Prehistoria

30
LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS

Transcript of Prehistoria

LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS

¿Dónde y por qué? Los restos más antiguos se han encontrado en

África en Kenia y en Etiopía, y también en la zona sur.

Se sabe por evidencias científicas que se separaron de la línea de los grandes simios (chimpancés, gorilas..) hace entre 6 y 5 millones de años.

Una de las causas puede ser el cambio de clima que hizo que disminuyera el bosque y se vieran obligados a recorrer distancias entre zonas boscosas.

Ardipitecus

El ardipitecus tiene una antigüedad de 5’5 millones de años.

Presentan modificaciones en la pelvis que indican que ya andaban bípedos, sobre las dos piernas, pero sus pies no habían evolucionado lo suficiente para recorrer largas distancias.

Australopitecus Habitó la sabana africana entre hace 4’5

millones de años y 2’5 millones de años.

Ya es perfectamente bípedo.

400 cm3 de capacidad craneal.

Fuertes mandíbulas y esqueletos robustos.

Se alimentaban de frutos y raíces.

Toro supraorbital (arco muy marcado por encima de los ojos), pronatismo ( ausencia de mandíbula y la parte de los morros sobresale hacia fuera como en los grande simios)

Australopitecus

Ventajas de ser bípedo

Ahorro energético. Se es más eficiente energéticamente siendo bípedo que cuadrúpedo.

Permite una visión más periférica, desde una posición más elevada.

Libera las manos, lo que permite junto con el pulgar oponible coger objetos, transportar objetos, transportar las crías mejor…

Desventajas de ser bípedo

El canal del parto disminuye.

A medida que consolidamos la bipedización, se producen una serie de modificaciones en nuestros esqueletos que hacen que tengamos las piernas más largas en relación con los brazos, mientras que en los grandes simios la proporción es a la inversa. Perdemos aquellos rasgos que nos permitían trepar y vivir en los árboles.

Los primeros homos Se considera homos a aquellos antepasados

que ya tienen características propiamente humanas.

El primero es el HOMO HABILIS en torno a hace 1’8 millones de años

Tiene un cerebro mayor: 600 cm3.

Ya no solo se alimenta de vegetales sino que sabemos que comía carne.

Aparece vinculado a las primeras industrias líticas. (utiles/herramientas)

Homo habilis

Ventajas del cambio de dieta

Veremos que a medida que avanzamos en la historia de la evolución y nos vamos acercando a nosotros/as el tamaño del cerebro aumenta.

El cambio de dieta, la introducción de carne aporta proteínas, necesarias para el aumento del cerebro.

También se produce una disminución en el tamaño de la mandíbula que hace que se produzca menos presión sobre el cráneo permitiendo que el cerebro aumenta

Homo Ergaster/Homo Erectus

Data desde hace 1’8 millones de años hasta hace 300.000 años.

Es la primera especie que va a salir del continente africano. (A los restos africanos se los llama H. Ergaster y al resto H. Erectus). Se encuentran restos en Asia y en Europa.

Tiene un cerebro mayor desde los 850 a 1000 cm3

Probablemente dominara el fuego. Su industria lítica ya es más avanzada.

Era muy robusto y medía 1’80. Tenía un toro supraorbital muy marcado

Su desarrollo más lento indica que ya tenía una organización social compleja. Es decir, que parte de la sociedad se dedicaba al cuidado de las crías, la infancia se alarga.

Homo Erectus

Evolución del Homo Ergaster tras su salida de África. (1ª Salida)

Europa

Asia

Homo Antecessor Se encuentran en el yacimiento de Atapuerca

(Burgos)

Tienen una antigüedad de 800.000 años

Rasgos modernos en la forma de la cara con otros más primitivos (toro supraorbital marcado)

Capacidad craneal superior a 1000 cm3.

Estatura entre 1’65 y 1’80

Cuidaban de sus enfermos, lo que indica un grado de complejidad en la organización social.

Homo Antecessor

Homo Neandertal Desde hace 300. 000 años hasta hace 30.000.

Desciende del H. Heidelbergensis.

Estaba muy bien adaptado al frio de la era glaciar. Por eso presentaba una nariz ancha para calentar mejor el aire.

Baja estatura pero muy robustos, muy fuertes, extremidades cortas. Ausencia de barbilla y arco supraorbital marcado.

Gran capacidad craneal 1550 cm3

Muy inteligentes, elaboran su propia industria lítica (sus propias herramientas. Su forma de golpear la piedra para darle forma es única de los neandertales).

Tenían enterramientos. Hablan de un pensamiento simbólico, indica un pensamiento complejo. Se planteaban preguntas como qué hay detrás de la muerte.

Homo neandertal

H. Ergaster H. Rodhensis

H. Sapiens Sapiens

África

2ª Salida de África El homo Ergaster sigue evolucionando en

África.

El homo Rodhensis ya tiene unas características similares a lo que después será el H. Sapiens Sapiens.

El Homo Sapiens Sapiens (nosotros/as) tiene una antigüedad en África de 150.000 años pero un pequeño grupo saldrá del continente y poblará el mundo sustituyendo a las anteriores especies de homínidos.

Gráfico que muestra la salida de África del H.

Sapiens Sapiens

Homo Sapiens SapiensCapacidad craneal 1500-1600 cm3

Ha perdido el toro supraorbital y tiene mentón.

Frente alta y mandíbula pequeña con dientes pequeños adaptados a una dieta variada.

Es un gran cazador-recolector. Sus útiles (herramientas de piedra y hueso) son muy sofisticadas. Obtiene lascas que posteriormente retoca para hacer un tipo de herramienta para cada función, para cada tarea.

Es el primero en hacer arte. Habla de su gran capacidad e inteligencia, capacidad simbólica, necesidad de dejar constancia de su existencia.

Posee una capacidad de lenguaje muy desarrollada y habilidades sociales.

Aparecen los primeros instrumentos musicales (flautas de hueso)

Homo Sapiens Sapiens

Lo que las nuevas evidencias dicen:

El origen de la población actual de todo el mundo procede de un grupo pequeño que salió de África hace 100.000.

Se sabe por el análisis del Adn mitocondrial (se hereda solo de madres a hijas) que procedemos de 7 evas africanas.

El primer hombre moderno por análisis de Adn también tiene su origen en el continente africano.

Hubo hibridación entre sapiens y neandertal pero solo en próximo Oriente y durante un período de tiempo muy corto, por eso entre el 2 y 4% de los genes de la población no africana, tiene genes de neandertal.

El arte prehistórico El arte prehistórico se vincula únicamente con el

Homo Sapiens y las dataciones más antiguas nos hablan de una antigüedad de 40.000 años.

Distinguimos entre arte mueble: aquél que está formado por objetos que pueden moverse (esculturas como las venus, bastones de mando…), del arte inmueble que se desarrolla en las paredes y por tanto está fijado en un lugar determinado.

En este periodo destaca sobre todo el arte inmueble que se hacía en la paredes de las cuevas. Puede hablarse de pinturas pero no podemos olvidarnos de los grabados.

Ejemplos de arte

Los famosos bisontes de Altamira

Fijaros en como aprovechan la forma de la pared para pintar un bisonte echado.

Juegan con la perspectiva o simulan

el movimiento

Más ejemplos

Ejemplos de arte mueble

Más ejemplos