PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares...

12
Medio ambiente ENERGÍA GESTIÓN DE RESIDUOS MUSEO SAN PEDRO MINERÍA Premier Power instala paneles solares en los tejados Ecoiruña: cuando la contaminación es inevitable Para comprender y sensibilizar sobre el medio ambiente Avances medioambientales en el sector minero 03 06 07 10 Sábado, 21 de junio de 2008 DIARIO DE NAVARRA Publicidad: Alfaro & Berango | Gestión editorial: EGN Comunicación | Textos: E. Suberviola, L. Lecumberri, A. Egurza, M. Gutiérrez, R. Albert, P. Ojer | Fotografía: L. Arrieta SUPLEMENTO COMERCIAL Medio ambiente El futuro está en el reciclaje

Transcript of PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares...

Page 1: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Medio ambiente

ENERGÍA GESTIÓN DE RESIDUOS MUSEO SAN PEDRO MINERÍA

Premier Power instalapaneles solaresen los tejados

Ecoiruña: cuando lacontaminación

es inevitable

Para comprendery sensibilizar sobreel medio ambiente

Avancesmedioambientalesen el sector minero

03 06 07 10Sábado, 21 de junio de 2008

DIARIO DE NAVARRA

Publicidad: Alfaro & Berango | Gestión editorial: EGN Comunicación | Textos: E. Suberviola, L. Lecumberri, A. Egurza, M. Gutiérrez, R. Albert, P. Ojer | Fotografía: L. ArrietaSUPLEMENTOCOMERCIAL

Medio ambiente

El futuro está en elreciclaje

Page 2: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 200848 MEDIO AMBIENTE S2

Milagro apuesta por el medio ambienteTanto en el aspecto industrial como en el turístico,

el municipio centra sus esfuerzos en potenciarla energía solar e hídrica

ARCHIVO

Parque solar de Milagro.

Tanto en el ámbito de la indus-tria como en el turístico, Mila-

gro apuesta fuerte por el medioambiente. La recuperación delos ríos, caminos y especies au-tóctonas, así como sus ambicio-so proyectos en el campo de las

energías renovables hacen deesta localidad un lugar dondeconfluyen y se potencian los re-cursos naturales.

Así, con su reciente campaña

RECURSOS

de promoción: ‘Milagro Agua yLuz’, esta localidad ribera quie-re dar a conocer sus esfuerzos einversiones en energía solar ehídrica y otorgar un valor añadi-do al visitante que acude a estepueblo o a su entorno.

Si bien por todos es conocidoque actualmente Milagro acogela mayor huerta solar en pro-ducción que existe a nivel mun-dial, el Parque Solar Monte Altode Acciona, también se está ba-rajando la posibilidad de queBioenergética Navarra instaleen el municipio una innovadoraplanta de biomasa.

El proyecto, que está actual-mente en manos del Gobiernode Navarra, podría ponerseen marcha el próximo año. Sinduda, esta iniciativa traeríagrandes beneficios a la locali-dad, especialmente a sus agri-cultores.

“Eso supondría la revitaliza-ción del campo de toda la riberadel Aragón porque se habla deutilizar determinados tipos decultivos, lo que significa poneren producción tierras abando-nadas y, asegurar contratos du-raderos para los agricultores”,expresa José María Cambra, co-ordinador cultural del Ayunta-miento de Milagro.

Además, por otro lado, laplanta atraería la atención denumerosos visitantes, aunquela localidad centra sus esfuerzos

en la energía solar e hídrica parapotenciar el turismo de la zona.

Turismo“Unos kilómetros antes de Mila-gro confluyen los ríos Arga y Ara-gón, y unos kilómetros más aba-jo el Aragón y el Ebro. Eso crea unespacio naturalístico de altísimovalor al que hasta ahora no se leha concedido la debida aten-ción”, considera Cambra.

En este momento se está ha-ciendo una actuación muy im-portante con la construcción deuna escollera, “un inversión for-tísima con gran ayuda del De-partamento de AdministraciónLocal del Gobierno de Navarrapara incidir sobre los meandrosdel río”, destaca Cambra.

Para una próxima segunda fa-se de este proyecto, el Ayunta-miento de Milagro estudia, condiversas constructoras y organi-zaciones ecologistas, convocar alos estudiantes de arquitectura ypaisajismo a un concurso deproyectos de recuperación delentorno, para dar funcionalidada los paseos naturales, recupe-rar especies autóctonas y darlevalor al turista que pueda visitarel pueblo y los alrededores.

En esta apuesta de ‘MilagroAgua y Luz’ también viene implí-cita una potenciación del sectorturístico que acarrea la construc-ción de hoteles, casas rurales yotros desarrollos.

Page 3: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 2008 S3 MEDIO AMBIENTE 49

ENERGÍA

“La sostenibilidad es la base del pensamientoy urbanismo moderno”

Juan Ostiz, director comercial de Premier Power en España, asegura que el futuroes que cada tejado tenga su instalación fotovoltaica para el autoabastecimiento

Premier Power, especialista enenergía solar, apuesta por el ur-banismo responsable y la soste-nibilidad. Por ello, ofrece un ser-vicio completo, ágil y profesionalen la instalación de paneles foto-voltaicos en tejados; la opciónmás interesante para inversoresy empresarios.

Juan Ostiz, director comercialde Premier Power en España, ex-plica la revolución que ha su-puesto para ciudadanos y em-presarios el ser productores deenergía limpia instalando placasfotovoltaicas en sus tejados.

- ¿Cuál ha sido la trayectoria dePremier Power?

En EEUU lleva más de 25 años yen Navarra comenzamos en 2006con el objetivo de “una instala-ción solar en cada tejado”. Desdeentonces hemos crecido muchogracias a una gran conciencia me-dioambiental, apoyada por lasinstituciones, la constante mejorade las instalaciones y los sistemasde fijación, y los buenos resulta-dos registrados.

CEDIDA

Instalación fotovoltaica de 14.000 m² en la nueva nave de Zardoya-Otis.

-¿En qué se han materializadoesos cambios?

Ha evolucionado la “huertasolar”, trasladándose del suelo altejado, en vista de las evidentesventajas de este último. Además,como líder europeo en energíasrenovables, Navarra y sus ciuda-danos están comprometidos conel medio ambiente y, ya que lasinstalaciones eólicas no son fac-tibles para particulares y empre-sas, las huertas fotovoltaicas entejado son la solución para lasostenibilidad particular y unaclara apuesta de futuro como in-versión energética.

- ¿Por qué es una apuesta defuturo?

Los estudios indican que en2020 será más barato producirtu propia energía que comprar-la. Una nueva regulación garan-tizará la sostenibilidad de lasinstalaciones solares, favore-ciendo el aprovechamiento detejados, en vez de usar terrenossólo para placas. Lo interesantees dar un valor adicional a lo ur-banizado, reportando un bene-ficio e incrementando su capa-cidad de autoabastecimientoenergético.

