Preocupacion por la iglesia (2)

3

Click here to load reader

Transcript of Preocupacion por la iglesia (2)

Page 1: Preocupacion por la iglesia  (2)

13 de Enero 2013 PREOCUPACIÓN POR LA IGLESIA Estudio 2

VERDAD CENTRAL: La preocupación de Pablo por la iglesia en Tesalónica demuestra que debe haber un genuino interés por las necesidades de los demás.

VERSÍCULO CLAVE: 1Tesalonicenses 3:12 Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos, como también lo hacemos nosotros para con vosotros,

ESTUDIO PANORÁMICO DEL CONTEXTO

Habiendo dejado Tesalónica antes de lo que él había deseado, Pablo quiso regresar tan pronto como fuera posible, pero le fue impedido por lo que él llama oposición satánica. Una posibilidad es que en vista del problema habido con los gobernadores de la ciudad se le prohibió a Pablo regresar a ese lugar, y nada había sucedido para cambiar la situación. Después que Pablo estuvo en Tesalónica, algunos judíos que se oponían al evangelio empezaron a atacarlo, propagando rumores que ponían en duda las intenciones y la conducta del apóstol. Pablo desmiente tales rumores, recordando el amor que tanto él como sus colaboradores habían mostrado y el trabajo que él había realizado entre los cristianos de Tesalónica.

1. PABLO ANHELA VISITAR DE NUEVO A LOS TESALONICENSES, 1 Tesalonicenses 2: 17-18

1Tesalonicenses 2:17 Pero nosotros, hermanos, separados de vosotros por un poco de tiempo, de vista pero no de corazón, tanto más procuramos con mucho deseo ver vuestro rostro; Con gran variedad de expresiones muestra Pablo su amor a los tesalonicenses y su vivo deseo de volver a verles. Es éste uno de los pasajes de sus cartas en que aparece más al vivo la ternura de su corazón.

1Tesalonicenses 2:18 por lo cual quisimos ir a vosotros, yo Pablo ciertamente una y otra vez; pero Satanás nos estorbó. Satanás es real. Se le llama "el dios de este siglo" (2Corintios_4:4) y "príncipe de la potestad del aire" (Efesios_2:2). No sabemos exactamente qué impidió el regreso de Pablo a Tesalónica: oposición, enfermedad, complicaciones en el viaje o un ataque directo de Satanás, pero Satanás de alguna manera intentó mantenerlo alejado. Muchas de las dificultades que nos impiden cumplir con la obra de Dios pueden ser atribuidas a Satanás (véase Efesios_6:12).

2. LA MISIÓN E INFORME DE TIMOTEO, 1 Tesalonicenses 3: 1-8

1Tesalonicenses 3:1 Por lo cual, no pudiendo soportarlo más, acordamos quedarnos solos en Atenas, 1Tesalonicenses 3:2 y enviamos a Timoteo nuestro hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo, para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe, Habiendo fracasado todos los esfuerzos para ir personalmente, Pablo acepta el plan de permanecer en Atenas (a unos 500 km. de Tesalónica) y enviar a uno de sus colegas en su lugar. (Quedarnos solos probablemente implica que Silas también lo dejó en este punto.) De esta manera Timoteo fue enviado en lugar de Pablo del mismo modo en que fuera antes a otras iglesias. La visita de Timoteo había tenido el efecto de fortalecer a la iglesia para que ellos pudieran resistir la tentación y la presión hostil más firmemente. Afirmaros implica tanto el sentido de estimular a los hermanos a la acción como darles al mismo tiempo ánimo.

1Tesalonicenses 3:3 a fin de que nadie se inquiete por estas tribulaciones; porque vosotros mismos sabéis que para esto estamos puestos.

Page 2: Preocupacion por la iglesia  (2)

1Tesalonicenses 3:4 Porque también estando con vosotros, os predecíamos que íbamos a pasar tribulaciones, como ha acontecido y sabéis.

1Tesalonicenses 3:5 Por lo cual también yo, no pudiendo soportar más, envié para informarme de vuestra fe, no sea que os hubiese tentado el tentador, y que nuestro trabajo resultase en vano. Satanás ("el tentador") es el más poderoso de los espíritus malignos. Su poder puede afectar tanto el mundo espiritual (Efesios_2:1-3; Efesios_6:10-12) como el mundo físico (2Corintios_12:7-10). Satanás aun trató de tentar a Jesús (Mateo_4:1-11). Pero Jesús lo derrotó cuando murió en la cruz por nuestros pecados y resucitó otra vez para darnos nueva vida. A su tiempo Dios vencerá a Satanás para siempre (Apocalipsis_20:7-10).

