Preguntas 3-encu-clau

2
¿De que manera se posibilita el desarrollo de la oralidad en los infantes? Es evidente que las técnicas de la oralidad favorecen al niño, dándole la oportunidad de compartir sus vivencias con el entorno y ser escuchado , pero la mejor manera de hacerlo es con el modelo mismo desde el momento en que se les inicia a leer narraciones,(cuentos,fabulas,historias, etc.) sosteniendo un dialogo con el niño desde su balbuceo, brindándole la importancia a lo que narra o expresa, admitirle al niño cantar, hablar y dramatizar en público. El lenguaje oral fomenta un aprendizaje extraescolar, el niño cuando se incorpora al ámbito escolar, ya sabe hablar, puede valerse por la lengua de diferentes formas para diferentes propósitos de comunicación. El lenguaje significa y sirve para alcanzar metas comunicativas, los niños logran de modo espontaneo estos saberes lingüísticos, textuales y pragmáticos en su exploración con el medio, esto favorece el desempeño de la oralidad, antes de ingresar a la escuela y fuera de ella.

Transcript of Preguntas 3-encu-clau

¿De que manera se posibilita el desarrollo de la oralidad en los infantes?

Es evidente que las técnicas de la oralidad favorecen al niño, dándole la oportunidad de compartir sus vivencias con el entorno y ser escuchado , pero la mejor manera de hacerlo es con el modelo mismo desde el momento en que se les inicia a leer narraciones,(cuentos,fabulas,historias, etc.) sosteniendo un dialogo con el niño desde su balbuceo, brindándole la importancia a lo que narra o expresa, admitirle al niño cantar, hablar y dramatizar en público. El lenguaje oral fomenta un aprendizaje extraescolar, el niño cuando se incorpora al ámbito escolar, ya sabe hablar, puede valerse por la lengua de diferentes formas para diferentes propósitos de comunicación. El lenguaje significa y sirve para alcanzar metas comunicativas, los niños logran de modo espontaneo estos saberes lingüísticos, textuales y pragmáticos en su exploración con el medio, esto favorece el desempeño de la oralidad, antes de ingresar a la escuela y fuera de ella.

PORQUE EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD ESTA RELACIONADO CON EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITUR

La oralidad en nuestro entorno, muchas veces dejada de lado en abierta competencia con la escritura, es fundamentalya que los seres humanos elaboramos procesos de sentido acerca de la realidad social entendiendo que la palabraorganiza un espacio cognitivo, discursivo y cultural construyendo su identidad mediante,( leyendas, ritos, historiasreales, cuento .Leer, narrar y contar son actividades que dan la posibilidad de poner en funcionamiento diferentes aptitudes para que elniño establezca la comunicación y entre en contacto con el otro. Un otro que seguramente continuará el vínculo iniciadopor el simple hecho de contar algo. La oralidad y la escritura funcionan sobre leyes diferentes.

Según Adolfo Colombres ''la primera privilegia la percepción auditiva y posee una fuerte carga ritual, mientras que lasegunda privilegia la percepción visual y se construye con mayor coherencia lógica. En efecto, todo cuerpo de escriturasuele ser meditado, corregido, ordenado, sometido a esquemas más gramaticales que refuerzan su claridad, despojadode lo innecesario. Así, lo que en el discurso oral suele alcanzar un gran efecto emocional, volcado en papel puede perdertodo sentido y hasta desdibujar un estilo con aspereza" (Colombres, 1991: 131)