El sol es una fuente segura, y la

sostenibilidad ya no es exclusivade ecologistas, sino que es partede la evolución del pensamientodel ciudadano moderno. Es lógi-co para arquitectos, constructo-res y nuevas generaciones. Lasplacas solares en tejado son ac-cesibles a cualquiera, en su cha-lé, su comunidad o su empresa.Este último caso es el que másapuesta por revalorizar los teja-dos de sus naves, que son gran-des extensiones sin uso ni bene-

ficio y que, con una instalación,revalorizan la propiedad y gene-ran ingresos constantes.

-¿Enquésevaainnovaracortoplazo?

Se innova constantemente yya realizamos instalaciones sinperforación y relativamente lige-ras. Es un sistema innovador, pa-tentado en Españan,y específicopara tejados planos o con pocainclinación. Su instalación es se-gura, sencilla y rápida; sin moles-

tias para la empresa puesto queno daña la superficie, ni hay rui-dos de obra. Este sistema ya hasido empleado en el tejado de lasede central de Premier Power enCalifornia y, actualmente, esta-mos construyendo la que va a serla mayor instalación fotovoltaicasin perforaciones de España. Se-rá en el nuevo centro industrialque la empresa de ascensoresZardoya-Otis está levantandoen Madrid. En total se emplea-rán más de 5.400 m² de panelShücco, ocupando una superfi-cie de 14.000 m², que produci-rán alrededor de 1 millón de ki-lovatios/hora al año.

- ¿Cómo afectará la nueva ta-rifa de compra de energía a pro-ductores que instalen a partir deseptiembre?

No tienen que preocuparseporque los que más ventajas ten-drán son quienes hagan instala-ciones sobre tejado. Además, lasmejoras en los materiales y siste-mas reducen los costes de la insta-lación y el margen de beneficio semantiene. Por ejemplo, en 2009,llegan los paneles solares de capafina, más baratos y, pese a produ-cir algo menos de energía, siguensiendo idóneos para tejados.

Page 4: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 200850 MEDIO AMBIENTE S4

CONSUMO

Métodos efectivos paraahorrar energía en casa

En septiembre se conocerán los resultados totales delprograma Hogares Kioto, promovido por el CRANA para

fomentar el ahorro de energía en 130 domicilios

El Centro de Recursos Ambienta-les de Navarra (CRANA) ha logra-do que 130 familias de la Comuni-dad foral redujeran sustancial-mente el consumo de energíaeléctrica en casa, lo que evita elderroche del combustible, cuyoprecio cada día aumenta más.

El Programa de Hogares Kiotopretende promover el ahorro encasa a través del control del con-sumo energético, lo que supon-dría menos gasto en el pago defacturas y una reducción conside-rable de emisiones de CO2 al am-biente, principal causa del cam-bio climático.

Las familias participantes en elproyecto han aprendido cómopueden controlar el consumo deelectricidad mediante talleres in-formativos, en los que se ofreceinformación básica sobre el ma-nejo de la electricidad, la calefac-ción, el agua caliente y la movili-dad sostenible.

gares Kioto, muchas familiaspueden reducir su gasto de ener-gía con medidas muy sencillas.Por ejemplo, antes de comprarun electrodoméstico, es conve-niente fijarse en la etiqueta ener-gética, que establece la eficienciaen consumo de electricidad del

aparato. El nivel verde es el máseficiente, mientras que el rojo in-dica que puede consumir hastatres veces más.

Algunos equipos que incluyenla etiqueta energética son: lava-doras, lavavajillas, frigoríficos ycongeladores, hornos, secado-

ras, aires acondicionados y fuen-tes de luz domésticas.

En la cocinaParaahorrarenergíaconelfrigorí-fico hay que limpiar periódica-mente la pared de la parte trasera,no introducir alimentos calientes,

elegir el tamaño adecuado y ale-jarlo de fuentes de calor.

Si no suele cocinar platos sofis-ticados, puede ahorrar electrici-dadcomprandounacocinasenci-lla, sin accesorios que no vaya autilizar como placas adicionales oel horno. Además, las cocinas degas gastan menos que las eléctri-cas. Asimismo, asegúrese de usarollas y sartenes que sean buenosconductores de calor, y, siempreque la receta lo permita, coloqueuna tapa para evitar escapes devapor y use la placa que mejor seadapte al tamaño del recipiente.

En el caso del lavavajillas, com-pre el tamaño que más se ajuste asus necesidades, procure utilizar-lo cuando esté completamentelleno o seleccione programas cor-tos o más económicos si está amedia carga. Si suele aclarar la va-jilla antes de meterla en el lavapla-tos, hágalo con agua fría. Limpiefrecuentemente el filtro y asegú-rese de mantener llenos los depó-sitos de sal y abrillantador que,respectivamente, se encargan dereducir el consumo de energía enlavado y secado.

Al usar la lavadoraLa lavadora representa uno delos principales gastos de energíadel hogar. Para reducir el consu-mo, puede utilizar ciclos cortos ode baja temperatura con la cola-da llena. Mantener limpios losfiltros de agua siempre es ade-cuado, ya que el funcionamientoóptimo de un equipo eléctricogarantiza un menor uso de elec-tricidad.

Sacar provecho a las bombillasAl comprar una bombilla, el pre-cio no es el único elemento a te-ner en cuenta, ya que su vidaútil puede variar drásticamenteentre un modelo y otro. Es reco-mendable sustituir las bombi-llas incandescentes por lámpa-ras fluorescentes compactas, yaque brindan el mismo nivel deiluminación, pero duran ochoveces más y ahorran hasta un80% de energía.

ARCHIVO

Plan Renove de electrodomésticos 2006.

Por un aire más limpioEl Gobierno de Navarra ha invertido 200.000 euros en

la mejora de los analizadores de la calidad del aireque están repartidas por la Comunidad foral

ARCHIVO

Vista de las chimeneas de una zona industrial.

El ozono es un gas tóxico que, enconcentraciones elevadas, pro-duce efectos negativos sobre lasalud humana y de las plantas.Hay que diferenciar el ozono quese encuentra en las altas capas dela atmósfera (estratosfera) y ab-sorbe la radiación ultravioleta,del que se genera a nivel del suelo(troposfera) que es un contami-nante que afecta negativamentea la salud. En cuanto a este últi-mo, a partir de 240 microgramospor metro cúbico y como valormedio en una hora, pueden apa-recer síntomas como tos, dolorde cabeza y dolores pectorales alinspirar profundamente.

El Gobierno de Navarra ha in-vertido 200.000 euros en la mejo-ra de los analizadores que alber-gan las estaciones de la red demedición de calidad del aire. Es-tos analizadores permiten tenerun conocimiento más preciso delos contaminantes que son emi-

tidos a la atmósfera. Llegan a re-gistrar más de una decena de pa-rámetros diferentes que son ana-lizados diariamente por los téc-nicos del Departamento deDesarrollo Rural y Medio Am-biente del Gobierno de Navarra.

El sistema de alerta se pone enmarcha entre los meses de junioy septiembre, que es cuando sealcanzan los valores máximos deozono debido a las altas tempe-raturas veraniegas.

