PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios...

28
AÑO 1, NÚMERO 10, OCTUBRE DE 2016, REVISTA GRATUITA PREPARA RICAS FLORES RELLENAS APRENDE A CUIDARTE DEL CÁNCER DE MAMA 7 14 RECETARIO SALUD

Transcript of PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios...

Page 1: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

AÑO 1, NÚMERO 10, OCTUBRE DE 2016, REVISTA GRATUITA

PREPARA RICAS FLORES RELLENAS

APRENDE A CUIDARTE DEL CÁNCER DE MAMA

7 14RECETARIO SALUD

Page 2: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Avenida Lázaro Cárdenas3609 piso 2, colonia Jardinesde San Ignacio. Teléfono: (33) 3880 7012, Zapopan, Jalisco, México.

Comentarios y ventas: [email protected]

En octubre recordamos:

Gonzalo Leaño ReyesDirección general

Francisco Flores Dirección jurídica

Antonella GeriniDirección ejecutiva

Rosy RamírezAuxiliar administrativo

Arlette CastellanosRedacción

Alberto LassoDirección creativa

Paola CampbellDirección editorial

Alejandra CerveraEdición

Diego GallegosArte

Martín MaloVentas

Javier Medina LoeraCoordinación de estilo

Doña Ofe, revista mensual octubre de 2016. Editor responsable Francisco Javier Flores Haro.Número de certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo 04 - 2016 - 080208283000 -102. Certicado de Licitud de Titulo y Contenido en trámite. Domicilio de la publicación: Avenida Lázaro Cárdenas 3609 piso 2, colonia Jardines de San Ignacio, teléfono: (33)3880 7012, Zapopan, Jalisco, México y distribuido por México Rural de Doña Ofe S.A. de C.V. Impreso en Impresos Específicos S.A. de C.V. con domicilio en Av. Patria No.1501 Colonia Villa Universitaria, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Las opiniones expresadas en los artículos y anuncios son responsabilidad de sus autores. Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite.

Fotos 123rf.com

Xcxcxc

Mes de la sensibilización contra el cáncer de mama02 Día Internacional de la No Violencia

05 Promulgación del Plan de San Luis12 Descubrimiento de América17 Día de la eliminación de la pobreza

Yo se las doY a todos mis

clientes porque sé que la información que ahí viene es muY útil para ellos. además,

así conocen mis productos.

No olvides regalar a tus clientes la revista México Rural

2

OCTUBRE 2016

Page 3: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Nuevos métodosExisten muchas técnicas de estudio fáciles y divertidas que ayudarán a tus hijos a mejorar en la escuela ¡descúbranlas juntos!

Las Técnicas de Estudio son he-rramientas útiles para ayudar a tus hijos a aprender y aprovechar las

clases de la mejor manera. Gracias a ellas se les hará más fácil estudiar o prepararse para un examen, ya que poco a poco podrán ir ad-quiriendo habilidades; además, aprenderán de la manera en que para ellos sea más pro-vechoso y fácil de entender.

Los maestros tienen sus métodos, pero no todos aprendemos igual. A algunos les gusta escuchar para poder entender lo que están estudiando, otros prefieren escribir para des-pués volverlo a leer, y también hay quienes gustan de usar colores, dibujos o esquemas, pues les resultan más llamativos. Lo impor-tante es utilizar y adaptar la técnica que mejor le funcione a cada quien.

EDUCACIÓN

Lectura repetitivaEsta técnica ayuda a memo-rizar y entender la informa-ción que se está leyendo. Al escucharse, surgen dudas y se vuelve a leer hasta llegar a memorizar y tener muy cla-ro el contenido de la lectura. Es perfecta para las personas auditivas. Esquema

El objetivo de esta técnica es separar e identificar lo impor-tante de cada tema. Con esto es posible ver los componen-tes de forma separada y per-mite tener una visión más cla-ra de un tema complejo; las figuras y los colores fuertes ayudan a recordar con mayor facilidad las palabras clave.

Cartas con imagenHacer cartas con imágenes del tema ayuda a memorizar con facilidad conceptos a tra-vés de imágenes y dibujos.Si te cuesta trabajo estudiar sólo leyendo, ésta es una bue-na forma para captar fechas, acontecimientos y palabras clave de una forma diferente.

