PREMIO Rodolfo Martinez Tono(Lineamientos)

10
1er. Premio a la Excelencia del Instructor SENA Presentación: La Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono crea el 1er. Premio a la Excelencia del Instructor SENA, un reconocimiento al instructor quien es el alma de la formación y actor de la transformación productiva y social del país. Son los instructores quienes con su esfuerzo, dedicación y creatividad forman a millones de aprendices que dinamizan el desarrollo de nuestro país. Con el propósito de mejorar la calidad en la Formación Profesional Integral, la Escuela Nacional de Instructores es una iniciativa del SENA que busca preparar instructores(as) de excelencia con la garantía de una adecuada formación y actualización pedagógica. En este sentido, el Premio convocado por la Escuela premiará a los instructores que evidencien las mejores prácticas pedagógicas de Formación Profesional Integral SENA, documentadas en el contexto del procedimiento de ejecución de la FPI. Propósitos del 1er. Premio a la excelencia del Instructor SENA: Reconocer al instructor del SENA como principal actor para la transformación productiva y social del país. Identificar y socializar prácticas pedagógicas que impacten la calidad de la Formación Profesional Integral desde los ámbitos técnico-tecnológico y social. Sistematizar prácticas pedagógicas para conformar y transferir la memoria pedagógica institucional en el marco de la unidad técnica y pedagógica Identificar oportunidades de mejoramiento que permitan cualificar la práctica pedagógica de los instructores del SENA. Incentivar procesos de investigación aplicada en los contextos social y productivo en el marco de la Formación Profesional Integral.

description

FOLLETO

Transcript of PREMIO Rodolfo Martinez Tono(Lineamientos)

  • 1er. Premio a la Excelencia del Instructor SENA

    Presentacin:

    La Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martnez Tono crea el 1er. Premio a la Excelencia

    del Instructor SENA, un reconocimiento al instructor quien es el alma de la formacin y actor

    de la transformacin productiva y social del pas.

    Son los instructores quienes con su esfuerzo, dedicacin y creatividad forman a millones de

    aprendices que dinamizan el desarrollo de nuestro pas. Con el propsito de mejorar la

    calidad en la Formacin Profesional Integral, la Escuela Nacional de Instructores es una

    iniciativa del SENA que busca preparar instructores(as) de excelencia con la garanta de una

    adecuada formacin y actualizacin pedaggica.

    En este sentido, el Premio convocado por la Escuela premiar a los instructores que

    evidencien las mejores prcticas pedaggicas de Formacin Profesional Integral SENA,

    documentadas en el contexto del procedimiento de ejecucin de la FPI.

    Propsitos del 1er. Premio a la excelencia del Instructor SENA:

    Reconocer al instructor del SENA como principal actor para la transformacin

    productiva y social del pas.

    Identificar y socializar prcticas pedaggicas que impacten la calidad de la

    Formacin Profesional Integral desde los mbitos tcnico-tecnolgico y social.

    Sistematizar prcticas pedaggicas para conformar y transferir la memoria

    pedaggica institucional en el marco de la unidad tcnica y pedaggica

    Identificar oportunidades de mejoramiento que permitan cualificar la prctica

    pedaggica de los instructores del SENA.

    Incentivar procesos de investigacin aplicada en los contextos social y productivo

    en el marco de la Formacin Profesional Integral.

  • Cmo participar:

    Postulando una prctica pedaggica, dentro de los tiempos y mecanismos

    establecidos en el cronograma del Premio. La inscripcin es vlida nicamente por

    internet, bajo ninguna circunstancia se reciben trabajos por correo fsico.

    Pueden participar:

    Pueden participar todos los instructores en la modalidad presencial o virtual,

    nombrados en propiedad o vinculados mediante contrato en el SENA de cualquier

    Centro de Formacin del pas, con mnimo 6 meses de experiencia como formador en

    la institucin.

    Requisitos de inscripcin de las prcticas pedaggicas:

    La prctica pedaggica debe dar cuenta de un proceso tcnico pedaggico en

    desarrollo o haberse desarrollado en un lapso de tiempo no mayor a tres

    aos. sta debe estar implicada en las acciones de formacin de un Centro de

    Formacin del SENA.

    La prctica pedaggica solo podr postularse en una de las categoras y una

    de las modalidades de inscripcin.