El estudio de los parámetrosregistrados en las estaciones decontrol permite conformar el Ín-dice de Calidad del Aire (ICA),que es un valor representativo delos niveles de contaminación at-mosférica asociados a cada zonade Navarra. Además, los datosrecogidos por las estaciones de

control situadas en cada una deesas zonas son actualizados adiario en la web “La calidad delaire en Navarra” (http://cali-daddelaire.navarra.es).

Los niveles de ozonoUno de los valores registradospor las estaciones de control es elozono troposférico. Este tipo deozono, que es el que respiramos,es un contaminante secundarioque aparece principalmente enverano cuando hay mucha radia-ción solar y calor. Se le denominasecundario porque se origina apartir de contaminantes prima-rios emitidos directamente a laatmósfera.

La normativa obliga a vigilarlos niveles de ozono y estableceun calendario para la reducciónde este gas en el aire que respira-mos. En concreto, se establecenunos valores objetivos que de-ben alcanzarse entre 2009 y

2012 y unos objetivos a largo pla-zo para el 2020. Para este estu-dio, la Comunidad foral se divideen cuatro zonas diferentes:Montaña, Pamplona, Zona Me-dia y Ribera. En este momento,en las zonas de Montaña, Pam-plona y Zona Media ya se cum-plen los valores objetivos para laprotección de la salud humanade 2012 y, además, en las zonasde Montaña y Zona Media se hanalcanzado ya los objetivos de2020.

En los últimos cuatro años, losniveles de ozono sólo han supe-rado el umbral de información en

días de mucho calor. En concre-to, en dos jornadas de 2004, otrasdos de 2005 y en tres días de 2006.Los niveles de ozono aumenta-ron de los 180 microgramos pormetro cúbico,durante un máxi-mo de cuatro horas, en cada unode esos días y en las zonas dePamplona y Ribera.

Cuando se supera este índicelos avisos se transmiten a travésde la web, de los medios de comu-nicación locales y por mensajeSMS a los ciudadanos que lo soli-citen llamando al 012 Servicio In-folocal o al 010 Servicio de Aten-ción al Ciudadano de Pamplona.

CONTAMINACION

130 FAMILIAS DENAVARRA REDUJERONSUSTANCIALMENTE ELCONSUMO DE ENERGÍA ENCASA GRACIAS A UNPROGRAMA DEL CENTRODE RECURSOSAMBIENTALES DENAVARRA (CRANA)

Hasta el momento, el proyectoha logrado un ahorro medio del15,9% del consumo de calefac-ción y agua caliente, en el primercuatrimestre de 2008, respecto alde 2007, lo que representa que seha evitado la emisión de 5,67 to-neladas de CO2.

Consejos útiles para el hogarAunque no formen parte de Ho-

Page 5: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 2008 S5 MEDIO AMBIENTE 51

REUTILIZACIÓN

Reciclar, cuidar, ahorrarPlásticos Alser, 30 años reinventando el reciclaje plástico y creando futuro

Nadie duda de que los plásticos sehan convertido en uno de los ma-teriales más importantes en el díaa día. La cantidad de elementosque incluyen plástico es inmensay su importancia en la fabricaciónde todo tipo de utensilios resultavital. Sin embargo, cuando éstosacaban en los vertederos, el plásti-co se convierte en uno de los gran-des contaminantes. Por ese moti-vo, Plásticos Alser lleva 30 años enNavarra trabajando para que esacontaminación no se produzca ytener un planeta más limpio.

La labor de Alser, a pesar deser aparentemente sencilla, re-sulta fundamental para el cuida-do del medio ambiente y para elahorro económico y de energía.De hecho, tan solo el 7% de lasmás de 5.400 toneladas de plásti-cos que recogieron el año pasa-do, tuvo que tirarse a los vertede-ros controlados con los quecuenta la empresa. El resto, másde 5.000 toneladas, pudo ser re-ciclado, analizado y reutilizadoen otros productos plásticos.

El proceso, a pesar de ser sen-cillo, requiere de alta tecnologíaque Alser ha adquirido, fruto desu compromiso con el medioambiente y, en consecuencia,

JOSÉ CARLOS CORDOVILLA

César Alonso, de Plásticos Alser, muestra una pieza al consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig.

con el futuro de todos. Prueba deello es que ha invertido más de1,5 millones de euros en maqui-naria en los últimos años.

Una vez que el elemento quecontiene plástico llega a las ins-talaciones que Alser Plásticos

Reciclados dispone en Iza, se tri-tura y se dispone en granos. Pos-teriormente se eliminan los res-tos de pintura y cromado quepueda contener. Se eliminan lasposibles partículas de metal y, fi-nalmente, se le aplica un proceso

de separación densimétrica. Deesta forma, no sólo se recicla elplástico industrial, sino que seconsiguen compuestos máscomplejos a base de la mezcla delos diferentes plásticos recicla-dos. Estos compuestos son de

mayor calidad, mayor fiabilidady han evitado la contaminaciónmedioambiental.

Beneficiarios del reciclajeLa mayor parte del plástico reci-clado que sale de las naves de Al-ser se utiliza para la fabricación devehículos, concretamente el 55%.Los siguientes elementos que másse benefician de estos plásticos degran calidad son los auxiliares, se-guidos muy de cerca por los elec-trodomésticos y la construcción.

La mayoría del plástico que en-tra en Alser procede de la fabrica-ción de las propias piezas de plás-tico y otra parte de desmontajevehículos, electrónica y elemen-tos de embalaje industrial y agro-alimentario ya utilizados.

El pasado seis de junio Plásti-cos Alser celebró sus 30 años conuna jornada de puertas abiertascon clientes y proveedores y unhomenaje al gerente y fundadorde la empresa Leandro Alonso.Asistieron al acto José María Roig,consejero de Innovación, Empre-sa y Empleo del Gobierno de Na-varra; Andrés Eciolaza, directorgeneral de Medio Ambiente yAgua, y María Socorro Pérez OlloAlcaldesa de la Cendea de Iza.

RESIDUOS

Los desperdicios no se tiranSaher lleva más de medio siglo realizando un servicio

integral en el reciclaje de todo tipo de materiales

CEDIDA

Furgoneta de la empresa Saher ante un montón de residuos para reciclar.

En una sociedad cada vez másconsumistalasmateriasprimasseestán agotando. Por ese motivo, elreciclaje resulta esencial para elmantenimiento de la sociedad ypara tratar de mejorar el medioambiente. En cuestión de recicla-je de todo tipo de materiales,Saher Servicios y Suministros esun referente en Navarra.

Desde su fundación, hace yamedio siglo, Saher ha ido evolu-cionando con las necesidades dela población en el reciclaje, la ges-tión y transformación de residuoshasta alcanzar un servicio queabarca todo tipo de materiales. Larenovación de maquinaria, la ad-quisición de la última tecnología,así como la continua expansión,tanto de la empresa como del nú-mero de trabajadores, garantiza lamejor atención y una adaptacióneficazatodaslasnecesidadesdelaindustria respecto a sus residuos.