3

OCTUBRE 2016

Page 4: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Como padres tenemos la responsabili-dad de educar a nuestros hijos con el valor del respeto al medio ambiente. En el pa-

sado esto no se enseñaba, ya que no conocíamos los efectos de la contaminación y el calentamiento global, pero actualmente debemos asumir nuestros errores y tratar de darles solución, pues nuestro pla-neta lo pide a gritos y, si no lo escuchamos, tendre-mos un sinfín de consecuencias negativas.

No es suficiente decirle a nuestros hijos que no tiren basura. Tratemos de generar conciencia en ellos y hagámosles saber lo importante que es cuidar el planeta.

También debemos ser coherentes y apli-car el cuidado al ambien-te desde nuestro hogar. Hay que crear un hábito del cui-dado de nuestro mundo, tal como lavarse las manos antes de comer o saludar al llegar a un lugar. Un há-bito durará en

nuestros hijos toda su vida.Cuidemos nuestros recursos naturales, como

el agua o la energía; vivamos el derecho de estar en un mundo limpio y sano. No esperemos a que el gobierno sea quien resuelva esto, pues la solu-ción está en cada uno de los hogares del mundo.

Cuidar el ambiente en familiaAyuda verde: Dicen que algo que debemos ha-cer antes de morir es plantar un árbol, pero ¡qué mejor que hacerlo en familia! Además de ser di-vertido, estaremos ayudando al planeta.

Separen la basura: Así, los residuos que pue-den reutilizarse serán aprovechados, y la materia orgánica podrá ser convertida en composta.

A ahorrar agua: Recuerda que el agua es un elemento vital para el planeta. Procura bañarte rápido y cierra la llave del agua cuando estés en-jabonándote o cepillándote los dientes.

Apaga la luz: No dejen luces o aparatos elec-trónicos encendidos si

no los están utilizan-do.

¡Enseñemos a los niños lo senci-llo que puede ser

tomar acciones para cuidar

nuestro medio ambiente!

Respetar al planetaAdriana Corona Gil

Líder de opinión con presencia en más de 20 países de Latinoamérica, con programas de televisión y radio

www.simplementeadriana.com

Es importante enseñar a nuestros hijos la importancia de cuidar al medio ambiente, además de crearles hábitos para hacerlo

APRENDIENDO LO POSITIVO DE LA VIDA4

OCTUBRE 2016

Page 5: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

LA COSTEÑA

Page 6: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Al inaugurar la Ciudad de las Mujeres del estado de Hidalgo, el presidente de la Repúbli-ca, Enrique Peña Nieto, aseguró que el futuro de México se cimenta en la posibilidad de mayor desarrollo y realización de las mujeres y la juventud, grupos a los cuales ha dado prioridad durante su gobierno, al centrar en ellos sus principales acciones y políticas.

Inaugura presidente Enrique Peña Ciudad de las Mujeresen Hidalgo

6

OCTUBRE 2016

Page 7: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

ingredientes preparación

en una sartén con aceite caliente fríe la cebolla, el ajo Y el chile.

agrega el epazote, los champiñones Y los elotitos, condimenta con sal Y

pimienta Y pónlos a enfriar un poco.

mezcla todo con el requesón. con una cuchara pequeña introduce la mezcla dentro de cada flor, cui-

dando que no se rompan. pasa cada una sobre la harina; fíjate que queden bien cubiertas.

sumerge cada flor en el huevo a punto de turrón, previamente batido.

pásalas por el pan molido. revisa que queden empanizadas de todos lados.

ponlas a freír hasta que tengan un color dorado Y escúrrelas.

acompáñalas con la sopa de tu preferencia, a mí me gusta mucho cómo

combinan con arroz.

¡disfruta esta saludable receta!

