Prensa resumen actuaciones personas sin hogar. nov 2014

7
Gabinete de Comunicación @Ayto_Sevilla 1 PERSONAS SIN HOGAR (PSH) Respecto al personal y recursos municipales que atiende a las PSH: I.- Creación de una Jefatura de Sección propia de Personas Sin Hogar y de Emergencias Sociales. El Área de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación al llegar al gobierno de la ciudad, se marcó como objetivo prioritario el incrementar el bienestar social de estas personas y facilitar su normalización e incorporación social. Esta voluntad política tuvo su primer reflejo en una nueva organización de los servicios sociales con la creación de la Dirección General de Zonas de Especial Actuación y la elevación de la responsabilidad sobre la intervención con el colectivo de Personas Sin Hogar de un Negociado a una Jefatura Sección propia, Jefatura de nueva creación a la cual se le adscribía el Negociado ya existente. De este modo se privilegia la intervención social con el colectivo, que se separa de la de otros servicios sociales especializados, como chabolismo que queda adscrito a otra Sección. Esta nueva Sección está dirigida por un psicólogo. El personal que atiende a las PSH está configurado actualmente por 83 personas y anteriormente por 75 personas, por lo que se aumentado en 8 personas. II.- Nueva configuración del Centro de Información e Inserción Social (COIS). El COIS, mantiene el mismo número de profesionales que a nuestra llegada al gobierno de la ciudad, un total de 9 (4 Trabajadores Sociales, 1 Educador Social, 1 Auxiliar administrativa, 1 peón y 1 ayudante de información y la jefatura de negociado ya mencionada). La creación el 1 de enero de 2013 de la Unidad Municipal de Intervención en Emergencias Sociales y Exclusión Social (UMIES) permitió crear un Equipo especifico de Trabajo de Calle que funciona en horario de mañana y tarde,

Transcript of Prensa resumen actuaciones personas sin hogar. nov 2014

Page 1: Prensa resumen actuaciones personas sin hogar. nov 2014

Gabinete de Comunicación @Ayto_Sevilla

1

PERSONAS SIN HOGAR (PSH) Respecto al personal y recursos municipales que atiende a las PSH: I.- Creación de una Jefatura de Sección propia de Personas Sin Hogar y de Emergencias Sociales. El Área de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación al llegar al gobierno de la ciudad, se marcó como objetivo prioritario el incrementar el bienestar social de estas personas y facilitar su normalización e incorporación social. Esta voluntad política tuvo su primer reflejo en una nueva organización de los servicios sociales con la creación de la Dirección General de Zonas de Especial Actuación y la elevación de la responsabilidad sobre la intervención con el colectivo de Personas Sin Hogar de un Negociado a una Jefatura Sección propia, Jefatura de nueva creación a la cual se le adscribía el Negociado ya existente. De este modo se privilegia la intervención social con el colectivo, que se separa de la de otros servicios sociales especializados, como chabolismo que queda adscrito a otra Sección. Esta nueva Sección está dirigida por un psicólogo. El personal que atiende a las PSH está configurado actualmente por 83 personas y anteriormente por 75 personas, por lo que se aumentado en 8 personas. II.- Nueva configuración del Centro de Información e Inserción Social (COIS). El COIS, mantiene el mismo número de profesionales que a nuestra llegada al gobierno de la ciudad, un total de 9 (4 Trabajadores Sociales, 1 Educador Social, 1 Auxiliar administrativa, 1 peón y 1 ayudante de información y la jefatura de negociado ya mencionada). La creación el 1 de enero de 2013 de la Unidad Municipal de Intervención en Emergencias Sociales y Exclusión Social (UMIES) permitió crear un Equipo especifico de Trabajo de Calle que funciona en horario de mañana y tarde,

