Preocupaciones La Voz Interior Del Sufrimiento

download Preocupaciones La Voz Interior Del Sufrimiento

of 4

Transcript of Preocupaciones La Voz Interior Del Sufrimiento

  • 8/12/2019 Preocupaciones La Voz Interior Del Sufrimiento

    1/4

    Por: Lic. Jos Dahab, Lic. Ariel Minici y Lic. Carmela Rivadeneira

    Preocupaciones - La voz interior del sufrimiento

    Revista de Terapia Cognitivo Conductual n 7 | Julio 2004

    http://revista.cognitivoconductual.org/

    1

    Preocupaciones La voz interior del sufrimientoSi el problema tiene solucin, para qu te preocupas? Y si el problema no tiene

    solucin, para qu te preocupas?

    Con tal dicho popular suele responderse en algunos pases de Amrica Latina a la

    persona que se la observa obnubilada, rumiando, ofuscada en el laberinto de sus

    propios pensamientos. El refrn juega inteligentemente con el doble sentido de la

    palabra preocupacin.

    En efecto, el vocablo preocupacin posee en castellano al menos dos acepciones.

    En una vertiente positiva, preocuparse es ocuparse antes, vale decir, realizar un

    ensayo mental de los problemas y sus alternativas de solucin de manera

    anticipada, con antelacin a que los problemas aparezcan. De este modo, nos

    tomamos el tiempo de meditar y practicar mentalmente distintos cursos de accin de

    los cuales elegiremos uno para llevar a la conducta concreta.

    Sin embargo, en su vertiente negativa, preocuparse es hacerse problemas en lugar

    de pensar en cmo solucionarlos. Por ello, un segundo sentido de la palabra

    preocupacin refiere a un pensamiento sesgado, focalizado sobre conflictos, que

    remarca fuertemente los aspectos negativos de las situaciones y anticipa

    consecuencias perjudiciales, a veces, catastrficas. Esta preocupacin produce un

    gran sufrimiento a la persona que la padece, dificulta su capacidad de hallar

    bienestar e interfiere incluso con el adecuado desarrollo social, laboral o acadmico.

    La preocupacin crnica y perjudicial constituye el sntoma patognomnico del

    trastorno de ansiedad generalizada, aunque por supuesto, no es exclusiva de este

    cuadro. Desde un punto de vista psicolgico, las preocupaciones perjudiciales

  • 8/12/2019 Preocupaciones La Voz Interior Del Sufrimiento

    2/4

    Por: Lic. Jos Dahab, Lic. Ariel Minici y Lic. Carmela Rivadeneira

    Preocupaciones - La voz interior del sufrimiento

    Revista de Terapia Cognitivo Conductual n 7 | Julio 2004

    http://revista.cognitivoconductual.org/

    2

    surgen a partir de un sentido incrementado de vulnerabilidad: la persona suele

    sobreestimar el valor de las amenazas y los peligros al tiempo que subestima sus

    capacidades y recursos para hacer frente a ellos.

    Por ejemplo, Mariano es un joven de treinta aos cuyo trabajo de oficina le

    representa una fuente constante de preocupaciones. Casi cada vez que atiende el

    telfono imagina que ser un cliente gritando y amenazndolo con sentarle una

    queja. Por las noches, se le dificulta dormir pues le interfieren pensamientos sobre

    las tareas que su jefe le ha encomendado, imagina que ellas estarn plagadas de

    obstculos por lo cual no podr finalizarlas a tiempo y as se formarn una mala

    imagen de l en la empresa.

    El caso de Mariano muestra claramente el sentido de vulnerabilidad incrementada;

    en efecto, Mariano sobreestima el peligro cuando percibe las situaciones laborales

    como exageradamente problemticas y subestima sus capacidades cuando se

    evala a s mismo como poco eficaz para su resolucin.

    Quiz, su tenacidad y resistencia sean las caractersticas ms dainas de la

    preocupacin. De hecho, las personas que sufren a raz de preocupaciones

    irracionales desean vehementemente parar de pensar pero no lo logran, sus ideas

    se presentan insistentemente, de modo automtico, en las ms diversas situaciones,

    incluso en aqullas donde se desea voluntariamente focalizar la atencin en alguna

    otra actividad.

    As, las preocupaciones se transforman en una fuente de distracciones que

    interfieren con la capacidad de la persona de concentrarse en tareas importantes,

    como estudiar, trabajar, o simplemente, disfrutar de una conversacin con un amigo.

  • 8/12/2019 Preocupaciones La Voz Interior Del Sufrimiento

    3/4

  • 8/12/2019 Preocupaciones La Voz Interior Del Sufrimiento

    4/4

    Por: Lic. Jos Dahab, Lic. Ariel Minici y Lic. Carmela Rivadeneira

    Preocupaciones - La voz interior del sufrimiento

    Revista de Terapia Cognitivo Conductual n 7 | Julio 2004

    http://revista.cognitivoconductual.org/

    4

    del tipo que realiza un fbico a los exmenes cuando decide no presentarse a rendir

    minutos antes de la hora.

    Si bien existe cierta congruencia en el funcionamiento de estos tres sistemas, ellos

    no son perfectamente sincrnicos. Esto se conoce como la desincrona o

    fraccionamiento de la respuesta de ansiedad. La persona con preocupaciones

    crnicas manifiesta su ansiedad fundamentalmente a travs del sistema cognitivo, lo

    cual se reflejar de distintas maneras en los otros dos planos del sistema.

    Qu hacemos en Terapia Cognitivo Conductual frente a esteproblema?Existen distintos abordajes para ayudar a los pacientes a manejar, disminuir y

    finalmente, eliminar las preocupaciones crnicas irracionales. Entre ellos, hallamos

    una variada gama de tcnicas que incluye a la psicoeducacin, la detencin delpensamiento, la exposicin controlada a temas ansigenos, el entrenamiento en

    resolucin de problemas, por slo mencionar algunas.

    Pero sin duda, el procedimiento tcnico ms pertinente es la discusin cognitiva.

    Con ella enseamos a paciente a desafiar sus propios pensamientos catastrficos,

    aqullos que exageran el peligro y lo dejan a l en situacin de extrema

    vulnerabilidad. A travs de un conjunto de preguntas, el paciente aprende primero a

    detectar, luego a cuestionar y finalmente a descreer de aquellas ideas que no

    guardan una lgica emprica y racional. Ello conduce a la persona a tomar distancia

    de sus propios pensamientos, un fenmeno que se conoce como descentramiento:

    entender a las preocupaciones como imgenes mentales exageradas que

    magnifican el peligro y no como hechos verdicos adecuadamente percibidos.