Preguntas PRUEBAS SABER

download Preguntas PRUEBAS SABER

of 13

Transcript of Preguntas PRUEBAS SABER

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    1/13

    PREGUNTAS TOMADAS DE PRUEBAS SABER

    El da de su cumpleaos, Andrs, con el permiso de sus padres, or ani!" una#es$a a la %ue in&i$" al unos compaeros de su curso '(A ) $am*in de '(B+

    Andrs es mu) ami o de Na$alia una nia del '(B+ os compaeros se *urlandiciendo %ue son no&ios+ o cier$o es %ue am*os son mu) a#cionados a los -ue os ) los acer$i-os, as %ue or ani!aron una sesi"n de -ue os para los nios )nias de la #es$a+ Andrs $iene una colecci"n de carros minia$ura+ Na$aliapropuso disear las placas de es$os carri$os de acuerdo con las si uien$esre las.

    /+ Usar s"lo las le$ras A ) B0+ Usar s"lo los n1meros 2 , 3 ) 04+ 5ada placa de*e $ener una le$ra ) los $res n1meros2+ No puede repe$irse un n1mero en una misma placa'+ a le$ra siempre de*e ir primero+

    Por e-emplo, la placa para un carro puede ser A 230

    U$ili!a las an$eriores re las para responder las pre un$as / ) 0+

    /+ 65u7l de las si uien$es placas NO cumple con las re las es$a*lecidas8

    A+ B 220B+ A 2035+ B 023D+ A 302

    0+ 65u7n$as placas dis$in$as pueden disear Na$alia ) Andrs $eniendo encuen$a las re las es$a*lecidas8

    A+ 'B+ 95+ /0D+ /'

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    2/13

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    3/13

    A+ / I,3/ ramosB+ /'9,//' ramos5+ /'9,9/ ramosD+ /'3,/' ramos

    3+ Una c:ocola$ina &ale J 4 + Si se compran 2 c:ocola$inas, se pa ar7

    A+ J /0B+ J 4 25+ J ID+ J /+0

    K K K K KK K K K KK K K K K

    C+ De las si uien$es operaciones plan$eadas, 6en cu7l NO se o*$iene el $o$al decrculos di*u-ados8

    A+ 4 L 'B+ 4 '5+ ' L ' L 'D+ 4 L 4 L 4 L 4 L 4

    I+ Para o*$ener la misma can$idad de dinero, un *ille$e de J 0+ lo puedocam*iar por

    A+ 4 monedas de J 0 , 0 monedas de J ' ) 3 monedas de J/B+ ' monedas de J 0 , 2 monedas de J ' ) 9 monedas de J /5+ 0 monedas de J ' , 0 monedas de J 0 ) 9 monedas de J /D+ 4 monedas de J ' , 4 monedas de J 0 ) 2 monedas de J /

    / + 5on un *alde lleno de a ua se llenan ' -arras, ) con cada -arra se llenan 2&asos, 6cu7n$os &asos se pueden llenar con el *alde de a ua8

    A+ 2

    B+ '5+ ID+ 0

    //+ En un sal"n de clases de rado se $o :a) /' mu-eres ) 0 :om*res,mien$ras %ue en un sal"n de rado sp$imo :a) /' mu-eres ) / :om*res+ Del$o$al de es$udian$es de se $o ) sp$imo es cier$o %ue

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    4/13

    A+ /' son mu-eresB+ 4 son mu-eres5+ 2' son mu-eresD+ ' son mu-eres

    /0+ /0 minu$os ) /0 se undos, e%ui&alen a

    A+ 02 se undosB+ 2 :oras5+ / :ora ) 4 minu$osD+ 0 :oras ) 0 minu$os

    /4+ Dos rec$7n ulos $ienen la misma 7rea, uno de ellos $iene 49 cm de lar o )C cm de anc:o+ Si el o$ro rec$7n ulo $iene de lar o /C cm, su anc:o es

    A+ 2 cmB+ C cm5+ /9 cmD+ 09 cm

    /2+ Por cada mes %ue se $en an J /+ en la cuen$a de a:orros, un *ancopa a J / + Si se $ienen J 4'+ en la cuen$a de a:orros duran$e un mes,6cu7n$o pa a el *anco8

    A+ J /B+ J 4'5+ J 4+'D+ J / +

    /'+ Un da se =undi" un *om*illo en la clase lo rompimos con cuidado )descu*rimos %ue un alam*ri$o enroscado es$a*a ro$o+ Escri*imos &ariase plicaciones so*re c"mo =unciona un *om*illo la m7s acer$ada es.