Page 2: Prensa resumen actuaciones personas sin hogar. nov 2014

Gabinete de Comunicación @Ayto_Sevilla

2

de 7h a 23horas de lunes a viernes, y no solo en horario de mañana, como venía haciendo la unidad móvil del COIS. Además de mejorar la atención en calle, ello permitió mejorar la atención a las PSH por parte del COIS que pasó de atender a las PSH de 2 días a la semana a 4 días a la semana, de lunes a jueves, lo que nos permite atender e intervenir con aproximadamente 24 personas diarias, mejorando con ello los programas de intervención individualizada (PII). En esta restructuración, la unidad móvil del COIS se configura como una unidad móvil de apoyo o segundo nivel. Es decir, una unidad destinada al trabajo técnico derivado de la atención a las personas sin hogar. En este sentido, realiza funciones de traslado de personas en situación de exclusión social y sin hogar a centros especializados; acompañamiento a PSH en la gestión de trámites administrativos y sanitarios; transporte de los técnicos en las gestiones propias de su trabajo con PSH; apoyo en las actuaciones de los equipos anteriores cuando sea necesario; etc…. III.- Unidad de Intervención Social en Emergencias Sociales y Exclusión Social (UMIES). La UMIES, que inició su actividad el 1 de enero de 2013, es el resultado de unificar y optimizar los servicios de dos contratos: el Servicio de Emergencias Sociales (SES) y el Centro de Acogida Municipal (CAM), y se configura como un nuevo dispositivo cuya campo de acción abarca todo el espectro de la intervención; desde las acciones de emergencia social y preventivas con colectivos con mayor grado de exclusión (prostitución; asentamientos; personas en situación de vulnerabilidad psico-social) hasta la intervención con personas sin hogar (intervención en medio abierto – calle - e intervención en medio cerrado -en el centro de acogida municipal). La UMIES presta servicio ininterrumpidamente, 24 horas al día los 365 días del año, cuya finalidad es realizar actuaciones en situaciones de emergencia social y actuaciones dirigidas a personas y sectores de la población que por sus condiciones o circunstancias necesitan de una atención específica a través de:

Page 3: Prensa resumen actuaciones personas sin hogar. nov 2014

Gabinete de Comunicación @Ayto_Sevilla

3

- Una INTERVENCION SOCIAL DE CALLE: Da respuesta a situaciones de emergencia social que se produzcan en la vía pública, domicilios particulares o en cualquier otro lugar de Sevilla, , de forma inmediata, tratando de paliar los efectos de la situación sobrevenida y proporcionando una intervención profesional de cara a restablecer la normalidad de la persona o personas afectadas y prevenir su deterioro, contando para ello con: - Un Equipo de Emergencias y Valoración, compuesto por 11 profesionales y cuya función fundamental es atender los avisos de emergencia alertados desde CECOP realizando valoraciones y atenciones sociales, in situ, con el objeto de restablecer la situación sobrevenida, las 24 horas del día durante los 365 días del año. Entre las activaciones destacan las realizadas por PSH solicitando atención social y alojamiento. El equipo dispone de una unidad móvil de 9 plazas. Este dispositivo en España solo existe en Madrid y Barcelona. - Un Equipo de Trabajo de Calle con PSH, compuesto por 4 profesionales y cuya función fundamental es realizar rutas de calle por toda la ciudad para atender a personas en situación exclusión social y sin hogar y fomentar su enganche para el acceso a los recursos de lunes a viernes de 7 a 23 horas. El equipo dispone de una unidad móvil de 7 plazas. El Servicio se ubica en las instalaciones del paseo Juan Carlos I. Desde estas instalaciones se dará respuesta a las situaciones de emergencias con la posibilidad incluso de ofrecer plazas de pernocta temporal en ellas. - Una INTERVENCION SOCIAL DE ACOGIDA: Destinada a facilitar acogimiento de carácter temporal a personas en situación de exclusión social y personas en situación de emergencia social con la finalidad de promover la normalización e inclusión social o paliar los daños provocados por una situación sobrevenida, respectivamente. + El Centro de Acogida Municipal (CAM) cuenta con un total de 185 plazas, de las cuales 165 son para atención social con pernocta y 20 para atención social diurna y sin pernocta. A través de esta intervención se les procura a los usuarios los siguientes servicios, acogida, alimentación completa

