Premiios Nobel Lite

16
1

Transcript of Premiios Nobel Lite

Page 1: Premiios Nobel Lite

1

Page 2: Premiios Nobel Lite

ÍNDICE

Herta Müller 3

Jean-Marie Gustave Le Clézio 5

Doris Lessing 8

Orhan Pamuk 9

Harold Pinter 11

Conclusión 13

Bibliografía 13

2

Page 3: Premiios Nobel Lite

HERTA MÜLER

Herta Müller, nació en Niţchidorf, Timiş, Rumanía, el 17 de agosto de 1953. Es una novelista, poetisa y ensayista rumano-alemana, galardonada con el Premio Nobel de Literatura de 2009. Herta estudió filología germánica y rumana entre 1973 y 1976. Formó parte del Aktionsgruppe Banat, una tertulia de escritores idealistas rumano-alemanes. Trabajó como traductora técnica entre 1977 y 1979 en una fábrica de maquinaria, pero fue despedida en 1979 por no cooperar con la Securitatea Statului, siendo perseguida por ellos mientras rinde clases en una guardería más de cincuenta veces. Su primer libro, la colección de cuentos Niederungen, fue publicado en 1982 en Rumanía, pero en versión censurada, como muchas otras obras de esos momentos; dos años más tarde se imprimió entero en Alemania mientras en ese mismo año aparecía Drückender Tango, un libro muy crítico también con la corrupción, la intolerancia y la opresión del régimen comunista de Nicolae Ceauşescu; a causa de esto se le prohibió seguir publicando en su país, aunque sus libros triunfaban, se premiaban y eran muy comentados en Alemania y Austria, contra la unánime oposición de la prensa oficial rumana. Herta Müller destaca por sus relatos acerca de las duras condiciones de vida en ese país bajo el régimen comunista de Nicolae Ceauşescu, pero su tema principal es cómo una dictadura deteriora y rompe toda forma de relación humana.

Obras 1982 - Niederungen, Bucarest, trad. al esp. como En tierras bajas. 1984 - Drückender Tango, Bucarest 1986 - Der Mensch ist ein großer Fasan auf der Welt, Berlín, trad. al

esp. como El hombre es un gran faisán en el mundo. 1987 - Barfüßiger Februar, Berlín 1989 - Reisende auf einem Bein, Berlín 1990 - Wie Wahrnehmung sich erfindet, Paderborn 1991 - Der Teufel sitzt im Spiegel, Berlín 1992 - Der Fuchs war damals schon der Jäger, Reinbek bei

Hamburg, trad. al esp. como La piel del zorro. 1992 - Eine warme Kartoffel ist ein warmes Bett, Hamburgo 1993 - Der Wächter nimmt seinen Kamm, Reinbek bei Hamburg 1994 - Angekommen wie nicht da, Lichtenfels 1994 - Herztier, Reinbek bei Hamburg, trad. al esp. como La bestia

del corazón. 1995 - Hunger und Seide, Reinbek bei HamburG 1996 - In der Falle, Gotinga

3

Page 4: Premiios Nobel Lite

1997 - Heute wär ich mir lieber nicht begegnet, Reinbek bei Hamburg

1999 - Der fremde Blick oder Das Leben ist ein Furz in der Laterne, Gotinga

2000 - Im Haarknoten wohnt eine Dame, Reinbek bei Hamburg 2001 - Heimat ist das, was gesprochen wird, Blieskastel 2003 - Der König verneigt sich und tötet, Múnich [u. a.] 2005 - Die blassen Herren mit den Mokkatassen, Múnich [u. a.] 2005 - Este sau nu este Ion, Iaşi 2009 - Atemschaukel, Múnich [u. a.]

En Tierras Bajas

Censurada en Rumanía y aclamada por la crítica alemana como una revelación, la primera obra de Herta Müller describe, desde la perspectiva de una niña, la brutalidad de una supuestamente idílica aldea durante la dictadura de Ceaucescu. Con imágenes críticas y escenas surrealistas, se compone de historias de represión permanente y de incomunicación, que empiezan en las relaciones familiares y continúan en las de los individuos con el Estado. La crítica al régimen rumano subyacente en esta obra motivó que le fuera prohibido viajar y publicar y finalmente desembocó en el exilio de la autora en Alemania. El presente volumen reúne quince relatos –localizados en su mayoría en un mundo rural inclemente, cerrado y opresivo– que nos hacen recorrer, tras la mirada viviseccionadora de una niña, escenas cotidianas en la vida de una pequeña comunidad de ascendencia suaba. El núcleo familiar, la muerte, los juegos infantiles, el sexo, la iglesia y la escuela, el baile, los animales y el huerto se van plasmando con una engañosa ingenuidad que convierte la realidad en brutal pesadilla. Por encima de la anécdota la naturaleza se impone, incluso en las breves escenas de la vida urbana, en cada una de las páginas del libro, destilando una intensa calidad poética con la fuerza de sus imágenes casi oníricas. 