15 flores de calabaza limpias Y sin tallo

1/3 de taza de granos de elote

1/2 cebolla picada

1 jalapeño picado

5 champiñones picados

1 ramito de epazote

2 tazas de requesón

1 taza de pan molido

1/2 taza de harina

1 diente de ajo

3 huevos

Flores rellenasEsta receta, originaria del estado de Puebla, es perfecta

para este mes gracias a la frescura de las flores de calabaza

minutos minutos

30 60Preparación cocción

7

OCTUBRE 2016

Page 8: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Es un placer compartir consejos prác-ticos con todos ustedes. En esta ocasión les hablaré de la comunicación.

Es común escuchar a las personas decir que cada quien habla en distintos idiomas y que es muy difícil dialogar. En muchas ocasiones el mal manejo de la comunicación hace que caigamos en polos opuestos: la comunicación agresiva y la comunicación pasiva.

La comunicación agresiva se caracteriza por el tono de voz elevado, el uso de malas palabras y suposiciones. Como sólo se descargan emocio-nes y no se llega a ningún acuerdo, esa misma

discusión aparece semanas des-

pués haciendo que las personas se estanquen. Por su parte, la comunicación pasiva es silen-

ciosa. La resignación o sumisión, las miradas caí-das y la condescendencia, generan resentimiento.

Existe el término medio, conocido como comu-nicación asertiva. Ésta nos muestra cómo perci-bimos la situación desde nuestros sentimientos y algo importantísimo es que nos ayuda a llegar a acuerdos y a solucionar conflictos.

Fórmula de la comunicación asertivaCuando tú + Yo me siento + Porque + Y me gus-taría que = Claridad y soluciones rápidas. Practícalo y hazlo un hábito en la comunicación con las personas que te rodean: en la escuela, el trabajo, tu familia, tus vecinos y en cada situación de la vida que implique relacionarte en sociedad.

Comunicar con éxitoComo seres sociales, tenemos la necesidad de comunicarnos a diario y qué mejor que hacerlo de una manera efectiva

TRANSFORMANDO VIDAS

Oliver Chávez

www.oliverfamiliologo.com

Familiólogo y experto en desarrollo humano, con años de experiencia ayudando a familias a resolver sus conflictos

8

OCTUBRE 2016

Page 9: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes
Page 10: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Hola otra vez, amigos. Una vez más me dirijo a ustedes para compar-tirles estas palabras que les ayudarán

a ser cada día mejores personas; sigamos sem-brando juntos granitos de sabiduría, esperando que sean de ayuda para ustedes y su familia.

Reflexionemos un poco: si una perso-na se sintiera incapaz para enfrentar los desafíos de la vida; si le faltara la fe en sí misma o la confian-za en su mente, diría-mos que tiene una au-toestima deficiente, ¿verdad?

Ahora imaginen si una persona se falta-ra el respeto a sí mis-ma o se sintiera poco merecedora del amor o del respeto de los demás, sin derecho a la felicidad, con miedo o temor, ¿diría-mos nuevamente que tiene una autoestima deficiente? ¡Claro que

sí!, eso sería falta de autoestima. Ahora bien, la autoestima tiene dos verdades:

La eficacia personal. La cual nos da la capaci-dad de cumplir cualquier objetivo. De esto tam-bién depende la confianza en nuestra habilidad de aprender lo que necesitamos en la vida, el ha-cer lo necesario para conseguir lo que nos pro-ponemos -siempre y cuando el éxito dependa de nuestros propios esfuerzos-, o la convicción de que somos capaces de pensar, de juzgar, de co-

nocer y de corregir nuestros errores. El respeto a uno mismo. Significa

tener una actitud positiva hacia el de-recho de vivir y de ser felices, para poder satisfacer apropiadamente

nuestros pensamientos, deseos y necesidades. Esto nos da

un sentimiento de alegría y orgullo.

La experiencia del res-peto a uno mismo no perjudica nuestra co-municación con otras personas, pues brin-da una sensación de independencia y de

respeto mutuo.Me despido de uste-

des, esperando dejar un buen sabor de boca en su mente y en su corazón. Su amiga, Rebeca Lozano.

