Pregunta 4 Selectividad.

9
EJERCICIOS DE PREPARACIÓN PARA LA PREGUNTA 4 DE SELECTIVIDAD 1. ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES . - Analiza las siguientes oraciones: * Así se lo oyeron a sus padres toda la vida en su casa. * En ningún país faltan embusteros. * El otro día en una reunión de vecinos nombraron a María presidenta de la comunidad por su carácter decidido. * Los embajadores de aquel lejano país fueron recibidos muy amablemente por las autoridades municipales para la inauguración. * El valiente bombero salvó a aquella familia de una muerte segura entre las terribles llamas gracias a su gran profesionalidad. * Cómprame un kilo de mandarinas esta tarde para la merienda de mañana. * Nos ha disgustado mucho la enfermedad de Pedro por su gravedad y pronóstico reservado. * Su mirada parecía llena de un profundo odio o dolor. * Hicieron el examen muy seguros de sí mismos con el ordenador portátil. * Se comió dos docenas de pasteles con repugnancia por la apuesta del día anterior. * Se rumorea que van a subir los impuestos pronto para la consecución de la regulación de la crisis. * Dáselo a tu amigo con cariño pero con seriedad. * Se atendió inmediatamente al enfermo en el hospital cercano a su casa ayer. * Se dictarán las órdenes oportunas para la. * María se baña todos los días desde su infancia. * Carmen se pintó los labios por su cumpleaños de rojo brillante para la fiesta . * Pedro y Marta se abrazaron embelesados.

Transcript of Pregunta 4 Selectividad.

Page 1: Pregunta 4 Selectividad.

EJERCICIOS DE PREPARACIÓN PARA LA PREGUNTA 4

DE SELECTIVIDAD

1. ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES .

- Analiza las siguientes oraciones:

* Así se lo oyeron a sus padres toda la vida en su casa.

* En ningún país faltan embusteros.

* El otro día en una reunión de vecinos nombraron a María presidenta

de la comunidad por su carácter decidido.

* Los embajadores de aquel lejano país fueron recibidos muy

amablemente por las autoridades municipales para la inauguración.

* El valiente bombero salvó a aquella familia de una muerte segura

entre las terribles llamas gracias a su gran profesionalidad.

* Cómprame un kilo de mandarinas esta tarde para la merienda de

mañana.

* Nos ha disgustado mucho la enfermedad de Pedro por su gravedad

y pronóstico reservado.

* Su mirada parecía llena de un profundo odio o dolor.

* Hicieron el examen muy seguros de sí mismos con el ordenador

portátil.

* Se comió dos docenas de pasteles con repugnancia por la apuesta

del día anterior.

* Se rumorea que van a subir los impuestos pronto para la

consecución de la regulación de la crisis.

* Dáselo a tu amigo con cariño pero con seriedad.

* Se atendió inmediatamente al enfermo en el hospital cercano a su

casa ayer.

* Se dictarán las órdenes oportunas para la.

* María se baña todos los días desde su infancia.

* Carmen se pintó los labios por su cumpleaños de rojo brillante para

la fiesta .

* Pedro y Marta se abrazaron embelesados.

Page 2: Pregunta 4 Selectividad.

* Aquí se trabaja muchísimo siempre con gran interés.

* Se espera que llueva hoy.

* Se construyeron estos edificios aquí.

* Él se afeita a navaja para un mejor resultado.

* Las negociaciones se han suspendido hasta nuevo aviso.

* Esos novios se escriben postales casi cada día.

* El grupo teatral se marchó inmediatamente, cansado, por sus otros

compromisos.

2. RELACIONES SINTÁCTICAS ENTRE PROPOSICIONES .

- Explica las relaciones sintácticas existentes entre los elementos de las

distintas proposiciones de este período oracional:

• Comer mal durante tantos años ha sido negativo para mi figura,

porque he engordado mucho. Realmente no sé cómo librarme de los

quince kilos que me sobran y cada noche sueño que desaparecen por

fin.

• Pedro escucha en clase siempre muy callado, así que, si no sonriese

de vez en cuando, pensaría que es antipático.

• No se conocían, pero sabían que estaban destinados a llevarse bien y

a establecer una amistad que sería la envidia de muchos.

• Juan se sorprendió desde el principio de que Pedro le cayese tan bien

que ambos parecían conocerse de toda la vida.

• Así se lo dijo y éste no sólo se lo creyó, sino que le confirmó que a él

le ocurría lo mismo.

