preparación de cultivos

download preparación de cultivos

of 11

description

microbiologia

Transcript of preparación de cultivos

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD: INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

CARRERA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

AISLAMIENTO Y SIEMBRA PARA BACTERIAS Y HONGOS

PRACTICA DE LABORATORIO N 3

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA SANITARIA Y AMBIENTAL

DOCENTE Dr: PAURO ROQUE, Juan Jos. INTEGRANTES:

AASCO QUISPE, Romeo Percy.HANCCO ACUA, Helber Fredy CAAZACA LARICO, keyko Yhomaira.CHURA VARGAS, Yandy Yachy.CENTENO CHURA, Zenaida.

SEMESTRE: Segundo D

JULIACA- PERU

2015

AISLAMIENTO Y SIEMBRA PARA BACTERIAS Y HONGOSCATEDRA: MICROBIOLOGIA SANITARIA Y AMBIENTALCARRERA ACADENICA PROFESIONAL INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTALUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ......RESUMEN:el objetivo de la presente prctica fue aislamiento y siembra para bacterias y hongos . teniendo dos placas petri con medios de cultivo apc y ams la metodologa aplicada fue de estras en el caso de bacteria y puntos el caso de hogos, que consiste en colocar a muestra con una asa de siembra previamente esterilizado por llameado directo (flameado hasta que alcance un rojo incandescente)introduzca el asa con la muestra y proceda a deslizarla suavemente en forma de zigzag, en el caso de siembra por mtodo de punto se realiz el misma mtodo con la diferencia de a travesar el medio de cultivo , tras el proceso de incubacin por ..dias se obtuvo el crecimiento de bacterias (staphylococcus aureus) y hongos(rhizopus sp.).

PALABRAS CLAVES: Cultivo Aislamiento Esterilizacin Incubacin flameado

ABSTRACThe purpose of this practice was to observe and distinguish microorganisms (bacteria, fungi, protozoa and algae) .the methodology was microscopy which involves placing a sample on a slide or coverslip or tape relatively eschost this according to the sample was achieved observe or see Mycobacterium tuberculosis, Staphylococcus aureus (bacteria) sputum sample using the method of high staining, Stylonychia, paramecium caudatum (protozoa) rhizopus sp.muestra pumpkin decomposition and Fleischmann saccharomyce cerevisiae yeast (fungus).

KEY WORD

- Methodology- Displays- staining- Sputum- Decomposition

INTRODUCCION

La siembra microbiolgica es un procedimiento tcnico que consiste en colocar una pequea fraccin o volumen de la muestra, sobre o dentro, de uno o varios medios de cultivo que contengan los nutrientes necesarios para las especias que presuntivamente contiene, con la finalidad de que puedan desarrollarse adecuadamente, para factibilizar su estudio y posterior identificacin. El nmero de clulas microbianas que se encuentran en el volumen o fraccin sembrada se denomina inculo. (Jos Gonzlez Alfaro., 2004)

Este tipo de siembra, guarda estrecha relacin con la siembra agrcola convencional, donde la semilla es equivalente a la bacteria y el terreno frtil al medio de cultivo, ; de la misma manera, los aperos de labranza, tales como la guataca, el azadn, etc, son sustituidos por los instrumentos de siembras, tales como: el asa, la aguja de platino, etc. (Jos Gonzlez Alfaro., 2004)

Si se toma un asa bacteriolgica cargada con una muestra que contenga bacterias y se van haciendo estras de sta sobre una placa de agar nutritivo de tal manera que el material se vaya "diluyendo" sobre la superficie llegar un momento en que las bacterias depositadas en la estra estn bien separadas unas de otras, reproducindose cada una en progresin geomtrica (1, 2, 4, 8, 16, 32,64, etc.). (Briones, ABRIL. DE 2009)

Dependiendo del tiempo de generacin, que vara segn la especie bacteriana, despus de cierto tiempo, cada una se habr multiplicado muchas veces, formando sobre la superficie del medio un pequeo promontorio constituido por clulas bacterianas llamado "colonia", que se obtiene generalmente en unas 24 a 48 horas. (Briones, ABRIL. DE 2009)

E tal sentido aislar y sembrar bacterias (staphylococcus aureus) y hongos(rhizopus sp.). Tienen mucha importancia en el mbito sanitario y ambiental en tal sentido los objetivos planteados fueron:

Adquirir conocimientos bsicos tericos y prcticos de la siembra y aislamiento de bacterias y hogos . Practicar las diferente tcnicas de siembra para el desarrollo de cultivos y sub cultivos de hongos y bacterias

1.- ZONA DE ESTUDIO: Per, Puno, Juliaca Regin Suni. Zona Central: 3825 msnm. Ciudad Universitaria de la UANCV-Laboratorio Calidad Ambiental

2.- TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo

3.- METODOLOGA:

Para el inicio de la prctica se tena que contar con:

medios de cultivo slidos, Agar Plate Count (APC) , Agar Manitol Salado(AMS) distribuidos en placas de "Petri" previamente Con un marcador indeleble se dividir la placa Petri en 2 sectores, de tal manera que al destaparla se pueda distinguir la seccin ya cultivo para iniciar la siembra previamente dicha:

12

Fig, [1] medios de cultivo slidos izq. Agar Plate Count (APC) der. Agar Manitol Salado(AMS) fig.[2] placa Petri divididas en 2 sectores

En los mtodos de siembra se realiz en las proximidades de la llama del mechero y a que el calor emanado reduce el nmero de microorganismos presentes en sus inmediaciones, lo cual es utilizado como un recurso a favor del proceder asptico.

