Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores...

24
NÚMERO 802 10 DE AGOSTO DE 2010 AÑO XLVI VOL. 12 ISSN 0061-3848 Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 politécnicos Fueron galardonados en el marco de la celebración del Día del Ingeniero; de un total de 57 premios, 23 los obtuvieron los politécnicos Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia- tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico Nacional recibieron el Premio de Ingeniería de la Ciudad de Ingeniería de la Ciudad de México 2010, que confiere el Gobierno capitalino, a tra vés del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y del Sistema de Transporte Colectivo Metro. (Pág. 4) Distinguen a 10 politécnicos como los Mejores Egresados de Ingeniería La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería confirió el Reconocimiento a los Mejores Egresados de Ingeniería del País a 10 jóvenes del IPN que concluyeron en forma sobre- saliente sus estudios, en una ceremo- nia efectuada en el marco de la XXVII Conferencia Nacional de Ingeniería, en Che- tumal, Quintana Roo. (Pág. 2) Cuenta la ESM con microscopio único en América Latina La Escuela Superior de Medicina (ESM) estrena un microscopio de fuerza ató- mica que permite observar y delimitar estructuras nanométricas. Se trata de un equipo de alta tecnología, único en su tipo en América Latina y tercero en todo el mundo, que brinda la posibi- lidad de estudiar enfermedades como mal de Parkinson y Alzheimer. (Pág. 7)

Transcript of Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores...

Page 1: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

MER

O 8

02

10 D

E A

GO

STO

DE

201

0

O X

LVI

VO

L. 12

ISS

N 0

061-3

848

Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 politécnicos

Fueron galardonados en el marco de la celebración del Día del Ingeniero; de un total de 57 premios, 23 los obtuvieron los politécnicos

Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico Nacional recibieron el Premio de Ingeniería de la Ciudad de Ingeniería

de la Ciudad de México 2010, que confi ere el Gobierno capitalino, a tra vés del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y del Sistema de Transporte Colectivo Metro. (Pág. 4)

Distinguen a 10 politécnicos como los Mejores Egresados de Ingeniería

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería confi rió el Reconocimiento a los Mejores Egresados de Ingeniería del País a 10 jóvenes del IPN que concluyeron en forma sobre- saliente sus estudios, en una ceremo-nia efectuada en el marco de la XXVII Conferencia Nacional de Ingeniería, en Che- tumal, Quintana Roo. (Pág. 2)

Cuenta la ESM con microscopio único en América Latina

La Escuela Superior de Medicina (ESM) estrena un microscopio de fuerza ató-mica que permite observar y delimitar estructuras nanométricas. Se trata de un equipo de alta tecnología, único en su tipo en América Latina y tercero en todo el mundo, que brinda la posibi-lidad de estudiar enfermedades como mal de Parkinson y Alzheimer. (Pág. 7)

Page 2: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 20102

Núm

ero

802

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Efrén Parada AriasSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Roberto Álvarez ArgüellesSecretario de Administración

Emma Frida Galicia HaroSecretaria Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de Difusión

Ana Laura MezaJefa de Redacción

José GalánEditor de Selección Gaceta Politécnica Mensual

Luis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Clemente Castro, Gabriela Díaz,Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Felisa Guzmán, Octavio Grijalva, Yolanda Hernández, Dora Jordá,Araceli López, María Guadalupe Morales, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Jorge YépezColaboradores

Rodrigo HuitrónDiseño y Formación

Enrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

Ofi cinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Impreso en Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V.Allende 176, Col. Guerrero, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06300

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) otorga anualmente un reconocimiento a los Mejores Egresados de

Ingeniería del país, como un medio para honrar a los alumnos de ingeniería que de forma destacada concluyen sus estudios.

En esta ocasión 10 politécnicos recibieron esta distinción, en una ceremonia especial realizada el pasado 10 de junio, en el marco de la XXVII Conferen- cia Nacional de Ingeniería, en la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

De la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, los educandos sobresalientes fueron María Isabel García Cruz, promedio 9.43; Martha Cristina Trejo de León, promedio 9.39, y Víctor Uriel Hau Hernández, promedio 8.96. De la ESIME Ticomán correspondió a César Santa María Toledo, promedio 9.04.

En la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, fue Verónica Chicas Reyes, promedio 9.17; de la ESIA Ticomán fueron Romer Pérez Azurduy, promedio 9.33, y José María Reyes Quintero, promedio 9.72.

Los jóvenes talentos de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas fueron María Alejandra Luyando Flores, promedio 9.93; Roberto Nava Miranda, promedio 9.02, y Raúl Isidro Álvarez Berra, promedio 8.98.

Con este evento, la ANFEI estimula el esfuerzo de jóvenes talentosos, quienes a través de los resultados de sus estudios garantizan que serán profesionis- tas con una excelente preparación técnica y una formación humanística y ética; además, propiciará que ofrezcan un servicio de calidad a la sociedad y pongan en alto a la ingeniería mexicana.

Distinguen a los mejores egresados de ingeniería

Fueron 10 los politécnicos que fi guraron en el cuadro de honor

Page 3: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 3

Novedad alimentaria: tortillas de maíz con semillas de chía

Ayudan a prevenir afecciones cardiovasculares, por su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados

En la dieta de los mexicanos se pueden encontrar alimentos que contribuyen a prevenir enfermedades y las torti-

llas de maíz adicionadas con semillas de chía constituyen un aporte de ácidos grasos poliinsaturados Omega-3, que ayu- dan a evitar afecciones cardiovasculares.

Rodolfo Rendón Villalobos, científi co del Centro de Desarro-llo de Productos Bióticos (CEPROBI), quien elabora esta novedad alimentaria, subrayó que la idea de incorporar a las tortillas de maíz harina de chía surgió porque esta semilla es la fuente natural más rica en ácidos grasos poliinsaturados Omega-3, compuesto principalmente por los ácidos linoleico y linolénico.

Para ello, llevó a cabo la investigación titulada: Infl uencia de la adición de chía molida (Salvia Hispánica l) sobre algunas propiedades fi sicoquímicas y nutricionales de la tortilla de maíz, y de ese modo ofrecer una alternativa viable para dar acceso al consumo de la semilla.

Expuso que diversos estudios han demostrado que las pobla-ciones que llevan una dieta rica en ácidos grasos Omega-3 reducen la incidencia de padecimientos cardiovasculares; además, ayu- dan a prevenir y tratar el cáncer de mama y de próstata.

Aquellas personas que incrementan el consumo de fi bra en su dieta son menos propensas a sufrir estreñimiento y cáncer de colon, lo cual hace que esta semilla se perfi le como una fuen- te alternativa de fi bra, aún más que el salvado de trigo y la linaza.

“Otra gran ventaja de adicionar chía a la tortilla de maíz es que la semilla no presenta olor ni sabor, comparado con los Omega-3 contenidos en el aceite de hígado de bacalao.”

Explicó que las tortillas de manufactura politécnica tam- bién ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, ya que se ha comprobado que el Omega-3 tiene una función reguladora de la síntesis de sustancias que causan trastornos como fi e-bre, dolor, hinchazón e irritación.

Tras señalar los benefi cios de la chía, Rodolfo Rendón destacó que la tortilla tuvo amplia aceptación entre los consumidores, por lo que buscarán los mecanismos para que este proyecto esté al alcance de la sociedad para mejorar su nivel nutricional.

Por otra parte, comentó que durante mucho tiempo la chía fue un alimento básico en la dieta precolombina, pero después de la conquista española su uso cayó en el olvido y fue a fi na-les del siglo pasado que el interés resurgió al considerarla una buena fuente de fi bra, proteína y antioxidante, además de su alto contenido en ácidos grasos.

Finalmente, el especialista refi rió que por sus característi-cas y valor nutricional la semilla es apta para enriquecer una diversidad de productos, confi riéndole un potencial para usar-la dentro de los mercados alimenticios.

