preparaciondemercanciaparaeltransporte02-140314105437-phpapp01

91
PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE Recopilado y preparado por: NELSON ENRIQUE ROJAS BERBESI Profesional en Mercadeo y Publicidad

description

para cargar

Transcript of preparaciondemercanciaparaeltransporte02-140314105437-phpapp01

  • PREPARACION DE MERCANCIA

    PARA EL TRANSPORTE

    Recopilado y preparado por: NELSON ENRIQUE ROJAS BERBESI

    Profesional en Mercadeo y Publicidad

  • ETAPAS DFI

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA

    Desde el punto de vista del transporte, es un conjunto de bienes o mercancas protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rpida movilizacin. Existen dos tipos principales de carga: general y a granel.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA GENERAL

    Es todo tipo de carga de

    distinta naturaleza que se

    transporta conjuntamente, en

    pequeas cantidades y en

    unidades independientes. la

    principal caracterstica es que

    se pueden contar el nmero de

    bultos y en consecuencia se

    manipulan como unidades. se

    consideran como carga

    general, por ejemplo: cilindros,

    cajas, cartones, botellas,

    planchas metlicas, etc. que se

    trasportan y almacenan juntas.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA GENERAL

    CARGA CON EMBALAJE:

    Es aquella que por sus

    caractersticas y para ser

    estibada, con seguridad

    requiere de la proteccin de

    un recipiente o embalaje. por

    ejemplo. cajas de conservas

    alimenticias, cajones de

    repuestos para maquinaria,

    tambores con aceites

    comestible, bidones con

    qumicos, etc.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA GENERAL

    CARGA SUELTA SIN

    EMBALAJE:

    Es la carga que no

    necesita embalaje, por

    ejemplo. Planchas de

    hierro, rieles, tubos,

    llantas, piezas, etc

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA GENERAL

    CARGA UNITARIZADA

    Es cuando determinada

    carga general se agrupa y

    embala haciendo un solo

    bulto para manipularlo en

    una sola operacin con el

    propsito de agilizar su

    estiba. Por ejemplo:

    Carga paletizada, Carga

    preeslingada, Carga

    Contenedorizada

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA GENERAL

    CARGA UNITARIZADA -

    PALETIZADA

    Mercancas de una misma

    clase con embalaje

    estandarizado, agrupadas

    y aseguradas sobre una

    paletas, formando un solo

    bulto, listo para

    manipularlo con mayor

    rapidez.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA GENERAL

    CARGA UNITARIZADA -

    PALETIZADA

    Mercancas de una misma

    clase con embalaje

    estandarizado, agrupadas

    y aseguradas sobre una

    paletas, formando un solo

    bulto, listo para

    manipularlo con mayor

    rapidez.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA GENERAL

    CARGA UNITARIZADA - PREESLIGADA

    Tambin tienen un embalaje estandarizado. Es

    cuando las cargas vienen listas solo para

    engancharlas, generalmente son parte de un gran

    lote

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA GENERAL

    CARGA UNITARIZADA - CONTENEDORIZADA

    Cualquier tipo de

    unidad de carga,

    producto o mercanca

    a granel que se

    encuentre depositado

    o consolidado en un

    contenedor de

    transporte.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CARGA A GRANEL

    Se almacena, por lo general, en tanques o silos y se transportan por bandas transportadoras o

    ductos respectivamente, ambos tipos de

    productos se movilizan por bombeo o succin,

    cucharones, cucharones de almeja y otros

    elementos mecnicos. Estos productos no requieren embalaje o unitarizacin. Puede ser

    slida (granos, minerales, etc), lquida (petrleo,

    gasolina, etc) o gaseosa (gas propano, etc)

    Las principales cargas a granel que se

    transportan en el mundo son: aceite, petrleo,

    minerales, cereales y fertilizantes

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • NATURALEZA DE LACARGA

    a) Carga perecedera: Un cierto nmero de productos,

    en especial los alimenticios, sufren una degradacin

    normal en sus caractersticas fsicas, qumicas y

    microbiolgicas, como resultado del paso del tiempo y

    las condiciones del medio ambiente.

    En la mayora de los casos se requieren ciertos

    medios de preservacin, como el control de la

    temperatura, para mantener sus caractersticas

    originales de sabor, gusto, olor, color, etc.,

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • NATURALEZA DE LACARGA

    b) Carga frgil: El transporte de productos frgiles

    requiere de un manejo especial, dadas sus

    caractersticas, toda la operacin debe realizarse con

    extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo

    (cargue y descargue) y el traslado propiamente dicho.