    A+ el alam*re del *om*illo $iene lu! por den$ro %ue sale cuando pasa lacorrien$e+B+ la corrien$e calien$a el alam*re :as$a ponerlo al ro-o &i&o ) el alam*re

    calien$e produce lu!+5+ cuando pasa la corrien$e por el alam*re, el aire %ue :a) den$rodel *om*illo se calien$a ) produce lu!+D+ al pasar la corrien$e, el alam*re se &a %uemando como si =uerauna &ela+

    /9+ os nios :an :ec:o animali$os con plas$ilina arrancada de un *lo%ue+ Ellos%uieren sa*er cu7l # uri$a $iene ma)or &olumen ) roponen &arios

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    5/13

    e perimen$os+ El e perimen$o menos preciso para sa*erlo es

    A+ =ormar una *oli$a con cada # ura ) comparar los di=eren$es $amaos+B+ :acer con cada # ura una lom*ri! ) comparar su lon i$ud+5+ me$er cada # ura en un &aso con a ua ) comparar el cam*io de ni&el+

    D+ poner cada # ura en la *alan!a ) comparar los pesos+

    a pro=esora 5armen or ani!" una salida a un par%ue con -ue os )piscina+ En el par%ue se reali!" un campeona$o de *alonces$o, en el%ue par$iciparon 2 e%uipos+

    /3+ Si cada e%uipo -u " una &e! con$ra cada uno de los dem7s e%uipospar$icipan$es, en $o$al se -u aron

    A+ 2 par$idos+B+ 9 par$idos+5+ /0 par$idos+D+ /9 par$idos+

    /C+ Un -u ador de un e%uipo por cada / lan!amien$os ences$a*a 2+ Si en unpar$ido :i!o 0' lan!amien$os es posi*le %ue :a)a ences$ado

    A+ 9 lan!amien$os+B+ C lan!amien$os+5+ / lan!amien$os+D+ /2 lan!amien$os+

    5ier$o da, cua$ro nias del mismo sal"n de clases consumieron al desa)uno lossi uien$es porcen$a-es de alimen$os.

    uli. 5ar*o:idra$os 0 , Pro$enas 9 , Grasa 0An$onia. 5ar*o:idra$os /' , Pro$enas ' , Grasa CMarcela. 5ar*o:idra$os ' , Pro$enas 0 , Grasa 4

    imena. 5ar*o:idra$os C , Pro$enas /' , Grasa '

    /I+ Se 1n la in=ormaci"n de la $a*la, la nia %ue :a consumido el desa)uno

    m7s ener $ico esA+ uli+B+ An$onia+5+ Marcela+D+ imena+

    0 + Para iniciar un par$ido el en$renador del e%uipo A de*e seleccionar '

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    6/13

    -u adores en$re 4 nias ) 2 nios+ Si el en$renador %uiere %ue $odas las nias -ue uen en el inicio del par$ido, 6cu7n$os e%uipos dis$in$os se pueden =ormar8

    A+ 0B+ 9

    5+ 3D+ C

    0/+ a pro=esora 5armen nos propuso %ue inda 7ramos so*re la conduc$i&idadelc$rica de &arios ma$eriales+ Tra-o *arri$as de &idrio, madera, co*re ) pl7s$ico,lue o armamos un circui$o elc$rico *7sico+ Para %ue se encienda un *om*illo,el ma$erial de*e ser conduc$or de la elec$ricidad+ El *om*illo encendi" alcolocarse

    A+ madera+B+ &idrio+5+ co*re+D+ pl7s$ico+

    00+ a pro=esora 5armen nos e plica %ue los -ue os de a!ar son a%uellos cu)oresul$ado no depende *7sicamen$e de las :a*ilidades de los -u adores, sino decircuns$ancias casuales ) e $ernas+ En $rminos de es$a de#nici"n, de lossi uien$es -ue os cu7l no sera un -ue o de a!ar.

    A+ la lo$era+B+ la rule$a+5+ el =1$*ol+D+ el c:ance+

    04+ En uno de es$os -ue os de a!ar, una persona %uiere -u ar los n1meros 3, ') /+ a can$idad de posi*ilidades %ue $iene para -u arlo es de

    A+ /B+ 95+ 4D+ /

    02+ Si Diana lan!a dos &eces un dado, lo m7s pro*a*le es %ue o*$en a en $o$al

    A+ 4 pun$os+B+ 3 pun$os+5+ // pun$os+D+ /0 pun$os+

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    7/13

    En la si uien$e $a*la aparece el n1mero de es$udian$es %ue &an a la ran-a porcada rado

    Grado N1mero de Es$udian$esPrimero 0'

    Se undo 2 Tercero 2'5uar$o 2Quin$o '

    0'+ 65u7n$os es$udian$es &an en $o$al a la ran-a8

    A+ 0'B+ '5+ /ID+ 0

    09+ Manuel, uan ) Diana %uieren sen$arse -un$os, en una misma *anca del *us+Si Manuel ) Diana %uieren sen$arse uno al lado del o$ro, 6De cu7n$as =ormasdi=eren$es se pueden sen$ar los $res nios8