Elaboradas por investigador del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos

Rodolfo Rendón Villalobos dijo que por la aceptación de los con-sumidores buscará poner este producto al alcance de la población

Page 4: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 20104

Núm

ero

802

En el Día del Ingeniero

Confieren a politécnicos el Premio de Ingeniería de la Ciudad de México

Reconocimiento del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF a las aportaciones de estos profesionales

El prestigio politécnico destacó en el Premio de Ingeniería de la Ciudad

de México 2010, al merecer investigadores y alumnos de licenciatura y posgrado, así como egresados de esta casa de estu-dios el galardón que otorga desde hace tres años el Gobierno capitalino, a tra-

vés del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF) y del Siste-ma de Transporte Colectivo Metro.

De un total de 57 premios, de los 32 prime-ros lugares 14 correspondieron a represen-tantes del Instituto Politécnico Nacional;

mientras que de los 15 segundos lugares ocho fueron para los politécnicos, de los nue-ve terceros sitios el IPN obtuvo uno.

Al entregar los reconocimientos, en el marco de la celebración del Día del In-geniero, que tuvo lugar el pasado 1 de julio, el jefe de Gobierno del Distrito Fe-deral, Marcelo Ebrard Casaubón, pidió a los premiados sumarse al esfuerzo para construir una mejor ciudad.

En su oportunidad, el director del ICyTDF, Julio Mendoza Álvarez, resaltó que este galardón “es poco considerando todo lo que aportan con su trabajo, compromiso, creaciones e ingenio”.

Por su parte, el director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Francisco Bojórquez Hernández, indicó que en los últimos años se ha logrado re-construir el tejido de la ingeniería en la Ciudad de México gracias a la gran inver-sión en infraestructura y la conformación de todas las ramas de la ingeniería.

Categoría: Estudiantes o egresados de ingeniería de nivel licenciatura

Primer lugar en Electrónica:Manuel Romero BadilloEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad AzcapotzalcoDiseño de control electrónico en grúa puente en taller de Zaragoza del STC

Primer lugar en Mecatrónica:José Roberto Reyes GarcíaUnidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías AvanzadasSistema modular de arrastre para el acceso al STC por boleto

Primer lugar en Informática:Adoniram Arturo Domínguez EstévezEscuela Superior de CómputoSistema de cómputo móvil para el seguimiento pediátrico del infante y control de acceso a cuneros

Los politécnicos obtuvieron 23 de un total de 57 premios(14 primeros lugares, ocho del segundo sitio y un tercero)

Fabiola Ramírez Escobedo, del CIITEC, obtuvo el segundo lugar en el área de Informática

Page 5: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 5

Segundo lugar en Mecatrónica:Víctor Alfonso Alejandro GarcíaUnidad Profesional Interdisciplinariaen Ingeniería y Tecnologías AvanzadasVentilación inteligente de vagones del STC

Categoría: Estudiantes o egresados de ingeniería de nivel posgrado

Primer lugar en Química:Jonathan Boanerge Pérez NavarreteCentro de Investigación e Innovación TecnológicaSíntesis y evaluación de compuestos anfi fílicos como inhibidores de la corrosión en ácido sulfuro para acero API5X52 en tuberías de crudo

Primer lugar en Mecánica:Rafael Caltenco CastilloCentro de Investigación e Innovación TecnológicaDiseño y construcción de una máquina de colada centrífuga para aleaciones de bajo punto de fusión

Segundo lugar en Mecánica:Arafat Molina BallinasEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoEvaluación y determinación experimental numérica del endurecimiento por deformación y el efecto baushinger en las propiedades mecánicas de un acero inoxidable

Segundo lugar en Informática:Fabiola Ramírez EscobedoCentro de Investigación e Innovación Tecnológica Sistema visual jerárquico de procesamiento analítico en línea y su aplicación a los bienes informáticos del IPN

Categoría: Trabajo de tesis o proyecto terminal cuya contribución a la ingeniería sea benefi cio de la ciudad o país

Primer lugar en Informática:Daniela Aguirre GuerreroUnidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Sistema de control de una red de semáforos inteligentes

Primer lugar en Mecatrónica:Alejandro Tonatiu Velázquez SánchezEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoCaracterización cinemática e implementación de una mano robótica multiarticulada

Primer lugar en Mecánica:Juan Alfonso Beltrán Fernández Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoAnálisis númerico de las cervicalesC3-C7 asociado al problema del latigazo cervical

Primer lugar en Eléctrica:Héctor Manuel Sánchez GarcíaEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoSintonización del regulador automático de voltaje del sistema de control de excitación basler DECS-125 15 en micromáquinas síncronas

Primer lugar en Electrónica:Miguel Ángel Morales SantosEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad CulhuacánDiseño de los bloques que conforman el algoritmo lms para fi ltrado adaptable analógico

Primer lugar en Mecatrónica:Mauricio Aarón Pérez RomeroEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoImplementación de una estación didáctica de trabajo para control de movimiento

Page 6: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 20106

Núm

ero

802

Segundo lugar en Mecánica:Beatriz Romero ÁngelesEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoAplicación de multicargas para el arresto de grietas

Tercer lugar en Mecánica:Omar Ismael López SuárezEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoImplementación de un sistema automático de protección contra incendio en un tanque de resina para la fabricación de fi bra de vidrio

Categoría: Profesionales de la ingeniería

Primer lugar en Mecánica:

Anaí Alicia Valencia Lazcano Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco Diseño y desarrollo de una prótesis fl ex-foot

Segundo lugar en Ambiental:

José Antonio Urbano CastelánCentro de Investigación y de Estudios Avanzados/Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoEstufa urbana de concentración solar

Primer lugar en Electrónica:

Alfonso Gutiérrez AldanaCentro de Investigación en ComputaciónDesarrollo de un dispositivo para el registro y control de señales eléctricas de operación de un tren del STC

Segundo lugar en Electrónica:

Víctor Manuel Silva GarcíaCentro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo Desarrollo de un prototipo de control de peaje del STC a través de la tarjeta sin contacto

Categoría: Profesionales de la ingeniería cuya trayectoria profesional haya sido destacada

Primer lugar en Transporte:Luis Héctor Hernández GómezEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco

Primer lugar en Mecánica:Guillermo Manuel Urriolagoitia CalderónEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco

Segundo lugar en Eléctrica:Jaime José Rodríguez RivasEscuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Zacatenco

Page 7: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 7

Segundo lugar en Mecánica:Beatriz Romero ÁngelesEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoAplicación de multicargas para el arresto de grietas

Tercer lugar en Mecánica:Omar Ismael López SuárezEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoImplementación de un sistema automático de protección contra incendio en un tanque de resina para la fabricación de fi bra de vidrio

Microscopio de fuerza atómica enla Escuela Superior de Medicina

Es un equipo de tecnología potente, único en su tipo en América Latina y tercero en todo el mundo

A la vanguardia se coloca la Escuela Superior de Medicina (ESM) al estre-

nar un microscopio de fuerza atómica que permite observar y delimitar estructuras nanométricas y está acoplado a un espec-troscopio Raman para la identifi cación y distribución de las moléculas analizadas a concentraciones tan bajas como nanomoles.

Este aparato de alta tecnología, único en su tipo en América Latina y tercero en todo el mundo, brinda la posibilidad de medir en investigaciones neuroquímicas los neuro-transmisores en el sistema nervioso central para estudiar enfermedades como mal de Parkinson y Alzheimer.

La compra del equipo fue fi nanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-

logía (CONACYT), a través de su Programa INNOVAPYME, para apoyar los trabajos de in-vestigación enfocados a la generación de fármacos que actúan en el sistema nervioso central, desarrollados por científi cos de la ESM y especialistas del Laboratorio Médico Químico Biológico, S.A. de C.V. (BIOQUIMED).

Los grupos de investigación, dirigidos por José Trujillo Ferrara, del Instituto Po-litécnico Nacional, y por Jorge Ocampo López, del BIOQUIMED, se han propuesto ge-nerar conocimiento y tecnologías que permitan llevar a cabo esta labor con la precisión y exigencias que su trabajo demanda. De ahí la importancia de la adquisición del equipo. Cabe señalar que en el proyecto participan alumnos poli-técnicos de todos los niveles.

