Preguntas clase

3
PREGUNTAS CLASE #7 URGENCIAS ONCOLOGICAS 8° D 17-FEBRERO-2010 1. ¿Clasificación de las urgencias oncológicas? R= anatómicas/mecánicas, metabólicas y hematológicas 2. ¿Menciona las urgencias oncológicas anatómicas/mecánicas? R= HT intracraneana, compresión medular, síndrome de vena cava superior, derrame pleural, hemoptisis, obstrucción respiratoria, taponamiento cardiaco y obstrucción intestinal. 3. ¿Cuál es el cáncer asociado a hipertensión intracraneana? R=Leucemia, Linfoma, Ca de pulmón, Ca de mama, Melanoma, Ca de pulmón, Ca de mama, Ca de riñón 4. ¿Cuáles son principales secuelas de la compresión medular? R= Melanoma, Ca de pulmón, Ca de mama, Ca de riñón 5. ¿Cuáles son los síntomas principales del Sx. De Vena cava superior? R= disnea, edema facial con eritema, edema de extremidades superiores, dolor de cuello, tos y distención venosa superior. 6. ¿Cuál es el tratamiento del Derrame pleural? R= extracción del líquido, drenaje a través de una sonda torácica y radioterapia. 7. ¿Qué es la hemoptisis masiva? R= expulsión de al menos 600 cm 3 de sangre en 24 horas. 8. ¿Cuáles son los principales neoplasias que pueden obstruir la vía respiratoria?

Transcript of Preguntas clase

Page 1: Preguntas clase

PREGUNTAS CLASE #7 URGENCIAS ONCOLOGICAS 8° D

17-FEBRERO-2010

1. ¿Clasificación de las urgencias oncológicas?R= anatómicas/mecánicas, metabólicas y hematológicas

2. ¿Menciona las urgencias oncológicas anatómicas/mecánicas?R= HT intracraneana, compresión medular, síndrome de vena cava superior, derrame pleural, hemoptisis, obstrucción respiratoria, taponamiento cardiaco y obstrucción intestinal.

3. ¿Cuál es el cáncer asociado a hipertensión intracraneana?R=Leucemia, Linfoma, Ca de pulmón, Ca de mama, Melanoma, Ca de pulmón, Ca de mama, Ca de riñón

4. ¿Cuáles son principales secuelas de la compresión medular?R= Melanoma, Ca de pulmón, Ca de mama, Ca de riñón

5. ¿Cuáles son los síntomas principales del Sx. De Vena cava superior?R= disnea, edema facial con eritema, edema de extremidades superiores, dolor de cuello, tos y distención venosa superior.

6. ¿Cuál es el tratamiento del Derrame pleural?R= extracción del líquido, drenaje a través de una sonda torácica y radioterapia.

7. ¿Qué es la hemoptisis masiva?R= expulsión de al menos 600 cm3 de sangre en 24 horas.

8. ¿Cuáles son los principales neoplasias que pueden obstruir la vía respiratoria?R= de cuello, tiroides, paratiroides, esófago, tráquea, pulmón y linfomas.

9. ¿Qué es el taponamiento cardiaco?R= es la acumulación de líquido a presión en el pericardio, con obstrucción al llenado de las cavidades cardiacas y descenso del gasto cardiaco.

10.¿Cuáles son los principales síntomas del derrame pericárdico?R= disnea, tos, alteración del estado mental, dolor torácico, disfonía, hipo, dolor en hipogastrio, náuseas y vomito.

Page 2: Preguntas clase

11.¿Tipos de cáncer que originan obstrucciones multifocales del intestino delgado y gruesoR= cáncer de ovario, gastrointestinal y de mama

12.¿Cuál es el tratamiento en caso de hemorragia persistente del colon? R= infusión arteriografía de vasopresina

13.¿Tipos de histológicos de cáncer que con mayor frecuencia producen hipercalcemiaR= cáncer de mama, pulmón y mieloma múltiple

14.¿Cuáles son los principios del tratamiento para la hipercalcemia?R= hidratación, facilitación de la excreción renal, inhibición de la resorción ósea y el tratamiento del cáncer

15.¿Con que tipo de cáncer se asocia el SIADH?R= carcinoma pulmonar de células pequeñas

16.¿Cuáles son los tumores que con más frecuencia se asocian a la lisis tumoral?R=Linfoma de burkitt, linfoma linfoblastico, leucemia linfoblastica aguda entre otros linfomas

17.¿Cuáles son las dos causas alas que se debe la neutropenia?R=una producción baja e ineficaz de las plaquetas, una mayor destrucción o secuestro

18.¿Cuáles son las manifestaciones cardinales de la CID?R= Hemorragia y trombosis

19.¿Cuál es el recuento de neutrófilos que tiene una mayor asociación a infecciones?R= Menor de 500/µl

20.¿Cuáles son las causas de mayor destrucción plaquetaria?R=La coagulación intravascular diseminada, sepsis y hemorragias