    A+ 0B+ 45+ 2D+ 9

    Para ir del cole io a la ran-a se con$ra$aron &arios *uses+ El *us n1mero / enel %ue &ia-an Manuel ) Diana recorre 4 il"me$ros en ' minu$os+

    03+ El *us No+ / recorre 2 il"me$ros en

    A+ m7s de ' minu$os ) menos de ' minu$os+B+ m7s de ' ) menos de 9 minu$os+5+ m7s de 9 minu$os ) menos de 9 minu$os+D+ m7s de 9 minu$os ) menos de 3 minu$os+

    0C+ El *us No+ 0, recorre 2 il"me$ros en 9 minu$os+ Para recorrer /0 il"me$rosA+ los *uses No+/ ) No+ 0 as$aron el mismo $iempo+B+ el *us No+ / as$a dos minu$os m7s %ue el *us No+ 0+5+ el *us No+ / as$a dos minu$os menos %ue el *us No+ 0+D+ el *us No+ / as$a un minu$o menos %ue el *us No+ 0+

    En la case$a de la ran-a &enden conos, o*ser&a la lis$a de precios+

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    8/13

    N1mero de conos Precio en pesos4 /+C' 4+C 2+C

    0I+ a pro=esora Mar) in&i$a a los es$udian$es de cuar$o rado a comer cono+65u7l de las si uien$es operaciones le permi$e sa*er cu7n$o de*e pa ar por los2 conos8

    A+ 2+C 4+B+ 2C C5+ 2+C 'D+ C 2+C

    4 + Manuel $ena J2+ e in&i$" a sus ami os a comer cono si le so*raronJ2 , 6cu7n$os conos compr" Manuel8

    A+ /B+ 45+ 2D+ 9

    4/+ os conos %ue &enden en la case$a se pueden preparar con dos sa*oresdi=eren$es, %ue se pueden esco er en$re &ainilla, mandarina, =resa, lim"n )c:ocola$e+ 65u7n$os conos com*inados di=eren$es se pueden preparar8

    A+ 'B+ 35+ /D+ 0

    Este es el segundo cuestionario online preparatorio para el examen de estado para el ingresoa la educacin superior Icfes, en este caso, sobre Matemticas.El tiempo estipulado para desarrollar este mini examen es de 15 minutos.A medida que respondas se te calificar automticamente y al final cuando des clic en

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    9/13

    !inali"ar se te dirn los resultados de tu examen.

    #esponda las preguntas 1 a $ de acuerdo a la siguiente informacin%

    !ederico fue el ganador de &1''.''' en una miniloter(a, )l por un costo de &1.''' apost atres d(gitos diferentes y gan porque los d(gitos que seleccion coincidieron con lossorteados *no importaba el orden+.

    1. !ederico desea apostar nue amente utili"ando -nicamente el dinero que gan. i no puede apostar ms de una e" a cada tr(o de d(gitos, es correcto afirmar que si in ierte los&1''.'''

    incrementar sus ganancias

    existe una posibilidad entre seis de que pierda

    existen cinco posibilidades entre seis de que pierda

    puede apostar a todas los tr(os de d(gitos posibles

    /. i !ederico decide apostar los &1''.''' en el c0ance y le pagan &5'' por cada &1apostado pero para ganar debe acertar en su orden los tres -ltimos d(gitos de una loter(a, escorrecto afirmar que

    en la miniloter(a el n-mero de posibles apuestas es menor que en el c0ance

    en el c0ance para ganar &1''.''' tiene que apostar m(nimo &/''

    si en el c0ance apuesta &1'' a cada tr(o posible, gana &1''.'''

    si en la miniloter(a apuesta &5'.''' es seguro que gana &1''.'''

    $. i la miniloter(a modificar las reglas y para ganar se deben acertar cuatro d(gitosdiferentes en el orden en que salgan en el sorteo, es correcto afirmar que la posibilidad de

    perder es 1' eces mayor

    ganar es igual con cualquiera de las dos reglas

    perder es / eces mayor

    ganar se reduce a la cuarta parte

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    10/13

    #esponda las preguntas y 5 de acuerdo a la siguiente informacin%

    2bser e el resultado de calcular potencias *entero positi o+ de tres sucesi amente$ ' 3 14 $13 $4 $/ 3 4 $$3 /64 $ 3 714 $53 / $4 $ 83 6/ 4 $ 63 /1764

    9omo puede er, la cifra de las unidades en cada una de las potencias de tres se repitec(clicamente como lo muestra la siguiente secuncia 1, $, , 6, 1, $, , 6, 1, ...

