Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Mejores Prácticas

34
Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Mejores Prácticas

description

Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Mejores Prácticas. 10. La apertura económica ha tenido efectos paradójicos. Proceso de apertura. 2000. 1988. 1970. Economía Cerrada. Economía Abierta. Transición. Crisis. Decrecimiento lento y errático. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Preparando a las entidades federativas para la competitividad: Mejores Prácticas

Page 1: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Preparando a las entidades federativas

para la competitividad:

Mejores Prácticas

Page 2: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Decrecimiento lento y errático

Crecimiento insuficiente

Crecimiento moderado

Economía Cerrada

Transición Economía Abierta

1988 2000

Tasa de Crecimiento del PIB Real Por habitante

1970

Crisis

Proceso de apertura

-1.6

1.5

0.083

1980-88 1988-2000 2000-2005

La apertura económica ha tenido efectos paradójicosLa apertura económica ha tenido efectos paradójicos

Page 3: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

La capacidadde un paísparaatraer y retenerInversiones

Competitividad…

Page 4: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

En la economía globalizada, la competitividad se mide contra En la economía globalizada, la competitividad se mide contra todos los jugadores relevantestodos los jugadores relevantes

Page 5: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Se comprobó que 10 factores determinan la competitividad Se comprobó que 10 factores determinan la competitividad de los países y regiones de los países y regiones

SSectores económicos con potencialectores económicos con potencial

RRelaciones internacionales benignaselaciones internacionales benignas

GGobiernos eficientes y eficacesobiernos eficientes y eficaces

SSectores precursores de clase mundialectores precursores de clase mundial

MMercados de factores eficientesercados de factores eficientes

SSistema político estable y funcionalistema político estable y funcional

MMacroeconomía estableacroeconomía estable

SSociedad incluyente, preparada y sanaociedad incluyente, preparada y sana

MManejo sustentable del medio ambienteanejo sustentable del medio ambiente

SSistema de derecho confiable y objetivoistema de derecho confiable y objetivoI

II

III

IV

VI

VII

VIII

IX

X

V

Page 6: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

México ocupa el lugar 30 en el índice internacionalMéxico ocupa el lugar 30 en el índice internacional

0

20

40

60

80

100

Irla

nd

aD

ina

ma

rcS

uiz

aA

ust

ralia

Fin

lan

dia

Su

eci

aE

UA

Re

ino

No

rue

ga

Ale

ma

nia

Au

stri

aH

ola

nd

aC

an

ad

áB

élg

ica

Jap

ón

Esp

aF

ran

cia

Re

blic

aC

hile

Italia

Hu

ng

ría

Po

rtu

ga

lIs

rae

lC

ore

a d

el

Po

lon

iaM

ala

sia

Ta

ilan

dia

Su

fric

aG

reci

aM

éxi

coB

rasi

lC

ost

aP

erú

Ind

iaC

hin

aC

olo

mb

iaA

rge

ntin

a El

Bo

livia

Tu

rqu

iaR

usi

aV

en

ezu

ela

Gu

ate

ma

laH

on

du

ras

Nic

ara

gu

a

$ 13,000 USD / PEA

$ 750 USD / PEA

$3,170

Inversión / PEA

Índi

ce d

e co

mpe

titivi

dad

(0-1

00)

Índi

ce d

e co

mpe

titivi

dad

(0-1

00)

Page 7: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

En ningún factor México obtuvo calificaciones de clase En ningún factor México obtuvo calificaciones de clase mundialmundial

DinamarcaDinamarca

China

Nicaragua

NoruegaNoruega

Rusia

EUAEUA

Perú

Nicaragua

JapónJapón

Honduras

IrlandaIrlanda

India

IrlandaIrlanda

Guatemala

FinlandiaFinlandia

Honduras

Reino UnidoReino Unido

DinamarcaDinamarca

Guatemala

Gen

eral

(30)

Gen

eral

(30)

