Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

11

Click here to load reader

Transcript of Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

Page 1: Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

EQUIPO 1Integrantes:

Bolaños RoxanaCruz del Carmen……….Espino Narcía  Dianne YessetNanguelú Gutiérrez Brenda IbethRuiz Zenteno Mariana Guadalupe.

2°”A”

La tecnología informática aplicada a centros escolaresMtra. María Elena Flores Medina.

Page 2: Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

1.- Los discursos sobre la sociedad informacional.

¿Es la superación de los límites especiales de las fronteras locales o

nacionales?

R= La globalización o la mundialización

¿Cómo actúan las tecnologías en el proceso de globalización?

Como motores aceleradores.

¿En qué siglo comenzó el proceso de mundialización política?

R=Siglo XX

¿Cuáles fueron las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación e

información?

Computadoras, equipos multimedia de CD-ROM, redes locales, internet,

televisión, telefonía móvil, etc.

Menciona los cuatro discursos sobre la sociedad de la información:

Discurso mercantilista

Discurso crítico – político.

Discurso etnocentrista.

Discurso apocalíptico.

¿Permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas

independientemente de su situación geográfica o temporal?

R= Tecnologías digitales

¿Se han convertido en objetos cotidianos y casi imprescindibles de

nuestra vida que nos mantienen permanente informados?

R= Los medios de comunicación (radio, televisión, internet)

¿Está afectando al ámbito laboral transformando los patrones

tradicionales de trabajo?

R= La innovación tecnológica

Page 3: Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

2.-Luces y sombras de los efectos sociales y culturales de las

tecnologías de la información y comunicación

¿Qué efectos más notables tienen las tecnologías digitales?

R=Que permiten y facilitan una mayor comunicación entre personas

¿Cuáles son los medios de comunicación?

R= Escritos, radio, televisión, teletexto y internet

¿Qué están propiciando las nuevas tecnologías de la información y

comunicación?

R= Están propiciando la superación de una visión estrecha y localista de la

realidad.

¿Qué conlleva inevitablemente el uso de las tecnologías de la información

y comunicación digitales?

R= La pérdida de la privacidad y el incremento del control sobre los individuos y

grupos sociales.

¿Qué rompen las nuevas tecnologías de la comunicación?

R= Barreras espacio-temporales facilitando la interacción entre personas

mediante formas orales, escrita o audiovisual.

¿En que se han convertido los medios de comunicación escritos, radio,

televisión, teléfono e internet?

R: En objetos cotidianos y casi imprescindibles de nuestra vida que nos

mantienen permanentemente informados.

¿Las nuevas tecnologías digitales que hechos destacables nos dan?

R= Mejoran la eficacia y calidad de los servicios.

¿En que ha apoyado el proceso de globalización?

R= En el control de los medios de comunicación está imponiendo la

homogénea cultural de la civilización occidental.

¿A quiénes afecta el desarrollo tecnológico y científico?

Page 4: Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

R= Afecta a todos los miembros de la sociedad pero no de la misma forma ya

que solo afecta aquellas que tengan las posibilidades materiales y las

habilidades adecuadas para comprarlas y usarlas.

3. Los problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológica.  

¿Qué factores obligan a los adultos a realizar un enorme esfuerzo formativo destinado a adquirir las competencias instrumentales, cognitivas y actitudinales derivadas del uso de las tecnologías digitales? El reciclaje, la readaptación y ajuste a los requerimientos y demandas impuestas por las nuevas tecnologías.  De acuerdo a lo anterior, si no se realizara, ¿que significaría? Correr el riesgo de entrar en la nómina de los nuevos analfabetos tecnológicos  ¿Qué es la alfabetización tecnológica? Es una condición necesaria, en la actualidad, para que se pueda acceder y conducirse inteligentemente a través de la cultura y tecnología digital.  ¿Cuáles son los 3 tipos distintos de publicar la ruptura de la información con el modelo de organización lineal de la cultura impresa? La imagen, el sonido y el hipertexto  ¿Quiénes almacenan la información y de qué manera? Las tecnologías digitales almacenan la información de modo tal que no existe una única secuencia de acceso a la misma, si no que las distintas unidades o segmentos de información están entrelazados a través de nodos similares a una red.

Page 5: Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

4.-Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías

digitales

¿En qué consiste integrar las nuevas tecnologías en el sistema escolar?

R= Integrar las tecnologías digitales en la educación y replantear y redefinir los

contenidos culturales del curriculum.

¿Cuál es el propósito de los nuevos roles para docentes y alumnos?

R=Aprenda a aprender, saber enfrentarse a la información, cualificarse

laboralmente y tomar conciencia.

¿Cuál es la meta educativa ante las nuevas tecnologías digitales?

R= La formación de niños (as) como usuarios conscientes y críticos de las

nuevas tecnologías y de la cultura.

¿Cuál es la meta de educación no formal?

R=Potenciar el acceso y participación democráticos en las nuevas redes de

comunicación.

¿Cuál es el perfil de egreso de las tecnologías digitales?

Dominar el trabajo técnico de cada tecnología que a su vez adquieran

conocimientos y habilidades específicos

Page 6: Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN.

