Pregunta de investigación

23
Pregunta de Investigación Fernando Carvajal E 2013

Transcript of Pregunta de investigación

Page 1: Pregunta de investigación

Pregunta de Investigación

Fernando Carvajal E

2013

Page 2: Pregunta de investigación

Formas de adquirir conocimiento

• Tradición

• Autoridad

• Intuición

• Ensayo y error

• Razonamiento lógico

– Deductivo (parte de premisas)

– Inductivo (parte de experiencia)

Page 3: Pregunta de investigación

• Sistemático

• Base empírica

• Busca controlar los

factores no

relacionados

• Examen crítico

Page 4: Pregunta de investigación

Método científico

• griego: -meta = hacia, a lo largo

-odos = camino

• latín scientia = conocimiento

• “camino hacia el conocimiento”

Page 5: Pregunta de investigación

Pilares fundamentales

• Reproducibilidad:

Capacidad de repetir un determinado

experimento en cualquier lugar y por cualquier persona.

• Falsabilidad:

Toda proposición científica es

susceptible de ser rebatida

Las teorías científicas nunca pueden considerarse

verdaderas, sino a lo sumo “no refutadas”

Page 6: Pregunta de investigación
Page 7: Pregunta de investigación
Page 8: Pregunta de investigación

“Si yo tuviera una hora para resolver un

problema y mi vida dependiera de la

solución, yo gastaría los primeros 55

minutos para determinar la pregunta

apropiada , por que una vez, supiera la

pregunta correcta, yo podría resolver el

problema en menos de cinco minutos”.

“La clave no es encontrar las

respuestas a viejas preguntas, sino

hacernos nuevas preguntas”.

ALBERT EINSTEIN

Page 9: Pregunta de investigación

Hermanos Wright

"La teoría científica nos reprimió durante años. Cuando abandonamos

toda ciencia, empezamos desde un experimento y experimentamos,

entonces inventamos el aeroplano."

Page 10: Pregunta de investigación

• ¿Qué es investigar?

– Hacerse preguntas y contestarlas

Page 11: Pregunta de investigación

Tipos de investigación en salud

• Básica

• Clínica

• Epidemiológica (poblacional)

• Servicios de salud

Translacional

Page 12: Pregunta de investigación

¿Cómo surgen las preguntas?

• De la práctica clínica

• De la lectura de artículos o

conferencias

• De la sagacidad accidental

(serendipity)

• De investigación previa

Page 13: Pregunta de investigación

Formulando la pregunta de

Investigación

¿Qué vamos a medir?

¿En quiénes?

¿Dónde?

¿Cuándo?

Persona

Lugar

Tiempo

Page 14: Pregunta de investigación

Pregunta de investigación clínica

(PICOT)

Patient Tipo de pacientes ¿en quiénes?

Intervention Intervención o

exposición

¿qué?

Comparison Comparación

(si corresponde)

¿qué?

Outcome Resultado a medir ¿qué?

Time Tiempo ¿cuándo?

Page 15: Pregunta de investigación

Criterios de una buena pregunta

(FINER)

• Factible: – Número adecuado de individuos.

– Experiencia técnica adecuada.

– Abordable en cuanto a tiempo y dinero.

• Interesante para el investigador

• Novedosa: – Confirma o refuta hallazgos previos.

– Amplía los hallazgos previos.

– Proporciona nuevos resultados.

Page 16: Pregunta de investigación

Criterios de una buena pregunta

• Ética

• Relevante:

– Para el conocimiento científico.

– Para la política clínica y sanitaria.

– Para líneas de investigaciones futuras.

Page 17: Pregunta de investigación

Pregunta de Investigación con

Problemas

• Pregunta difusa o inapropiada:

– Problemas:

• Conducción de investigación vaga.

• Resultados confusos.

• Difícil de interpretar.

– Solución:

• Escribir la pregunta desde el inicio, ser más

específica.

Page 18: Pregunta de investigación

• Pregunta no factible

– Problemas:

• Demasiado amplia.

• Número insuficiente de individuos.

– Solución:

• Acotar la pregunta, reducir número de variables.

• Reevaluar los criterios de inclusión y exclusión.

• Aumentar fuentes de individuos.

• Prolongar el reclutamiento.

• Reevaluar diseños.

Pregunta de Investigación con

Problemas

Page 19: Pregunta de investigación

Preguntas Clínicas

Anomalía Diagnóstico

Frecuencia

Riesgo Pronóstico

Tratamiento Prevención

Causas Costo

Page 20: Pregunta de investigación

Resultados Clínicos: Las 6 “D” Muerte

(Death)

Enfermedad

(Disease)

Malestar

(Discomfort)

Discapacidad

(Disability)

Falta de satisfacción

(Dissatisfaction)

Pobreza

(Destitution)

Page 21: Pregunta de investigación

Tipos de Preguntas Diagnóstico ¿El rendimiento de test A es igual que B?

Anomalía ¿Es esta característica anormal?

Causa ¿Cuál es la etiología de D?

Frecuencia ¿Cuál es la prevalencia de C?

Riesgo ¿Qué factores de riesgo se asocian con E?

Pronóstico ¿Cuál es la sobrevida después X tto?

Tratamiento ¿Cuál es la eficacia del medicamento Z?

Prevención ¿La vacuna D protege contra E?

Costo ¿Cuál es el costo de la intervención Y?

Cualitativa ¿Cuál es la vivencia de una mujer con cáncer de

mama?

Cualitativa ¿Cuáles son las conductas que favorecen la

adherencia al tto X?

Page 22: Pregunta de investigación

“El que no sabe

lo que busca

no entiende

lo que

encuentra”

Page 23: Pregunta de investigación