Permite observar y delimitar estructuras nanométricas; así como estudiar enfermedades

Jorge Ocampo López

José Trujillo Ferrara

Categoría: Profesionales de la ingeniería

Primer lugar en Mecánica:

Anaí Alicia Valencia Lazcano Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco Diseño y desarrollo de una prótesis fl ex-foot

Segundo lugar en Ambiental:

José Antonio Urbano CastelánCentro de Investigación y de Estudios Avanzados/Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad ZacatencoEstufa urbana de concentración solar

Primer lugar en Electrónica:

Alfonso Gutiérrez AldanaCentro de Investigación en ComputaciónDesarrollo de un dispositivo para el registro y control de señales eléctricas de operación de un tren del STC

Segundo lugar en Electrónica:

Víctor Manuel Silva GarcíaCentro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo Desarrollo de un prototipo de control de peaje del STC a través de la tarjeta sin contacto

Categoría: Profesionales de la ingeniería cuya trayectoria profesional haya sido destacada

Primer lugar en Transporte:Luis Héctor Hernández GómezEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco

Primer lugar en Mecánica:Guillermo Manuel Urriolagoitia CalderónEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco

Segundo lugar en Eléctrica:Jaime José Rodríguez RivasEscuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Zacatenco

Page 8: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 20108

Núm

ero

802

Se compone de cuatro unidades principales que inyectan el polímero en estado fundido

Alumnos del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 2 “Miguel Bernard”

Premian diseño de máquina inyectora de pet recicladoEnsamblaron el desarrollo tecnológico que permite un uso adecuado de este residuo de material plástico

Con el diseño y construcción de un desarrollo tecnológico que favore-

ce el uso adecuado del politereftalato de etileno (PET), alumnos del Centro de Es-tudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 2 “Miguel Bernard” lograron el primer lugar en la categoría de Mecánica del Con-curso de Prototipos 2010, que organiza la Dirección de Educación Media Superior.

Ramsés Aceves Sánchez, Daniel González Naranjo, Jesús Adrián Martínez García, Juan Arturo Molina Cortez y Jonathan Zárate Trejo ensamblaron la máquina mo-tivados por coadyuvar a paliar el problema ambiental de la contaminación por enva-ses plásticos, que representa entre 25 y 30 por ciento del total de los residuos sólidos.

Con la asesoría del profesor Eric Pérez Soto, los educandos siguieron un proceso mediante el cual se evalúa paso a paso su desarrollo por competencias. Al iniciar el diseño de las partes fundamentales que integran la máquina, determina- ron que el porcentaje de PET reciclado que podían utilizar para obtener una buena calidad en cualquier producto sería de 30 por ciento.

El primer paso en la construcción del prototipo fue armar una base y después la unidad de inyección, cuyo principal componente es el husillo, un tornillo de Arquímedes, fi jado por un extremo al mo- tor que lo hace girar a una velocidad angu- lar previamente decidida en los procesos de moldeo por inyección. Posteriormen-te se armó la resistencia, el área de mol-deado y el sistema de enfriamiento.

Esta máquina inyectora se compone de cuatro unidades principales: poten-cia, control, inyección y cierre, que en conjunto llevan a cabo un proceso se-micontinuo que consiste en inyectar el polímero en estado fundido en un molde cerrado a presión y frío a través de un orifi cio pequeño llamado compuerta. El material se solidifi ca en el molde y se obtiene la pieza fi nal.

Este proceso es posible realizarlo de ma-nera automatizada a través de un table-ro que alberga un sistema que controla electroválvulas, relevadores de tiempo, el sensor inductivo y los interruptores de límite que se encuentran en el motor anexado a la máquina para controlar el

sistema mecánico a través de dispositi-vos electrónicos.

Al decir de los alumnos de la carrera de Má- quinas con Sistemas Automatizados, se trata de un aparato básico capaz de plastifi car el material polimérico y bombearlo hacia la cavidad de un molde para que adquie-ra la forma de algún producto deseado.

Por último, explicaron que funciona para lotes de baja producción y que también puede ser de gran utilidad como mate-rial didáctico, toda vez que podrían re-diseñarse sus partes e instrumentación para conocer los fundamentos del pro- cesamiento de plásticos y, particular-mente, de la inyección de polímeros.

Page 9: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 9

Del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 7 “Cuauhtémoc”

Presentan alumnos 35 proyectos en feria empresarial en Iztapalapa

Alianza del IPN con autoridades delegacionales y con la Asociación de Empresarios de la demarcación

Más de 70 empresas, 35 de ellas de origen politécnico, participaron

en la primera exposición empresarial que se realiza en la Delegación Iztapalapa para impulsar la cultura empresarial, el cre-cimiento y el desarrollo comercial.

Los pasados 5 y 6 de junio, en la expla-nada de la demarcación, 200 alumnos del Centro de Estudios Científi cos y Tec- nológicos (CECYT) 7 “Cuauhtémoc” mos-traron sus productos creados a través del programa institucional Poliemprende.

Este evento, coordinado por autori-dades delegacionales y de la Asociación de Empresarios de Iztapalapa, tuvo una afl uencia de cuatro mil personas, quienes tuvieron un acercamiento a oportunida-des de negocio, capacitación empresa-rial, consultoría en plan de negocios,

planeación estratégica, vinculación con instituciones fi nancieras y consulto- ría jurídica.

La Asociación de Empresarios de Iztapa-lapa informó que pretende realizar de forma anual esta actividad y felicitó a los alumnos del Instituto Politécnico Nacio-nal por su creatividad y por compartir con otras PYMES de mayor experiencia y no quedarse en el aspecto teórico de la elaboración de un proyecto empresarial.

Los politécnicos resaltaron que duran-te su vivencia reforzaron su autoestima, asertividad, solución de problemas, va-lores y algunas habilidades y destrezas adquiridas en las aulas. Finalmente, con- sideraron que este tipo de eventos mul-tiinstitucionales son excelentes para su desarrollo integral.

Page 10: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 201010

Núm

ero

802

Page 11: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 11

Representantes de la Compañía Euro-pea de Aeronáutica, Defensa y Espacio

(EADS, por sus siglas en inglés) visitaron el pasado 23 de junio las instalaciones de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE), con el objetivo de identifi car posibles es-quemas de vinculación con el Instituto Politécnico Nacional.

La gerente de Comunicación y Marke-ting de la EADS, Alejandra Meza Vargas, señaló que los centros de investigación del Politécnico pueden ser un medio ideal de trabajo en las áreas de radiofrecuencia y te-lecomunicaciones, por lo que invitó a las unidades académicas interesadas a enviar sus propuestas a través de la UPDCE.

Busca consorcio aeronáuticoeuropeo vinculación con el IPN

E l Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, y el Centro de Investigación en Innovación Tec-

nológica (CIITEC), en representación del Instituto Politécnico Nacional, participaron en la Expo Hecho en Alemania. Tecnología Ciencia Innovación, que se llevó a cabo del 16 al 20 de junio pasado en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Con este evento la industria alemana en México conmemoró 20 años de su reunifi cación y el Bicentenario de la Independencia de México. Lo organizó el Grupo MFV México, patrocinado por Nextel y con el apoyo de la Embajada de la República de Alemania, el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y la Cámara México Alemana de Comercio e Industria.

Presentes en la Expo Hecho enAlemania el CICATA y el C

La Escuela Nacional de Cien-cias Biológicas fabricó 78 mil

566 envases tipo roll-on y 16 mil plu- mones de tinta indeleble para los procesos electorales efectuados el pa- sado 4 de julio en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Para evitar la adulteración del producto, la fórmula se sometió a mo- difi caciones para rediseñar una dife- rente para cada entidad federativa. De esta manera se garantizaron nue- vos candados de seguridad.