Además, pone a disposición delas empresas el número necesariode contenedores de residuos paraque depositen allí los restos parareciclar. Saher se encarga de colo-carlos, recogerlos, transportarlosy reciclarlos, de manera que seaprovechen al máximo y llegue alos vertederos la menor cantidadposible de desperdicios. Así, nosolamente se ahorra en materia-

les, sino que el medio ambientesufre en menor medida la accióndel hombre.

Todo tipo de materialesEn su interés por salvaguardar elmedio ambiente, Saher amplía lagama de residuos que recicla y seencarga de la gestión integral dechatarra, tanto de materiales fé-rricos y no férricos, procedentesdel desguace industrial. Pero tam-bién de papel, cartón, plásticos,baterías fuera de uso y de la ma-dera. Una variedad de materialesreciclables que, gracias a Saher,

pasarán de ser un estorbo en laempresa a ser reutilizados para lafabricación de nuevos elementos.

La empresa de Tafalla realizaun servicio integral, ya que reco-ge los residuos de sus clienteshasta que, una vez reciclados ytratados adecuadamente, setransportan a fábricas como pa-peleras o fundiciones para sureutilización. Todo lo que hagafalta para tener un medio am-biente menos dañado y una cul-tura menos desperdiciadora.Siempre pensando en dar el me-jor servicio a la industria navarra.

Page 6: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 200852 MEDIO AMBIENTE S6

GESTIÓN DE RESIDUOS

Cuando la contaminación es inevitableEcoiruña ofrece un servicio integral y personalizado para minimizar la contaminación

de las empresas y para el tratamiento posterior de los residuos

La actividad industrial aumentadía a día. En la actualidad se pro-ducen cantidades excesivas deresiduos como consecuencia delos procesos productivos, de laescasa durabilidad de los pro-ductos y de hábitos de consumopoco sostenibles. También seproducen cada vez más residuoscomo consecuencia de los inten-tos por resolver otros problemasambientales, como la contami-nación del aire y del agua.

Los residuos peligrosos sonaquellas materias que, en cual-quier estado físico o químico,contienen elementos o sustan-cias que pueden representar unpeligro para el medio ambiente,la salud humana o los recursosnaturales. En concreto, se hablade metales pesados (cromo, co-bre, plomo, cinc, etc.), productosorgánicos e hidrocarburos.

ComprometidosEn los últimos años la necesidadde mejorar el entorno con emer-gencia ha desembocado en labúsqueda de nuevas solucionesa los problemas de los residuos:producción más limpia, minimi-zación de los residuos, reciclaje,recuperación de materiales oenergía, etc.

Pero si no es posible evitar laproducción de residuos conta-minantes, desde Ecoiruña ofre-cen la tecnología y conocimien-tos necesarios para reducir lahuella ecológica de la actividadindustrial, mediante la selección

CEDIDA

Uno de los camiones de Ecoiruña, dedicado al transporte de residuos, delante de la fachada de la empresa.

del proceso óptimo de tratamien-to del residuo: procesos de rege-neración de aceites y disolventesusados, tratamientos para la re-cuperación de metales, reciclajede plásticos, etc.

Fruto de ese compromiso conla sociedad y el medio ambiente,hace ya años que Ecoiruña perte-nece a la Asociación de Empre-sas Gestoras de Residuos y Re-cursos Especiales. De esta forma,la empresa navarra asume los

postulados europeos sobre laresponsabilidad social de las em-presas: quiere asegurar el uso detecnologías limpias tal y comorecoge la directiva europea96/61; se compromete con elaseguramiento de la calidad se-gún la norma ISO 9001 y respetael medio ambiente con una ges-tión adecuada basada en la nor-ma ISO 14001; además de cola-borar con las administracionespúblicas para la solución de to-

Todas las empresas gene-ran residuos en mayor omenor medida, y todos ellosrequieren de un tratamientoadecuado que favorezca sucontrol. Pero, independien-temente del tamaño de lasempresas, hay una serie deindustrias que, por su acti-vidad concreta, generanunos residuos calificadoscomo peligrosos que nece-sitan una atención especial:- La industria química (áci-dos, bases, sales, productosfarmacéuticos, productos fi-tosanitarios, etc.).- La metalurgia y fabricaciónde maquinaria, vehículos yutensilios (aceites usados,lodos de mecanización,mezclas aceite/agua o hidro-carburos/agua, emulsiones,etc.).- El tratamiento de efluentesindustriales (lodos de depura-dora) y residuos de combus-tión (escorias y/o cenizas).No hay que olvidar otros re-siduos más cercanos al ciu-dadano como son las pilas yacumuladores, los residuosde aparatos eléctricos yelectrónicos, el amianto olos residuos sanitarios.

dos los problemas que se relacio-nan con las actividades de ges-tión de los residuos y, en especial,los relacionados con el medio am-biente, la salud y la seguridad delas personas.

Una amplia gama de servicioscon la única preocupación porminimizar el daño medioam-biental y, por lo tanto, el cuida-do e interés por una sociedadcada vez más limpia, más sana ymás vital.

%Actividadesindustriales

Page 7: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 2008 S7 MEDIO AMBIENTE 53

MUSEO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SAN PEDRO

Un espacio para comprendery sensibilizar sobre el medio ambiente

Su exposición y actividades le han valido varios reconocimientos desde su apertura en 2003

CEDIDA

Sala de la Biodiversidad en Navarra del Museo de Educación Ambiental San Pedro.

Cinco años después de su inau-guración, el Museo de EducaciónAmbiental San Pedro ya ha recibi-do más de 25.000 visitantes inte-resados en conocer el valor de losrecursos naturales y la proteccióndel medio ambiente. La mayoríade éstos han sido estudiantesque, sin importar su nivel escolar,han hallado respuestas a interro-gantes sobre cómo preservar losrecursos naturales y qué medidaspueden evitar los efectos devasta-dores del cambio climático que elser humano ha provocado.

Para concienciar sobre la im-portancia de los recursos natura-les, el Museo de Educación Am-biental cuenta con una exposi-ción permanente a través de ochosalas dedicadas a la energía; elagua, aire y suelo; la biodiversi-dad; el uso del territorio; el consu-mo humano y sus residuos; eltransporte y la movilidad; el rui-do; y el desarrollo sostenible.

El salón de la biodiversidad esun homenaje a los diferentes am-bientes de Navarra, desde lasmontañas de los Pirineos, losbosques, ríos, zonas húmedas,

estepas hasta el desierto de lasBardenas.

“Cada vez empleamos más co-sas de usar y tirar. Estamos gene-rando unos volúmenes de basura

que la naturaleza no es capaz dedegradar y de asumir, y lo estamoshaciendo de manera continua”,explica la directora de DesarrolloSostenible del Ayuntamiento de

Pamplona, Mª Teresa Martínez.“Los elementos que consumi-

mos muchas veces están embala-dos en una serie de recipientes queson para tirar cuando los usamos.