IrlandaIrlanda

AustraliaAustralia

Guatemala

0

25

50

75

100

Fact

ores

(44)

M. a

mbi

ente

(40)

Prec

urso

res

(35)

Socie

dad

(34)

Dere

cho

(32)

Mac

roec

onom

ía(2

8)

Sect

ores

(28)

Polít

ico (2

7)

Rela

cione

s In

t.(2

7)

Gob

iern

o (2

6)

México Max Min

Page 8: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

En cada carrera hay una curva de aprendizajeEn cada carrera hay una curva de aprendizaje

Inve

rsió

n po

r em

plea

do ($

$)MaduraciónAprendizaje Desarrollo

AFRICA

LATINOAMERICAY ASIA

EUA Y EUROPA

Nivel de Competitividad (+)(-)

Page 9: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Los resultados permitieron identificar y priorizar la agenda de Los resultados permitieron identificar y priorizar la agenda de políticas públicas clave para la competitividadpolíticas públicas clave para la competitividad

Inve

rsió

n A

ctua

lIn

vers

ión

Act

ual

Gob

iern

o Ef

icie

nte

Gob

iern

o Ef

icie

nte

Rel

acio

nes

Intls

.R

elac

ione

s In

tls.

Sist

ema

Lega

lSi

stem

a Le

gal

Mdo

s. d

e Fa

ctor

esM

dos.

de

Fact

ores

Cap

ital H

uman

oC

apita

l Hum

ano

Sist

ema

Polít

ico

Sist

ema

Polít

ico

Med

io A

mbi

ente

Med

io A

mbi

ente

Sect

Eco

nóm

icos

Sect

Eco

nóm

icos

Prec

urso

res

Prec

urso

res

Esta

bilid

ad M

acro

Esta

bilid

ad M

acro

Inve

rsió

n Fi

nal

Inve

rsió

n Fi

nal

Inversión: $ 5,030Posición 28

Inversión Total (Dólares/PEA)

Mejorando 10% todos los factores la inversión en México aumenta

60%

Mejorando 10% todos los factores la inversión en México aumenta

60%

Inversión: $ 3,170Posición: 30

68% de la mejora se concentra en 4 factores

68% de la mejora se concentra en 4 factores

Page 10: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Usando el mismo método se construyó un índice de Usando el mismo método se construyó un índice de competitividad de las Entidades de la Federación competitividad de las Entidades de la Federación

10 factores10 factores

Datos duros: 120 variablesDatos duros: 120 variables

Ponderación estadística de los factoresPonderación estadística de los factores

Agendas estratégicas para cada Agendas estratégicas para cada EntidadEntidad Fortalezas relativasFortalezas relativas

Debilidades relativasDebilidades relativas Mejores PrácticasMejores Prácticas

Page 11: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Desmitificando la competitividad delas entidades federativas

Page 12: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Tres mitos comunes Tres mitos comunes

Page 13: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Tres mitos comunes Tres mitos comunes

En México hay entidades competitivas internacionalmente

11

Page 14: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Tres mitos comunes Tres mitos comunes

En México hay entidades competitivas internacionalmente

Los temas federales son los que más afectan la competitividad de entidades

11

22

Page 15: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Tres mitos comunes Tres mitos comunes

En México hay entidades competitivas internacionalmente

Los temas federales son los que más afectan la competitividad de entidades

Las agendas competitivas de las entidades son muy parecidas

11

22

33

Page 16: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Tres mitos comunes Tres mitos comunes