• Se llevaban que daba gusto. Sin embargo, tras conocer a sus novias,

comenzaron a distanciarse.

• Un día Pedro llamó a Juan para preguntarle qué pasaba, que ya no se

veían tanto y para quedar los cuatro juntos, que las niñas también

congeniaran y no tuvieran que perder su amistad.

• Juan gana mucho más dinero que sus amigos, pero, como es muy

buena persona, nunca se jacta de ello.

Page 3: Pregunta 4 Selectividad.

3. ANÁLISIS DE LOS CONECTORES O MARCADORES DISCURSIVOS .

Para estudiarlos y hacer los ejercicios, consulta mi blog:

http://conletras.blogspot.com

4. TRANSFORMACIONES GRAMATICALES .

A) Cambiar el modo oracional (convertir una oración enunciativa en

interrogativa, etc.).

Ej.- Juan ha cantado hoy. (enunciativa afirmativa)

Juan no ha cantado hoy. (enunciativa negativa)

¿ Juan ha cantado hoy ? (interrogativa)

¡Juan ha cantado hoy ! (exclamativa)

Juan, canta hoy. (imperativa)

Ojalá Juan cante hoy. (desiderativa)

No sé si Juan cantará hoy. (dubitativa)

• Ejercicios :

- Cambia el modo oracional utilizando todos los posibles en las

siguientes oraciones:

- Ojalá estuviese ahora en las islas Maldivas.

- Estudia, Luis.

- Quizá me toque la lotería.

- No me llames.

B) Cambiar el tiempo, el modo o la voz verbal, etc.

Ej.- Cambiar los tiempos verbales de presente a pasado

(imperfecto o perfecto), o a condicional, o a futuro... :

Saltan y ríen (presente) → Saltaron y rieron (pretérito perfecto

simple) → Saltaban y reían (pretérito imperfecto) → Han saltado y han

reído (pretérito perfecto compuesto) → Habían saltado y habían reído (pretérito

pluscuamperfecto) → Hubieron saltado y reído (pretérito anterior) → Saltarán

Page 4: Pregunta 4 Selectividad.

y reirán (futuro simple) → Habrán saltado y reído (Futuro perfecto) →

Saltarían y reirían (condicional simple) → Habrían saltado y reído (condicional

perfecto).

• Ejercicios :

-Cambia al pretérito imperfecto todos los verbos de las cinco

primeras líneas del texto 1.

- Cambia al condicional perfecto todos los verbos de las cinco

primeras líneas del texto 2.

- Cambia al pretérito anterior todos los verbos de las cinco

primeras líneas del texto 3.

- Cambia al pretérito perfecto simple todos los verbos de las cinco

primeras líneas del texto 4.

Ej.- Cambiar el modo verbal, de indicativo a subjuntivo o

imperativo, o viceversa:

Estudian y trabajan (indicativo) → Que estudien y trabajen

(subjuntivo) → ¡Estudien y trabajen! (imperativo).

• Ejercicios :

- Cambia al subjuntivo todos los verbos de las cinco primeras

líneas del texto 1.

- Cambia al imperativo todos los verbos de las cinco primeras

líneas del texto 2.

Ej.- Cambiar la voz verbal (de activa a pasiva o viceversa):

Aman a su madre y quieren a sus hermanos. → Son amados por su

madre y queridos por sus hermanos.

• Ejercicios :

- Cambia a la voz pasiva todos los verbos de las cinco primeras

líneas de los textos 3 y 4.

C) Pasar del estilo directo al indirecto o viceversa y explicar los

cambios realizados.

Ej.- Dijo: ¿Vendréis? → Preguntó si vendríais.

Page 5: Pregunta 4 Selectividad.

Se ha cambiado el verbo decir por el verbo preguntar, ya que

decir introduce una pregunta. Se han suprimido los dos puntos

y han sido sustituidos por la conjunción si, y se ha cambiado el

tiempo del verbo de la subordinada sustantiva del futuro simple

al condicional simple

-Ejercicios:

- Juan dijo: no volveré ni pondré de nuevo los pies en esta casa.

- Los alumnos preguntaron: ¿Cuándo haremos el examen?

- La gente del pueblo me comentó que ya había acabado la feria

ese año.

D)Convertir oraciones yuxtapuestas o coordinadas en

subordinadas o viceversa.