Amarte se siente bien Existen dos verdades para entender que, para ser felices, sólo debemos amarnos y respetarnos a nosotros mismos

EL SÍ A LA COMUNIDAD

Rebeca LozanoTerapeuta en ingeniería conyugal con más de 40 años de experiencia en beneficio del crecimiento productivo y laboral

10

OCTUBRE 2016 PARTE 2 de 2

Page 11: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes
Page 12: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Aunque ya estemos cargados de años, lo cierto es que nunca dejamos de ser niños; el espíritu infantil y la aventura de

la fantasía surgen cuando menos lo esperamos, y ni siquiera nos avisa; es algo espontáneo, sencillo y natural, como son todos los niños.

Toco el tema porque generalmente el hábito de leer se adquiere desde la infancia, a través de los cuentos que alimentan nuestra fantasía y que años más tarde nos invitan a seguir leyendo otras cosas, sin apartarnos nunca de aquellas felices experiencias.

A mis casi 70 años de edad, yo todavía busco cada domingo la sección de monitos en los dia-rios, como Educando a papá, Benitín y Eneas, Lorenzo y Pepita, Henry, Ojo Rojo y otros que me

recuerdan las historietas de aventuras con las que me inicié como lector: El Llanero Solitario, Roy Rogers, Red Rider, Superman, Batman, El Pájaro Loco, El Pato Donald, etcétera.

Años más tarde seguiría leyendo obras más elaboradas hasta llegar a los clásicos, pero in-sisto, sin perder el hilo conductor de la fantasía, del ansia de conocimiento e ilustración, que nace con la infancia.

Actualmente sigo amante del cuento como género; me encantan los cuentos, especialmente los rusos, franceses, españoles y desde luego los mexicanos.

Por estos días leo las obras completas de Guy de Maupassant, un extraordinario cuentista fran-cés del siglo 19, considerado como uno de los más grandes de la literatura universal. Su capa-cidad de penetrar en el alma de la gente y en la naturaleza de las cosas no tiene comparación. Lo recomiendo ampliamente.

Vamos a leer porque el saber te hace valer.

No dejemos de ser niñosEl gusto por la fantasía, el conocimiento y la ilustración a la hora de leer nos ayuda a revivir la infancia ¡y disfrutarla!Javier Medina LoeraEscritor y periodista jalisciense con más de 50 años de trabajo, ganador del Premio Nacional de Periodismo

www.javiermedinaloera.com

VAMOS A LEER12

OCTUBRE 2016

Page 13: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes
Page 14: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

JUNTAS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, pero si se detecta en una etapa temprana se puede curar. ¡Revísate! así podrás identificar a tiempo cualquier cambio en tu cuerpo

El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las célu-las del seno. Este tumor está forma-

do por un grupo de células que crecen de ma-nera desordenada y que invaden los tejidos y los órganos que lo rodean.

Esta enfermedad es cada vez más fre-cuente y es una de las principales cau-sas de muerte en la mujer. Afortunada-mente, no todas las mujeres que en-ferman de cáncer mueren. Actualmen-te es posible curar el cáncer, siempre y cuando sea de-tectado en una eta-pa temprana.

Por eso es tan im-portante que todas las mujeres se realicen mes con mes una au-toexploración. Lo me-

jor es que se haga siete días después de ha-ber iniciado el ciclo menstrual, aunque si ya se tuvo la menopausia, lo mejor es establecer un día fijo del mes.

MastografíaSi con la autoexplo-

ración detectas algo extraño, lo mejor es ir al médico para que te revise o te indique al-

gún otro estudio, como la mastografía.La mastografía es un es-

tudio de rayos “X” que puede detectar princi-pios de cáncer cuan-

do aún no se logra ver o palpar un tumor. El proceso tarda 15 mi-

nutos, aproxima-damente, y puede generar una ligera

molestia pero no es doloroso. Se reco-

mienda acudir a este

SALUD14

OCTUBRE 2016

Page 15: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

SALUD

AUTOEXPLORACIÓNEl primer paso es observar. Párate frente al espejo y busca algún cambio en la forma o tamaño de la

piel, específicamente hundimientos, inflamación, enrojecimiento o alguna úlcera. Después, haz lo mismo pero con las manos detrás de la cabeza y los codos ligeramente hacia adelante. Echa un último vistazo pero con las manos en la cintura y los hombros hacia adelante.