En México hay entidades competitivas internacionalmente

Los temas federales son los que más afectan la competitividad de entidades

Las agendas competitivas de las entidades son muy parecidas

11

22

33

Page 17: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

0

20

40

60

80

100

120

Irlan

da

Por

tuga

l

Dis

trito

Fed

eral

Agu

asca

lient

es

Nue

vo L

eón

B.C

.Sur

Baj

a C

alifo

rnia

Chi

huah

ua

Qui

ntan

a R

oo

Tam

aulip

as

Coa

huila

Que

réta

ro

Col

ima

Son

ora

Cam

pech

e

Mor

elos

Gua

naju

ato

Jalis

co

Yuc

atán

Pue

bla

Tla

xcal

a

Zac

atec

as

Méx

ico

Dur

ango

Ver

acru

z

Mic

hoac

án

Sin

aloa

Nay

arit

Tab

asco

Hid

algo

San

Lui

s P

otos

í

Gue

rrer

o

Oax

aca

Chi

apas

Gua

tem

ala

Mito1: En México hay entidades competitivas internacionalmenteMito1: En México hay entidades competitivas internacionalmente

$ 5,850

$ 1,850

190

$14,800

$ 6,000

$ 960

11

2121

4242

$ Inversión / PEA en usd

## Ranking

3131

República República MexicanaMexicana

IrlandaIrlanda

PortugalPortugal

$ 3,170

Page 18: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

Dis

trito

Fe

de

ral

Ag

ua

sca

lien

tes

Nu

evo

Le

ón

B.C

.Su

r

Ba

ja C

alif

orn

ia

Ch

ihu

ah

ua

Qu

inta

na

Ro

o

Ta

ma

ulip

as

Co

ah

uila

Qu

eré

taro

Co

lima

So

no

ra

Ca

mp

ech

e

Mo

relo

s

Gu

an

aju

ato

Jalis

co

Yu

catá

n

Pu

eb

la

Tla

xca

la

Za

cate

cas

xico

Du

ran

go

Ve

racr

uz

Mic

ho

acá

n

Sin

alo

a

Na

yari

t

Ta

ba

sco

Hid

alg

o

Sa

n L

uis

Po

tosí

Gu

err

ero

Oa

xaca

Ch

iap

as

Tampoco hay un patrón regional diferenciadorTampoco hay un patrón regional diferenciador

31Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

SurPonienteOrienteNorteCentro

Page 19: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Mito 2: Los temas federales son los que más afectan la Mito 2: Los temas federales son los que más afectan la competitividad de entidadescompetitividad de entidades

¿Qué tanto afectan aspectos estatales el desempeño del factor?

Mercados de factores eficientes

Economía dinámica y estable

Sistema de derecho confiable y objetivo

Sectores precursores de clase mundial

Sociedad incluyente, preparada y sana

Sistema político estable y funcional

Gobiernos eficientes y eficaces

Relaciones internacionales benignas

Manejo sustentable del medio ambiente

Sectores económicos con potencial

aspectos federales

aspectos estatales

pocopoco

algoalgo

muchomucho

muchomucho

muchomucho

muchomucho

completamentecompletamente

algoalgo

algoalgo

completamentecompletamente

Page 20: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ba

ja C

alif

orn

ia

Ch

ihu

ah

ua

Dis

trito

Fe

de

ral

Nu

evo

Le

ón

Ta

ma

ulip

as

So

no

ra

Qu

inta

na

Ro

o

Co

ah

uila

Ca

mp

ech

e

Ch

iap

as

Ta

ba

sco

B.C

.Su

r

Jalis

co

Pu

eb

la

xico

Sa

n L

uis

Po

tosí

Tla

xca

la

Qu

eré

taro

Ag

ua

sca

lien

tes

Na

yari

t

Gu

an

aju

ato

Sin

alo

a

Gu

err

ero

Mo

relo

s

Du

ran

go

Mic

ho

acá

n

Hid

alg

o

Ve

racr

uz

Yu

catá

n

Co

lima

Za

cate

cas

Oa

xaca

29Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Relaciones Internacionales BenignasRelaciones Internacionales Benignas

Las entidades más integradas a los flujos internacionales Las entidades más integradas a los flujos internacionales muestran clara ventajas sobre las demásmuestran clara ventajas sobre las demás

