PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en...

20
PRELIMINAR, Versión 18 jun

Transcript of PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en...

Page 1: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

PRELIMINAR, Versión 18 jun

Page 2: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

¿Qué es?

Ciclo de encuentros virtuales de acceso abierto dirigidos a cualquier persona interesada en repensar, desde el rol individual, institucional y comunitario, la realidad que queremos construir dentro de la pandemia sanitaria para nuestro país y, particularmente, Jalisco.

Propósito

Crear espacios de análisis y reflexión sobre la reconstrucción de la vida social y la gestión pública en Jalisco a partir de los aprendizajes generados por la emergencia sanitaria del COVID-19; centrando la discusión en torno a los temas de la Gobernanza y la gestión pública; la Cultura de Paz y la justicia Social y las Redes de colaboración.

¿Por qué Repensar Jalisco?

Ante la pandemia por el COVID-19 se han generado en diversos países procesos de gran tensión y crisis polisémica; en México, por ejemplo, se proyecta una fuerte desaceleración económica; un riesgo creciente de polarización social y el agravamiento de las crisis estructurales de desigualdad y violencia. En este complejo contexto parece necesario repensar, desde lo local, sobre qué realidad queremos construir y cómo queremos nuestro mundo, sobre todo desde nuestra casa común: el estado de Jalisco.

Page 3: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Mecánica

Cada uno de los tres bloques temáticos iniciales tendrá tres encuentros virtuales, cada uno con un nivel de reflexión distinto:

CONFERENCIA PRINCIPAL PANEL DE VOCES EXPERTAS MESAS DE DIÁLOGO

Detonante de la reflexión:

· 60 minutos

· 100 personas en Zoom +público en general en redes sociales.

Profundización de la reflexión:

· 120 minutos

· 60 personas en Zoom +público en general en redes sociales.

Espacios de análisis y de trabajo virtual para la identificación de problemas y soluciones innovadores:

· 120 minutos

· 60 personas en Zoom que trabajaran en grupos de 6.

+

Page 4: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Calendario

Page 5: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Registro

quesigue.jalisco.gob.mx

Participantes

● Personas interesadas en repensar, desde el rol individual y comunitario, sobre la realidad que queremos construir ante la pandemia sanitaria.

● Panelistas y ponentes expertos técnicos y vivenciales, líderes de opinión, miembros de organizaciones de la sociedad civil, académicos e implementadores.

● Escuchas institucionales que serán funcionarios de la Administración Pública Estatal vinculados a los temas; que participarán en las reflexiones y el análisis de los encuentros virtuales.

Page 6: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad
Page 7: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Contexto

La contingencia por el COVID-19 reveló, entre otras cosas, problemas sociales que no han podido ser atendidos

por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las

debilidades institucionales y su capacidad de respuesta pero, sobre todo, mostró que el Gobierno no es

autosuficiente y que los pactos sociales son fundamentales para enfrentar estas situaciones complejas.

Propósitos

Reflexionar y dialogar sobre la gestión de lo público y la relación entre el Gobierno y la sociedad en el complejo

contexto de los tiempos de la pandemia sanitaria, así como las expectativas de la población y el rumbo que debe

tomar el Estado.

Page 8: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Preguntas para reflexión

● ¿Qué desafíos plantea la pandemia por el COVID-19 a los Gobiernos, en particular a los gobiernos subnacionales?

● ¿Cambiarán los Gobiernos su modelo, prácticas y forma de administrar los recursos y generar valor público?

● Esta nueva crisis, que se suma a las otras crisis en México, ¿implicará demandas ciudadanas distintas? ¿Cambiará la relación entre el Gobierno y los ciudadanos?

Page 9: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Encuentros de gobernanza y gestión pública

● Conferencia magistral

○ Reflexionar y dialogar sobre el papel de Estado en tiempos del COVID-19, los desafíos de la gestión de lo público y los escenarios posibles de la gobernanza en el escenario mundial, nacional y estatal.

○ Sábado 27 de junio de 10:00 a 11:00 h.○ Mauricio Merino, profesor del CIDE, Coordinador del Programa Interdisciplinario de Rendición de

Cuentas, Presidente del consejo de Nosotrxs.

● Panel de voces expertas

○ Hacer un análisis de las exigencias ciudadanas y su rol en la gestión, colaboración y construcción de políticas públicas más efectivas, eficientes, sustentables y justas. Dialogar sobre los desafíos y las posibilidades de que la pandemia global tenga un efecto renaciente, y cuáles medidas, herramientas o mecanismos se demandarán para el proceso de resiliencia ciudadana y organizacional.

Page 10: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

○ Jueves 2 de julio de 17:00 a 19:00 h.○ Eduardo Bohórquez, Director General de Transparencia Mexicana. Claudia Maldonado, Consejo

Académico del CONEVAL. Nancy García, Consejo de Participación Social del Sistema Anticorrupción Jalisco. Enrique Toussaint, Periodista.

● Mesas de diálogo

○ Reflexionar y dialogar en torno a las nuevas formas de relación entre el gobierno y la ciudadanía, cómo implementar nuevas formas o innovaciones para hacer mejores políticas públicas y la generación de valor público, así como para mejorar la administración pública y satisfacer las necesidades sociales.