    La prctica pedaggica inscrita debe contar con una declaratoria de propiedad

    intelectual para garantizar su autora. La aceptacin o no a esta declaratoria

    hace parte del formulario de inscripcin. Sin la aceptacin a esta condicin,

    no se habilitar la inscripcin del instructor y su prctica pedaggica.

    Podrn concursar prcticas pedaggicas desarrolladas por equipos. En este

    caso, el equipo elegir a un lder que represente al grupo en todas las

    gestiones del Premio. Se pueden inscribir mximo Un lder del equipo y dos

    integrantes ms. La organizacin del Premio no se hace responsable de los

    problemas que puedan surgir al interior del Equipo.

    Qu es una prctica pedaggica de Formacin Profesional Integral?:

    Es el proceso de enseanza aprendizaje evaluacin para la construccin de conocimiento

    orientado a la solucin de problemas de los entornos productivo y social, mediado por

    estrategias didcticas activas en el contexto de la Formacin Profesional Integral.

  • Criterios de evaluacin:

    CRITERIO DE

    EVALUACIN

    DEFINICIN

    Solucin a problemas de

    carcter productivo y social

    Nivel en que la prctica pedaggica resuelve los problemas

    reales (productivos y sociales), en el contexto del Programa de

    Formacin.

    Interdisciplinariedad en el

    contexto de la Formacin

    Profesional Integral

    Grado en que la prctica pedaggica integra saberes de diversas

    disciplinas alrededor de un objeto de conocimiento.

    Fundamentada en los

    lineamientos para la Planeacin

    Pedaggica Institucional

    Nivel de sustentacin y documentacin segn los lineamientos

    del procedimiento de ejecucin de la Formacin Profesional

    Integral.

    Coherencia con el Programa de

    formacin.

    Nivel en que la prctica pedaggica responde a la estructura y

    propsitos establecidos en el Programa de Formacin.

    Pertinencia con las exigencias o

    demandas del entorno

    productivo y social.

    Nivel de articulacin y proyeccin con las tendencias del sector

    productivo y social.

    Autenticidad de la prctica

    pedaggica.

    Demostracin y sustentacin de la autora de la prctica

    pedaggica. El incumplimiento de este criterio ser causante de

    inhabilidad del Premio.

    Transferencia Nivel de facilidad o posibilidad de aplicar o replicar en otros

    contextos.

    Costo beneficio Relacin entre costos y cobertura de las prcticas pedaggicas.

    Vigencia Posibilidad actual y futura de uso y de funcionalidad en los

    contextos productivo y social.

    Innovacin de la prctica

    pedaggica

    Nivel de novedad y de creatividad en la prctica pedaggica

  • Impacto de la prctica

    pedaggica

    Nivel de desarrollo y transformacin tcnico-tecnolgica y social

    en los aprendices y la comunidad educativa.

    Idoneidad Nivel de coherencia entre el saber, el actuar y el ser del

    instructor(es).

    Categoras de inscripcin:

    Individual: Prctica pedaggica desarrollada por un instructor.

    En equipo: Prctica pedaggica desarrollada por un equipo de instructores. Solo

    podrn inscribirse equipos con mximo Un instructor lder y Dos integrantes ms. La

    organizacin del Premio no se hace responsable de los problemas que puedan surgir

    al interior del Equipo.

    Modalidades de inscripcin:

    Los instructores(as) participan con prcticas pedaggicas que evidencien el uso, aplicacin,

    procesos de mejoramiento, el diseo y/o desarrollo de: recursos y medios didcticos,

    modelos, prototipos, metodologas, estrategias didcticas activas, ambientes de aprendizaje,

    instrumentos de evaluacin, manuales tcnicos, servicios tcnicos y/o tecnolgicos, entre

    otros.

    Las prcticas pedaggicas deben evidenciar procesos en las modalidades de: Adaptacin,

    Transferencia o Innovacin, en los mbitos tcnico tecnolgico y/o social.

    MODALIDAD DEFINICIN

    TRANSFERENCIA Tecnologa (duras y blandas) adquirida y aplicada en el contexto

    especifico de la Formacin Profesional Integral.

    ADAPTACIN Tecnologa (duras y blandas) adquirida y que se modifica con el

    fin de ser aplicadas al contexto especifico de la prctica

    pedaggica y en beneficio de un proceso productivo y/o social.

    INNOVACIN Generacin y/o modificacin de tecnologas (duras y blandas)

    que generen nuevo valor y sean aplicables dentro del contexto

    especifico de la prctica pedaggica.

