Preguntas de teoría temas 11-12

5
Responder a las siguientes cuestiones: 1. Si 1 bar = 100 kPa, 1 atm = 1,013·105 Pa y 1 atm = 760 mmHg, ¿cuántos bar equivalen a 840 mmHg? a) 1,22 bar. b) 1,12 bar. c) 1,02 bar. 2. Un bloque de 200 g de plomo y otro de 200 g de madera descansan sobre el fondo de un acuario lleno de agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) El empuje es mayor en el plomo que en la madera. b) El empuje es mayor en la madera que en el plomo. c) El empuje es el mismo en ambos bloques. 3. Un tubo horizontal se estrecha en una conducción, pasando de un diámetro de 10 cm a otro de 5 cm. Un fluido circula por su interior desde el diámetro mayor al menor. Señalar la afirmación correcta: a) La velocidad y la presión se incrementan. b) La velocidad crece y la presión disminuye. c) La velocidad disminuye y la presión crece. 4. Un bloque de 20 cm 3 de plomo y otro de 20 cm 3 de cobre descansan sobre el fondo de un acuario lleno de agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) El empuje es mayor en el plomo que en el cobre. b) El empuje es mayor en el cobre que en el plomo. c) El empuje es el mismo en ambos bloques. 5. La ley fundamental de la hidrostática dice que: a) La presión de un líquido aumenta linealmente con la profundidad. b) La presión de un líquido es la misma en todos los puntos que se encuentran a la misma profundidad, independientemente de la forma del recipiente. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 6. Un barco que navega por agua de mar (densidad relativa 1,03) pasa a agua dulce; su línea de flotación: a) Asciende. b) Permanece constante. c) Desciende. 7. Se bombea agua a 20 ºC por un tubo horizontal liso de 15 cm de diámetro que descarga en el aire. Si la bomba mantiene una velocidad de flujo de 30 cm/s y la viscosidad del agua a 20 ºC es 1,005 mPa·s, ¿cuál es la naturaleza del régimen?: a) Turbulento. b) Laminar. c) Sublaminar.

Transcript of Preguntas de teoría temas 11-12

Page 1: Preguntas de teoría temas 11-12

Responder a las siguientes cuestiones: 1. Si 1 bar = 100 kPa, 1 atm = 1,013·105 Pa y 1 atm = 760 mmHg, ¿cuántos bar equivalen a 840

mmHg? a) 1,22 bar. b) 1,12 bar. c) 1,02 bar.

2. Un bloque de 200 g de plomo y otro de 200 g de madera descansan sobre el fondo de un

acuario lleno de agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) El empuje es mayor en el plomo que en la madera. b) El empuje es mayor en la madera que en el plomo. c) El empuje es el mismo en ambos bloques.

3. Un tubo horizontal se estrecha en una conducción, pasando de un diámetro de 10 cm a otro de

5 cm. Un fluido circula por su interior desde el diámetro mayor al menor. Señalar la afirmación correcta:

a) La velocidad y la presión se incrementan. b) La velocidad crece y la presión disminuye. c) La velocidad disminuye y la presión crece.

4. Un bloque de 20 cm3 de plomo y otro de 20 cm3 de cobre descansan sobre el fondo de un

acuario lleno de agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) El empuje es mayor en el plomo que en el cobre. b) El empuje es mayor en el cobre que en el plomo. c) El empuje es el mismo en ambos bloques.

5. La ley fundamental de la hidrostática dice que:

a) La presión de un líquido aumenta linealmente con la profundidad. b) La presión de un líquido es la misma en todos los puntos que se encuentran a la misma

profundidad, independientemente de la forma del recipiente. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

6. Un barco que navega por agua de mar (densidad relativa 1,03) pasa a agua dulce; su línea de

flotación: a) Asciende. b) Permanece constante. c) Desciende.

7. Se bombea agua a 20 ºC por un tubo horizontal liso de 15 cm de diámetro que descarga en el

aire. Si la bomba mantiene una velocidad de flujo de 30 cm/s y la viscosidad del agua a 20 ºC es 1,005 mPa·s, ¿cuál es la naturaleza del régimen?:

a) Turbulento. b) Laminar. c) Sublaminar.