Todo eso no tiene ningún valor y,sin embargo, aumenta el costo delproducto, se están utilizando re-cursos para fabricarlos que pro-ducen CO2, que después aumen-tan el volumen de la basura y queno aportan durante el uso nada,solamente la presencia”, agrega,al referirse a estuches como los deperfumería o papeles de regalo.

La sección de transporte y mo-vilidad presenta la importanciade consumir productos de la zonay de temporada para evitar lacontaminación del transporte y elencarecimiento de los alimentos.Después de ver todos los dañosque el abuso de los recursos natu-rales provoca a la humanidad y ala propia naturaleza , la sala dedesarrollo sostenible busca pre-sentar diferentes soluciones amuchos de esos problemas.

Además de las excursiones ytalleres para niños, el Museo deEducación Ambiental, ofrece enel Aula de Sostenibilidad activi-dades para adultos con una fre-cuencia mensual y dedicadas adiversos temas, de una duraciónde tres a cuatro días cada una.

Page 8: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 200854 MEDIO AMBIENTE S8

Un esfuerzo mínimopara un gran beneficio

Una tarea tan sencilla como separar el vidrio para depositarlo en su contenedor correspondienteevitó en 2007 la emisión de 377.343 toneladas de CO2 gracias a su posterior reciclado

ARCHIVO

Un contenedor de vidrio habilitado para los bares de Estella en 2006.

En el año 2007 se reciclaron936.337 toneladas de vidrio, deforma que se redujeron las emi-siones de CO2 a la atmósfera en377.343 toneladas. Así, un esfuer-zo mínimo y sencillo, como es se-parar las botellas, tarros y frascosusados en el hogar para deposi-tarlos tras su uso en el contenedorcorrespondiente, permitió redu-cirelconsumodeenergía,ahorrarmaterias primas y disminuir lacontaminación del aire.

Y es que los beneficios del reci-clado de vidrio son numerosospara el medio ambiente. De he-cho, si en lugar de fabricar cuatroenvases de vidrio nuevos se fabri-can a partir de restos reciclados,estaremos ahorrando la energíaque consume un frigorífico du-rante un día completo. O podría-mos lavar toda la ropa de una fa-milia de cuatro miembros tam-bién durante un día. Porquefabricar nuevos envases con ma-terias primas necesita un mayoruso de energía que los fabricadoscon vidrio reciclado.

Otra de las ventajas del vidrioes que se puede reciclar al 100% ytantas veces como sea necesario.Sin embargo, si se mezcla con elresto de residuos, acabará en elvertedero perdiendo la ocasiónde reciclarlo y contribuyendo a la

degradación de la naturaleza, de-bido a que será necesaria la ex-tracción de nuevas materias pri-mas.

Una prueba de que el recicladodel vidrio se va convirtiendo pocoa pocoenunhábitoenloshogaresespañoles es que en 2007 aumen-

tó un 14% y más de un 50% en cin-coaños,segúnlosdatosrecogidospor Ecovidrio, asociación sin áni-mo de lucro encargada de la ges-tión del reciclado de los residuosde envases de vidrio en toda Espa-ña. Así, se ha pasado de recuperar10,1 kilos por habitante en 2003 a

BUENAS PRÁCTICAS Las tres erres

Es posible contribuir al cuidado del medio ambiente siguiendo unaregla muy sencilla, la de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. Pa-ra ello, podemos seguir los siguientes pasos, según Ecovidrio.

1. Separar en casa los diferentes tipos de residuos y depositarlos en loscontenedores correspondientes.2. Consumir productos en cuyos envases se encuentren las palabras“punto verde”, una garantía de que el envasador ha pagado para que elproducto se recicle terminada su vida útil.3. Depositar las pilas en los contenedores específicos.4. Devolver los restos de medicamentos, con sus envases y prospec-tos, en el Punto SIGRE de las farmacias.5. Depositar en los puntos limpios los residuos que no cuentan concontenedor específico como el aceite usado, los electrodomésticos,las radiografías...6. Utilizar envases de tamaño familiar en lugar de unidades individualespara generar menos residuos.7. Reducir el consumo de energía.8. Utilizar los folios por las dos caras.9. Comprar productos elaborados o envasados con material reciclado.10. Reutilizar las bolsas de plástico y, una vez terminada su vida útil,depositarlas en el contenedor amarillo.

los 14,5 kilos actuales. Este creci-miento ha logrado que los espa-ñoles reciclen más del 56% de to-dos los envases colocados en elmercado y cada vez está más cer-ca lograr el objetivo de alcanzar el60% que marca la normativa parafinales de 2008.

Por comunidades, y en cuantoal reciclado de vidrio municipalprocedente de contenedores, enNavarra se recogieron en 200713.773.548 kilos, 22,7 por habitan-te, situándose en segundo lugarpor detrás del País Vasco, con 24kilos por persona.

CONSUMO

Productos ecológicos:¿ecomoda o cambio de mentalidad?

La etiqueta ecológica europea es un sello de calidad que certificaque un producto o servicio tiene un menor impacto sobre el medio ambiente

ARCHIVO

Los productos ecológicos tienen que estar correctamente etiquetados.

En los últimos meses términoscomo ecológico, sostenible, bio-lógico, orgánico, reciclable... es-tán inundando los anuncios pu-blicitarios y las campañas demarketing. Parece que está demoda que los nuevos productosque se lanzan al mercado seanrespetuosos con el medio am-biente. Pero, ¿hasta qué punto esverdad o es una estrategia de lospublicistas? ¿Realmente los con-sumidores están concienciadosa pagar el coste que conllevanesas características o es una ten-dencia pasajera?

No todos los productos quepresumen de ser ecológicos loson, por lo que hay que descon-fiar de llamativos eslóganes yatractivas promesas. Tampocohay que dejarse llevar por algu-

nos envoltorios que utilizan mo-tivos y elementos naturales, elcolor verde o símbolos que se pa-recen al logotipo de reciclado.

Para evitar fraudes es conve-niente comprobar el etiquetadopara descubrir si un producto esrealmente ecológico o no.

Etiqueta ecológicaLa etiqueta ecológica europea secreó en 1992 y es un sistema in-dependiente que promueve elconsumo y la producción de bie-nes y servicios respetuosos con elmedio ambiente en los países dela Unión Europea (UE), Noruega,Islandia y Liechtenstein.

Este sello de calidad ecológicase otorga cuando el producto o elservicio ha sido examinado porestudios científicos y evaluadopor representantes de la indus-tria y el comercio, grupos ecolo-gistas y organizaciones de con-sumidores. Se controla toda la

vida del producto, desde la ob-tención de las materias primashasta la gestión de los residuos.

De esta forma, los consumi-dores tienen toda la informacióndel proceso de producción delproducto contrastada. Y, al mis-mo tiempo, permite a los provee-dores la posibilidad de ofrecerproductos ecológicos, que cadavez son más demandados por lasociedad, garantizados por unainstitución independiente.