○ Sábado 4 de julio de 10:00 a 12:00 h.

Facilitación de talleres virtuales por el Colectivo de Diseño Disruptivo.

Visita: www.facebook.com/disenodisruptivo.

Page 11: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad
Page 12: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Conferencista magistral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dr. Mauricio Merino Huerta

Profesor-investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Presidente del Consejo Consultivo de la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México, Coordinador del Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas (Comunidad PIRC) CIDE, miembro del Panel Externo de Revisión para el Acceso a la Información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Presidente del consejo de Nosotrxs.

Page 13: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Voces expertas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo

Profesora-investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Estudió la Licenciatura en Administración Pública en El Colegio de México, la Maestría en Economía y Políticas Públicas en la Universidad de Princeton y el doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Notre Dame. De 2012 a 2016 fue Directora del Center for Learning on Results and Evaluation (CLEAR), sede regional para América Latina.

Page 14: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Voces expertas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dra. Nancy García Vázquez

Maestra en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Doctora en Investigación en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (Flacso). Integrante del Comité de Participación Social, electa para un periodo de cinco años (2018 a 2023).

Page 15: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Voces expertas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mtro. Eduardo Bohórquez López

Director general de Transparencia Mexicana desde 1999 y Director ejecutivo de la Fundación Este País A.C. Estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con estudios de maestría en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Cambridge. Ha sido facilitador e instructor en talleres, cursos y diplomados del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), del Banco Mundial y de la Universidad Iberoamericana (UIA), entre otras.

Page 16: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Voces expertas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Lic. Enrique Toussaint Rodríguez

Internacionalista por la Universidad de Guadalajara. Pasante de la maestría en Ciencia Política por la misma universidad. Estudios en la Universidad de Lovaina y en el Denis Morris College de Ontario. Analista político y periodista para El Informador. Conductor de Zona 3 noticias y Megacanal.

Page 17: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Bibliografía

Gobernanza

● Rosas-Ferrusca, Francisco Javier. Características y enfoques de la gobernanza. Quivera. Revista de Estudios Territoriales [en línea]. 2018, 20(2),

117-122 [fecha de Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN: 1405-8626. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40158030002

● Díaz Aldret, Ana. Gobernanza metropolitana en México: instituciones e instrumentos. Revista del CLAD Reforma y Democracia [en línea]. 2018,

(71), 121-154 [fecha de Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN: 1315-2378. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357559213005

● Quintero Castellanos, Carlos E. Gobernanza y teoría de las organizaciones. Perfiles Latinoamericanos [en línea]. 2017, (50), 39-57 [fecha de

Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN: 0188-7653. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11554227014

● Miranda Sanguino, Carlos Saint. Gobernar en el Siglo XXI. La Necesaria Consolidación de la Gobernanza. Sapienza Organizacional [en línea]. 2016,

3(6), 151-166 [fecha de Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN: 2443-4256. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553056828008

● Martínez Brouchoud, María Fernanda. Gobernanza y legitimidad democrática. Reflexión Política [en línea]. 2010, 12(23), 96-107 [fecha de

Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN: 0124-0781. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11015102008

● Video youtube. Cambios en la gobernanza global en medio de la pandemia. 24 mayo de 2020. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=4rtEeihcIXo&feature=youtu.be

Page 18: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

Gestión pública

● Pedroza Estrada, Antonio Yesid, Romero Ramírez, Robert. Clientelismo político en la gestión pública: Características y consecuencias como forma

de dominación política. Telos [en linea]. 2018, 20(2), 330-355[fecha de Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN: 1317-0570. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99356889007

● De la Garza Montemayor, Daniel Javier, Yllán Ramírez, Elisa R, Barredo Ibáñez, Daniel. Tendencias en la administración pública moderna: la nueva

gestión pública en México. Revista Venezolana de Gerencia [en línea]. 2018, 23(81), 31-48[fecha de Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN:

1315-9984. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29055767003

● Leyton Pavez, Carolina, Gil Martín, Joan Carles. Cuadro de mando integral aplicado a la gestión pública en municipios. Revista Academia y

Negocios [en línea]. 2018, 3(2), 55-66[fecha de Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN: 0719-6245. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560863018006

● Díaz Aldret, Ana. Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión y Política Pública [en línea]. 2017, XXVI(2), 341-379

[fecha de Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN: 1405-1079. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13354361002.

● Olavarría Gambi, Mauricio. Efectividad en la gestión pública chilena. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales [en línea]. 2010, 17(52),

11-36[fecha de Consulta 11 de junio de 2020]. ISSN: 1405-1435. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10512246001.

● Video youtube. El concepto de Gestión Pública. 26 marzo 2018. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=6LjWLTwPRQ8

● Concepto de gestión pública y los modelos de gestión, en el marco de un Curso sobre Gestión Estratégica de la Gestión Pública. EUCIM: Escuela de

Negocios y Administración de Empresas. www.eucim.es. Escuela de dirección y administración de empresas con formación 100% online,

personalizado y metodología de educación a distancia.

Page 19: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad

#QueSigueParaJalisco

Page 20: PRELIMINAR, Versión 18 jun · por el Estado, como la salud, la pobreza y la violencia y que, en situaciones de crisis hacen evidentes las debilidades institucionales y su capacidad