Usan tinta indeleble politécnicaen 11 entidades de la República

Page 12: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 201012

Núm

ero

802

Agenda

AcadémicaCOLOQUIO• Coloquio Nacional de Educación Media Su- perior a Distancia. Primera fase: modalidad virtual, del 6 al 19 de septiembre y segunda fase: modalidad presencial, 27 y 28 de sep-tiembre; registro de asistentes concluye: 19 de septiembre. Sede: UNAM. Informes: web: http//ecoesad.org.mx/red/coloquio

CONCURSO• Concurso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat Edición 2010. Modalidades: secundaria, nivel medio superior y nivel superior; registro a través de la página http//esfm.ipn.mx/fermat, concluye: 10 de septiembre. Informes: ESFM. Tel. 5729 6000 exts. 55011 y 55018

CONGRESOS• Sexto Congreso Internacional Tendencias Tecnológicas en Computación 2010, del 18 al 22 de octubre. Sede: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54538; correo: [email protected]; web: cidetec.ipn.mx• XXXIII Congreso Nacional de Histolo-gía, del 27 al 29 de octubre. Sede: Universidad Autónoma del Estado de Morelos en la Facul- tad de Medicina; Cuernavaca, Morelos. Infor- mes: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Tel. 5729 6000 ext. 62391; correo: sociedadmexi [email protected]; web: encb.ipn.mx; liga directa: http://148.204. 160.158/smh/• V Congreso Internacional de Innovación Educativa: Enfoque Basado en Competencias: Innovar en Educación, del 13 al 15 de octubre; temas: estado del arte en la innovación edu-cativa y las competencias, modalidad educati-va y el enfoque por competencias, entre otros. Sede: Mérida. Informes: Universidad Autóno-ma de Yucatán

CURSOS• Del 16 al 20 de agosto: Microsoft Excel 2007, de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,111.50 y externos $1,300.00; Oracle 11g I (Fundamentos), de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,934.50 y externos $2,262.50; Microsoft Project 2007, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,581.00 y externos $1,850.00; Microsoft Visual Basic.NET con Autodesk Revit Architecture, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,675.50 y externos $1,960.00. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas; correo: [email protected]• Access Básico, duración: 20 horas; Cierre del Ejercicio 2009, duración: 5 horas; Dictamen Fiscal, duración: 5 horas; Declaración Anual de Personas Físicas, duración: 5 horas; Declaración Anual de Personas Morales, duración: 5 horas; Finanzas para No Financieros, duración: 30 horas; Idiomas Intensivo, de 7:00 a 9:00 horas, de 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 17:00 horas, duración:

and Academia, 7 y 8 de octubre, Querétaro, Mé-xico. No miembros del SAE: $3,000, miembros del SAE: $1,800, estudiantes no miembros del SAE: $300 (moneda nacional), estudiantes miembros del SAE: gratis. Informes: Tel. 52442 2290804 ext. 81053; correo: [email protected]; web: http://www.aeronautica.org.mx/aeroqro2010 • CiClo de ConferenCias: 1810-2010: TeCnología, CienCia y algo más...: El Colegio Militar del Mé-xico independiente, Mtra. Amanda Cruz, miér- coles 11 de agosto, 16:00 horas; La historia de cómo nos comunicamos 1810-2010, Lic. Octavio Plaisant y Lic. José Luis Carrillo, 18 de agosto, 16:00 horas. Sede: Centro de Difusión de Cien-cia y Tecnología. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 64801; web: cedicyt.ipn.mx • La Unidad para el Desarrollo y la Competitivi- dad Empresarial invita al ciclo de conferencias Por una Cultura Emprendedora, que se reali-zará mensualmente: Introducción a las finanzas personales y el constructor de presupuesto, miér-coles 11 de agosto, 11:00 horas. Sede: audi-torio principal de la UPDCE. Evento gratuito, cupo limitado. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57027 (9:00 a 15:00 horas);correo: [email protected]

BECAS• Con el propósito de apoyar a los alumnos en sus estudios, el Instituto Politécnico Nacional los invita a participar en las becas: Institucional (niveles medio superior y superior), Fundación Alfredo Harp Helú (académica, nivel superior), Pronabes (nivel superior), Fundación Telmex y Programa Bécalos (niveles medio superior y superior), concluye registro: 20 de agosto, web: http/www.sabe.ipn.mx; Institucional (pos-grado), registro: 12 y del 23 al 27 de agosto, Programa Institucional de Formación de Investigadores (niveles medio superior, supe-rior y posgrado), registro: 11 al 13 de agosto y 1 al 11 de febrero; web: http//www.sip.ipn.mx

BOLSA DE TRABAJO• La Dirección de Egresados y Servicio Social del Instituto Politécnico Nacional promueve, por medio del servicio de bolsa de traba- jo, el enlace entre estudiantes y egresados del IPN con el sector productivo. Informes: SIBOL-TRA. Tel. 5729 6000 exts. 51664 y 51667; web: bolsadetrabajo.ipn.mx

CONFERENCIAS• Aeronautical Industry in Queretaro Confe-rence. Strengthening Ties Between Industry

Del 11 al 17 de agosto *

Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco

Page 13: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 13

40 horas; Macros en Excel, duración: 40 horas; NOI, de 8:00 a 13:00 horas, duración: 20 ho- ras; PNL Programación Neurolingüística, dura-ción: 20 horas; Reformas Fiscales, duración: 5 horas; Planeación y Control de los Presu-puestos, duración: 30 horas. Se programan de acuerdo con la demanda. Informes: ESCA Santo Tomás, Unidad Politécnica de Integración So-cial. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y [email protected]; web: escasto.ipn.mx

CURSOS SABATINOS• Programación de Microcontroladores MSP430 en Lenguaje C, inicio 14 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas, costo: $2,221 cada uno. Informes: UPIITA. Departamento de Tecnologías Avanzadas. Tel. 5729 6000 exts. 56805 y 56838, de 12:00 a 20:00 horas; correo:[email protected]; web: upiita.ipn.mx• CRM (Customer Relationship Management), inicio: 14 de agosto, duración: 25 horas; Excel Básico y COI, inicio: 28 de agosto, de 8:00 a 13:00 horas, duración: 20 horas. Informes: ESCA Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y mayito [email protected]; web: escasto.ipn.mx

CURSO-TALLERES• La Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial te invitan al curso-taller para la formación de emprendedores: los jueves, de 14:00 a 16:00 horas: Habilidades Gerenciales, inicio: 30 de septiembre, sin costo. Sede: CFIE. Informes: UPDCE. Tel. 5729 6000 exts. 57005 y 57026; web: updce.ipn.mx• Formación de Multiplicadores/as por la No Violencia, modalidad: semipresencial, 17 y 18 o 25 y 26 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas, duración: 25 horas, concluye inscripción: 13 de agosto, costo: externos $1,887.70, egresados 50% de descuento, personal IPN: sin costo. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 50516 y 50545, correo: [email protected]; web: genero.ipn.mx

CURSOS VIRTUALES• Del 16 de agosto al 17 de septiembre: Las Tecnologías en la Educación, Técnicas para Hablar en Público, Listas de Cotejo e Inte- grando Mi Portafolio de Evidencias. Dura- ción: 40 horas cada uno. Inscripción concluye: 11 de agosto. Informes: Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual. Tel. 5729 6300 exts. 62708 y 62764; correo: [email protected]

ENCUENTRO• VII Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN, 11 al 13 de octubre, fecha límite para recepción de resúmenes: 30 de agosto, costo: profesionistas $1,500.00 y estudiantes $600, hasta el 31 de agosto y a partir del 1 de sep-tiembre: profesionistas $1,700.oo y estudiantes $800.00. Sede: Mazatlán, Sinaloa. Informes: [email protected]