Posteriormente pon tu mano derecha en la nuca y con la izquierda toca el seno derecho, comen-zando desde arriba. Revisa también toda la axila y al final presiona el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Al terminar, revisa el otro pecho de la misma manera.

Por último, recuéstate y coloca una toalla enrollada o una pequeña almohada bajo el hombro derecho. Pon tu mano derecha en tu nuca y con la mano izquierda revisa el pecho derecho. Palpa como lo hiciste estando de pie. Después haz lo mismo para revisar el seno izquierdo.

estudio bañada y sin usar desodorante, cre-ma o perfume, para permitir que las imáge-nes se vean claramente.

TratamientoEl tratamiento del cáncer de mama puede

variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre y puede ser desde terapia hormo-nal o quimioterapia, hasta una cirugía para remover las células invasoras.

Síntomas del cáncer de senoEl síntoma más común es la aparición de

alguna protuberancia en el seno que, por lo general, no causa dolor y es dura. También puede presentarse hinchazón en todo o par-te del seno, irritación o hendiduras en la piel, dolor en el seno o el pezón, enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del seno o la secreción de líquido que no sea le-che materna.

Octubre es el mes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó para generar conciencia en las mujeres sobre la

importancia de cuidarse y detectar esta enfermedad

de manera temprana.Durante este mes podrás encontrar las

Unidades Móviles de Mastogra-fías en los Hospitales Regionales de tu comunidad. Si tienes entre 40 y 59 años de edad, o hay historial de cáncer de seno en tu familia debes acudir. El estudio tarda 25 minutos y sólo necesitas presentar tu cartilla de salud vigente.

15

OCTUBRE 2016

Page 16: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Luis Enrique Miranda Nava, designado por el Gobierno de la República como el nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en sustitución de José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que su mejor incentivo es trabajar y sumar voluntades por encima de banderas políticas, como un sincero compromiso por servir a los mexicanos más vulnerables del país.

Nombran a Luis Enrique Miranda nuevo secretario de Sedesol

16

OCTUBRE 2016

Page 17: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

HARIMASA

Page 18: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

El grillo cantorCri-Cri compuso más de 200 fábulas y melodías, con las que alegraba y enseñaba a los niños lecciones para portarse bien

ARTE Y CULTURA

El Grillito Cantor, Cri-Cri, nació en-tre el viento, la lluvia, cerros y montañas para cantar y contar historias que gusta-

ran a los niños. Mientras crecía, aprendía, siempre curioso del cielo, las estrellas y las aventuras que encontraba en las viejas páginas de los libros que le leía su abuela al ritmo de las teclas de un viejo piano.

Cri-Cri es una caricatura de un pequeño grillo cantor y es el alma musical de su creador, Fran-cisco Gabilondo Soler, un hombre que nació el 6 de octubre de 1907, en Veracruz, y quien apren-dió siempre por su cuenta tanto como pudo. Su sueño siempre fue la astronomía, pero su situa-ción económica lo obligó a hacer un cam-bio de planes.

A los 19 años comenzó a escri-bir historias, sueños, anécdotas e infinidad de cuentos, que después acompañaría con bellas melodías tocadas en piano, instrumento que

aprendió a tocar con sólo ver dónde ponían sus dedos los pianistas profesionales.

La radio estaba en su auge y Cri-Cri decidió que sería escuchado en todo México. Y así fue, pues a los 27 años logró estar en la XEW, una de las estaciones más populares de su tiempo.

Cri-Cri creó mundos y personajes maravillo-sos que sonaron mucho en las casas

mexicanas para enseñar a los “pi-sacharcos”, como él llamaba a los niños, cosas como comer toda la merienda, dormirse temprano, la-

varse los dientes y portarse bien.Así, las canciones del grillito cantor

como El ratón vaquero, La Patita, Caminito de la escuela o Los tres cochinitos se quedaron grabadas en la memoria de chicos y grandes.

Cri-Cri falleció en diciembre de 1960;

se despidió para irse a vivir al país de los sueños por siempre.

