Preguntas y carta utilizando herramientas

3
http://www.foronuclear.org/es/energia-nuclear/faqas-sobre-energia/capitulo-11 http://youtu.be/350GLMk8L9k http://presidencia.gob.mx/reformaenergetica/#!landing http://catedu.es/cnice/fisica/3eso/energia/fuentes.htm http://www.vidamasverde.com/2012/10-fuentes-de-energia-alternativa- sorprendentemente-sencillas/ Analiza el recurso que se te haya asignado, imagen o canción, elabora un documento con tus respuestas. 1. ¿Cómo use las imágenes, los mapas, las novelas y las canciones en la construcción de las respuestas a la situación problema? Lo primero es construir la pregunta detonadora para delimitar el problema o situación a desarrollar. Después buscar fuentes que hablen acerca del tema y vas tomando datos importantes de esa información, la enfocas a lo real lo que era antes y lo que es ahora y lo que pueda acontecer. 2. ¿Cuáles use y cuáles no use? Use las que se asemejan a la realidad de mi comunidad de mí localizar para delimitar el tema y no use las que son muy generales. Fui de lo general a lo particular 3. ¿Qué información aportan otras disciplinas y como lo hacen, para el estudio en los procesos históricos? Podemos afirmar que la geográfica va muy de la mano con la historia para el desarrollo de ciertos acontecimientos. La cultura, el ambiente, el lugar geográfico es información especial pues de ella depende como se vayan dando los descubrimientos, en el caso específico de la energía va muy ligada a la sociología y la necesidad del hombre por tener una mejor calidad de vida. 4. ¿Qué necesita el profesor para que los estudiantes empleen eficazmente los materiales de diversas disciplinas?

Transcript of Preguntas y carta utilizando herramientas

Page 1: Preguntas y carta utilizando herramientas

http://www.foronuclear.org/es/energia-nuclear/faqas-sobre-energia/capitulo-11

http://youtu.be/350GLMk8L9k

http://presidencia.gob.mx/reformaenergetica/#!landing

http://catedu.es/cnice/fisica/3eso/energia/fuentes.htm

http://www.vidamasverde.com/2012/10-fuentes-de-energia-alternativa-sorprendentemente-sencillas/

Analiza el recurso que se te haya asignado, imagen o canción, elabora un documento con tus respuestas.

1. ¿Cómo use las imágenes, los mapas, las novelas y las canciones en la construcción de las respuestas a la situación problema?

Lo primero es construir la pregunta detonadora para delimitar el problema o situación a desarrollar. Después buscar fuentes que hablen acerca del tema y vas tomando datos importantes de esa información, la enfocas a lo real lo que era antes y lo que es ahora y lo que pueda acontecer.

2. ¿Cuáles use y cuáles no use?

Use las que se asemejan a la realidad de mi comunidad de mí localizar para delimitar el tema y no use las que son muy generales. Fui de lo general a lo particular

3. ¿Qué información aportan otras disciplinas y como lo hacen, para el estudio en los procesos históricos?

Podemos afirmar que la geográfica va muy de la mano con la historia para el desarrollo de ciertos acontecimientos. La cultura, el ambiente, el lugar geográfico es información especial pues de ella depende como se vayan dando los descubrimientos, en el caso específico de la energía va muy ligada a la sociología y la necesidad del hombre por tener una mejor calidad de vida.

4. ¿Qué necesita el profesor para que los estudiantes empleen eficazmente los materiales de diversas disciplinas?

Por mi experiencia yo opino que es importante llevar de la mano cada proceso para que se puedan compaginar el resultado esperado del producto de la clase. Desde ejemplificar el proceso, para tomarlo como base, no como copia sino como base para futuras investigaciones. Se da la pauta al estudiante de donde puede obtener fuentes de información verídica. A seleccionar y delimitar la información obtenida para clasificarla y graficarla por medio de las herramientas de la información y la comunicación y por último y no menos importante dar la conclusión den tema con un juicio de valor.

Page 2: Preguntas y carta utilizando herramientas

San francisco de Campeche, Campeche a marzo de 2014.

A quien correspondaPresente.

Por medio de la presente doy testimonio de lo que me sirvió del curso metodología para el aprendizaje de la historia 2 como punto de referencia para valorar lo aprendido y lo que pondré en práctica como docente frente a grupo. Realmente he comprendido que los tiempos han cambiado y las personas se adaptan tan rápido a esos cambios. Lo que sí es un hecho y en lo que creo que la mayoría de mis compañeros que tomamos el curso coincidimos es que lo lúdico nunca pasa de moda. Que el aprender con relacionar es lo más fácil para comprender y que se te grave en la mente por un buen tiempo, mas sin embargo no menos importante hacer mención que hoy en día el utilizar las herramientas de información las famosas Tic´s nos permiten presentar un trabajo de investigación con mejor presentación e incluso a aquel que no sabe dibujar con solo bajar una imagen ya construye la idea y relación de su concepto. El aprender no se torna aburrido si no vez un abanico de posibilidades para emplear el conocimiento, desde la construcción de un concepto con la formación de frases aisladas, hasta con solo escuchar una canción, un corrido o admirar simplemente una imagen de lo acontecido. Me voy con muy grata experiencia y un abanico de acciones para poner en práctica y creo mejor dicho estoy segura que mejorara mi enseñar en clase.

Atentamente

Profra. DOCENTE TECNOLOGICO