    Los tres puntos crticos en el transporte y Distribucin

    fsica de la carga frgil son:

    el cargue y descargue,

    el movimiento en el vehculo de transporte

    y el almacenamiento y bodegaje.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • NATURALEZA DE LACARGA

    c) Carga peligrosa: Se le llama as a

    aquella carga compuesta de productos

    peligrosos, es decir, los que por sus

    caractersticas explosivas,

    combustibles, oxidantes, venenosas,

    radiactivas o corrosivas, pueden causar

    accidentes o daos a otros productos,

    al vehculo que lo movilizan, a las

    personas, o al medio ambiente.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • NATURALEZA DE LACARGA

    d) Carga de dimensiones y pesos especiales:

    Con frecuencia las cargas muy voluminosas o

    pesadas requieren un manejo especial.

    Estas caractersticas son importantes desde el

    punto de vista de las tarifas de fletes, en

    especial en el transporte martimo, ya que

    cuando se trata de esta clase de carga, el flete

    agrega una sobretasa a la tarifa bsica.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMPAQUE Y EMBALAJE

    Empaque: (o envase) El empaque es un

    sistema diseado donde los productos

    son acomodados para su traslado del sitio

    de produccin al sitio de consumo sin que

    sufran dao. El objetivo tambin es lograr

    un vnculo comercial permanente entre un

    producto y un consumidor. Ese vnculo

    deber ser beneficioso para el consumidor

    y el productor.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMPAQUE Y EMBALAJE

    El envase est en contacto con el

    producto contenido y se comunica

    con el consumidor final.

    Necesita una atractiva presentacin

    grfico visual

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMPAQUE Y EMBALAJE

    Embalaje: El embalaje sirve para

    proteger el producto o conjunto de

    productos que se exporten, durante

    todas las operaciones de traslado,

    transporte y manejo; de manera que

    lleguen a manos del destinatario sin

    que se hayan deteriorado o

    desperdiciado, desde que salieron de

    las instalaciones en que se realiz la

    produccin o condicionamiento.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMPAQUE Y EMBALAJE

    En general, el embalaje no est en

    contacto con el consumidor final ni

    con el producto contenido.

    Protege las caractersticas de la carga

    y preserva la calidad de los productos

    que contiene.

    Facilita el traslado de la carga y

    permite su transporte en las mejores

    condiciones, segn el modo que se

    utilice.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMBALAJE Y CONTENEDORIZACIN

    El uso de contenedores no ha eliminado la necesidad de un adecuado embalaje interior y

    exterior.

    El embalaje de envos que van a ser hechos a travs de contenedores requiere un cuidadoso

    anlisis.

    Deber ser lo suficientemente resistente como

    para aguantar el hacinamiento dentro del contenedor y soportar presiones horizontales y

    verticales que surgen durante el trnsito por carretera, ferrocarril, mar y aire.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMBALAJE Y CONTENEDORIZACIN

    Es importante que la mercanca no se mueva

    dentro de la caja, cajn o cualquier otro

    recipiente en que vaya embalada.

    El modo de transporte determina en gran

    medida las especificaciones del embalaje.

    Por va terrestre (vial o ferroviaria) o acutica

    martima, fluvial y lacustre) precisa un

    embalaje ms robusto y, por ende, ms

    costoso.

    Los envos areos, por el contrario, requieren

    un embalaje ms ligero.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMBALAJE - OBJETIVOS

    Facilita:

    Manipuleo de la carga.

    Almacenamiento

    Unitarizacin.

    Distribucin.

    Tarifas de fletes.

    Primas de seguro.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMBALAJE - MARCADO

    Existen tres tipos de marcas para el

    transporte de mercancas:

    Marcas estndar o de expedicin: Contienen

    informacin sobre el importador, destino,

    direccin, nmero de referencia, nmero de

    unidades, etctera.

    Marcas informativas: Es la informacin

    adicional que aparece en el empaque o

    embalaje como: Pas de origen, puerto de

    salida, puerto de entrada, peso bruto, peso

    neto, dimensiones de las cajas, entre otros.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMBALAJE - MARCADO

    Marcas de manipulacin: Es la informacin

    sobre el manejo y advertencias en el

    momento de manipular o transportar la carga,

    en este caso se utilizan smbolos pictricos

    internacionalmente aceptados.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMBALAJE - MARCADO

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMBALAJE MARCADO - REGULACIONES

    Legilibilidad: deben estar claramente

    expresados, permanecer legibles durante

    toda la operacin de distribucin fsica y

    adems emplear el idioma del pas de destino

    o de uso internacional, como el ingls.

    Indelibilidad: la pintura empleada tiene que

    ser resistente al agua cuando la carga viaja

    en cubierta y como precaucin general, se

    debe tener en cuenta la humedad.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • EMBALAJE MARCADO - REGULACIONES

    Localizacin: se deben poder identificar con

    facilidad las marcas para evitar confusiones.

    Es aconsejables colocarlas en el frente y en

    la cara superior del bulto.