  • Comit Acadmico y Equipo de evaluacin del 1er. Premio de

    Excelencia al Instructor SENA:

    Por la naturaleza del Concurso, la organizacin del Premio cuenta con la colaboracin de un

    Comit Acadmico liderado por la coordinacin de la Escuela Nacional de Instructores

    Rodolfo Martnez Tono y un equipo de expertos en pedagoga y Formacin Profesional

    Integral de la institucin, quien ha definido los lineamientos de participacin del Premio.

    Integrantes: Paula Marcela Escobar Correa, Dora Ligia Pez Luna, Edgar Carrillo Gonzlez,

    Freddy David Novoa, Jorge Eduardo Cruz Romero y Juan Carlos Hernndez Vega.

    Equipo de evaluacin de prcticas pedaggicas del Premio:

    Desde las Zonas se organizar un Equipo de Evaluacin conformado por expertos en los

    componentes de pedagoga y conocimientos tcnicos tecnolgicos, quienes atendiendo los

    criterios mencionados, evaluarn las prcticas pedaggicas socializadas en los Encuentros

    Zonales, preseleccionarn y visitarn las mejores que sern postuladas al Premio, para la

    evaluacin del Jurado.

    De estas prcticas preseleccionadas, el Jurado seleccionar a los instructores ganadores del

    1er. Premio a la Excelencia al Instructor SENA, en las diferentes modalidades.

    El Jurado se conformar por expertos y personalidades con reconocimiento en el mbito

    nacional en los sectores de la pedagoga, el desarrollo tcnico tecnolgico y social.

    Si el Equipo de evaluacin o Jurado no encontrase mritos suficientes en las prcticas

    pedaggicas presentadas en alguna(s) de las modalidades, la organizacin del Premio se

    reserva el derecho a declarar desierto este premio.

    Instructores(as) que sern premiados:

    Sern premiados los instructores autores de las mejores prcticas pedaggicas del 1er.

    Premio a la Excelencia al Instructor SENA en las modalidades de:

    Mejor prctica pedaggica de transferencia, en categora individual.

    Mejor prctica pedaggica de transferencia, en categora equipo.

    Mejor prctica pedaggica de adaptacin, en categora individual

    Mejor prctica pedaggica de adaptacin, en categora equipo.

    Mejor prctica pedaggica de innovacin, categora individual.

    Mejor prctica pedaggica de innovacin, en categora equipo.

  • Cronograma del Premio: ACTIVIDAD FECHAS 2014

    POSTULACIN Y DIVULGACIN

    Postulacin al premio. Inscripciones. 19 de marzo

    Cierre de convocatoria 27 de abril

    Publicacin de inscritos habilitados y no

    habilitados

    2 de mayo

    Observaciones de los participantes sobre

    habilitados y no habilitados

    2 al 6 de mayo

    Socializacin calendario de Encuentros

    zonales

    Segunda semana de mayo

    EVALUACIN

    Encuentros zonales de socializacin y

    seleccin de las mejores prcticas ms

    significativas.

    La fecha depende del calendario de

    Encuentros zonales.

    19 al 31 de mayo

    Evaluacin in situ a las prcticas pedaggicas

    ms significativas, seleccionadas en la zona

    3 al 13 de junio

    Sustentacin ante el jurado Tercera semana de Junio

    Ceremonia de Premiacin Tercera semana de Junio

    SOCIALIZACIN

    Socializacin de las prcticas pedaggicas

    premiadas.

    Cuarta semana de Junio

  • Socializacin de la prctica pedaggica en los Encuentros zonales de

    socializacin y seleccin de las prcticas pedaggicas ms

    significativas:

    Las prcticas pedaggicas se presentarn en los Encuentros zonales de socializacin, segn las

    indicaciones que sern publicadas en la segunda semana del mes de mayo. Los postulados

    que no puedan participar en esta socializacin de manera presencial, podrn hacerlo a travs

    de una conexin virtual que estar dispuesta por la organizacin para estos casos especiales.

    A estos encuentros asistir un Equipo de evaluacin que conocer las prcticas y seleccionar

    las prcticas pedaggicas ms significativas de la Zona, en cada categora y modalidad, que

    participarn en la etapa final del Premio.

    Visita in situ a las prcticas pedaggicas ms significativas de la Zona:

    Las prcticas seleccionadas en los Encuentros zonales sern visitadas por el Equipo de

    evaluacin con el fin de observar el desarrollo de las prcticas pedaggicas, realizar

    entrevistas, hacer videos o recoger informacin adicional y de esta manera verificar los

    criterios de evaluacin para recomendar al Jurado los postulados al Premio.

