Preguntas 303

4
PREGUNTAS DEL CAPITULO 2 DE CALCULO 1. ¿Qué es regla de kopp? Es un método empírico sencillo para la capacidad calorífica de un solido o liquido a temperatura cercana de 20ºC. Es un método empirico sencillo para la capacidad calorífica de un solido o liquido a temperatura cercana de 15ºC. Es un método empirico sencillo para la capacidad calorífica de un solido o liquido a temperatura cercana de 25ºC. 2. Según la regla de kopp el Cp para un compuesto molecular es la: Resta de las contribuciones para cada elemento atomico en el compuesto. Suma de las contribuciones para cada elemento atomico en el compuesto. Multiplicacion de las contribuciones para cada elemento atomico en el compuesto. 3. ¿Los cambios de fase por quienes suelen estar acompañados? Por grandes cambio de los valores de energía interna y entalpica. Por pequeñas cambio de los valores de energía interna y entalpica Es un intento de medir todos los elementos de una población de interés. 4. ¿Cuál es la formula si la presión sobre un sólido o liquido cambia, pero la temperatura permanece constante? ∆U≈0 ∆H=(∆U+∆PV)≈V∆P. ∆U≈0 ∆H=(∆U+∆PT)≈T∆P. ∆U≈0 ∆H=(∆U+∆PV)≈V∆T. 5. En esta fórmula U como H se demuestran como: Independiente de la temperatura para el caso de los gases ideales. Dependiente de la presión para el caso de los gases ideales. Independiente de la presión para el caso de los gases ideales.

Transcript of Preguntas 303

Page 1: Preguntas 303

PREGUNTAS DEL CAPITULO 2 DE CALCULO

1. ¿Qué es regla de kopp? Es un método empírico sencillo para la capacidad calorífica de un

solido o liquido a temperatura cercana de 20ºC. Es un método empirico sencillo para la capacidad calorífica de un solido o

liquido a temperatura cercana de 15ºC. Es un método empirico sencillo para la capacidad calorífica de un solido o

liquido a temperatura cercana de 25ºC.

2. Según la regla de kopp el Cp para un compuesto molecular es la: Resta de las contribuciones para cada elemento atomico en el

compuesto. Suma de las contribuciones para cada elemento atomico en el

compuesto. Multiplicacion de las contribuciones para cada elemento atomico en el

compuesto.

3. ¿Los cambios de fase por quienes suelen estar acompañados? Por grandes cambio de los valores de energía interna y

entalpica. Por pequeñas cambio de los valores de energía interna y entalpica Es

un intento de medir todos los elementos de una población de interés.4. ¿Cuál es la formula si la presión sobre un sólido o liquido cambia,

pero la temperatura permanece constante? ∆U≈0 ∆H=(∆U+∆PV)≈V∆P. ∆U≈0 ∆H=(∆U+∆PT)≈T∆P. ∆U≈0 ∆H=(∆U+∆PV)≈V∆T.

5. En esta fórmula U como H se demuestran como: Independiente de la temperatura para el caso de los gases ideales. Dependiente de la presión para el caso de los gases ideales. Independiente de la presión para el caso de los gases ideales.

6. ¿Qué se puede decir acerca de calor sensible? Calor sensible señala calor que debe transferirse a fin de quedar en

equilibrio la temperatura de toda la mezcla. Calor sensible señala calor que debe transferirse a fin de

aumentar o disminuir la temperatura de una sustancia. Ninguna de las anteriores.

7. En los balances de energía cuando ocurre un sistema abierto? Intercambia materia y energía con el entorno

Page 2: Preguntas 303

Intercambia energía con el entorno No sucede nada

8. En los balances de energía cuando ocurre el estado estacionario? Las prop. del sistema (P, T, conc, Vol, masa) NO varían con el tiempo Sus propiedades varían. Sus propiedades varian y después de un tiempo regresan a la normalidad

9. En los balances sin reacción química tanto la energía interna como la entalpia son independientes de:

Gases Gases ideales Liquidos

10. La entalpia es una función de estado que depende de?

El estado pero no de la forma en que el “estado” ha sido alcanzado. El estado y la forma del estado en que ha sido alcanzado. Ninguna de las anteriores.

11. Qué función cumple el calor sensible?

Aumenta o disminuye la presión Aumenta o disminuye la temperatura Aumenta o disminuye el volumen

12. Para un sistema cerrado con que formula se puede calcular la cantidad de calor requerida?

Q= U Q= H Ninguna de las anteriores

13. La masa en un sistema cerrado permanece siempre constante: Verdadero Falso

14. Definimos al calor de reacción como: Conteo del flujo y cambio de masa en el inventario de materiales de un sistema. La energía absorbida por un sistema cuando los productos de una reacción se llevan a la

misma temperatura de los reactantes.  Porción arbitraria o completa de unproceso establecido específicamente por el ingeniero para el

análisis.

15. De que depende el calor de reacción: Sólo depende de los reactivos y los productos. De la temperatura. De la reacción química.

Page 3: Preguntas 303

16. Bajo que circunstancias se lleva a cabo el calor de reacción o entalpia de reacción: Se suministran cantidades estequiometrias de reactivos, y la reacción se efectúa completamente. Los reactivos se suministran a temperatura T y presión P y los productos salen a la misma T y P. Todas las anteriores.

17. La secuencia se la conoce como una: Ruta de procesos. Propiedad de estado. Presión constante.

18. El cambio de entalpia asociado con la formación de 1 mol del compuesto a la temperatura y presión de referencia es:

El calor estándar de formación. El calor estándar de combustión. La energía interna

19. El cambio de entalpia asociado con la formación de una solución a partir de os elementos en

forma de soluto y el solvente a 25˚C se llama: Calor estándar de formación de la solución. Energía interna de un compuesto. Calor estándar de reacción.

20. Si se libera menos energía al formarse los enlaces del producto de la que tomó romper los enlaces del reactivo,la reacción es:

Exotérmica Endotérmica No libera energía.