ValoresSencillez, humildad, amor.

MensajeEsta historia nos hace ver que la vida debe estar cimentada en cosas que nos sirvan para el futuro. Para valorar el núcleo familiar y saber tratar a los demás y para de toda acción positiva vaya en beneficio de quienes nos rodean. Cosas difíciles esperan en el futuro y hay que aprender a amar la vida y saber vivir.

4

Page 5: Premiios Nobel Lite

JEAN MARIE GUSTAVE LE CLÉZIO

Jean-Marie Gustave Le Clézio (Niza, Francia, 13 de abril de 1940), normalmente abreviado como J.M.G. Le Clézio, es un escritor franco-mauriciano de origen anglo-bretón. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2008.  Le Clézio proviene de una familia bretona emigrada a Isla Mauricio en el siglo XVIII. Cuando tenía 8 años, se trasladó un tiempo con su madre y hermano a Nigeria, donde su padre servía como cirujano en las Fuerzas Armadas Británicas; este viaje en la infancia fue definitivo, y la figura paterna le inspirarán la novela Onitsha (1991) y El africano(2004), donde retoma su experiencia con su padre en un escrito muy personal. Era un gran espectador de cine, como se reflejará en libros futuros, así Ballaciner de 2007. Después de graduarse como doctor en letras, se mudó a los Estados Unidos como profesor. En 1967, fue enviado a Tailandia para realizar el servicio militar, pero, expulsado por protestar contra la prostitución infantil, fue enviado a México para cumplirlo. Entre 1970 y 1974, vivió con los indios Embera-Wounaan de Panamá. Escribió una tesis doctoral sobre Henri Michaux, por la que obtuvo un máster en la Universidad de Aix-en-Provence, en 1964; más tarde, en 1983, escribió otra tesis en la Universidad de Perpiñán sobre los comienzos de la historia de México: La conquista de Michoacán. Tras especializarse en literatura francesa, Le Clézio se hizo famoso a los 23 años con su primera novela, Le Procès-verbal (El atestado), de1963 que fue seleccionada para el Premio Goncourt y que obtuvo el Premio Renaudot de ese año.

Obras 1963 : Le Procès-verbal, novela. >> Trad. El atestado, Madrid,

Cátedra, 2008. 1965 : La Fièvre, novela.

5

Page 6: Premiios Nobel Lite

1966 : Le Déluge, novela. >> Trad. El diluvio, Barcelona, Seix-Barral, 2008.

1967 : L'Extase matérielle, ensayo. 1967 : Terra Amata. 1969 : Le Livre des fuites. 1970 : La Guerre. >> Trad. La guerra, Barcelona, Barral, 1972. 1970 : Lullaby. 1971 : Haï. 1973 : Mydriase. 1973 : Les Géants. 1975 : Voyages de l'autre côté. >> Trad. Viajes del otro lado ,

Montevideo, Trilce, 1995. 1976 : Les Prophéties du Chilam Balam. 1978 : Vers les icebergs, ensayo sobre Henri Michaux. 1978 : Mondo et autres histoires. >> Trad. Mondo y otras historias,

B. Aires, Eudeba, 1997; Mondo e outras historias, Edicións Xerais de Galicia, 2008.

1978 : L'Inconnu sur la Terre. 1980 : Désert. >> Trad. Desierto, Barcelona, Tusquets, 2008. 1980 : Trois villes saintes, ensayo. Trad. Tres ciudades santas,

México, UNAM, 1980. 1982 : La Ronde et autres faits divers. 1984 : Relation de Michoacán. >> Trad. La conquista divina de

Michoacán, México, FCE, 2008. 1985 : Le Chercheur d'Or. >> Trad. El buscador de oro, Barcelona,

La otra orilla, 2008. 1986: Voyage à Rodrigues. >> Trad. Viaje a Rodrigues, Barcelona,

La otra orilla, 2008. 1986: Sur Lautréamont, para Complexe, artículos sobre el poeta con

Blanchot y Gracq. 1987: Les annés Cannes, sobre 40 años del festival de cine, con R.