18

OCTUBRE 2016

Page 19: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes
Page 20: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Millones de neuronas están dispues-tas como una red eléctrica para hacer funcionar al cuerpo humano; su cen-

tro de mando es el cerebro, el órgano más estudia-do por la neurociencia y olvidado por la sociedad.

Seguramente a diario percibes cansancio, fati-ga, dolor de cabeza o menos rendimiento, ¿tiene que ver esto con la inflamación cerebral?

La ciencia ha analizado que existe relación entre la mala nutrición y la oxidación del cerebro, pues el alto consumo de carbohidratos y harinas pro-cesadas lo inflaman y deterioran.

Hay mayor probabilidad de adquirir enfermedades ce-rebrales si se fuma o bebe desde temprana edad. Por eso es importante que los jóvenes cui-den su fun-cionalidad neuronal.

¿Cómo hacerlo? El consumo de DHA (ácido docosahexaenoico) es esencial para la madurez y funcionamiento neuronal. Su consumo diario ha demostrado dis-minuir el riesgo de padecer demencia o Alzhei-mer y aumenta el desempeño cognitivo.

El Omega 3 recubre y da mejor conducción a las neuronas, y genera impulsos nerviosos efica-ces que mejoran las habilidades de pensamiento.

Una nutrición libre de carbohidratos como harinas, postres, refrescos o dulces, y un buen consumo de ácidos grasos Omega 3 como los del aguacate, nueces, almendras, semillas y

pescados, así como vegetales verdes ricos en antioxidantes ayuda al cerebro a mejorar su

conducción. La alimentación saludable y el

ejercicio mental previenen el deterio-ro cognitivo, mejoran la memoria,

la atención y la respuesta ante el estrés.

Entre mejor nutrido esté tu cerebro, mejores se-rán las ha-

bilidades que puedas adquirir en tu

vida académica y profesio-nal, así como en tu desarrollo emocional.

Nutrición cerebralEl principal motor para el funcionamiento humano está en el cerebro, el cual puede equilibrarse con una buena alimentación

CONCIENCIA EN SALUD

Dra. Alma Morales

www.concienciaensalud.com

20

OCTUBRE 2016

Page 21: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes
Page 22: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

SEMBRAR PARA NUTRIR

Repelente para el huerto

Aprende cómo cuidar tu huerto, que tanta dedicación te ha costado, con productos que tienes en casa y lo mejor: ¡sin dañar el medio ambiente ni tus plantas!

Como vimos en el artículo pa-sado, el huerto es un ecosistema donde conviven muchos tipos de

vida, pues existen insectos buenos y malos para nuestros cultivos.

Los insectos buenos nos ayudan a con-trolar a las plagas y a hacer la polinización. Para atraerlos, se recomienda sembrar plantas de olor o flores de colores amari-llos, naranjas y rojos alrededor del huerto.

Repelentes caserosNo siempre podemos evitar que los insec-tos malos ataquen nuestras plantas. Cuan-do esto pasa hay varias alternativas senci-llas y económicas para atacar a las plagas. Estas recetas son hechas con elementos que tenemos en casa y que no ponen en riesgo ni a la salud ni al ambiente.

• Chile: En 1 litro de agua muele 3 chi-les (los más picosos con todo y semilla) y 1

cucharada de jabón neutro para ropa. Re-vuélve una parte de esta mezcla por 10 de agua y riégalo dos veces por semana para evitar que las larvas se coman las hojas.

•Ajo y cebolla: En un litro de agua haz un té de media cebolla con un diente de ajo y ponlo en las plantas y el suelo; ayuda a prevenir hongos y es muy eficiente para controlar pulgones.

•Ruda: Se pone a hervir un manojo de hojas y flores por 10 minutos en 1 litro de agua. Al terminar se le agregan 4 litros más de agua y se esparce en todas las plantas para controlar pulgones y ácaros.

•Agua de nixtamal: Hervir en 3 litros de agua un kilo de maíz con dos cu-charadas de cal apagada. Calentar hasta llevar a hervor en fuego suave y rociar al pie de la plan-ta para controlar pulgones y gusanos de raíz.