Page 4: Prensa resumen actuaciones personas sin hogar. nov 2014

Gabinete de Comunicación @Ayto_Sevilla

4

(desayuno, almuerzo, merienda los domingos y cena), alojamiento-pernocta, higiene, ropería, lavandería, consigna, atención socio-sanitaria y atención psico-socio-educativa. El Servicio se ubica en el edificio del Centro de Acogida Municipal, sito en la Calle Perafán de Rivera, s/n. La UMIES se dota con un equipo único compuesto por 64 profesionales: - 1 director/a de la unidad, - 2 coordinadores, uno para la intervención social de calle y otro para la intervención social de acogida, - 2 psicólogos/a, - 14 trabajadores/as sociales, - 4 educadores/as, - 24 monitores/as, - 2 auxiliares de atención socio-sanitaria, - 2 auxiliar administrativo, - 1 gobernanta/e, - 2 encargados de mantenimiento - 10 limpiadores/as Unificando los recursos humanos de ambos servicios adscribiéndose todos a la unidad, los profesionales del equipo de intervención social de calle como el de acogida podrán realizar indistintamente funciones en la calle o en el centro de acogida. Ello nos ha permitido: 1.- Aumentar la plantilla en: 1 director/a para la Unidad de la UMIES; 1 psicólogo/a; 2 técnicos/as socio-sanitarios y ampliar la jornada laboral del personal de administración y limpieza. La implementación de los técnicos socio-sanitarios es una novedad en este servicio que presta el Ayuntamiento, y la razón de ello es poder contar con profesionales que en un recurso de estas características atiendan a los usuarios controlando la toma de medicamentos y fomentando la adherencia al tratamiento, prestándoles la ayuda necesaria en caso de no poder valerse por sí mismos para las actividades básicas de la vida diaria.

Page 5: Prensa resumen actuaciones personas sin hogar. nov 2014

Gabinete de Comunicación @Ayto_Sevilla

5

2.- Contar con un segundo equipo de profesionales para la intervención social de calle, que trabaja de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde y dispone de su propio vehículo. III.- Nuevo Centro de Baja Exigencia (Hogar Virgen de Los Reyes) Con esta Corporación, la puesta en marcha de este Centro ha venido a sustituir y a optimizar al anterior de Juan Carlos I. El nuevo centro con 400 metros cuadrados cuenta con 10 habitaciones de 4 plazas cada una, nos permite una mejor optimización y ocupación del espacio. Atiende a un total de 40 personas diarias durante los 365 días del año, lo que supuso duplicar el número de plazas con respecto a las 20 de que disponía el Centro de Baja Exigencia Juan Carlos I, mejorando muy significamente las instalaciones del anterior Centro de Baja Exigencia que solo disponía de 2 habitaciones con 10 plazas cada una, una para mujeres y otra para hombres. Estos servicios serán facilitados por un equipo de profesionales formado por 9 profesionales. Incremento de los recursos durante la Campañas de Frío. Esta campaña tiene como objetivo general atender de forma especial a las personas sin hogar durante los meses de más frío del año. En este sentido en la primera campaña de frio de este equipo de gobierno, de diciembre de 2011 a febrero de 2012, se duplica el número de plazas de pernocta pasando de 20 a 40 plazas que se ofrecen en el Centro de Acogida Municipal. Además se optimizaron por ocupación máxima las 20 plazas de que disponía el Centro de Baja Exigencia, sito en Paseo Juan Carlos I (junto al Puente de la Barqueta), pues el centro contaba con dos habitaciones de 10 camas cada una (una habitación con 10 camas para hombres y otra habitación con 10 camas para mujeres). Durante la campaña de frío, y al objeto de optimizar el recurso y evitar que se quedaran plazas vacantes, las solicitudes de mujeres cuando no alcanzaban las 10 plazas eran derivadas a otros recursos (Centro de Acogida Municipal o pensiones concertadas), con idea de poder optimizar las diez plazas para hombres en esa habitación. Incremento de la frecuencia de las rutas que hacen en los lugares en donde pernoctan personas en situación de calle para valorar la posible ocurrencia