    Zonas en las que se desarrollarn los Encuentros de socializacin y

    seleccin de las prcticas pedaggicas ms significativas:

    ZONA DEPARTAMENTO

    Zona Caribe Atlntico

    Bolvar

    Cesar

    Crdoba

    Guajira

    Magdalena

    San Andrs

    Sucre

    Zona Andina Antioquia

    Boyac

    Caldas

  • Cundinamarca

    Distrito Capital

    Huila

    Norte de Santander

    Quindo

    Risaralda

    Santander

    Tolima

    Zona Pacfica Cauca

    Choc

    Nario

    Valle

    Zona Amaznica Amazonas

    Caquet

    Guana

    Putumayo

    Vaups

    Zona de la Orinoqua Arauca

    Casanare

    Guaviare

    Meta

    Vichada

    Entrega de premios:

    Los premios sern entregados en la Ceremonia de premiacin programada para el mes de

    junio de 2014.

  • Proceso de inscripcin:

    Antes de iniciar su inscripcin, por favor tenga en cuenta este procedimiento:

    1. Lea detenidamente los documentos base del 1er Premio a la Excelencia del Instructor

    SENA:

    a. Lineamientos del Premio

    b. Ficha de inscripcin

    c. Formato de sistematizacin (Este documento es obligatorio y lo debe adjuntar en

    su inscripcin, atendiendo las indicaciones que contiene el documento).

    2. Una vez tenga la informacin completa de Ficha de inscripcin y formato de

    sistematizacin, ingrese al link de inscripcin http://comunica.sena.edu.co/premio-

    instructores/ , y aplique el formulario (en lnea) de inscripcin de instructor(a). Recuerde

    que al iniciar la inscripcin en lnea debe disponer toda la informacin solicitada en los

    documentos base del Premio porque no se pueden dejar tems en blanco.

    3. Inscriba su prctica pedaggica adjuntando la sistematizacin de la misma en un

    documento en pdf, aplicando el Formato de sistematizacin. El peso de este documento

    no debe superar 1.000 kb (1 Mega).

    4. Si cuenta con evidencias en formato pdf o jpg, adjntelas a la inscripcin de la prctica

    pedaggica. El peso de la evidencia no debe superar 1.000 kb (1 Mega). Tambin

    encontrar la opcin de adjuntar evidencias como enlaces web para videos, redes

    sociales, pginas web, blogs, otros.

    5. Antes de dar clic a enviar, verifique que la informacin presentada en el proceso de

    postulacin sea correcta y suficiente para el proceso de evaluacin de su prctica

    pedaggica. Es responsabilidad del postulante verificar el adecuado diligenciamiento de

    su inscripcin.

    6. Finalice su proceso de postulacin antes de la fecha de cierre establecida que es el 27 de

    abril a las 10:00 p.m., hora colombiana.

    7. Prepare y presente su prctica en el Encuentro, atendiendo la gua de participacin y

    calendario de Encuentro zonal de socializacin que se publicar en la segunda semana de

    mayo, en el sitio web del concurso.

    8. Si ha sido seleccionado en el Encuentro zonal de socializacin, preprese para la Visita in

    situ que le har el equipo de evaluacin del Premio, quien validar su prctica pedaggica

    en el Centro de Formacin que se desarrolla su experiencia. En el caso de haber sido

    seleccionado, el equipo pedaggico se pondr en contacto con usted para programar esta

    visita.

  • Documentos que se deben presentar para la postulacin al Premio:

    1. Aplicar el formulario de inscripcin del instructor o la instructora (en lnea).

    2. Adjuntar el documento de la prctica pedaggica, segn indicaciones del Formato de

    sistematizacin, que encuentra en el siguiente link:

    http://comunica.sena.edu.co/premio-instructores/inscripciones.php. Este documento

    de mximo 10 pginas debe adjuntarlo en formato .pdf y debe tener un peso mximo

    de 1.000 kb (1 Mega).

    3. Adjuntar las evidencias en formatos digitales (si las tiene) como: archivos en .pdf,

    fotografas en jpg con un peso mximo de 1.000 kb (1 Mega). Tambin puede

    adjuntar enlaces de videos en youtube, pginas web, blogs, redes sociales, otros.