    . i $ es ele ado a una potencia m-ltiplo de , se encontrar que siempre termina en 1, esto puede ser explicado, porque

    en la secuencia que establece las cifras de las unidades, el n-mero 1 aparece cada

    cuatro posicionesn di idido por nos da como residuo ', luego $ ele ado a n terminar igual que $ a

    la potencia '$ ele ado a la potencia es 71

    la suma de dos n-meros consecuti os de la secuencia es siempre un m-ltiplo de

    5. :na forma de saber en qu) n-mero termina $ /1 ser(a

    conociendo en qu) n-mero termina $/' se logra identificar en la secuencia el n-mero

    que sigue0allar el residuo de /1 di idiendo entre e identificar la cifra de las unidades en el

    resultado de ele ar $ a dic0o residuoidentificar la cifra de las unidades en cualquier potencia de tres, que sea factor de /1

    efectuando los productos que permiten aplicar el concepto de potencia

    #esponda las preguntas 8 a 7 de acuerdo a la siguiente informacin%

    En el siguiente texto, se proporciona informacin sobre una in estigacin lle ada a cabo,entorno a adicciones%;... en una muestra de 1/' indigentes de corta edad de los muc0ac0os 0ab(an consumido tabaco, 51> alco0ol,

    > mari0uana, 11> coca(na y 58> in0alantes.Adems /8 de ellos afirmaron 0aber ingerido drogas farmac)uticas;.

    8. :n antroplogo, que adelant una in estigacin sobre el mismo tema, lee el texto y toma

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    11/13

    algunos apuntes -tiles para su estudio4 sin darse cuenta, 0ace una interpretacin errada deltexto, esta es%

    un mes antes a la consulta, el 6> de los ? enes consumieron in0alantes y alco0ol

    ms del $'> de los ? enes examinados 0ab(an consumido tabaco y alco0ol, un mes

    antes a la consultael consumo de coca(na, un mes antes a la consulta, fue menor al de otras sustancias,

    incluso al de drogas farmac)uticasun mes antes a la consulta, los 1/' ? enes 0ab(an consumido in0alantes o mari0uana

    6. @omando como fuente el texto presentado, un periodista 0a preparado un art(culo en elque afirma que el $'> de los muc0ac0os consumi, un mes antes a la consulta, drogas

    farmac)uticas. Antes de ser publicado el art(culo, se le sugiere que cambie esta afirmacin, porque

    no fu) la tercera parte de la muestra, la que consumi drogas farmac)uticas un mes

    antes a la consultaestar(a incluyendo a 8 personas que no consumieron drogas farmac)uticas un mes antes

    a la consultano fueron $' personas las que consumieron drogas farmac)uticas un mes antes a la

    consultaestar(a incluyendo a 1' personas que no consumieron drogas farmac)uticas un mes

    antes a la consulta

    7. rofundi"ando en el estudio, se encontr que la cuarta parte de los ? enes queconsumieron coca(na, eran menores de 1' aBos mientras que la cuarta parte de los ? enesque consumieron alco0ol eran mayores de 1' aBos.Estos resultados pueden presentarse al p-blico mediante el grfico

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    12/13

    A C 9 D

    #esponda las preguntas y 1' de acuerdo a la siguiente informacin%

    edro y uis participaran en una carrera de atletismo. Ellos se preparan 0aciendo carrerasdiariamente y Alfredo les controla el tiempo.Despues de arios d(as de preparacin Alfredo llega a la siguiente conclusin%

    ; edro a an"a en el primer segundo de su carrera 8 m y cada segundo posterior a an"a './5m mas de lo que a an"o en el segundo anterior, as( que a los dos segundos el 0a a an"ado12.25 m y uis por su parte a an"a en cada segundo 7 m , o sea que a los dos segundos 0aa an"ado 1 m.;

    ara tener opcin de ganar la carrera se deben correr 80 m en segundos.

    . edro y uis desean competir ?untos en una prueba de preparacin para la carrera deatletismo, 0aciendo un recorrido de 63 m .9on esta informacin, Alfredo concluye que

  • 7/25/2019 Preguntas PRUEBAS SABER

    13/13

    edro ganar

    uis permanece detrs de edro durante toda la carrera

    edro y uis llegan al mismo tiempo

    edro siempre permanece detrs de uis, pero ?usto al final de la carrera se igualaran

    1'. Alfredo afirma que ninguno de los dos lograra tener opcin de ganar la carrera porque

    edro y uis recorren 8$ m en segundos

    en el quinto segundo edro y uis recorren 6 m

    en el primer segundo edro recorre 8.5 m y uis recorre 6./5 m

    edro deber(a a an"ar en cada segundo '.6$m mas que en el segundo anterior y uis a

    ra"n de m por cada segundo