Page 6: Prensa resumen actuaciones personas sin hogar. nov 2014

Gabinete de Comunicación @Ayto_Sevilla

6

de situaciones de emergencia social. En los casos detectados de vulnerabilidad se ofrecieron recursos de alojamiento a las personas hasta 30 plazas en hostales. Asimismo se han ofrecido medios de protección contra el frío (mantas y bebidas clientes) a aquellos usuarios que aun rechazando la oferta de recursos de alojamiento. Además en situaciones de alertas meteorológicas por Ola de Frío, declaradas por la AEMET en el CAM además se habilita una sala con 15 butacas para poder ofrecer un lugar que proteja a las personas que se encuentren en situación de calle. C.- PRESUPUESTOS En 2012: - Se ha incrementado la dotación presupuestaria en un 10% a los comedores que ya contaban con convenio. - Se han firmado nuevos convenios con comedores sociales que hasta la fecha no contaban con apoyo del Ayuntamiento como San Juan de Dios - Se ha incrementado igualmente la dotación a convenios con instituciones que atienden a indigentes (Miguel de Mañara). Pasa de 375.000.-€ a 385.000.-€. En 2013: Se aprueba un Plan Especial de Apoyo Social por importe de 7 millones de euros, que se ha mantenido en 2014, en los cuales respecto a las PSH. En la atención a personas en situación de exclusión social y sin hogar pasamos de 4.120.322,09.-€ en 2012 a 5.908.144,56.-€ en 2013, lo que representa un incremento total de 1.787.822,46 €, distribuidos con el siguiente detalle: A.- La UNIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN EMERGENCIAS SOCIALES Y EXCLUSION SOCIAL (UMIES) es el resultado de unificar y optimizar los servicios de dos contratos: el Servicio de Emergencias Sociales (SES) y el Centro de Acogida Municipal (CAM), y se configura como un nuevo dispositivo cuya campo de acción abarca todo el espectro de la intervención; desde las acciones de emergencia social y preventivas con colectivos con mayor grado de exclusión (prostitución; asentamientos;

Page 7: Prensa resumen actuaciones personas sin hogar. nov 2014

Gabinete de Comunicación @Ayto_Sevilla

7

personas en situación de vulnerabilidad psico-social) hasta la intervención con personas sin hogar (intervención en medio abierto – calle - e intervención en medio cerrado -en el centro de acogida municipal). Por importe total en 3.070.462,70.-€. B.- CENTRO DE NOCHE DE BAJA EXIGENCIA VIRGEN DE LOS REYES: Centro de baja exigencia para pernocta de personas sin hogar. Con capacidad para 40 personas (323.780-€). Duplica el número de plazas manteniéndose en el mismo importe el coste del servicio. C.- Convenios con la iniciativa social para la ampliación de la atención al sector de personas sin hogar y en situación de exclusión social. Incremento ayudas a comedores sociales, creación catering sociales (240.000 euros); incremento aportación a los Centro de Acogida de Personas sin Hogar y en situación de exclusión social de 485.822,46 € en 2012 a 650.822,46 € en 2013, es decir un 33,96 % de incremento: Convenio con la Asociación Familia Vicenciana. Centro de Acogida Miguel de Mañara para el que se destina 500.000 euros (un 68,16% más respecto a 2011); Convenio con Cáritas para el Proyecto “Centro AMIGO, entre otros. La Mesa Estratégica y la Mesa técnica de Personas en Situación de Exclusión y Sin Hogar que se reúne bimensualmente y mensualmente, respectivamente, es un espacio de coordinación y colaboración entre distintas Administraciones y entidades y asociaciones que trabajan con la problemática de estas personas, que consideramos imprescindible. Está compuesta por las siguientes entidades (AFAR, ANTARIS, ASAENES, ASOCIACION FAMILIA VICENCIANA, ATENCION SOCIAL EN EMERGENCIAS SOCIALES GRUPO-5 (UMIES), AYUNTAMIENTO DE SEVILLA, CARITAS, CRISTO VIVE, CRUZ ROJA, FAISEM, FUNDACION ATENEA, FUNDACION HOSPITALARIA ORDEN DE MALTA, FEDERACIÓN LIBERACION, FUNDACION NUEVA TIERRA, FUNDACION RAIS, HIJAS DE LA CARIDAD SAN VICENTE DE PAUL, JUNTA DE ANDALUCÍA, MEDICOS DEL MUNDO, SINEDOMUS, SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO).