Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

download Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

of 8

Transcript of Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

  • 8/18/2019 Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

    1/8

    Unidad 1: Introducción al Desarrollo Humano, algunas perspectivas teóricas y

    sus métodos de investigación.

    Preguntas Auto-evaluación

    1. ¿Qué se entiende por desarrollo humano?

    s el cam!io sistem"tico por el cual a traviesa un ser #umano durante su

    desarrollo desde su concepción #asta su madure$.

    2. ¿Por qué se dice que el estudio del desarrollo humano es un campo

    en evolución permanente?

    De!ido a %ue el ser #umano es un ser cam!iante y por %ué se !usca %ue

    durante ese desarrollo se puedo ayudar a las personas a llevarlo de

    me&or 'orma.

    3. ¿Qué se entiende por desarrollo del ciclo vital?

    (e entiende como el proceso de toda la vida %ue puede ser estudiado

    cient)'icamente.

    4. ¿Cuáles son sus metas?

    *uscar aplicaciones directas para me&orar la vida de las personas en la

    crian$a, educación, salud y pol)ticas p+!licas.

    . ¿Qué estudian los cient!"icos del desarrollo humano?

    os procesos de cam!io y esta!ilidad en todos los "m!itos del desarrollo

    y en todas las etapas del ciclo vital.

    #. $escri%a los tres ám%itos del desarrollo que se anali&an en el te'to

    de Papalia et al. (2)12*.

    • Desarrollo ')sico: proceso de crecimiento del cuerpo y el cere!ro,

    %ue incluye las pautas del cam!io de las capacidades sensoriales,

    #a!ilidades motrices y salud.• Desarrollo cognoscitivo: pauta de procesos de cam!ios mentales

    como el aprendi$a&e, atención, memoria, lengua&e pensamiento,

    ra$onamiento y creatividad.

    • Desarrollo psicosocial: pauta de cam!io de emociones,

    personalidad y relaciones sociales.

    +. ,evise las - etapas del ciclo de vida indique en qué etapa de vida

    se encuentra /d. 0 al menos tres de los miem%ros de su "amilia.

  • 8/18/2019 Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

    2/8

    ndique si la in"ormación revisada le permite comprender meor las

    tareas "undamentales que en"rentan dependiendo de su etapa de

    vida.

    o me encuentro en la etapa de la adulte$ temprana

    i madre se encuentra en la etapa de la adulte$ media

    i #ermana se encuentra en la etapa de la adolescencia

    i a!uela se encuentra en la etapa de la adulte$ tard)a

    n mi caso, el de mi madre y el de mi #ermana ya ten)a cierta noción de

    lo %ue pasa en nuestras etapas. Por otro lado en el caso de mi a!uela

    leer so!re este tema si me permite comprender un poco m"s so!re la

    'orma en %ue de!e a'rontar esta etapa.

    -. $é su opinión con respecto al impacto de

    a* las diversas in"luencias que a"ectan el desarrollo de las

    personas. r5umente su respuesta.

    /onsidero %ue tanto los 'actores genéticos, como el medio am!iente

    y el conte0to de cada individuo tienen la misma importancia en el

    desarrollo. Pues en los genes viene escrito a!solutamente todas las

    caracter)sticas ')sicas y org"nicas %ue tendr" el individuo durante

    toda su vida, el medio am!iente tam!ién &uega un papel importante

    pues en !ase a ello se !asara gran parte de su vida y 'inalmente el

    conte0to en %ue vivir" ya %ue en !ase a él es %ue a'rontara diversas

    situaciones y toma de decisiones. (in em!argo me gusta pensar %ue

    cada persona tiene la +ltima pala!ra su destino y puede decidir cómo

    ser y el rum!o %ue le dar" a su vida.

    %* los diversos conte'tos en el desarrollo de las personas.

    r5umente su respuesta.

    /onsidero %ue el conte0to de desarrollo del individuo in'luye

    !astante, no solo en la cultura %ue ir ad%uiriendo con el paso del

    tiempo, por e&emplo los usos y costum!res de la región donde #a!ita.

    am!ién a'ecta y de manera m"s destacada, la clase de

    oportunidades académicas, la!orales y de desarrollo personal y las

    %ue podr" aspirar durante su vida. o cual es !astante ar!itrario a mi

    parecer ya %ue no es &usto %ue alguien %ue nació en una 'amilia

    2acomodada3 pueda tener la oportunidad de una educación de

    calidad durante toda su vida y alguien de clase !a&a no pueda niaspirar a una carrera universitaria.

  • 8/18/2019 Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

    3/8

    6. 7scri%a qué se entiende por periodo cr!tico 0 por plasticidad

    e'pon5a su punto de vista al respecto ar5umente su respuesta.

    l periodo cr)tico es un momento espec)'ico en la %ue un evento, o suausencia, tienen un e'ecto concreto en el desarrollo. (i un evento

    necesario no ocurre durante un periodo cr)tico de maduración, no ocurrir"

    el desarrollo normal y los patrones anormales resultantes pueden ser 

    irreversi!les.

    a plasticidad se re'iere al rango de modi'ica!ilidad del desempe4o, es

    decir %ue no es tan riguroso como la idea del periodo cr)tico.

    n lo personal considero %ue !iológicamente si e0isten periodos cr)ticos

    durante la vida de #umano, por e&emplo la primer lec#e %ue la madre daal recién nacido cuando lo amamanta %ue es llamado calostro, el cual es

    de vital importancia pues en ella est" contenida la %ue podr)a

    considerarse la primer inmuni$ación del recién nacido, adem"s de

    muc#os nutrientes importantes. (i el recién nacido no tiene oportunidad

    de ingerirla en los primeros 5 d)as, di')cilmente podr" ad%uirirlas después.

    n cuanto a el aprendi$a&e considero %ue la plasticidad si e0iste pues

    como dice el dic#o 2nunca es tarde para aprender3, si !ien e0isten

    periodos importantes durante la in'ancia, no es algo %ue m"s tarde no se

    pueda ad%uirir a !ase de es'uer$o y disciplina,

    1).Comente cada uno de los seis principios del en"oque del ciclo vital

    de 8altes ar5umente su respuesta.

    • El desarrollo dura toda la vida:  como se menciona en el li!ro

    ninguna etapa es m"s importante %ue otra pues en cada una de

    ellas se ad%uieren grandes e0periencias y conocimientos, la vida

    siempre es un constante aprendi$a&e desde la cuna #asta latum!a.

    • El desarrollo es multidimensional: es cierto %ue el desarrollo ocurre

    en diversas dimensiones, las cuales muc#as veces en el ritmo de

    vida actual es di')cil e%uili!rar ya sea por 'alta de tiempo o de

    recursos, alguien %ue tra!a&a 16 #oras al d)a pro!a!lemente no

    tenga la oportunidad de reali$ar e&ercicio por lo %ue !iológicamente

    podr)a no estar en las condiciones m"s optimas y

    psicológicamente pro!a!lemente se encuentre !a&o constante

    estrés.

    • El desarrollo es multidireccional: concuerdo con la idea de %ue

    muc#as veces con el paso del tiempo ad%uirimos y perdemos

  • 8/18/2019 Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

    4/8

    ciertas #a!ilidades y capacidades, sin em!argo creo 'irmemente

    %ue cuando uno desea desarrollarse en cual%uier "m!ito pese a

    no tener la capacidad y el talento, se puede lograr lo %ue sea a

    !ase de es'uer$o y tra!a&o. /uando era ni4o un entrenador de

    natación me dec)a %ue para triun'ar solo se necesita!a 17 de

    talento y 887 de tra!a&o.

    • La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el 

    ciclo vital: es muy cierto %ue ')sicamente las 'uer$as y #a!ilidad

    ')sica merman con el paso de los a4os pero &unto a ello se

    ad%uiere un tesoro invalua!le el cual es la e0periencia y la

    sa!idur)a.