•Jabón de ropa: Poner una cucharada de jabón para ropa neutro o ¼ de jabón en barra en un litro de agua y regarlo por todo

Margarita ÁlvarezDirectora de EcoHuerto. Empresa que busca mejorar la alimentación con huertos comunitarios. Trabajó con la FAO/ONU en proyectos de agricultura sustentablewww.earthbox.mx

22

OCTUBRE 2016

Page 23: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

el huerto, lo que es muy efectivo para con-trolar el pulgón y la mosca blanca.

Es muy importante entender que en un huerto casero orgánico siempre debe de haber insectos benéficos.

Lo que debemos de controlar es que no se vuelvan plaga, y por ello es sumamente importante estar al pendiente y hacer fre-cuentemente aplicaciones preventivas de repelente, en lugar de controlar una vez que ya el problema está más avanzado.

Lo ideal para el huerto es aplicar dos de los remedios anteriormente mencionados

una vez al día e irlos alternando por sema-nas. Por ejemplo, los lunes aplicar jabón y los jueves aplicar chile; la siguiente sema-na aplicar agua de nixtamal y ajo, etcéte-ra, hasta hacer una rotación completa. De esta manera nuestro huerto estará siempre protegido y, combinándolo con buenas prácticas, no tendrá mayor problema para lucir lleno de vida y de los colores de la naturaleza.

23

OCTUBRE 2016

Page 24: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Entre las intrincadas montañas de la Sierra Madre Occidental, Diconsa se erige como un pilar de supervivencia para pequeñas poblaciones rurales de Durango que se apoyan en los programas sociales del Gobierno federal, a las que abastece mensualmente 550 toneladas de alimentos sanos, variados y suficientes a través del almacén Altares y 85 tiendas comunitarias.

Moviliza Diconsa por mes 550 toneladas de alimento a la Sierra Madre Occidental

24

OCTUBRE 2016

Page 25: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

En una ocasión, un joven de 12 años llegó con sus padres a buscar ayuda. Él estaba consumiendo drogas desde ha-

cía un año y los padres apenas se habían dado cuenta.

Cuando le pregunté a los padres por qué, des-pués de un año, apenas se habían dado cuenta que su hijo se drogaba, ellos respondieron: “Has-ta hoy pusimos atención. La verdad es que ha-blamos muy poco en casa, trabajamos mucho y llegamos directo a dormir.”

Algunas de las consecuencias La falta de comunicación, afecto y cariño con

tus hijos, hace que ellos

se alejen y elijan otros caminos donde al pare-cer se sienten escuchados y queridos, pero esas decisiones no siempre son la mejor opción. Un ejemplo de ello son las amistades tóxicas, que los envuelven en sus problemas para después buscar escapatoria en el consumo de drogas.

Lo que al principio comienza como juego, cu-riosidad o morbo se puede convertir en una adic-ción. La soledad y la falta de diálogo en la familia ha obligado a que los jóvenes busquen otros ti-pos de familia que no son los que necesitan, lle-gando hasta el grado de defender lo que es inde-fendible y provocando grietas, y en ocasiones la destrucción total, de los lazos familiares.

Juntos pueden lograrloLa primera tarea que se puede realizar para evitar esto es convivir en familia, aún cuando sea sólo por una hora. Esto comenzará a generar lazos de convivencia en casa.

Platiquen de sus logros y lo que pueden hacer como equipo, también de los errores

que han cometido y de cómo salieron adelante. Pero sobre todo, cuéntale a tus hijos del amor con el que llegaron a este mundo, cómo se dedicó tiempo a

sus necesidades, cómo se le amaba en sus primeros

años y cómo se le ama el día de hoy.

Habla con ellos Hablar en familia no es una pérdida de tiempo, puede ayudarlos mucho y nunca se arrepentirán de haberlo hecho Ernesto Navarro, TitinoErnesto Navarro es conferencista y director de Barrios Unidos en Cristo, donde han ayudado a más de medio millón de personas en temas de adicciones

¿PARA QUÉ? SI PODEMOS PREVENIR 25

OCTUBRE 2016

Page 26: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Para los Triquis, la lengua es la mayor diferencia con los mestizos. La vestimenta representa el origen de su gen-te y sus costumbres ecológicas y religiosas.