Page 2: Preguntas de teoría temas 11-12

8. Un bloque de un material desconocido pesa 5 N en aire y 4,55 N cuando se sumerge en agua. Sabiendo que las densidades específicas de cobre, plomo y oro son 8,93, 11,3 y 19,3, respectivamente, ¿de qué material está hecho el bloque?

a) Cobre. b) Plomo. c) Oro. 9. Según la ecuación de Bernoulli, para una conducción sin cambio de altura: a) La presión disminuye cuando disminuye la velocidad del fluido. b) La presión disminuye cuando se produce un ensanchamiento en la conducción. c) La presión disminuye cuando aumenta la velocidad del fluido. 10. Un tanque contiene 3 m de bromuro de acetileno (ρ = 2,96 g/cm3), 6 m de agua (ρ = 1

g/cm3) y 4 m de aceite (ρ = 0,8 g/cm3), en tres capas separadas de fluido. La superficie superior del aceite está expuesta a la atmósfera (Patm = 1 atm = 1,013·105 Pa). La presión absoluta y la presión manométrica a 11 m de profundidad valen:

a) P = 2,18 atm, Pmanométrica = 1,18 atm. b) P = 2,59 atm, Pmanométrica = 1,59 atm. c) P = 2,59 atm, Pmanométrica = 1,18 atm 11. En la figura se muestra un sistema de tubos y conductos. La diferencia de presión PC – PA es

(ρagua = 1,00 g/cm3, ρHg = 13,6 g/cm3, 1 atm = 101300 Pa):

a) PC – PA = 2,33 atm. b) PC – PA = 65130 Pa. c) PC – PA = -236500 Pa.

12. En una conducción hidráulica la presión en dos puntos que se encuentran a igual profundidad:

a) Se puede calcular por la ecuación p = p0 + γgh, siendo h la altura a la que se encuentra cada punto.

b) Depende de la sección de la tubería en la que estén: menor sección, mayor presión. c) Ninguna es correcta.

13. Si 1 bar = 100 kPa, 1 atm = 1,013·105 Pa y 1 atm = 760 mmHg, ¿cuántos bar equivalen a 840

mmHg? a) 1,22 bar. b) 1,12 bar. c) 1,02 bar.

Page 3: Preguntas de teoría temas 11-12

14. Un barco que navega por agua dulce pasa a agua de mar (densidad relativa 1,03). Su línea de flotación:

a) Asciende. b) Desciende. c) Permanece constante.

15. Un tubo horizontal se estrecha en una conducción, pasando de un diámetro de 10 cm a otro de 5 cm. Un fluido circula por su interior desde el diámetro mayor al menor. Señalar la afirmación correcta:

a) La velocidad y la presión se incrementan. b) La velocidad crece y la presión disminuye. c) La velocidad disminuye y la presión crece. 16. El Principio fundamental de la Hidrostática afirma que la presión en un líquido es la misma

en todos los puntos que tienen la misma profundidad. Esta afirmación: a) Es falsa. b) Es verdadera. c) Depende de las circunstancias. 17. La ecuación de Bernoulli dice que a) La suma de la presión, la energía cinética por unidad de volumen y la energía potencial por

unidad de volumen en un conducto por el que circula un líquido ideal es constante. b) El producto de la velocidad por el área de la sección de un conducto por el que circula un

fluido ideal se mantiene constante a lo largo de todo el conducto. c) La velocidad de salida de un líquido por un orificio diminuto de un depósito es constante.

18. El número de Reynolds es una relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas de un fluido. Cuanto mayores sean las fuerzas viscosas (es decir, cuanto mayor sea la viscosidad del fluido):

a) Mayor probabilidad existe de que el fluido tenga un régimen turbulento. b) Mayor probabilidad existe de que el fluido tenga un régimen laminar. c) El régimen de flujo del fluido no depende de la viscosidad. 19. Según la fórmula de Torricelli, la velocidad de salida de un líquido a través de un pequeño

orificio practicado en la pared del recipiente que lo contiene: a) Depende de la profundidad del orificio respecto de la superficie, así como de la densidad del

líquido. b) Depende de la naturaleza del líquido y de las características geométricas del recipiente. c) Depende únicamente de la profundidad del orificio respecto de la superficie. 20. Los recipientes A y B contienen agua a las presiones respectivas de 276 kPa y 138 kPa.