Ej.- Juan jugaba en su habitación. Su padre leía. (oraciones

yuxtapuestas) → Juan jugaba en su habitación y su padre leía.

(oraciones coordinadas) → Juan jugaba en su habitación mientras

su padre leía. (oración principal con proposición subordinada

adverbial de tiempo)

* Ejercicios:

- Mientras Juan veía la tele, su hermana hacía los deberes, así que

su madre sólo regañó a Juan. → Convierte este período oracional

en varias oraciones yuxtapuestas y después convierte ese mismo

período en varias oraciones coordinadas.

- Se puso el abrigo. Tenía frío. Entró en calor. Sus amigos se reían.

A él le daba igual. Ellos se burlaban. Él seguía cómodo y calentito.

→ Convierte este período oracional en varias oraciones

subordinadas y después convierte ese mismo período en varias

oraciones coordinadas.

E) Convierte una palabra, conservando su raíz, en otras de otras

categorías gramaticales.

Ej.- Alegrar (verbo) → sustantivo: alegría.

→ adjetivo calificativo: alegre.

Page 6: Pregunta 4 Selectividad.

→ adverbio: alegremente.

• Ejercicios :

- Haz lo mismo con las palabras entristecer, perder, pesar y amar.

5. SIGNIFICADO DE PALABRAS O EXPRESIONES .

* Ejercicio:

- Explica el significado de las siguientes palabras o expresiones de los

textos 1-4:

- a ciegas

- bípedos

- pánico

- obra maestra

- turbadora

- vehemencia

- poner a parir

- desatinado

- década

- necrológica

- reprobatoria

- antología

- muchedumbre

- hipócrita

- autóctona

- pinchar en hueso

- filántropo

- beneficencia

- discriminación

- cinismo

- repantigado

- encumbrado

- divo

- patán

Page 7: Pregunta 4 Selectividad.

- potestad

- déspota

- carne de cañón

- omnímodo

- interactiva

- procaces

- escatológicos

- incursión*

- volatilidad*

- lapidaciones*

- ablaciones*

(* Examen de Selectividad del curso 2009/10.)

6. SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD EN EL TEXTO.

Señala características en el texto que las demuestren.

• Ejercicios :

- Señala las características propias de la subjetividad y objetividad en

los textos 1-4.

• Recuerda:

Principales características de los textos subjetivos:

– Uso de la 1º persona del singular o el plural.

– Uso de interrogaciones o exclamaciones retóricas.

– Uso especial del modo verbal: modo subjuntivo (cuando pudiendo

elegir indicativo, el autor/-a elige el subjuntivo), imperativo,

perífrasis verbales modales.

– Uso de verbos de opinión o sentimientos: creo, opino, pienso,

siento, me alegro...

Page 8: Pregunta 4 Selectividad.

– Uso de adjetivos calificativos antepuestos o adjetivos calificativos o

sustantivos con valor despreciativo o apreciativo: la maravillosa

autora, la casucha, preciosísima...

– Uso de figuras retóricas como la hipérbole, el hipérbaton, la

dilogía...

– Predominio de las funciones expresiva y apelativa del lenguaje.

Principales características de los textos objetivos:

– Uso de la 3ª persona del singular o plural.

– Predominio del modo indicativo.

– Predominio de la entonación enunciativa.

– Uso de adjetivos calificativos pospuestos, frecuentemente con valor

especificativo.

– Uso del adjetivo calificativo y el adverbio con intención de precisar las

características del sustantivo o las circunstancias en que se realiza la

acción.

– Uso de verbos de lengua (decir, expresar...) y estado (ser, estar).

– Predominio de la función referencial o representativa del lenguaje.

– Ausencia de dilogías o figuras que se presten a la interpretación

subjetiva por parte del receptor.

7. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS .

• Ejercicios :

Explica si las siguientes palabras son simples, derivadas, compuestas,

parasintéticas o acrónimas tras señalar sus elementos constitutivos

(lexemas/morfemas independientes, morfemas dependientes). No olvides

mencionar a qué categoría gramatical pertenece cada una.

– Renfe

– Láser

Page 9: Pregunta 4 Selectividad.

– agrupar

– desenvainar

– enterradas

– despeinados

– sacacorchos

– descafeinado

– desesperada

– sol

– casucha

– niñato

– facilísimo

– desde

– esa

– y

– aquellas

– ahí

– siempre

– té

– te

– por

– amarillento

– descapotable

– marcapáginas

– blanquinegro

– pelirrojo