Para mantener el medios de cultivos en cajas de petri estril , coloco la placa invertida sobre la mesada de trabajo y se levant la parte que contiene el medio de cultivo, para abrir las placas petri se llev a la proximidad de la llama del mechero para evitar que los microorganismos ambientales se depositen en la superficie del medio para ello se debe esterilizar los borde de la placa petri.

5

643

Fig, [3] [4] [5] esterilizando los borde de la placa petri para poder abrir fig.[6] proximidad de la llama del mechero

* Para las dos tcnicas utilizadas de tuvo presento lo siguiente: Siembra microbiolgica en medios de cultivos slidos en placas Petri :1) Retirar la tapa de la placa petri ; 2) Flamear la asa de siembra ; 3) Introducir el instrumento de siembra con la muestra y realizar la siembra; 4) Retirar el instrumento 6) Taponar la placa petri. (Jos Gonzlez Alfaro., 2004)

987

Fig, [7] medios de cultivos slidos en placas Petri fig. [8] ) Retirar la tapa de la placa petri fig.[9] Flamear la asa de siembra

1110

Fig, [10] siembra con la muestra fig.[11] Retirar el instrumento

TECNICA DE SIEMBRAPOR PUNTO:

Este mtodo de siembra se realiz sobre la superficie de medio de cultivo slido, Agar Plate Count (APC), con muestra de zapallo en descomposicin

I. Introduzca el asa de alambre de platino directamente en la zona de color azul de la llama del mechero, hasta que se ponga al rojo vivo.

II. Retire el instrumento de la llama y se coloc al costa de la muestra de zapallo espere de 4 a 5 segundos con el objetivo de que el asa se enfre.

III. Realizo un raspado en la muestra donde se form esporas

IV. La particularidad que tena este mtodo, es que la asa (con el inoculo) debe atravesar perpendicularmente el medio de cultivo.

141312

Fig, [12] izquierda levantamos parcialmente la tapa de la placa de Petri Fig, [13]esterilizacin de la asa fig. [14] atravesado el medio de cultivo

TECNICA DE SIEMBRA POR ESTRAS:

CON ASA DE SIEMBRA

Este mtodo de siembra se realiz sobre la superficie de medio de cultivo slido, Manitol Salado Agart (AMS), con muestra de agua de cebada en descomposicin

I. Esterilizamos el asa de siembra flamendola girado 90

II. Tomando la muestra de agua de cebada

III. Con la mano izquierda levantamos parcialmente la tapa de la placa de Petri y descargar el material en el sector, trazando una serie de zi g-zags muy cerrados a todo lo ancho del sector asignado.

IV. Cerramos la placa petri.

1615

Fig, [15] trazando una serie de zi g-zags fig.[16] Tomando la muestra

CON HISOPO

Esta tcnica se realzo de manera similar a la tcnica de estras con asa de siembra

Tomamos la muestra mediante el raspado detrs de la oreja Descargar el material en el sector, trazando una serie de zi g-zags

1817

Fig, [17] raspado detrs de la oreja fig.[18] Agar Plate Count (APC)

INCUBACIN

Una vez realizada la siembra, sele proporciono a los cultivos la temperatura y las condiciones de adecuadas que favorezcan su desarrollo, durante un tiempo predeterminado que ser variable para cada grupo de microorganismo por lo que se puso en la incubacin a 18 CO

RESULTADOS Y DISCUSIN

TECNICA DE SIEMBRA POR PUNTO:

Se observa en el Resultado los hongos Rhizopus ps y bacterias que soportan la presencia de hogos .

192020

Fig, [19] puntod dejados por la tecnca fig.[20]bacteria resistente al presencia de hongos fig.[20] hifas de Rhizopussp

TECNICA DE SIEMBRA POR ESTRAS:

Ubicacin en la placa Petri

en esta imagen se obtuvo un resultado negativo ya que la muestra no tuvo un buen desarrollo.se observa la formacin de colonias resultado obtenido por medio de la tcnica de estras.

La siembra se ha realizado el 20 de mayo del 2015 a horas 2pm por medio de la tcnica al 4 de junio del 2015

CONCLUSIONES

La metodologa que se utilzo tcnica de puntos y estras logro adquirir destreza teniendo presente que se debe siguir los siguiente pasos 1) Retirar la tapa de la placa petri ; 2) Flamear la asa de siembra ; 3) Introducir el instrumento de siembra con la muestra y realizar la siembra; 4) Retirar el instrumento 6) Taponar la placa petri..

Se logr preparar mediante dos tcnicas obteniendo resultados favorables .

BIBLIOGRAFA

Briones, M. T. (ABRIL. DE 2009). MICROBIOLOGA APLICADA. EDITORIALES DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZAL.CO.Jos Gonzlez Alfaro. (2004). MICROBIOLOGA Instrumentacin y principios bsicos. La Habana: Editorial Ciencias Mdicas.Janeth Sanabria Gmez.Microbiloga (2001)MICROBIOLOGIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD DEL VALLE Pag.95

Standard methods for the examination of dairy products (16th ed. ed.). (1993). Washington,: American Public Health Association.Castaeda Briones, M. (2003). MICROBIOLOGA APLICADA (Vol. 240). BASICAS.Castaeda, M. T. (2003). MICROBILOGIA APLICADA. SECCiN DE PRODUCCiN y DISTRIBUCiN EDITORIALES.