La etiqueta europea no susti-tuye al resto de sistemas de eti-quetado ecológico, sino que loscomplementa. Su imagen es unaflor con el símbolo europeo y unrecuadro que exlica los motivosde la concesión del sello. Estosproductos no tienen por qué sernecesariamente más caros sinoque cuentan con el valor añadidode tener un menor impacto so-bre el medio ambiente y ajustar-se a unas normas muy estrictas.

Page 9: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 2008 S9 MEDIO AMBIENTE 55

CAMPAÑA

Todo un éxito la campaña de bolsasecológicas del Ayuntamiento

El Consistorio repartió 12.000 bolsas reutilizables como parte de una iniciativapara evitar el uso de las de plástico

LORENA ARRIETA

Reparto de bolsas reutilizables en el Mercado de Santo Domingo.

CALLEJA

Durante la campaña se formaron largas colas para conseguir la bolsa ecológica.

Con el propósito de concienciarsobre los efectos perjudicialesen el medio ambiente del uso debolsas de plástico, el Ayunta-miento de Pamplona repartiócon motivo del Día Mundial delMedio Ambiente unas 12.000bolsas ecológicas entre los resi-dentes de la capital navarra.

La mitad de esas bolsas fueentregada en la Plaza del Casti-llo a cambio de una bolsa plásti-ca que llevaron los vecinos, elfin de semana del 5 al 8 de junio,mientras que las otras 6.000fueron regaladas en las entra-das de los mercados municipa-les a aquellos clientes que pre-sentaran una factura de compramayor de 15 euros.

La directora de DesarrolloSostenible del Ayuntamiento dePamplona, María Teresa Martí-nez, describió como un éxito es-

le da en el hogar, en ocasionessólo para llevar una compra dealimentos desde el supermerca-do a casa.

En España, sólo se recicla el10% de las bolsas de plástico, yse estima que cada persona uti-liza 238 bolsas por año.

En la fabricación de cada bol-sa, se emiten cuatro gramos deCO2, principal causante delcambio climático.

estaban disponibles en varioscolores: rojo, verde y azul, con ellema ‘Por el medio ambiente,reutilízame’.

“Hemos entregado 12.000bolsas que creemos que puedensustituir a muchas de plástico,yrebajar el consumo en Pamplo-na de este tipo de bolsas. De estamanera, podemos concienciar ysensibilizar a las personas de loque supone ese uso indiscrimi-nado de la bolsa de plástico y,por otra parte, reducir las emi-siones de gases que provocan el

efecto invernadero y disminuirel volumen de residuos”, agregala directora de Desarrollo Soste-nible del consistorio pamplo-nés.

Reducir el 50% de las bolsasAsimismo, María Teresa Martí-nez destacó que esta campañaes la primera de una serie de ac-tividades que el Ayuntamientollevará a cabo próximamente encolaboración con la Mancomu-nidad de Pamplona para con-cienciar sobre la protección del

ta actividad, que busca fomen-tar la reutilización y, posterior-mente, el reciclaje de artículoscuya fabricación causa emisio-nes de gases, mientras su vidaútil es muy breve.

“La campaña ha tenido éxito.La gente ha cogido las bolsas y sehan formado largas filas. Pero loque queremos es que no se que-den ahí, que la gente las use yque, cuando le vayan a dar unabolsa de plástico en un comer-cio, digan que no y utilicen laecológica”, asegura.

Martínez destacó que unabolsa de plástico tarda entre 30y 70 años en desintegrarse, unlargo periodo de tiempo quecontrasta con el poco uso que se

6.000 BOLSAS SEENTREGARON ENLA PLAZA DEL CASTILLOY UNA CANTIDAD SIMILARSE REGALARON ENLA ENTRADA DE LOSMERCADOS MUNICIPALES

medio ambiente. Entre los pla-nes de esta entidad, figura tam-bién la promoción de bolsasreutilizables en grandes comer-cios, con el fin de alcanzar losobjetivos que ha planteado elGobierno central de reducir enun 50% las bolsas comercialespara el 2010.

Estas metas forman parte delPlan Nacional Integrado de Re-siduos, que promueve el Minis-terio de Medio Ambiente desdesu implantación a comienzos deeste año.

UNA BOLSA DE PLÁSTICOTARDA ENTRE 30 Y 70AÑOS EN DESINTEGRARSEY, EN NUMEROSASOCASIONES, TANSÓLO SE LE DAUN ÚNICO USO

Además, el daño que provocaa muchos animales es irrepara-ble, ya que algunos de los cier-vos del parque de La Taconerahan estado a punto de ahogarsepor intentar comerse una de es-tas bolsas.

Fáciles de doblarLas bolsas ecológicas entrega-das tienen el tamaño adecuadoy son fáciles de doblar para quelas personas puedan llevarlasen un bolsillo o en el bolsocuando vayan de compras. Sumaterial es de ‘tejido sin tejer’ y

CEDIDA

Diferentes modelos de bolsa.

Page 10: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 200856 MEDIO AMBIENTE S10

MINERÍA

Avances medioambientalesen el sector minero

Hacia una gestión sostenible de los recursos

La sociedad, las empresas y losgobiernos son conscientes de quecontamos con unos recursos na-turales limitados en el tiempo yen el espacio. La pregunta es: ¿esposible gestionar de manera sos-tenible esos recursos naturales?

La minería moderna apunta aque sí, a que existe una manerade seguir beneficiándonos de lasmúltiples posibilidades que nosofrece la naturaleza. La clave estáen establecer los mecanismosque garanticen la obtención delmineral y el mantenimiento delentorno del que se extrae.

En el pasado, minería y medioambiente estaban reñidos. Hoypodemos afirmar que no son an-tagónicos y que, por el contrario,la obtención de recursos minera-les y el respeto al entorno cami-nan de la mano hacia un futurode sostenibilidad.

Hasta mediados de los años70, la minería era pieza funda-mental del sector industrial, unaactividad que caminaba sin in-cluir en sus planes el cuidado delmedio ambiente. Un despertarglobal sobre la importancia de lasostenibilidad hizo que algunasempresas mineras europeas ynorteamericanas tomaran con-ciencia de que su futuro depen-día de la creación de un nuevomodelo de actividad, tanto en re-lación al entorno natural de loslugares donde se encuentran lasmaterias primas, como a las co-munidades humanas que las ha-bitan y gestionan.

Este cambio de actitud dio lu-gar a reformas drásticas en sussistemas de producción y a la in-versión en I+D (nuevas tecnolo-gías de extracción, encapsula-miento y protección sonora,en-tre otras) que hoy ya da sus frutosen muchas zonas de explotaciónminera.

Legislación protectoraFundamental ha sido la implica-ción gubernamental para intro-ducir cambios a nivel legislativo.Las reformas emprendidas porlas empresas comprometidascon el entorno sólo podían tenerun impacto realmente positivo sila actitud irresponsable de otrasera regulada y sancionada, elimi-nando los vacíos legales y la pasi-vidad de algunos órganos decontrol estatal.

Hoy en día en España, comoen otros países de nuestro entor-no, las empresas mineras estánsometidas a legislaciones muyrestrictivas que controlan su ac-tividad antes, durante y despuésdel período de explotación delmineral.