    Suficiencia: el marcado de un embarque debe

    suministrar informacin acorde con las

    recomendaciones tcnicas conforme a la

    clasificacin que se enumera ms adelante.

    Conformidad: el marcado debe realizarse de

    acuerdo con la legislacin del pas

    importador y del exportador.

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • UNITARIZACION

  • PALETIZACIN

    Representa uno de los

    primeros intentos de

    unitarizacin de la carga,

    consiste en

    colocar un cargamento

    sobre una plataforma

    construida con

    diversos materiales. Este

    mtodo facilita el

    manipuleo

    mecanizado de la carga.

  • PALETIZACIN PALLET/PALETA/ESTIBA

    De acuerdo con las recomendaciones

    ISO, sobre terminologa relacionada

    con las paletas, la misma es una plataforma de carga que consiste bsicamente en dos bases separadas

    entre s por soportes, o sobre una

    base nica apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su

    manipuleo.

  • PALETIZACIN PALETA - CLASIFICACIN

    En trminos de empleo los

    clasificamos en : o Pallet abierto: no tiene

    uniones entre sus tacos de esquina y como consecuencia

    puede ser utilizado por todo

    tipo de mquinas. o Pallet cerrado: solo podr

    ser usado por mquinas con horquillas libres

  • PALETIZACIN PALETA - CLASIFICACIN

    De acuerdo a ISO:

    o Paletas de doble

    entrada: son aquellas cuyos

    travesaos permiten la introduccin de los soportes

    o brazos del montacargas

    por dos costados opuestos. Pueden ser planas, de caja

    o con pilares.

  • PALETIZACIN PALETA - CLASIFICACIN

    De acuerdo a ISO:

    Paletas de cuatro

    entradas: cuyos soportes

    permiten la introduccin de los soportes o brazos del

    montacargas por sus cuatro

    costados. Igualmente, pueden ser planas, de caja

    o con pilares.

  • PALETIZACIN PALETA - CLASIFICACIN

    De acuerdo a ISO:

    o Paletas de base nica:

    aquellas que tienen una sola base

    como apoyo para la carga.

    o Paletas de doble base: tienen

    una base superior para la carga y

    otra inferior que sirve de piso. Las

    paletas de doble base pueden ser

    planas de caja o con pilares..

  • PALETIZACIN PALETA -

    CLASIFICACIN

    Material:

    Cartn

  • PALETIZACIN PALETA -

    CLASIFICACIN

    Material:

    Cartn

    Palet verstil, funcional y

    resistente. Fabricado 100%

    de cartn ondulado ligero, es

    ptimo para actividades de un

    uso, circuitos sin retorno y/o

    de largo recorrido, siendo

    apto para actividades en

    contacto con productos

    agroalimentarios ya que no

    requiere de ningn

    tratamiento antiparasitario.

    100% natural: es reciclable,

    biodegradable y la materia

    prima utilizada para su

    elaboracin proviene de

    papel reciclado.

  • PALETIZACIN PALETA -

    CLASIFICACIN

    Material:

    Plstico

  • PALETIZACIN PALETA -

    CLASIFICACIN

    Material:

    Plstico

    El uso de Palets de Plstico es lo

    ideal para todas las industrias

    donde la inocuidad es

    absolutamente necesario o donde

    la humedad es un problema. En

    general, las industrias que

    trabajan con productos

    comestibles como los crnicos,

    frigorficos, y farmacuticas optan

    por palets de plstico porque

    estos

    palets son 100% lavable con agua

    y cloro. Adems, los palets de

    plstico no requieren certificado

    de

    fumigacin o tratamiento trmico

    para la exportacin.

  • PALETIZACIN PALETA -

    CLASIFICACIN

    Material:

    Metlicos

  • PALETIZACIN PALETA -

    CLASIFICACIN

    En funcin de la Carga:

  • CONTENEDORIZACION

    NELSON ENRIQUE ROJAS BERBESI

    PROFESIONAL EN MERCADEO Y PUBLICIDAD

  • CONTENEDORIZACIN

    Es un mtodo que utiliza una unidad de

    transporte de carga llamada contenedor, la

    cual permite el transporte unimodal

    (ferroviario, carretero, acutico o areo) o

    combinado, denominado multimodal.

    Permite el acarreo de carga unitarizada como

    una unidad indivisible, segura e inviolable de

    carga que slo se almacena, moviliza, apila,

    amarra, etc., y se llena, vaca, estiba, en el

    lugar de origen y de destino del embarque

    respectivamente

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • CONTENEDOR

    Elemento del equipo de transporte, de carcter permanente, y por lo tanto, lo

    suficientemente fuerte para ser utilizado

    varias veces, especialmente diseado para

    facilitar el transporte de productos por uno

    o varios modos de transporte, suprimiendo

    el proceso intermedio de recargue entre los

    modos, provisto de dispositivos para un

    manipuleo rpido, especialmente su

    transferencia de un modo de transporte a

    otro y concebido para ser llenado y vaciado

    de manera expedita ISO

    PREPARACION DE MERCANCIA PARA EL TRANSPORTE

  • TIPOS DE

    CONTENEDORES

  • CONTENEDORES MARTIMOS

    Contenedor Dry-Van: son

    contenedores estndar. No

    tienen la capacidad de

    brindar refrigeracin o

    ventilacin.