DIPLOMADOS• Diplomado en Administración Estratégica de Recursos Humanos, inicio: 27 de agosto,

martes y viernes de 18:30 a 21:30 horas, dura-ción: 180 horas; Diplomado en Impuestos, inicio: 20 de septiembre, lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas, duración: 320 horas; Diplomado en Finanzas, inicio: 21 de septiembre, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, duración: 240 horas • Diplomado en Administración, inicio: 30 de septiembre, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, duración: 210 horas; Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, inicio: 11 de noviembre, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, duración: 180 horas; Diplomado en Mercadotecnia en Acción, inicio: 12 de noviembre, viernes de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, duración: 208 horas; Diplomado en Competitividad Pro-fesional, inicio: 13 de noviembre, sábados de 8:00 a 13:00 horas, duración: 200 horas; Di-plomado en Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2000, inicio: 27 de noviembre, jueves de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, duración: 186 horas. Informes: ESCA San-

to Tomás, Unidad Politécnica de Integración Social. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y [email protected]; web: escasto.ipn.mx• 13 Diplomado de Capacitación en Compu-tación, inicio: 17 de agosto; martes y jueves de 10:00 a 13:00 horas, duración 190 horas; ins- cripción: concluye 13 de agosto. Informes: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo. Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; correo: [email protected]• Diplomado en Derechos Humanos. Quin-ta Generación, del jueves 2 de septiembre al viernes 3 de diciembre. Límite de inscripción: 20 de agosto. Cupo limitado. Informes: web: de-fensoria.ipn.mx• Diplomado en Gestión Cultural, inicio 6 de septiembre, lunes y miércoles, de 16:00 a 22:00 horas, duración 200 horas, costo: $19,950.00. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 64601 y 64602; correo: [email protected];web: cecuallende.ipn.mx

Page 14: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 201014

Núm

ero

802

FORMACIÓN DIRECTIVA• Con la finalidad de atender las necesidades de formación y capacitación del personal directivo del IPN, el Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece en sus instalaciones los curso- talleres semipresenciales: Liderazgo, Desarrollo de Competencias de Gestión Directiva (20 horas presenciales y 10 horas a distancia), 23 y 30 de agosto, 6, 13 y 20 de septiem- bre, lunes de 9:30 a 13:30 horas, duración: 30 horas; Comunicación Gerencial, modalidad presencial, 12, 19 y 26 de agosto y 2, 9 y 23 de septiembre, jueves de 9:00 a 13:30 horas, duración: 26 horas. Informes: CFIE. Tel. 5729 6300 ext. 57125

IDIOMAS• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Santo Tomás, convoca a realizar: Examen de compren- sión de lectura en el idioma inglés para los niveles superior y posgrado, costo: IPN $130 y externos $260; Examen de dominio de inglés (cuatro habilidades), costo: IPN $260 y externos $390.50; Examen de dominio de los idiomas inglés, francés, italiano y alemán para obtener credencial como guía general de turistas, costo: IPN $109 y externos $326; Examen de colocación para idiomas inglés, francés, japonés, italiano y alemán, registro: del 9 al 11 de agosto; costo: IPN $78.50 y externos $260. Infor- mes: Tel. 5729 6000 exts. 61832 y 63449; web: stomas.cenlex.ipn.mx y saes.cenlexsto.ipn.mx• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Zaca- tenco, convoca a obtener la Certificación de Conocimientos del Idioma Alemán Diploma Austriaco ÖSD (Österreichisches Sprachdiplom Deutsch) en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 con-forme al Marco Común Europeo de Referencia. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54712, 54715 y 54725; web: cenlexz.ipn.mx

JÓVENES• Si tienes problemas de alcoholismo el Grupo Jóvenes Alcohólicos Anónimos te puede ayu-dar. Informes: Tel. 5515 1096 y 5277 7806; web: jovenesaa.org

LIBRERÍASEl Instituto Politécnico Nacional pone a tu servicio sus librerías en el Distrito Federal: Allende, lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, Belisario Domínguez 22, Centro Histórico, informes: Tel. 5526 2553; Tresguerras, lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, Tresguerras 27, esq. Tolsá, Centro Histórico, informes: Tel. 5729 6000 ext. 65157; Zacatenco, lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Ing. Víctor Bravo Ahuja”, Av. Instituto Politécnico Nacional sin número, esq. Wilfrido Massieu, informes: Tel. 5729 6000 ext. 54327; así como en Sinaloa: Culiacán, Calle General Rosales 412, Poniente, Col. Centro, informes: Tel. 712 37 99 (conmutador)

LIBROSEl libro Resolución total de cálculo diferencial e integral se escribió para los cursos tradicionales

de cálculo. Su autor, Francisco Montes de Oca Puzio, considera a esta materia como una de las ramas más poderosas de las matemáticas, por lo que la presenta de forma clara, para que tengan acceso a ella los estudiantes de ingeniería de todo tipo, los economistas, los administradores, los médicos, los químicos, etc. Los ejercicios que contiene permiten al alumno comprobar de inmediato y de manera sencilla su comprensión del material expuesto. Informes: 5119 1753

POSGRADO• Especialidad en Marketing Estratégico en los Negocios. Inicio: viernes 3 de septiem- bre; inscripción: $1,228.00; examen de admisión: $511.50; costo por asignatura: $615.00. Infor-mes: ESCA Tepepan, Departamento de Posgrado; correo: [email protected]

POLIVIRTUAL• El Boletín Electrónico del PoliVirtual es un recurso interactivo para la comunidad aca-démica del Instituto Politécnico Nacional y para profesionales de la educación interesados en la modalidad a distancia. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57418. Visita la página web: polivirtual.ipn.mx/boletin

SEMINARIOS• Seminario Permanente de Innovación Educa-tiva. Es momento de innovar, miércoles 4 y 8 de agosto, 15 y 29 de septiembre, 20 de octubre, 3 de noviembre y 1 de diciembre de 2010, y 12 de enero de 2011; valor curricular: 150 horas con evaluación; sedes: 25 unidades académicas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57137; correo: [email protected]; web: spie.cfie.ipn.mx

SEMINARIOS PRESENCIALES DE TITULACIÓN • Inicio: sábado 28 de agosto, de 8:00 a 14:30 horas: La Efectividad Empresarial Basada en Tácticas y Estrategias Comerciales para En- tornos Competitivos, La Importancia de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPYMES) en el Desarrollo Económico de México; La Importancia de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPYMES) en el Desarrollo Económico de México y Liderazgo de Excelencia en la Planeación Estratégica Creativa, inicio: 30 de agosto, lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas; La Comunicación en la Gestión Empresarial y Calidad en el Servicio: El Arte de la Satisfacción del Cliente, inicio: 30 de agosto, lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas;Entorno Fiscal de las Contribuciones Loca-les del Distrito Federal y Relaciones Públicas Estratégicas, inicio: 30 de agosto, lunes a vier-nes de 20:00 a 22:00 horas; sede: ESCA Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 61545, 61550 y 61586; web: escasto.ipn.mx

SEMANA• Tercera Semana sobre Crecimiento, Comercio y Desarrollo Económico: Teoría y Evidencia. Seminarios con investigadores de la SEPI-

Page 15: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 15

ESE, CIDE, COLEF y COLMEX, 30 de agosto; conferencia internacional, ponente: Dr. John McCombie, 31 de agosto y 1 de septiembre; ciclo de conferencias con ponentes nacionales e internacionales, 2 y 3 de septiembre. Entrada libre. Sede: Escuela Superior de Economía. In- formes: Tel. 57296000 ext. 62025; correo: [email protected]; web: sepi.ese.ipn.mx