Existen distintos dioses consagrados en rituales, que buscan el equilibrio entre la sociedad y la naturaleza, como “la petición de lluvia” dentro de cuevas o la adoración al dios del rayo, que cada año se manifiesta para reafirmar su sentido de colectividad.

La distribución del territorio depende de lazos parentales; en el matrimonio, los hom-bres “eligen” a una mujer del grupo de “socios”, que son de un linaje del mismo ancestro, lo que evita peleas por territorios y les da un carácter de colectividad autónoma.

Su cultura es tan fuerte, que en sus comunidades la lengua triqui es el principal ve-hículo de comunicación y han desarrollado un programa para traducirla al español. Por su parte, los músicos que tienen oportunidad de comercializar su música, lo hacen en su lengua, por lo que existen en el mercado discos compactos en lengua triqui, cuyo propósito es revalidar el idioma y la legitimidad de la cultura.

Se han dado a la tarea de diversificar y divulgar sus tradi-ciones echando mano de la tecnología a través del teléfono, las radios comunitarias, la música y el deporte, trascendiendo como una de las etnias más representativas del país.

Los Yaquis dividen su mundo entre la gente y la naturaleza, con la que tienen una fuerte relación al

ser un espacio sagrado del universo. Entre sus actividades económicas, se dedi-

can a rentar casi todos sus terrenos a personas ajenas a su comunidad. Alquilan sus tierras a ga-

naderos y, debido a que las siembras para autoconsumo dejaron de ser sufi-cientes, rentan también los espacios para las cosechas tradicionales como maíz,

frijol, calabaza y trigo. Complementan su economía con actividades como la albañilería, la producción

de carbón y la pesca.Han logrado una convergencia con la sociedad glo-

balizada, pues tienen un diálogo de respeto con los mestizos y su única barrera es ideológica.

Las fiestas son de gran trascendencia. Los integrantes de la comunidad se cuel-gan cascabeles para danzar acompañados de alguien disfrazado de venado. A pesar de ser religiosas, estas celebraciones permiten romper con lo establecido

26

OCTUBRE 2016

Page 27: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

Los Zoques, o “gente del maíz”, habitan la región de los Chimalapas, en donde tienen una enorme riqueza natural, aunque por actividades económicas como la ganadería y la maderería, se ha puesto en peligro la

conservación de la zona.Su territorio ha sido históricamente amenazado por la diversidad

de ecosistemas, por colindar con Guatemala y ser un puente fron-terizo. Más recientemente lo amenza el megaproyecto federal Plan Puebla-Panamá que pretende ser un fácil acceso de libre comercio entre los países centroamericanos.

Deben su existencia a sus antepasados, que al morir se convir-tieron en tierra. Se encargan de castigar con la muerte a quienes no siguen las reglas tradicionales, como no tocar o ver sangre, pelear, golpear a niños o perros, entre otras prohibiciones.

Con sus rituales aseguran un correcto devenir del universo.

El nombre de los Totonacas viene derivado de la adora-ción que profesaban a un dios

llamado Totonac, aunque por interpre-tación etimológica su nombre quiere decir “tres corazones”, como llaman a sus tres centros ceremoniales para

la adoración religiosa en Tajín, Papantla y Zempoala.Históricamente, los totonacas representaban con figuras sonrientes a su gente. Ac-

tualmente es considerada una etnia de personas alegres, sonrientes, diplomáticas y con una relación bastante respetuosa con sus mujeres. El machismo no es un problema, pues los hombres realizan con gusto las mismas actividades que sus esposas, como cuidar o alimentar a sus hijos. Tienen un fuerte sentido de la cortesía y el respeto.

En los años cuarenta, la política de aculturación lingüística implementó en las escue-las rurales mexicanas la castellanización indígena, ocasionando que los niños perdieran su lengua madre.

Actualmente los totonacas se comunican mayormente en castellano.

27

OCTUBRE 2016

Page 28: PREPARA RICAS APRENDE A CUIDARTE FLORES RELLENAS … · Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación en trámite. Fotos 123rf.com Xcxcxc Mes

www.donaofe.comAntonella Gerini dirección ejecutivaComentarios y ventas: [email protected]