La vigilancia por parte de lasautoridades es exhaustiva. Unavez finalizada la extracción delmineral, las empresas están obli-gadasarestaurarlazonaocupada,planteando alternativas de recu-peración de los terrenos afectadospara otras actividades. Esta res-

CEDIDA

Restauración de mina con especies autóctonas.

tauración se garantiza medianteelevados avales bancarios que laempresa minera ha de depositarantes del comienzo de la actividady se ejecutan en caso de cese de lamisma, asegurando el mejor tra-tamiento medioambiental.

La restauración es una de lasáreas donde más se evidencianestos avances medioambienta-les. El nuevo concepto de restau-ración se basa en dar al terrenoocupado mayor valor del que te-nía antes de su uso.

La empresa minera del s.XXILas empresas mineras del sigloXXI se caracterizan por su cons-tante inversión en tecnologíaspunteras y la aplicación de sis-temas de gestión de última ge-neración. Pero para describircómo es la empresa minera delsiglo XXI, hay que tener encuenta otros aspectos, apartedel éxito empresarial. Empresascomo la angloaustraliana RíoTinto, la cementera suiza Hol-cin o Magnesitas Navarras vanpor delante en cuanto medidasde protección del medioam-biente, avances que posterior-mente los gobiernos incorpo-ran a sus legislaciones.

Estas empresas han sido pio-neras en el desarrollo del modelodenominado ‘Integrated MiningEvironments’, basadas en una po-lítica empresarial que combina laResponsabilidad Social Corpora-tivaylaaplicacióndelatecnologíamás puntera en todas y cada unade las tareas. Según esta filosofía,la extracción de un mineral no se

considera únicamente desde lapunta de vista empresarial, sinocomo una actividad implícita-mente social. Tanto el materialobtenido, como el entorno natu-ral donde se encuentra, son unbien necesario que pertenece a lasociedad en general y, por lo tan-to, la empresa minera que sigueeste modelo de actividad buscaproyectos que sólo pueden saliradelante con el consenso y la im-plicación de todas las partes: em-presa, instituciones, empleados,vecinos, generando riqueza paratodos y con vistas al largo plazo.

Próximas actuacionesEn Navarra actualmente existendistintas explotaciones de mine-ral: la magnesita de Eugi y las de-nominadas ‘rocas industriales’(yesos, calizas, gravitas, arenis-cas…) utilizadas para materiales

de construcción, situadas a lolargo de toda su geografía, desdeBaztan hasta Tudela.

La actividad socioeconómicaderivada de la explotación de es-tos minerales es fundamental pa-ra estas poblaciones, donde se haconvertido en auténtico pilar eco-nómico y fuente de desarrollo. Pa-ra la zona y para toda Navarra.

Especial importancia tiene laobtención de minerales como lamagnesita, cuyas propiedades laconvierten en un gran aliado pa-ra la preservación del medio am-biente. Además de sus aplicacio-nes en la industria metalúrgica,se utiliza para la recuperación desuelos contaminados y como fer-tilizante. La magnesita es inocua,inerte, inofensiva. Ni su obten-ción ni su manipulación entra-ñan riesgo alguno para la salud.

Magnesitas Navarras ha desa-

rrollado este modelo de gestiónbasado en la continua inversiónen tecnologías y sistemas de ges-tión que garantizan la rentabili-dad y el respeto ambiental. En es-tos años, ha realizado importan-tes mejoras en su fábrica de Zubiriy en las instalaciones de Eugi: redde saneamiento, recogida y filtra-do de aguas pluviales, restaura-ción de los márgenes del río Argaa su paso por la fábrica, sistemasde filtrado de partículas, reduc-ción de emisiones de montones ypistas, adecuación de la zona dereportaje de vehículos y el lavade-ro para los mismos y la recircula-ción del agua de refrigeración delas enfriadoras.

El plan de inversiones en tec-nología del medio ambiente, pre-visto para los próximos años, des-tinarámásde27millonesdeeurosal establecimiento de mecanis-

CEDIDA

La magnesita potencia la fertilidad de los campos y el ganado.

EL PLAN DE INVERSIONESDE MAGNA DESTINA MÁSDE 27 MILLONES DEEUROS A TECNOLOGÍADEL MEDIO AMBIENTE

mosquepermitanlaobtencióndelos recursos naturales, garanti-zando el respeto por el entorno.

Minería y medio ambienteLa explotación de los recursosminerales y el desarrollo sosteni-ble hoy es posible con proyectosmineros que tengan en cuentalos aspectos ambientales desdesus etapas iniciales, que apli-quen medidas preventivas y co-rrectoras del impacto e incorpo-ren proyectos de recuperaciónambiental de los terrenos.

La obtención de recursos mi-nerales del subsuelo es ‘un prés-tamo’ de la naturaleza, un usotemporal de sus materiales. ¿Có-mo devolverlo?. Ofreciendo de-sarrollo económico para la zonay rehabilitando los suelos parausos posteriores, aportando va-lor a las soluciones medioam-bientales.

Page 11: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 2008 S11 MEDIO AMBIENTE 57

Comprometidos con la Naturaleza.Comprometidos con Navarra.

MAGNA afronta el futuro con la seguridad y la confianza de la empresa líderen ventas de magnesita en España. Sin olvidar nuestras raíces, ancladas con fuerzaen Navarra. El amor por esta tierra intensifica nuestro compromiso de cuidarel entorno natural de todos y cada uno de nuestros proyectos. Por eso, MAGNAes y será fuente de riqueza y motor de desarrollo sostenible para Navarra.

Magnesitas Navarras, S.A.Av. Roncesvalles s/n. 31630 Zubiri

www.magnesitasnavarras.es

Dirección GeneralT +34 948 42 16 17F +34 948 30 42 53

Page 12: PremierPowerinstala Ecoiruña:cuandola panelessolares ...ecoiruna.com/noticias/monografico_medio_ambiente.pdf · fico hay que limpiar periódica-mentelapareddelapartetrasera, ...

Diario de Navarra Sábado, 21 de junio de 200858 MEDIO AMBIENTE S12

Moda ecológica

Cada vez son más los diseñadoresque se apuntan a la creación de

ropa sostenible que respete elmedio ambiente o realizada con

materiales reciclados

ARCHIVO

Un modelo ecológicode Ágatha Ruiz de laPrada presentado porGreenpeace en 2006.

La ropa respetuosa con el medioambiente tuvo sus años de apo-geo en la década de los 80, cuandoel estilo “hippy” marcaba tenden-cia.Peroconelpasodelosañoslasprendas confeccionadas con teji-dos artificiales o con materias pri-mas naturales elaboradas de ma-nera poco o nada ecológica se hanconvertido en las reinas del mer-cado de la moda.

No obstante, cada vez más di-señadores y responsables de fir-mas comerciales apuestan por laropa comprometida con el medioambiente. Giorgio Armani utilizaalgodón orgánico en su línea devaqueros e importantes marcascomo Marks&Spencer, Levi’s,Gap, Nike o Timberland tambiénse han unido a los nuevos requisi-tos ecológicos.