¿Cuál es la lectura del manómetro diferencial de mercurio de la figura? (Densidad relativa del mercurio: 13,6):

a) h = 1,27 m b) h = 1,83 m c) h = 1,01 m

Page 4: Preguntas de teoría temas 11-12

21. Entre los puntos A y B de la conducción de la figura circula agua. Sabiendo el punto A está 50 cm por encima del punto B, que la diferencia de presión entre ambos puntos es de 20 kPa y que el líquido manométrico es mercurio, de densidad relativa 13,6, ¿cuál es la lectura del manómetro?

a) ∆h = 16,2 cm. b) ∆h = 20,2 cm. c) ∆h = 18,7 cm.

22. Sabiendo que la densidad del agua del mar es 1025 kg/m3 y que la presión en la superficie

del mar es 101,3 kPa, ¿cuántas veces es mayor la presión de un cuerpo pequeño que se encuentra a 100 metros de profundidad en el mar que la presión en la superficie del mar?

a) 9,4 veces. b) 10,9 veces. c) 100 veces.

23. ¿Cuánto vale la presión manométrica en A?

a) 1,005·105 Pa. b) 2,018·105 Pa. c) 5,88·103 Pa.

24. ¿A qué profundidad de un aceite, de densidad relativa 0,750, se producirá una presión de

2,80 kp/cm2? ¿A cuál si el líquido es agua? a) haceite = 37,30 m, hagua = 28,00 m. b) haceite = 37,30 cm, hagua = 28,00 cm. c) haceite = 7,30 m, hagua = 8,00 m. 25. Un aceite lubricante medio, de densidad relativa 0,860, es bombeado a través de una tubería

horizontal de 5,0 cm de diámetro y 300 m de longitud. El caudal bombeado es de 0,00114 m3/s. Si la caída de presión es de 200 kPa, ¿cuál es la viscosidad del aceite?

a) 0,0897 Pa·s. b) 8,97 Pa·s. c) 0,897 Pa.

A

B

Mercurio

Agua

∆h

Mercurio (dens. rel. 13,57)

Agua

A 3,60 m

3,80 m

3,00 m

Page 5: Preguntas de teoría temas 11-12

26. En un ascensor hay un trozo de madera flotando en una palangana de agua. Cuando el ascensor asciende con velocidad constante, el trozo de madera:

a) está más hundido que cuando el ascensor está en reposo. b) está menos hundido que cuando el ascensor está en reposo. c) está igual de hundido que cuando el ascensor está en reposo.

27. Por un tubo de 1 cm de diámetro circula agua con una velocidad de 10 cm·s-1. La densidad

del agua es de 103 kg·m-3 y su viscosidad de 10-3 N·s·m2. El régimen de flujo es: a) laminar con NR = 1000. b) turbulento con NR = 6000. c) inestable con NR = 2500.

28. En el esquema de la figura, donde el líquido ideal del depósito D desciende por el conducto

ABC, se puede afirmar que la presión en A es respecto a la de B: a) mayor. b) menor. c) igual.

29. La similitud entre un gas y un líquido es que:

a) Son incompresibles. b) Tienen densidad constante. c) No tienen forma definida (esta depende del recipiente que los contiene).

30. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:

a) En un líquido homogéneo inmóvil, la presión varía linealmente con la profundidad. b) Si dos puntos, A y B, en un líquido homogéneo estacionario están a elevaciones diferentes,

la diferencia en las presiones en A y B es proporcional a la diferencia de elevación. c) Un vacío es una presión absoluta negativa.

31. Se dispone de un elevador hidráulico cuyos émbolos tienen 5 cm y 15 cm de radio,

respectivamente. En el émbolo grande se coloca un peso de 13,3×103 N. ¿Cuál es la fuerza que habría que aplicar en el émbolo pequeño para comenzar a levantar la carga del grande?

a) N31048,1 × . b) N31044,4 × . c) N31043,4 × .