1. LOS DISCURSOS SOBRE LA SOCIEDAD INFORMACIONAL.

En el último cuarto del siglo XX la aparición de los ordenadores, a expansión de la demanda de servicios de consumo terciario, la toma de conciencia, del agotamiento de los recursos naturales y de los efectos negativos de la industrialización, las nuevas formas de organización, y distribución de la información, propicio que en los países altamente desarrollados tuviera lugar la denominada “tercera revolución industrial”la digitalización de la información basada en la utilización de tecnología informática es la gran revolución técnico-cultural del presente.(Computadoras, equipo multimedia de CD-ROM, redes locales, internet, televisión digital, telefonía, móvil,…)La globalización o mundialización, es decir, la superación de los límites espaciales de las fronteras locales o nacionales, para actuar a nivel planetario, es un proceso iniciado en siglos anteriores.El proceso de mundialización comenzó en los primeros años del siglo XX con la creación de la sociedad de naciones.Las tecnologías no son las causas del fenómeno de globalización, si no que actúan como motores aceleradores de este proceso.

Los discursos sobre la sociedad de la información.Discurso mercantilista: la sociedad de la información es un enorme mercado con un tremendo potencial para el crecimiento económico apoyado en el uso de las tecnologías digitales.Discursos crítico-políticos: las tecnologías digitales deben estar al servicio de desarrollo social humano.Discurso tecno centrista: una sociedad más eficaz y llena de bienestar para sus ciudadanos.Discurso apocalíptico: las tecnologías de l información y la comunicación representa el fin de los ideales y valores de la modernidad y del modelo humanista de la cultura.

2. LUCES Y SOMBRAS DE LOS EFECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LA TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN

La cara amable de las tecnologías digitalesPermiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas mediante formas orales, escritas, o audiovisuales.Esta comunicación puede ser sincrónica o asincrónica.Permiten el acceso a gran cantidad de información.Mejoran la eficacia y calidad de los servicios mediante la creación de bases de datos accesibles desde cualquier punto geográfico.Posibilitan nuevas formas de actividad productiva.La innovación tecnológica está afectando también al ámbito laboral.

Page 7: Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

Las tecnologías también tienen sus sombrasLas redes telemáticas, especialmente internet, informan de todo lo que pasa en el mundo.Nuestra sociedad depende de la tecnología. Por ello se extiende el miedo a los posibles fallos de los ordenadores. Uniformismo cultural y aumento de los enfrentamientos culturales.Aumento de las desigualdades culturales y económicas entre unos países y otros. Es lo que se conoce como “brecha digital”.Perdida de la privacidad e incremento del control sobre los individuos y grupos sociales debido al mal uso que ciertos individuos le han dado a las TIC.

3. LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS GENERADOS POR LA ONMIPRESENCIA TECNOLÓGICA

La informática ha irrumpido en nuestras vidas, ha arrasado con los modos y formas culturales, laborales y comunicativas hasta ahora tradicionales. En el pasado este proceso de interacción y adaptación humana a la innovación tecnológica nunca fue tan radical y dramático como en el presente.El reciclaje, la readaptación y ajuste a los requerimientos y demandas impuestas por las nuevas tecnologías, obliga, sobre todo a los adultos, a realizar un enorme esfuerzo formativo destinado a adquirir las competencias instrumentales, cognitivas y actitudinales derivadas del uso de las tecnologías digitales.Recibimos muchos datos e informaciones, pero no siempre sabemos transformar en conocimiento. Los niños, jóvenes y adultos estamos expuestos a un flujo permanente de información.Las llamadas tecnologías digitales almacenan la información de modo tal que no existe una única secuencia de acceso a la misma, si no que las distintas unidades o segmentos de información están interlazados a través de nodos similares a una red.Las instituciones educativas se caracterizan por la lenta introducción de los cambios dentro de sus estructuras. La red escolar, en grandes líneas, todavía no disponen de la tecnología necesaria y se sigue desarrollando, en muchas aulas y centros un modelo de transmisión cultural tradicional, propia de la escuela decimonónica.

4.- LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES.

Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar. Integrar replantear y redefinir los contenidos culturales del curriculum. Implicará importantes cambios económicos. La creación de redes telemáticas educativas. Asesoramiento Concebir los centros educativos como instancias culturales.

Page 8: Preguntas y resumen tema 1 (la sociedad de la información, las tecnologías y la educación)

Reestructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles para docentes y alumnos.

Aprenda a aprender (adquieran habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente)

Enfrentarse a la información Cualifique laboralmente Tomar consciencia.

META EDUCATIVA: la formación de niños(as) como usuarios conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de la cultura.

Planificar y desarrollar proyectos apoyadas en el uso de las redes telemáticas

Propiciar la creación de comunidades virtuales de aprendizaje.

Extender la formación a través de redes de ordenadores: la teleformación. Creación de nuevas redes. Desarrollar planes y programas de teleformación.

Desarrollar acciones de educación no formal: la alfabetización tecnología para el desarrollo social y comunitario.La meta básica de la educación no formal seria potenciar el acceso y participación democrática en las nuevas redes de comunicación.

Revisar y replantear la formación ocupacional a la luz de las nuevas exigencias socio laborales impulsadas por las nuevas tecnologías.

Introducir y preparar a los trabajadores en el conocimiento y uso laboral de las nuevas tecnologías.

Mejorar la calidad de aprendizaje de los procesos formativos y de aprendizaje del alumnado.

Establecer y desarrollar cursos de formación “teletrabajo”. Crear redes telemáticas dirigidas a la formación de distintos ámbitos

ocupacionales abiertas al acceso.

CONCLUSIÓN: Dominen el manejo técnico de cada tecnología (hardware- software) Posean un conjunto de conocimientos y habilidades específicos. Transformar las bibliotecas y centros culturales Desarrollar valores y actitudes hacia la tecnología Utilicen medios y tecnologías en su vida cotidiana no solo como recursos

de ocio y consumo, sino como entornos para expresión y comunicación con otros seres humanos.