Preguntas generadoras

2
1. ¿Cuáles son las etapas del proceso de comunicación? Codificación: comienza cuando la persona que emite un mensaje transforma en su mente las ideas o sentimiento que desea transmitir en palabras; Emisión: se produce cuando las palabras que hemos pensado transmitir se convierten en sonidos, palabras escritas o signos, dirigidos a la persona receptora. Transmisión: ocurre en el momento que el mensaje es enviado hacia la persona receptora. Recepción: en esta fase la persona a la que va dirigida el mensaje lo oye, lo lee, etc. Decodificación: la persona receptora interpreta el mensaje, utilizando el mismo código que usó el/la emisor/a. Retroalimentación o Feedback: ocurre cuando el receptor proporciona el emisor información sobre la reacción que ha producido el mensaje en él. 2. ¿En qué situaciones se produce la palabra oral y escrita? palara escrita: escribir o leer una carta, un libro, leer el periódico o letreros de señalamientos de transito, chatear o mandar mensajes. Palabra oral: comunicación por medio de sonido /habla con otras personas 3. ¿En qué forma de comunicación participas? Oral y escrita. 4. ¿Por qué clasificar los textos? Los textos difieren según la forma elocutiva, la función y el estilo comunicativo en que están construidos, todo depende de la intención comunicativa y el contexto en que se usan. 5) ¿Qué clasificaciones de textos existen? *expositivos o científicas *informativos *literarios *instructivos *narrativos *descriptivos *argumentativos *Históricos *entretenimiento 6) ¿Qué criterios se utilizan para clasificar? *el contenido *las funciones del lenguaje y la situación *la secuencia *función del lenguaje y modo discursivo 7) ¿Cómo es un texto narrativo? Incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Estructura: – Introducción: Aquí se plantea la situación inicial. – Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. – Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra

description

.

Transcript of Preguntas generadoras

Page 1: Preguntas generadoras

1. ¿Cuáles son las etapas del proceso de comunicación? Codificación: comienza cuando la persona que emite un mensaje transforma en su mente las ideas o sentimiento que desea transmitir en palabras; Emisión: se produce cuando las palabras que hemos pensado transmitir se convierten en sonidos, palabras escritas o signos, dirigidos a la persona receptora. Transmisión: ocurre en el momento que el mensaje es enviado hacia la persona receptora. Recepción: en esta fase la persona a la que va dirigida el mensaje lo oye, lo lee, etc. Decodificación: la persona receptora interpreta el mensaje, utilizando el mismo código que usó el/la emisor/a. Retroalimentación o Feedback: ocurre cuando el receptor proporciona el emisor información sobre la reacción que ha producido el mensaje en él.

2. ¿En qué situaciones se produce la palabra oral y escrita? palara escrita: escribir o leer una carta, un libro, leer el periódico o letreros de señalamientos de transito, chatear o mandar mensajes. Palabra oral: comunicación por medio de sonido /habla con otras personas

3. ¿En qué forma de comunicación participas? Oral y escrita.

4. ¿Por qué clasificar los textos? Los textos difieren según la forma elocutiva, la función y el estilo comunicativo en que están construidos, todo depende de la intención comunicativa y el contexto en que se usan.

5) ¿Qué clasificaciones de textos existen? *expositivos o científicas *informativos *literarios *instructivos *narrativos *descriptivos *argumentativos *Históricos *entretenimiento

6) ¿Qué criterios se utilizan para clasificar? *el contenido *las funciones del lenguaje y la situación *la secuencia *función del lenguaje y modo discursivo

7) ¿Cómo es un texto narrativo? Incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Estructura: – Introducción: Aquí se plantea la situación inicial. – Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. – Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución. A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna: – Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc. – Interna: Son los elementos que conforman la narración: a.- Narrador: b.- Espacio: c.- Tiempo:

8. ¿Para qué puedo usar un texto descriptivo? El texto descriptivo, realiza una descripción de algún elemento. Puede centrarse en una persona, un animal, un paisaje, un objeto o una situación.

9. En el texto argumentativo ¿Se hace un juicio de valor? ¿por qué? Se emite el juicio de valor con el propósito de no influir en las ideas, creencias, para convencer.

10. ¿Cómo se relaciona el objetivo de una composición con el tipo de texto? Saber cuál será el enfoque apropiado para que nuestro texto sea efectivo, es decir, consiga el objetivo que nos hemos propuesto. Según el tipo de texto adoptaremos un estilo impersonal o personal, subjetivo u objetivo. Cada texto tiene sus reglas: el estilo objetivo es prescriptivo de una noticia periodística; el subjetivo, de una carta personal.