Chazal. 1988 : Le Rêve mexicain ou la pensée interrompue. >> Tr. El sueño

mexicano o el pensamiento interrumpido, México, FCE, 1992, ensayos sobre México desde el siglo XVI hasta el XX.

1989 : Printemps et autres saisons 1991 : Onitsha. >> Trad. Onitsha, Barcelona, Tusquets, 2008. 1992 : Étoile errante. 1992 : Pawana. 1994 : Diego et Frida. >> Trad. Diego y Frida, Madrid, Temas de

hoy, 2008, biografía. 1995 : Ailleurs, entrevistas con J.L. Ezine. 1995 : La Quarantaine. >> Trad. La cuarentena, Barcelona,

Tusquets, 2008. 1997 : Le Poisson d'or. >> Trad. El pez dorado, Barcelona, Tusquets,

2008. 1997 : Gens des nuages, viaje al Sáhara descrito con Jemia. 1997 : La Fête chantée, et autres essais de thème amérindien.

6

Page 7: Premiios Nobel Lite

1998 : L'inconnu sur la Terre, ensayo. 1999 : Hasard, seguido de Angoli Mola. 2000 : Cœur brûle et autres romances. 2002 : Tarabata, con el dramaturgo B.-M. Koltès. 2003 : Peuple du ciel, novela. 2003 : Révolutions, novela. 2004 : L'Africain. >> Trad. El africano, Buenos Aires, Adriana

Hidalgo, 2008, relato autobiográfico. 2006 : Raga. Approche du continent invisible, ensayo sobre Oceanía. 2006 : Ourania, novela. >> Trad. Urania, Buenos Aires, El cuenco de

plata, 2007. 2007 : Ballaciner, sobre su experiencia con el cine. 2008 : Ritournelle de la faim, novela. >> Trad. La música del

hambre, Barcelona, Tusquets, 2009.

La Cuarentena

Corre el año 1872 cuando en una taberna parisiense irrumpe desafiante el poeta Arthur Rimbaud y amenaza a la clientela. Diecinueve años después, Jacques Archambau, un joven médico que de niño asistió atónito a la tormentosa escena y que ignora cuán ligado se halla su destino al del célebre poeta, embarca en el Ava con su esposa Suzanne y su hermano León rumbo a la isla Mauricio, su tierra natal. Allí les espera el gran clan familiar que antaño expulsara al padre de Jacques y Léon. Sin embargo, tras declararse dos casos de cólera en el barco, los pasajeros –un puñado de europeos y multitud de indios contratados para la recolección de la caña de azúcar– se ven obligados a desembarcar en la isla Plate, frente a Mauricio, para pasar la cuarentena.

ValoresValentía, perseverancia, fortaleza, esperanza, esfuerzo, realidad.

Mensaje Hay tiempos en que no sabemos cuándo será el día de nuestra partida. El destino de las personas, para muchos escritores y estudiosos de las postrimerías del hombre, está escrito. Y eso para ser la parte fundamental de esta historia, y por eso hay que estar preparados. A pesar de estar muy distante de su tierra natal, el destino lo lleva al lugar donde nació.

7

Page 8: Premiios Nobel Lite

DORIS LESSING

Doris Lessing, nació en Kermanshah, Persia, actualmente Irán, el 22 de octubre de 1919, es una escritora británica, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007. Cuando contaba seis años, su familia, atraída por las promesas de hacer fortuna cultivando maíz, tabaco y cereales, se trasladó a Rhodesia, antigua colonia inglesa, hoy Zimbabwe, donde pasó su infancia y juventud. En lucha constante con su madre y deseando huir de su autoritarismo, Doris abandonó, a los trece años, sus estudios y los prosiguió de manera autodidacta, y comenzó a trabajar como auxiliar de clínica. Frustrada por los desengaños de algunas aventuras amorosas pasajeras, empezó a escribir sus primeras novelas plagadas de fantasmas. Fueron pequeñas historias, de las cuales vendió dos a unas revistas sudafricanas. A los 36 años, junto con su hijo, volvió a Londres e inició su carrera como escritora. Un año después publicó su novela: "Canta la hierba". Muy comprometida políticamente, perdió, definitivamente, todas sus ilusiones y decidió abandonar el comunismo en 1954. La obra de Doris

8

Page 9: Premiios Nobel Lite

Lessing tiene mucho de autobiografía, inspirándose en su experiencia africana, en su infancia, en sus desengaños sociales y políticos. Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, la contradicción entre la conciencia individual y el bien común.