    • El desarrollo implica modificar la distribución de recursos:  el #ec#o

    de asignar recursos de manera adecuada en cada etapa de la vida

    no de!er)a representar mayor pro!lema, desgraciadamente en la

    mayor)a de la sociedad me0icana no est" presente la idea de laeducación 'inanciera teniendo como consecuencia una mala

    administración durante toda la vida %ue desem!oca en una etapa

    de ve&e$ con di'icultades económicas y un nivel de vida !a&o.

    • El desarrollo muestra la plasticidad: como lo #e mencionado con

    anterioridad creo 'irmemente en la idea de %ue un ser #umano

    est" a!ierto a un mundo de posi!ilidades para desarrollarse sin

    importar las aptitudes %ue tenga, lo cual tiene relación con la

    plasticidad pues uc#as capacidades, como la memoria, la 'uer$ay la resistencia, me&oran de manera nota!le con el entrenamiento

    y la pr"ctica, incluso a edades avan$adas.

    • El desarrollo histórico y cultural influyen en el desarrollo:  el lugar y

    el conte0to en %ue se desarrolla son de vital importancia ya %ue de

    ello depender" en gran medida las aspiraciones y valores %ue la

    persona desarrollara a lo largo de su vida.

    11. $e"ina qué se entiende por teor!a cuál es su utilidad 0 cuáles son

    sus limitaciones.

    eor)a: es un con&unto co#erente de conceptos relacionados lógicamente

    para, en un campo espec)'ico, descri!ir y e0plicar el desarrollo y predecir 

    %ue conducta puede ocurrir en ciertas condiciones.

     Algunas limitaciones de las teor)as son %ue no pueden demostrar su

    veracidad de manera concluyente. s importante tener presente %ue

    mani'iestan el punto de vista de los seres #umanos %ue las conci!ieron

  • 8/18/2019 Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

    5/8

    por lo %ue pueden tener ciertas limitaciones dependiendo del conte0to

    social y cultural del teórico.

    12.$é su opinión respecto a las dos premisas en las que di"ieren las

    teor!as que e'plican el desarrollo ar5umente su respuesta.

    a premisa parte de 6 temas !"sicos 19 si las personas son activas o

    reactivas con respecto a su desarrollo, y 69 si el desarrollo es contin+o o

    se produce en etapas.

    /onsidero %ue las personas son reactivas en cuanto al am!iente, la

    #erencia genética y la cultura en el %ue se desarrollan y activas con

    respecto a las decisiones %ue toman y el curso %ue le dan a su vida, en

    mi #umilde opinión me es a!surda la idea de %uerer dar un solo ad&etivo

    o encasillar algo tan comple&o como es la vida #umana, toda vida es

    +nica e irrepeti!le y se vive de distintas 'ormas, por supuesto %ue todastienen constantes %ue son las %ue nos #acen pertenecer al género

    #umano.

    13. ,evise las diversas perspectivas teóricas que se descri%en en el

    cap!tulo dé su opinión respecto a los aportes de cada una para la

    compresión del desarrollo del ciclo vital ar5umente sus respuestas.

    eor)a psicoanal)tica:  #asta este punto de la carrera considero %ue la

    teor)a psicoanal)tica representa el !astión m"s 'uerte en la comprensión

    del ser #umano como un animal consiente pero con instintos natos, si!ien puede considerarse o!soleta o !urda, llegara el momento en %ue

    vuelva a revolucionar el campo de la psicolog)a cl)nica.

    eor)a de aprendi$a&e: no soy muy adepto al conductismo, aun as)

    recono$co la importancia %ue #a tenido para la con'ormación de la

    psicolog)a como una ciencia pues el lengua&e universal son las

    matem"ticas y #asta el momento es la !ase m"s sólida de estudios so!re

    el comportamiento del #umano.

    eor)a /ognoscitiva: 2la inteligencia no es nata, se construye3 Piaget aligual %ue reud revolucionaron el campo de la psicolog)a, pues es en

    !ase a la teor)a psicogenética de Piaget %ue podemos las di'erentes

    etapas del desarrollo cognitivo del in'ante y la importancia %ue tienen.

    eor)a conte0tual: el ser #umano es un ente social por naturale$a por lo

    %ue es importante tomar en cuenta las teor)as de desarrollo social.

    eor)a !ioecológica: sinceramente no se muc#o acerca de ella, pero me

    parece interesante como retoma las ideas de Dar;in y la adaptación del

    #umano con el am!iente.