En este mercado que está ger-minando poco a poco intentaabrirse hueco Edurne IbáñezHuarte, una diseñadora pamplo-nesa que recientemente ha ex-puesto su obra en la IV Muestrade ecoturismo de Aibar, en el aulade energías renovables. Llevauna década vinculada a la moda.Estudió diseño en la escuela deJesús Platero en Pamplona, yademás de presentar en concur-sos distintas colecciones propiasvinculadas al “reciclaje indus-trial”, ha trabajado como diseña-dora en el estudio textil Texartu yen Philippe Laporte, donde em-pleó tejidos más comerciales yconoció de primera mano el pro-ceso industrial de la moda.

En la actualidad, su labor se

centra en la investigación de ma-teriales industriales para la aplica-ción textil. Reutiliza materialescomo el caucho o el látex para ha-cer este tipo de moda alternativa.

De todas maneras, Ibáñez cues-tiona la utilización exclusiva demateriales nobles para la realiza-ción de una prenda. De hecho,combina material de desecho in-

dustrial y tejido para conseguirprendas tanto de pasarela comocomerciales. Según sus palabras,consigue dar un valor a los mate-riales inservibles para crear lo queno hay. Está trabajando para co-menzar a comercializar su colec-

TENDENCIAS

Navarra apuestapor la energía limpia

La Comunidad foral cubre el 65% de su consumoeléctrico a través de las energías renovables

ARCHIVO

Navarra está comprometida con las energías renovables.

Navarra ha fomentado durantelos últimos años el desarrollo delas energías renovables a favordel desarrollo sostenible, en-tendido como el equilibrio en-tre progreso económico, bie-nestar y medio ambiente.

Así ha quedado demostradotras comprobar que la Comuni-dad foral emitiría cada año un54% más de CO2 sin la aporta-ción a la generación de electri-cidad de las energías no conta-minantes, en especial la eólica.

De este modo, Navarra dispo-ne en estos momentos de la tec-nología más eficiente y sosteniblepara la producción de electrici-dad. El esfuerzo y compromiso dela Comunidad foral con el desa-rrollo de las energías renovablesle sitúa como una referencia a ni-vel internacional.

Navarra cubre actualmente el65% de su consumo eléctrico através de las energías renovables

y espera alcanzar el 75% para elaño 2010. Mientras tanto, el ob-jetivo planteado por parte delGobierno de España para esemismo año se sitúa en el 29,4%.

El año pasado en la región seprodujo un total de 3 millonesde MWh a través de energíaslimpias (se ha duplicado en losúltimos 7 años), lo que permitióevitar la emisión de casi tres mi-llones de toneladas de CO2.

Energía eólicaLa principal fuente de produc-ción de energía eléctrica en Na-varra son los parques eólicos,que aportan el 45% del consumoeléctrico de la Comunidad foral.Cuenta con una treintena de par-ques eólicos, con alrededor de1.100 molinos instalados, y aco-ge dos centros de referencia a ni-vel nacional en materia de reno-vables: el CENER (Centro Nacio-nal de Energías Renovables) y elCENIFER (Centro Nacional Inte-grado de Formación en EnergíasRenovables).

Actualmente, está en vigor elPlan Energético Horizonte 2010,

que tiene como objetivos princi-pales potenciar el ahorro y la efi-ciencia para moderar el creci-miento de la demanda energéti-ca; introducir y difundir losavances tecnológicos que mejo-ren la calidad del medio ambien-te; fomentar la producción confuentes de energías renovables;y ampliar las redes de infraes-tructuras que permitan accedera la pluralidad de energías.

PROTOCOLOINTERNACIONAL

ción con el apoyo del CEIN (Cen-tro Europeo de Empresas e Inno-vación de Navarra). Su idea es po-der dar salida, a finales de esteaño, a su firma a nivel comercialpara empezar a vender ropa en supropio local en Pamplona.

¿Qué es la ropa ecológica?

Las prendas de vestir eco-lógicas se fabrican de mane-ra natural, respetando el me-dio ambiente y los derechoshumanos de sus producto-res, así como utilizando teji-dos que se adaptan sin pro-blemas a la piel. Sin embargo,su mayor precio y la escasezde puntos de venta dificultansu popularización entre losconsumidores.

RequisitosLas prendas de vestir autén-ticamente respetuosas con lanaturaleza cumplen una se-rie de requisitos. En primerlugar, se fabrica a partir dematerias primas como lino,algodón o fibras vegetalesque se han cultivado conagricultura ecológica. Ade-más, deben tratarse con tin-tes orgánicos o naturales, node producción química o sin-tética. Asimismo, la aplica-ción de la política de las treserres (reducir, reutilizar y re-ciclar) en el consumo de ropaes otra manera de contribuira mejorar el entorno, aunqueno sea elaborada con pro-ductos ecológicos.

VentajasLas ventajas son evidentes.Por un lado, el subsuelo, lasaguas y el aire reciben menoscontaminantes. Por otro, lostejidos tratados con produc-tos químicos en su cultivo,tintado o manipulación, pue-den contener sustancias aler-génicas capaces de provocarreacciones en la piel. Ade-más, la ropa ecológica supo-ne garantizar un comerciointernacional justo.

InconvenientesEl más obvio es su elevadoprecio comparado con lasprendas convencionales. Porotro lado, los campos bioló-gicos no rinden tanto comolos cultivos intensivos trata-dos artificialmente, por loque no hay grandes superfi-cies destinadas al cultivoecológico. La disponibilidades otro gran inconveniente,ya que son productos que nocuentan con una gran distri-bución. Además, existe unafalta de sensibilidad y de apo-yo institucional y social parael desarrollo sostenible deeste mercado textil.

VIVE: el nuevo plan de renovación de vehículos

El Gobierno subvencionará lacompra de automóviles pococontaminantes si a cambio en-tregan un vehículo con más de15 años de antigüedad. El nue-vo plan de renovación de vehí-culos tendrá una vigencia dedos años y de momento se des-conoce la cuantía de la ayuda.

Este plan, identificado conlas siglas VIVE (Vehículo In-novador-Vehículo Ecológico)tiene previsto ponerse enmarcha en varias semanas y

se espera que se incentive elachatarramiento de 120.000coches. Las ayudas se dirigi-rán a la adquisición de vehí-culos catalogados como emi-sores de menos de 120 gr/kmde dióxido de carbono (CO2),que ya tienen impuesto dematriculación cero.

En los últimos meses, hanascendido las ventas de co-ches con estas características,hasta alcanzar un 17,8% decuota de mercado y un creci-

miento del 32% en relación alprimer tercio del año pasado.

En este momento, el mer-cado español del automóvilcuenta con una oferta de 3.775modelos y versiones, de losque 232 emiten menos de 120gr/km de CO2.

El antiguo Plan Prever con-cluyó su vigencia el pasado 31de diciembre de 2007 y, en susdiez años de existencia, se rea-lizaron 3,3 millones de opera-ciones de compraventa.