El Cuaderno Dorado

Reconocida como la obra más emblemática de Doris Lessing, testimonio clave sobre la condición femenina y crónica de una generación, El cuaderno dorado relata la profunda crisis vital de la escritora y militante comunista Anna Wulf. Intentará salvarse con una nueva forma de mirar la realidad, y a tal fin Anna se lanza a escribir varios cuadernos, cada uno dedicado a una parcela de su existencia: el rojo, dedicado a la política; el amarillo, con historias procedentes de la experiencia; y el azul, que intenta ser un diario. Pero al no conseguir que den una imagen completa de su vida, empieza a escribir el cuaderno dorado, en el que ambiciona plasmar todos los cabos sueltos de su historia.  

ValoresJusticia, ambición, actualización, libertad, realidad, experiencia.

MensajeEn este mundo vivimos hombres y mujeres y nos enfrentamos a conflictos amorosos entre parejas y familias, sin embargo, éstos no deben afectar la situación actual, mas bien deben ser de ayuda para poder vivir en este mundo actual con cada problema político y social incluidas con las éticas universales. Como conclusión mantiene como mensaje la autonomía de la mujer en el mundo dominado por hombres.

FERIT ORHAN PAMUK

Ferit Orhan Pamuk (Estambul, Turquía, 7 de junio de 1952) es un escritor turco, Premio Nobel de Literatura 2006. Nació en el seno de una familia acomodada (su padre era ingeniero) residente en el occidentalizado barrio de Nişantaşı de Estambul, similar a los que describe en algunas de sus novelas. Pamuk es musulmán cultural. Aunque su carrera como escritor se inició a finales de los años 70, y su primera novela se publicó en 1982, su obra comenzó a tener repercusión internacional con la novela El astrólogo y el sultán (Beyaz Kale, 1985), alabada por el escritor estadounidense John Updike, y alcanzó su consagración definitiva con Me llamo rojo (Benim

9

Page 10: Premiios Nobel Lite

Adım Kırmızı, 1998), una novela que combina la narración de misterio, la historia de amor y la reflexión filosófica, ambientada en el Estambul del siglo XVI, bajo el reinado del sultán Murad III. El 12 de octubre de 2006 Pamuk ganó el Premio Nobel de Literatura como un escritor que, «en búsqueda del alma melancólica de su ciudad natal, ha encontrado nuevos símbolos para reflejar el choque y la interconexión de las culturas», según dice el veredicto de la Academia Sueca. Es el primer turco que recibe este galardón. Sus obras han sido traducidas a más de 40 idiomas.

ObrasNovelas

1982 - Cevdet Bey ve Oğulları (Cevdet Bey y sus hijos, Inédita en español). La novela había ganado tres años antes el Premio Milliyet con el título original de Karanlık ve Işık (Oscuridad y Luz)

1983 - Sessiz Ev (La casa del silencio, Metáfora Ediciones, 2001) 1985 - Beyaz Kale (El astrólogo y el sultán, Edhasa, 1994; El castillo

Blanco, Mondadori, 2007) 1990 - Kara Kitap (El libro negro, Alfaguara, 2001) 1995 - Yeni Hayat (La vida nueva, Alfaguara, 2002) 1998 - Benim Adım Kırmızı (Me llamo rojo, Alfaguara, 2003) 2001 - Kar (Nieve, Alfaguara, 2005) 2008 - Masumiyet Müzesi (El museo de la inocencia, Mondadori,

2009)

Memorias 2005 - İstanbul: Hatıralar ve Şehir (Estambul. Ciudad y recuerdos,

Mondadori, 2006)

Ensayos 1999 - Öteki Renkler. (Otros colores, Mondadori, 2008) 2007 - Babamın Bavulu. (La maleta de mi padre, Mondadori, 2007)

Estambul, cuidad y recuerdos

Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Orhan Pamuk . La historia da comienzo con el capítulo de su infancia, donde Pamuk nos habla sobre su excéntrica familia y su vida en un polvoriento apartamento –«los apartamentos Pamuk», así los denomina– en el centro de la ciudad. El autor recuerda que fue en aquellos días lejanos cuando tomó conciencia de que le había tocado vivir en un espacio plagado de melancolía: residente de un lugar que arrastra un pasado glorioso y que intenta hacerse un hueco en la

10

Page 11: Premiios Nobel Lite

«modernidad». Viejos y hermosos edificios en ruinas, estatuas valiosas y mutantes, villas fantasmagóricas y callejuelas secretas donde, por encima de todo, destaca el terapéutico Bósforo, que en la memoria del narrador es vida, salud y felicidad. Esta elegía sirve para que el autor introduzca a pintores, escritores y célebres asesinos, a través de cuyos ojos el narrador describe la ciudad. Hermoso retrato de una ciudad y una vida, ambas fascinantes por igual.