1Tesalonicenses 3:6 Pero cuando Timoteo volvió de vosotros a nosotros, y nos dio buenas noticias de vuestra fe y amor, y que siempre nos recordáis con cariño, deseando vernos, como también nosotros a vosotros, Cuando Timoteo volvió descubre la ocasión en la que 1 Tesalonicenses fue escrita. Preocupado por el estado de cosas entre los tesalonicenses, a quienes había tenido que dejar abruptamente, y a quienes había tratado de volver a ver sin éxito en repetidas ocasiones, Pablo envió a Timoteo de regreso a Tesalónica, mientras él realizaba su primera visita a Atenas e iba entonces hacia Corinto. Al regresar a donde se encontraba Pablo, Timoteo trajo las buenas noticias sobre la vigorosa fe y el amor de los tesalonicenses. Pablo todavía espera verlos de nuevo (v. 11), y parece que se encontró otra vez con ellos en un posterior viaje misionero (Hechos_20:1-4).

1Tesalonicenses 3:7 por ello, hermanos, en medio de toda nuestra necesidad y aflicción fuimos consolados de vosotros por medio de vuestra fe; El informe de Timoteo había venido cuando Pablo mismo se sentía oprimido por sus propias circunstancias difíciles y por las presiones sobre él, y no estaba plenamente “vivo”. El misionero cuya tarea era la de animar a otros era él mismo animado y revivido por las noticias de la iglesia.

1Tesalonicenses 3:8 porque ahora vivimos, si vosotros estáis firmes en el Señor. En medio de la persecución o presión, los creyentes deberían darse ánimo unos a otros. Los cristianos que permanecen firmes en el Señor son motivo de aliento para los ministros y maestros (que pueden ver los resultados de su trabajo en los que permanecen fieles), como así también los nuevos en la fe (que pueden aprender de la constancia de la madurez).

3. ACCIONES DE GRACIAS DE PABLO, 1 Tesalonicenses : 3-9- 13

1Tesalonicenses 3:9 Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos gozamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios,

Pablo escribe acerca de los sentimientos de gozo, expresados delante de nuestro Dios, tal como cuando los israelitas celebraban sus fiestas en la presencia del Señor (Deut. 12:12, 18). El gozo puede ser simplemente una expresión de nuestros sentimientos de felicidad; para Pablo era una ocasión para dar gracias a Dios, quien era su fuente.

1Tesalonicenses 3:10 orando de noche y de día con gran insistencia, para que veamos vuestro rostro, y completemos lo que falte a vuestra fe? Es motivo de gran gozo para un cristiano ver a otra persona venir a la fe en Cristo y madurar en ella. Pablo experimentó este gozo muchas veces. Agradeció a Dios por aquellos que habían llegado a conocer a Cristo y por su fe fuerte. También oró por su crecimiento constante.

1Tesalonicenses 3:11 Mas el mismo Dios y Padre nuestro, y nuestro Señor Jesucristo, dirija nuestro camino a vosotros. Pablo quería volver a Tesalónica. No tenemos datos que nos permitan saber si pudo o no, pero cuando estaba viajando a través de Asia en su tercer viaje, se le unieron Aristarco y Segundo, que eran de Tesalónica (Hechos_20:4-5).

Page 3: Preocupacion por la iglesia  (2)

1Tesalonicenses 3:12 Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos, como también lo hacemos nosotros para con vosotros,

Que Pablo quisiera volver a ver a los tesalonicenses para completar lo que faltara a su fe, no debe ser entendido en un sentido literal: en las cartas no se especifica falla espiritual alguna. El tono sugiere una súplica para que crecieran y abundaran en amor unos para con otros y para con todos, de acuerdo con lo que aquí se dice, «más y más» (4.1), «así como lo hacéis» (5.11).

1Tesalonicenses 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.

Santidad, hagiosune: el proceso, la cualidad y la condición de una actitud santa y la santidad en la conducta personal. Es el principio que separa al creyente del mundo. “Hagiosune” nos consagra al servicio de Dios, en alma y cuerpo, y se cumple en la dedicación moral y en una vida dedicada a la pureza. Hace que cada aspecto de nuestro carácter esté bajo la supervisión de Dios y cuente con su aprobación.

APLICACIONES DEL ESTUDIO.

• Algunos piensan que los problemas siempre son causados por el pecado o por la falta de fe. Las pruebas pueden ser parte del plan de Dios para los creyentes. Experimentar problemas y persecuciones pueden fortalecer el carácter (Santiago_1:2-4), la paciencia (Romanos_5:3-5) y la sensibilidad hacia otros que también enfrentan problemas (2Corintios_1:3-7). Para el pueblo de Dios, los problemas son algo inevitable. Sus dificultades pueden ser señal de una vida cristiana efectiva.

• Algunas personas se vuelven a Dios con la esperanza de escapar del sufrimiento en la tierra. Pero Dios no promete eso, en su lugar nos da poder para crecer a través de nuestro sufrimiento. La vida cristiana significa obedecer a Cristo a pesar de la tentación y la opresión.

• Saber de antemano que alguna circunstancia difícil espera en el camino puede ayudarnos a enfrentarla con mayor fortaleza. Los lectores sabían que les esperaban presiones de los de afuera porque Pablo había ya reiterado ese punto, sin duda por referirse a su propia experiencia y a la de las iglesias de Judea (2:14).