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS• La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tec-nología “Ing. Víctor Bravo Ahuja” tiene un acervo bibliográfico disponible de más de 144 mil volúmenes (libros, tesis, publicaciones periódicas, mapas, cd, dvd, etc.). Ofrece a la comunidad politécnica y público en general servicios de orientación e informes, guardaob-jetos, consulta al catálogo general de acervo bibliográfico en línea, préstamo en sala, présta-mo de libros a domicilio, renovación de préstamo en sitio y por internet, difusión de información técnica y científica, préstamo interbiblioteca-rio, uso de computadoras y software académi-co, conexión a internet cableado e inalámbrico,

fotocopiado, préstamo de salas y auditorios, bu- zón de comentarios y sugerencias y visitas guiadas. Biblioteca digital: acceso a tesis institu-cionales en texto completo, bases de datos a tex- to completo contratadas y de libre acceso. Colecciones: general, consulta, estadística y car- tográfica (mapoteca), tesis, reserva, publicacio-nes periódicas como diarios, revistas, folletos y Diario Oficial (hemeroteca), material audiovisual como videocasetes, dvd, cd, discos láser (media-teca), publicaciones oficiales y especiales. Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, sábados, domin- gos y días festivos de 9:00 a 15:00 horas. Av. Instituto Politécnico Nacional esq. Wilfrido Massieu s/n, Col. Lindavista. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54306, 54308, 54348 y 54357; correo: [email protected]• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en lí- nea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; correo: [email protected]

• La Biblioteca Especializada del Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece un amplio y actualizado acervo en innova-ción, investigación y formación educativa, que se integra con libros impresos, electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda espe-cializada en temas educativos en línea. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Informes: 5729 6000 exts. 57121 y 57126

SIMPOSIO • II Simposio Regional y I Congreso Nacional de Biotecnología y Producción Agrícola Sus- tentable, del 18 al 20 de agosto. Sede: Unidad Académica de Estudios Regionales. Informes: Tel.: (353) 5330 083 exts. 2914, 2923 y 2931; correo: [email protected]; web: ciidir mich.ipn.mx y sepi.ciidirmich.ipn.mx

* Programación y costos sujetos a cambio

Page 16: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 201016

Núm

ero

802

Page 17: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 17

Page 18: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 201018

Núm

ero

802

CINE (Entrada libre)En la UNIDAD ACADÉMICA• ESIME Zacatenco: El compadre Mendoza, jueves 12, 13 y 18 horas; El principio, jueves 19, 13 y 18 horas; Auditorio 2En el CENTRO CULTURAL “JAIME TORRES BODET” • Salón Indien, 12:00 y 17:00 horas: La Máscara del Zorro, miércoles 11; Las noches de Cabiria, jueves 12; La cucaracha, viernes 13; Los nuevos monstruos, lunes 16; Hair, martes 17; La leyen- da del Zorro, miércoles 18; Los pájaros, jueves 19; La bandida, viernes 20• Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: Nuevo mundo, viernes 13, 19:00 horas; Mar adentro, sá-bado 14, 18:00 horas; Doble de cuerpo, domingo 15, 12:00 horas; Zona de miedo, martes 17, 12:00 y 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612

CONCURSO• Con el propósito de difundir la cultura, así como fomentar la sensibilización y el desarrollo artístico de nuestros estudiantes, la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura los invita a participar en el concurso interpolitécnico: Artes Plásticas: Dibujo Artístico, Pintura, Caricatura, Ilustración y Arte Objeto, ins-cripción concluye: 15 de octubre. Informes: Departamento de Fomento Artístico. Tel. 5729 6000 exts. 53530 y 53619

Cultural Del 11 al 17 de agosto* Programación sujeta a cambios

EXPOSICIONES (Entrada libre)• Vivir así y Un universo para que lo descu- bras, Galería Abierta del IPN “Wilfrido Massieu”, Av. Wilfrido Massieu, Zacatenco• Una perspectiva politécnica, fotos presenta-das en el Segundo Concurso de Fotografía sobre los Derechos Humanos. Galería Abierta del IPN “Antonio Rodríguez”, Av. IPN esq. Wilfrido Massieu, Zacatenco• Los símbolos del IPN, permanente; Las escue-las de enseñanza técnica en los años 20 y Celebraciones del aniversario de la Independencia, concluye: 30 de agosto; 146 Estampas de la lucha del pueblo mexicano e Historia del IPN e imágenes de sus directores, septiembre-octubre. Sede: Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bá- tiz”, Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre s/n, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; web: ipn.mx, bicen tenario.ipn.mx y decanato.ipn.mx• Esculturas monumentales: Cabeza (Paul Kevin), Macla (Ernesto Hume), entre otras obras de arte que engalanan el Andador Escultórico, situado entre los edificios de las unidades aca-démicas de educación superior: ESIME, ESFM y ESIQIE, de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco

FESTIVAL (Entrada libre)• 3er. Festival de lenguas y literatura indígena, del 23 al 26 de agosto. Preinauguración: Con-

tra la Quema de Libros. Feria Internacional del Libro, viernes 13, 13:00 horas, sede: CFIE; Inauguración: lunes 23, de 11:00 a 14:00 horas: Escritores en Lenguas Indígenas, A.C., cuatro escritores en lenguas indígenas presentan lectura de poesía en tres lenguas distintas, acompañados por un guitarrista, sede: Audi-torio “Ing. Manuel Moreno Torres”; martes 24, de 11:00 a 15:00 horas: Contra la Quema de Libros, con la colaboración de la Universi- dad Pedagógica Nacional. Concierto Didác-tico de Violín, Músico Náhuatl: Susano Leyva Nápoles, sede: a un costado de la explanada “Lázaro Cárdenas”; miércoles 25, de 11:00 a 14:00 horas: Mesa redonda Condiciones de Escolarización en los Procesos de Socia-lización de los Alumnos Indígenas; 17:30 horas: Conferencia Los pueblos indígenas y su literatura en el nuevo milenio; jueves 26, de 11:00 a 12:00 horas: Conferencia La in-fluencia de lo rural en la literatura; de 12:00 a 15:00 horas: Foro Las Lenguas Indígenas Como Formadoras de Identidad, dirigido a profesores, alumnos y público en general, se- de: Sala “Jaime Sabines”. Se entregarán cons-tancias de participación y se regalarán libros. Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco.Del 23 al 26 de agosto: módulo de libros del Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe de la UNAM y módulo de libros de Escritores en Lenguas Indígenas, A.C. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53531 y 53619

LITERATURA (Entrada libre)• Ciclo: Una Ventana a Mi Comunidad, pro- yección de videos, lunes, 13:00 horas; Civi-lizaciones perdidas: Egipto, Roma, Grecia, Mesopotamia, etc., todos los jueves, 13:00 horas. Sede: Libropuerto en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628• Homenaje a Monsiváis, lunes 16, 11:30 horas, Auditorio 1 de la ESIME Zacatenco. Informes 54506

Agenda

Page 19: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 19

MUSEO• Museo Tezozómoc. Ciencia y tecnología a tu alcance, Matemáticas interactivas: cam- pana de Gauss y teorema de Pitágoras; energía eléctrica y mecánica: exhibiciones relaciona-das con la electricidad: generador eléctrico, bicicleta de la energía, tubos de Kundt y pén-dulos resonantes; flautas traviesas: el sonido está compuesto de muchas frecuencias, ven y experimenta qué pasa cuando se elimi- nan algunas; kaleidoscopio gigante, entre otros. Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; días festivos, sábados, domingos y vacaciones: de 10:00 a 17:00 horas. Público en general: $16.00; alumnos y profesores del IPN: $8.50

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Sistema Solar, mar- tes a domingo y días festivos, 10:00 y 15:00 ho- ras • El Futuro es Salvaje, martes a domingo y días festivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, martes a domingo y días festivos, 12:00 ho-ras • El Universo Maya, martes a domingo y días festivos, 13:00 y 19:00 horas • Dos Pedaci- tos de Vidrio: El Telescopio Maravilloso, martes a domingo y días festivos, 14:00 horas • IBEX: En Busca de los Confines del Sistema Solar, martes a domingo y días festivos, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, mar- tes a domingo y días festivos, 17:00 horas • Ho-yos Negros: Al Otro Lado del Infinito, martes a domingo y días festivos, 18:00 horas Edificio Constelaciones. Exposiciones permanen-tes de 9:00 a 17:00 horas: • Electromagnetismo: Módulos interactivos de las leyes y principios de la energía, Planta Baja • La ciencia de las adiccio- nes: Módulos interactivos para fomentar una cultura de prevención. Primer Piso, entrada libre.Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Av. Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Público en general: $31; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $26. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53920, 53923 y 53925; correo:[email protected]; web: planetario.ipn.mx

PLAZA CULTURAL • Escucha sus campanas del Carillón, de lunes a viernes, 11:00, 13:00, 15:00 y 17:00 horas, Plaza del Carillón, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Av. Miguel de Anda y Barre- do (Frente a la Alberca Olímpica), Zacatenco

TALLERES¡Inscríbete y participa! (Alumnos del IPN: sin costo; externos: pedir informes)• Artes Plásticas, lunes y miércoles de 11:00 a 14:00 horas, jueves y viernes de 17:00 a 20:00 horas (Informes: ext. 53530) • Fotografía, bá-sico: lunes y miércoles de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, sábados de 12:30 a 15:30 horas; intermedio: lunes y miércoles de 13:00 a 15:00 horas, martes de 18:30 a 20:30 horas, sábados de 15:30 a 17:30 horas; avanzado: sá-bados de 17:30 a 20:00 horas (Informes: ext. 53530) • Compañía de Danza Folklórica del IPN, principiantes y avanzados: lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 21:00 horas, sábados y

domingos de 9:00 a 13:00 horas (Informes: ext. 53622) • Coro Alpha Nova, lunes, martes, jueves y viernes, 13:00 horas; miércoles, 13:00 horas, Auditorio Edificio 6 de la ESIQIE (Informes: ext. 53531) • Teatro, martes y jueves de 13:00 a 16:00 horas (Informes: ext. 53622)• Compañía de Danza Contemporánea, lunes, miércoles y viernes, básico: 13:00 a 14:30 horas y avanzado: 14:30 a 17:00 horas; ensayos, sábados de 8:00 a 9:00 horas (Informes: ext. 53622) • Compañía de Trova Coral, lunes y miércoles de 14:00 a 16:00 horas (Informes: ext. 53531). Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Tel. 5729 6000• Ballet Folklórico Tlahtoani, martes y viernes de 14:00 a 17:00 horas, Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610; correo electrónico: [email protected]ércate a tu escuela, también tiene talleres; contacta a los coordinadores culturales

TEATRO (Entrada libre)• Grupo de Teatro Pa Llevar Comiendo: Se van o se quedan, miércoles 11, 13:00 horas, y Mermelada para chantilly, miércoles 18, 13:00 horas • Taller de Teatro de la ESIME: Sueño de una noche de Verano, martes 17, 17:30 horas. Auditorio 2 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext.54506

VALORES• No te quedes callado, alza tu voz... Cualquier conducta que consideres violatoria de las normas y principios que afecten tu dignidad e integridad física, denúnciala a la Defensoría de los Derechos Politécnicos en el “Registro, orientación y queja”. Informes: UPDCE. Tel. 5729 6000 exts. 57277 y 57278; web: defensoria.ipn.mx

Page 20: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 201020

Núm

ero

802

Concluye Diplomado en Mediación Educativa y Transformación de Conflictos

Tras meses de preparación, 30 inte-grantes que conforman la primera

generación concluyeron el Diplomado en Mediación Educativa y Transforma-ción de Confl ictos, organizado por la De-fensoría de los Derechos Politécnicos y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Los egresados recibieron un diploma de manos de la directora General del Ins-tituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, en una ceremonia que tuvo lugar el pasado 4 de agosto, en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial.

Luego de felicitar a los participantes e instructores, la Titular del IPN los con- vocó a llevar los conocimientos y expe-riencias adquiridos a sus respectivos planteles y los invitó a convertirse en una ventana permanente para recibir, analizar y canalizar nuevas propuestas que promuevan la atención y prevención de confl ictos en el entorno politécnico.

Por su parte, el presidente de la Comi-sión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis Armando González Placen- cia, externó su beneplácito por colabo-

rar estrechamente con el IPN; resaltó que se trata de una iniciativa que ren- dirá importantes benefi cios en las activi-dades que efectúa esta casa de estudios, ya que esta primera generación de egre- sados contará con herramientas para solu- cionar confl ictos con una actitud diferente.

En su oportunidad, el secretario Acadé-mico del IPN, Efrén Parada Arias, indicó que la realización de dicho diplomado es un esfuerzo que día a día irá consolidan-do en la institución el concepto de los Derechos Humanos y su impacto en la vida institucional.

La Titular del IPN clausuró el diplomado y entregó las constancias a 30 participantes

Colecta de centros de acopio

Envió el IPN 11 toneladas de apoyo a los afectados por el huracán Alex

En solidaridad con los afectados por el huracán Alex en Coahuila,

Nuevo León y Tamaulipas, el Instituto Politécnico Nacional entregó el pasa-do 28 de julio a las representaciones de esas entidades en el Distrito Federal 11 toneladas de víveres, agua, ropa y ma-terial de limpieza e higiene.

Luego del llamado que hiciera esta casa de estudios a su comunidad y a la sociedad

en general, la institución logró recopilar 8.4 toneladas de productos, a las que se sumaron tres toneladas más de material variado donadas por la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes.

Cabe destacar que los centros de aco-pio fueron habilitados del 9 al 28 de julio en el Planetario “Luis Enrique Erro”, en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco, así como en la

Presidencia del Decanato, situada en el Recinto Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, en la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas”.

De acuerdo con el acopio recibido, en am-bos sitios se contabilizaron 3.4 toneladas de agua embotellada, 4.5 toneladas de ví- veres enlatados y no perecederos, 200 kilos de material de limpieza, 180 kilos de artículos de higiene personal y 120 kilos de ropa en buen estado.

Cabe destacar que ante el mal tiempo que continúa en varias zonas del país, el Politécnico pide estar atentos a la ayuda que soliciten las regiones afectadas por fenómenos meteorológicos.

Page 21: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 21

Cada Trabajo Requiere el Zapato Perfecto

En el concurso Cada Trabajo Requiere el Zapato Perfecto destacó la participación de estudiantes politécnicas, quienes expresaron por qué decidieron cambiar los tacones por las botas de punta de acero. A continuación se reproducen los ensayos con los que ganaron, entre 120 trabajos, Natalia Abo Harp Valenzuela y Yessica Guerrero Amador, alumnas de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, merecedoras del segundo lugar.

Siempre he pensado que los zapatos HABLAN POR UNO MISMO, te dicen si

alguien es limpio, desaliñado, si ama la moda o simplemente, le gusta la comodidad. Por ejemplo cuando vemos unos tenis pensamos que aquella persona es deportista, cuando vemos zapatos formales creemos que es un licenciado, cuando vemos tacones vemos a una dama que gusta del buen vestir y que resiste muchas cosas, créanme, soportar tacones de 10 cm. suele ser una pesadilla, pero cuando vemos unas botas de trabajo ¿Qué es lo primero que pasa por nuestra mente? Pensamos en hombres fuertes, que trabajan por su familia, que inspiran confi anza y seguridad, mas, ¿si las vemos en una mujer? Podemos interpretarlo de manera diferente, inmediatamente pensamos que lo femenino no va con ella; aquella mujer que eligió las botas sobre las zapatillas… ¿Por qué lo hizo? Aquí me toca responder la pregunta ya que soy una de ellas. Una de las razones de mi cambio es que al usar tacones me ven como una muñeca frágil, pero esa no es mi

realidad; el usar botas me indica que soy una persona amante de los retos, con hambre de conocimiento, a quien le gusta explorar nuevos caminos y emprender nuevos viajes, pero sobre todo, me gusta demostrarme a mi misma que no por ser mujer es menos que un hombre, con esto puedo decir que tengo ventaja puesto que puedo usar botas y tacones y seguir siendo yo misma… Yo elegí ser diferente, elegí una carrera que, para mi padre es trabajo de hombres, para mi madre es una forma de ganar dinero, pero para mí, para mí es más que eso, ES MI ESTILO DE VIDA, me gusta estar bajo el sol y sentir el sudor en mi frente, así me siento realmente viva, me agrada la presión que puedes vivir en situaciones críticas, en donde tienes a un equipo pero tú eres el líder, donde propones nuevas opciones y tienes la libertad de expandirte, y sabes que tienes el apoyo para desarrollar e innovar, me agrada la camaradería existente entre el equipo, sin importar el género… En fi n, no importa si uso botas o tacones, soy una

mujer femenina y fuerte al mismo tiempo, con la ventaja de estar segura de mi misma y saber quien soy. Y efectivamente el tipo de zapato que usamos nos dice quienes somos, pero no dice hasta dónde podemos llegar.

Natalia Albo Harp Valenzuela (2° lugar)

PORQUÉ PREFIERO BOTAS PUNTA DE ACERO A TACONES DE AGUJA?

Las mujeres hoy en día desempeñan un papel muy importante ante la sociedad, han dejado sus hogares para salir a trabajar y contribuir con los ingresos familiares, algunas hemos hecho a un lado trabajos comunes y hemos de-cidido tomar un camino “un poco diferente”, diferente porque es raro encontrarse a muje- res desempeñando trabajos que durante mucho tiempo se consideraron exclusivos de hombres. En este tipo de sociedad en la que vivimos, lo menos que se esperaba era tener mujeres en cargos de hombres y desempeñando un trabajo de igual calidad.Unos padres que han visto crecer a su princesi-ta, a la cual han cuidado siempre, lo que menos esperan es que años más tarde ésta se encuentre liderando a un grupo de ingenieros, vistiendo botas y con un casco en la cabeza.El trabajo rudo también está hecho para mujeres, no es algo anti-femenino como

dirían muchas personas, es más bien el tipo de trabajo que nos permite desarrollarnos ple- namente como seres humanos y darnos cuen-ta de que no tenemos más limitaciones que las que nos ponemos; está bien satisfacer las expectativas sociales, pero ante todo hay que buscar la satisfacción personal.Me gusta escuchar historias de personas exitosas en trabajos poco comunes y quiero ser parte de ellas, no quiero vivir dentro de los roles que nos pone la sociedad, quiero tener nuevos retos cada día, desarrollar todas mis aptitudes y cualidades, sorpren-der a los demás con mi ingenio.No es que quiera ser diferente, sino más bien quiero hacer la diferencia ante los de-más, quiero mostrarles a todos las grandes responsabilidades, los grandes trabajos, y los grandes retos los puede enfrentar una mujer con tacones de acero.Yessica Guerrero Amador (2° Lugar)

Page 22: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

10 de agosto de 201022

Núm

ero

802

El Tesoro Histórico que hoy presentamos lo conforman 4 mil 955 expedientes

de alumnos del Instituto Técnico Industrial (ITI), que pertenecen al Archivo Históri-co del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela”. Datan de 1925 a 1935, su conteni- do administrativo y académico permite re-construir un panorama histórico general de la vida académica de ese Instituto.

El Instituto Técnico Industrial inició actividades en 1924 con una población de 61 alumnos y, fue tal su éxito, que para 1928 ya contaba con 1 mil 335. El ITI –según aproximaciones de sus estu- diosos– de 1924 a 1939 impartió ense- ñanza a 15 mil escolares, como promedio anual de inscripciones 1 mil 300, en cur-sos diurnos y matutinos en las áreas de mecánica, electricidad, automovilismo, carpintería y otras artes como relojería, joyería, grabado y esmaltes.

Estos documentos abarcan desde los trámites para inscripción, constancias de asistencia, boletas de califi caciones, reci-bos de cuotas, cartas de buena o mala conducta, escritos de recomendación, así como cartas de los propios alumnos y padres de familia dirigidas a Wilfrido Massieu; una de 1934 dice: Este año, señor director, mi familia se encuentra en malas condiciones económicas y por esta razón no está en condiciones de pagar la cantidad que se me pide, con la ilusión de que nuestro hijo continúe con sus estudios, pido a usted que me conceda una rebaja a los $36.00, que por colegiatura tengo que pagar.

El ITI empezó a funcionar en terrenos

del casco de la ex hacienda de Santo Tomás, siendo de los primeros forjadores de técnicos en México. Fue la piedra principal sobre la que se cimentó el CECYT

Expedientes del Instituto Técnico Industrial

1 y uno de los pilares más importantes sobre el que se edifi có el Instituto Po-litécnico Nacional en 1936. El creador del ITI fue el ingeniero Wilfrido Massieu Pérez, uno de los hombres más respeta-dos de la enseñanza técnica, quien fungió como primer director de esta escuela.

Tesoro Histórico

PATRIA Jaime Torres Bodet (1902-1974)

Esta piedad profunda es tierra mía. Aquí, si avanzo, lo que toco es patria:presencia donde siento a cada instanteel acuerdo del cuerpo con el alma.

Esta voz es mi voz. Pero la escuchoen bocas diferentes. Y aunque nadade cuanto dice pueda sorprenderme,oírla me cautiva porque canta

en ella un corazón siempre distintoque nos lo explica todo sin palabras.

Aquí, si avanzo, el mundo se detiene.Todo es verdad primera y espontánea:¡día, hasta fallecer, hecho de aurora!¡vida, hasta concluir, hecha de infancia!

Tomado de la compilación de poemas de autores mexicanos elaborada por Blanca Ruiz Sierra, estudiante de la Escuela Na-cional de Medicina y Homepatia

Estos expedientes forman parte del Archi-vo Histórico del CECYT 1, que se encuen- tra en custodia del Archivo Histórico Central del IPN. Informes: Presidencia del Decanato, Tel. 5729 6300 extensio-nes 63002 y 63012; correo electrónico: [email protected]

Page 23: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico

Núm

ero

802

Gaceta Politécnica 23

¡HUÉLUM!Alumnos de natación ponen en alto al IPN

Por segundo año consecutivo, el Instituto Politécnico Nacional destaca en la competencia Maratón Contra Corriente. La justa se realizó en el parque recreativo Las Estacas, en el estado de Morelos, el pasado 29 de mayo, en donde participaron más de 700 competidores, entre ellos 15 representantes del IPN dirigidos por Orlando Miguel Pantoja González. La prueba consistió en nadar un kilómetro contra corriente. El Politécnico obtuvo en la rama femenil dos terceros lugares: Dania Gómez Contreras, de la Upibi, en la categoría 20-24 con un tiempo de 18.25 minutos, y Esveyri Islas Canales, del equipo representativo de la alberca Zacantenco en la categoría 17-19, con un tiempo de 18.38 minutos. En varonil, Emmanuel Camacho Ortiz, de la ESIME Zacatenco, logró el segundo sitio en la categoría 20-24 con un tiempo de 15.37 minutos.

Oro para Luis Bustamante en la Universiada 2010

Luis Bustamante, alumno de la UPIICSA, obtuvo el primer lugar en la prueba de caminata de 20 kilómetros, con un tiempo de 1:31.26, en la pasada Universiada 2010, que se realizó en Chihuahua, Chihuahua. El seleccionado de atletismo del Instituto Politécnico Nacional cruzó la meta en gran cierre superando a Isaac Palma, competidor de la Universidad Anáhuac, y a Jorge Martínez, de la EEFT.

Campeones de los interpolitécnicos de tenis

En el marco de los juegos deportivos Interpolitécnicos, el director de Fomento y Desarrollo Deportivo, Alejandro Romo Mexía Gutiérrez, premió a los campeones de la competencia: Categoría “A”, varonil, David Jiménez Arcos, de la UPIICSA; femenil, Ada González Ariza, de la ESCA Santo Tomás. Categoría “B”, varonil, Ramiro Aguirre de la Sierna, de la ESIQIE; femenil, Irene Casillas Navarrete, de la ESIQIE. Categoría “C”, varo- nil, Luis Monter Martínez, de la UPIICSA; femenil, María Fernanda Alcántara Minguez, de la ENCB.

Page 24: Premio de Ingeniería de la Ciudad de México para 23 ... · Por sus contribuciones, investigadores y alumnos de licencia-tura y posgrado, así como egresados del Instituto Politécnico