Preparacion de Chicha de Jora

3
PREPARACION DE CHICHA DE JORA INTRODUCCION La chicha de jora se utilizó no solamente por su valor nutritivo, sino también por su función religiosa. Se acostumbraba al inicio de cada ceremonia efectuar un pago a la tierra (tinka en quechua), derramando un poco de chicha de jora en el suelo para agradecer a los apus (cerros) y a la Madre Tierra (pacha mama en quechua). En el tiempo de los incas, el maíz era considerado una planta sagrada, que motivaba celebración en tiempos de cosecha y otorgaba prestigio, ya que representaba la riqueza agrícola del imperio incaico. Fue tal vez más importante que la papa, que era cultivada en el ámbito familiar. Una de las formas en que el maíz era muy consumido fue como chicha de jora. A continuación le mostramos los costos de preparación de chicha de jora de una cantidad estima de 50 litros. INGREDIENTES CANTIDAD PRECIOS Cebada 2 kg 8.00 Maíz 3 kg 10.00 Agua 50 L 20.00 Chancaca 10 kg 10.00 Clavo de olor 10 g 2.00

description

chicha de jora

Transcript of Preparacion de Chicha de Jora

PREPARACION DE CHICHA DE JORAINTRODUCCIONLa chicha de jora se utiliz no solamente por su valor nutritivo, sino tambin por su funcin religiosa. Se acostumbraba al inicio de cada ceremonia efectuar un pago a la tierra (tinka en quechua), derramando un poco de chicha de jora en el suelo para agradecer a los apus (cerros) y a la Madre Tierra (pacha mama en quechua).En el tiempo de los incas, el maz era considerado una planta sagrada, que motivaba celebracin en tiempos de cosecha y otorgaba prestigio, ya que representaba la riqueza agrcola del imperio incaico. Fue tal vez ms importante que la papa, que era cultivada en el mbito familiar. Una de las formas en que el maz era muy consumido fue como chicha de jora.A continuacin le mostramos los costos de preparacin de chicha de jora de una cantidad estima de 50 litros.

INGREDIENTES CANTIDADPRECIOS Cebada 2 kg 8.00 Maz 3 kg10.00 Agua 50 L 20.00 Chancaca 10 kg 10.00 Clavo de olor 10 g 2.00 TOTAL 50.00ELABORACION Primeramente se tuesta la jora y la cebada aproximadamente unos 20 a 25 minutos. Poner a hervir en el agua el clavo de olor y agregar la cebada y la jora tostada, sin dejar de revolver hasta que se consuma el agua ms o menos hasta la mitad (entre 2 a 4 horas). Se endulza con la chancaca o el azcar y se deja enfriar. Se tamiza y se guarda en recipientes o botellas de vidrio durante un par de das para su fermentacin.PROPIEDADES NUTRICIONALES Bajar de peso: Por el cual suele ser el ingrediente por excelencia que se incluye en los productos que prometen el peso ideal. Diabetes: Sus "barbas" o cabellera tienen virtudes diurticas realmente eficaces y de accin muy segura, siendo recomendada para los diabticos. Cansancio: El consumo moderado posee vitaminas medicinales contra el cansancio. Corazn: Su consumo moderado posee propiedades medicinales contra las enfermedades cardiacas, adems de ser nutritivo y energizante. Por intermedio de la fermentacin se activa la micro flora lctica nativa la cul es responsable de la fermentacin lctica y/ o malolactica.CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICASa) Color.- El color es variado dependiendo de la materia prima utilizadas en su elaboracin, el color predominante es el pardo claro.b) Aroma.- Manrique (1979), lo describe como un aroma "sui generis", esto probablemente por las caractersticas particulares de los productos voltiles responsables del aroma de la chicha de Jora.c) Sabor.- El sabor de la chicha de Jora es agridulce, agradable.d) Sedimento.- Es el resultado de la precipitacin de los slidos insolubles: gomas, protenas, levaduras, cuando la fermentacin ha terminado. Este se incrementa con el tiempo de elaborada la chicha.