ValoresAmor, pasión, inspiración, nostalgia.

MensajeEsta obra es digna de ser leída ya que habla de cómo el escritor tuvo inspiración para relatar desde una visión imaginaria una ciudad legendaria, y además plantea cada uno de los conflictos de la identidad cultural que se dan en la actualidad; mezclando todo esto con un toque humorístico. Trae al presente nuestros recuerdos del pasado que nos ayudarán mucho en nuestro futuro.

HAROLD PINTER

Harold Pinter CBE, CH (10 de octubre de 1930 - 24 de diciembre de 2008), fue un dramaturgo, guionista, poeta, actor, director y activista político británico, ganador del

11

Page 12: Premiios Nobel Lite

Premio Nobel de Literatura en 2005. Escribió para teatro, televisión, radio y cine. Sus primeros trabajos fueron frecuentemente asociados al teatro del absurdo. De joven publicó poesía, y comenzó a trabajar en el teatro como actor bajo el seudónimo de David Baron. Su primera obra, The Room, fue representada por primera vez en la Universidad de Bristol por los estudiantes de la misma. Pinter empezó a dirigir más frecuentemente durante los setenta, convirtiéndose en el director asociado de Royal National Theatre en 1973. Sus obras tardías tienden a ser más cortas, y los temas más políticos, utilizando muchas veces alegorías de la represión. Pinter fue nombrado “Companion of Honour” en 2002, título honorífico británico, después de haber rechazado el título de Sir.En octubre del 2005, la academia sueca anunció a Pinter como el ganador del Premio Nobel de Literatura 2005, con la motivación de: “Quien en sus obras se descubre el precipicio bajo la irrelevancia cotidiana y las fuerzas que entran en confrontación en las habitaciones cerradas”. En su discurso de agradecimiento leyó Explico algunas cosas de Pablo Neruda. Murió de cáncer a los 78 años, en diciembre de 2008.

Tierra De NadieHarold nuevo obra, Tierra De Nadie, es precisamente sobre lo que su título sugiere: la sensación de estar atrapado en el limbo alguna misteriosa entre la vida y la muerte, entre un mundo de la realidad bruta y un líquido de incertidumbre. Pero a pesar de un montón de obras de teatro, de Sweeny Agonistes de Outward Bound, han tratado de precisar que la extraña sensación de llegar en un vacío, no puedo pensar de los pocos que lo han hecho tan concreto, curiosamente y concisa Pinterís. Todas las obras Pinterís son hasta cierto punto sobre la invasión del territorio, y esto no es una excepción. El escenario es una, opulenta sala de curvas en una noche de verano en Hampstead. Hirst, uno rico, famoso belle-letrista, ha invitado a su habitación un raído, manchado de cerveza poeta Spooner, quien aparentemente ha recogido en Jack Strawís Castillo.

ValoresDesconcierto, ambición, atención.

MensajeLo que esta obra quiere expresar es el misterio que se haya entre la vida y la muerte en el mundo real, y sobre la incertidumbre que ocurre en aquellas situaciones por las que pasamos cada uno de nosotros.

CONCLUSIÓN

12

Page 13: Premiios Nobel Lite

En este trabajo se me permitió conocer a unos de los autores más reconocidos en el mundo por sus grandes obras, realzando los valores de cada una que las hacen diferentes. Cada obra se enfoca en temas diferentes que van de la mano con la situación actual, que ayuda al interés por la lectura. Concluyo que aunque la investigación es compleja da apertura al agrado de la Literatura, aquella Literatura resaltable que en estos tiempos serviría de mucho para cada uno de nosotros.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_Literatura http://www.letraslibres.com/index.php?art=11657 http://www.lecturalia.com/libro/13875/en-tierras-bajas http://www.librosnavlan.es/product_info.php?products_id=7163 http://www.lecturalia.com/libro/13592/el-cuaderno-dorado

13