    Uso habitual

    Cargas secas: bolsas,

    cajas, packs

    termocontrables,

    mquinas, muebles, etc.

    Las indicaciones de

    carga til de cada

    container, as como su

    cdigo y nmero de

    identificacin estn

    inscriptas en sus puertas.

  • Dry-Van 20 (20 x 8 x 86)

    Dry-Van 40 (40 x 8 x 86)

  • Dry-Van 40 High Cube (40 x 8 x 96)

    Se diferencian por la altura que es mayor por 305 mm (1)

  • Contenedor Reefer:

    cuentan con un sistema

    de conservacin al frio o

    calor. Cuenta tambin con

    un termostato para

    regular la temperatura.

    Uso habitual:

    Para transportar

    productos

    perecederos

    tales como

    verduras, frutas,

    carnes, etc.

  • Reefer 20 (20 x 8 x 86)

    Reefer 40 (40 x 8 x 86)

  • Reefer 40 High Cube (40 x 8 x 96)

  • Contenedor Open Top: es un

    contenedor abierto por la

    parte de arriba. Tiene la

    ventaja de que pueda

    sobresalir la mercanca.

    Uso habitual:

    Dado que se abre

    por su techo, este

    tipo de container es

    conveniente para

    cargas grandes que

    no pueden

    cargarse por las

    puertas, como

    ciertas

    maquinarias,

    mrmoles, vidrios,

    maderas, etc.

  • Abierto Open Top 20 (20 x 8 x 86)

    Abierto Open Top 40 (40 x 8 x 86)

  • Contenedor Flat Rack:

    carecen de paredes

    laterales e incluso (en

    algunos) de paredes

    delanteras y

    posteriores.

    Uso General:

    Cargas difciles

    de manipular,

    bobinas de

    metal, cables,

    vehculos

    pesados,

    madera,

    maquinarias

    especiales, etc.

  • Abierto Flat Rack 20 ( 20 x 8 x 86)

    Abierto Flat Rack 40 ( 40 x 8 x 86)

  • Collapsible Flat Rack 20

    Collapsible Flat Rack 40

  • ISO TANK - ISO: fue diseado para

    transportar toda clase de lquidos,

    en cuya variedad se engloban los

    lquidos potables (categora

    alimentacin), los lquidos no

    peligrosos y peligrosos, entre los

    que se incluyen los de tipo

    corrosivo, inflamable, txico y

    explosivo,

    Uso habitual:

    Diseado para

    transporte de

    sustancias

    lquidas, desde

    peligrosas como

    qumicos txicos,

    corrosivos,

    altamente

    combustibles, as

    como aceites,

    leche, cervezas,

    vino, agua mineral,

    etc..

  • CONTENEDORES

    AREOS

    Contenedor AMA

  • Contenedor AKH

  • Contenedor AAP/AA2

  • Contenedor AMP

  • Contenedor AKE

  • Contenedor AKN

  • Contenedor de Seguridad AMP

  • Contenedor de Seguridad AAP

  • Contenedor a Temperatura Regulable RKN

  • Contenedor a Temperatura Regulable RAP

  • Contenedor a Temperatura Regulable RMP

  • Contenedor de Seguridad AAP

  • Contenedor de Ganado

  • Contenedor Triple para Caballos

  • CONTENEDORES

    TERRESTRES

    Contenedor Dry Van 20 40 40 High Cube

    Contenedor Reefer 20 40 40 High Cube

    Contenedor Open Top 20 40

    Contenedor Flat Rack 20 40

  • Contenedor Granelero 20

    Permite el transporte de semillas, malta, etc.

    Contenedor Tanque de 20 y 40

    Para cargas de aceites y vinoso existen algunos

    revestidos para el transporte de productos qumicos corrosivos.

  • Contenedor Plataforma de 20 y 40

    Diseado para el transporte de carga en grandes dimensiones o

    extra peso.

  • FUENTES

    Affari Group Argentina http://www.affari.com.ar/conttt.htm

    Saftec Ecuador http://www.saftec.com.ec/conteiners.pdf

    Mar, R. (2003). El transporte de contenedores: terminales, operatividad y casustica. Disponible en

    http://books.google.com.pe/books?id=eJGXmMTM7ScC&pg=PP24&dq=tipos+de+contenedores&hl=es&ei=pddeTtzxBpC6tgfH-KilCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=tipos%20de%20contenedores&f=false