  • 8/18/2019 Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

    6/8

    14.$escri%a %revemente las estrate5ias de investi5ación los

    principales métodos de recolección de datos 0 los dise9os de

    investi5ación que se emplean para estudiar el desarrollo humano.

    os métodos de investigación se !asan en:

    a investigación cualitativa se en'oca en el cómo y el por%ué de la

    conducta< involucra descripciones no numéricas =ver!ales o pictóricas9 de

    los entendimientos, sentimientos o creencias su!&etivas de los

    participantes acerca de sus e0periencias.

    a investigación cuantitativa trata con datos numéricos %ue pueden

    medirse de manera o!&etiva< por lo general responde a preguntas de

    >cu"nto? o >cu"ntos? e incluye an"lisis estad)sticos.

    /ada una de esas metodolog)as utili$a di'erentes tipos de muestreo y

    recolección de datos. De!ido a %ue el estudio de una población entera

    =un grupo al %ue pueden aplicarse los #alla$gos9 por lo general es

    demasiado costoso y se lleva muc#o tiempo, los investigadores

    seleccionan una muestra, un grupo menor dentro de la po!lación. Para

    asegurarse de %ue los resultados de la investigación cuantitativa en

    verdad son generali$a!les, la muestra de!e representar adecuadamente

    a la po!lación estudiada, es decir, de!e mostrar las caracter)sticas

    relevantes en la misma proporción %ue en la po!lación entera.

    os investigadores cuantitativos tratan de garanti$ar la representatividad

    mediante selección aleatoria, lo %ue otorga a cada persona de una

    po!lación la misma oportunidad independiente de ser elegida.

    os investigadores cualitativos !uscan %ue las muestras tiendan a ser 

    en'ocadas en lugar de aleatorias. os participantes pueden ser elegidospor su capacidad para comunicar la naturale$a de cierta e0periencia.

  • 8/18/2019 Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

    7/8

    étodos de acopio:

    Un dise4o de investigación es un plan para reali$ar una investigación

    cient)'ica e0isten @ dise4os !"sicos:

    as dos estrategias de investigación m"s comunes %ue se siguen para

    estudiar el desarrollo son los estudios transversales y longitudinales. n

    un estudio transversal, personas de diversas edades son evaluadas en el

    mismo momento. n un estudio longitudinal, los investigadores e0aminan

    a la misma persona o grupo de ellas m"s de una ve$, en ocasiones con

    a4os de di'erencia.

  • 8/18/2019 Preguntas AutoevaluaciónUnidad 1

    8/8

    1.8usque en el códi5o ético de psicólo5o los art!culos que norman la

    conducta de este pro"esional al tra%aar e investi5ar con seres

    humanos. $é su opinión al respecto ar5umente su respuesta.

    Para esta pregunta me !ase en el código de ética %ue dicta la sociedad

    e0icana de psicolog)a, en'oc"ndome en los puntos concernientes a la

    investigación donde !"sicamente #a!la acerca de cuidar el respeto y la

    dignidad, sean #umanos o animales, al leer esto recuerdo algunas ideas

    %ue anteriormente ya me #a!)a planteado.

    Por un lado estoy completamente de acuerdo en cuidar la integridad de

    los participantes, sin em!argo, espec)'icamente en el caso de los

    #umanos considero la posi!ilidad de %ue en casos de personas con

    en'ermedades terminales !a&o su propio consentimiento o el de sus'amiliares de!er)an utili$arse para e0perimentos de 'isiolog)a o

    neurolog)a, puesto %ue si !ien podr)a considerarse poco ético no dudo

    %ue e0ista gente %ue esté dispuesta a cola!orar con la ciencia y esto nos

    !ene'iciaria !astante en el avance diversos estudios.