Page 21: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

10

20

30

40

50

60

70

80

Dis

trito

Fe

de

ral

Ba

ja C

alif

orn

ia

Nu

evo

Le

ón

xico

Ch

ihu

ah

ua

Co

ah

uila

B.C

.Su

r

So

no

ra

Ta

ma

ulip

as

Qu

inta

na

Ro

o

Ag

ua

sca

lien

tes

Jalis

co

Co

lima

Mo

relo

s

Gu

an

aju

ato

Qu

eré

taro

Sin

alo

a

Za

cate

cas

Du

ran

go

Na

yari

t

Tla

xca

la

Pu

eb

la

Yu

catá

n

Ta

ba

sco

Sa

n L

uis

Po

tosí

Ca

mp

ech

e

Mic

ho

acá

n

Hid

alg

o

Ve

racr

uz

Gu

err

ero

Ch

iap

as

Oa

xaca

34Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Sociedad incluyente, preparada y sanaSociedad incluyente, preparada y sana

La dotación de capital humano es un fuerte diferenciador La dotación de capital humano es un fuerte diferenciador del desempeño competitivodel desempeño competitivo

Page 22: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Dis

trito

Fe

de

ral

Nu

evo

Le

ón

Ag

ua

sca

lien

tes

B.C

.Su

r

Co

lima

Mo

relo

s

Qu

inta

na

Ro

o

Ba

ja C

alif

orn

ia

Co

ah

uila

So

no

ra

Jalis

co

Ta

ma

ulip

as

Ca

mp

ech

e

Ta

ba

sco

xico

Yu

catá

n

Tla

xca

la

Ch

ihu

ah

ua

Sin

alo

a

Qu

eré

taro

Gu

an

aju

ato

Mic

ho

acá

n

Ve

racr

uz

Pu

eb

la

Du

ran

go

Na

yari

t

Sa

n L

uis

Po

tosí

Hid

alg

o

Za

cate

cas

Gu

err

ero

Oa

xaca

Ch

iap

as

33Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Sectores precursores de clase mundialSectores precursores de clase mundial

Las entidades que logran desarrollar sectores precursores Las entidades que logran desarrollar sectores precursores ganan competitividad ganan competitividad

Page 23: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Dis

trito

Fe

de

ral

Nu

evo

Le

ón

Ch

ihu

ah

ua

Co

ah

uila

Gu

an

aju

ato

Qu

eré

taro

B.C

.Su

r

Ag

ua

sca

lien

tes

Ba

ja C

alif

orn

ia

Ca

mp

ech

e

Ta

ma

ulip

as

Mo

relo

s

xico

Yu

catá

n

Co

lima

So

no

ra

Sa

n L

uis

Po

tosí

Pu

eb

la

Qu

inta

na

Ro

o

Ta

ba

sco

Tla

xca

la

Gu

err

ero

Jalis

co

Du

ran

go

Hid

alg

o

Za

cate

cas

Ve

racr

uz

Sin

alo

a

Mic

ho

acá

n

Oa

xaca

Ch

iap

as

Na

yari

t

28Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Sectores económicos con potencialSectores económicos con potencial

La presencia de empresas involucradas en sectores dinámicos La presencia de empresas involucradas en sectores dinámicos es otro gran diferenciadores otro gran diferenciador

Page 24: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

20

30

40

50

60

70

80

90

Jalis

co

Qu

eré

taro

Gu

an

aju

ato

Hid

alg

o

Dis

trito

Fe

de

ral

Ta

ma

ulip

as

Mo

relo

s

Nu

evo

Le

ón

Ag

ua

sca

lien

tes

Ch

ihu

ah

ua

Tla

xca

la

Ba

ja C

alif

orn

ia

Oa

xaca

B.C

.Su

r

Du

ran

go

Za

cate

cas

So

no

ra

Co

ah

uila

Ta

ba

sco

Pu

eb

la

Sa

n L

uis

Po

tosí

Qu

inta

na

Ro

o

Yu

catá

n

Mic

ho

acá

n

Sin

alo

a

Ve

racr

uz

Co

lima

Ca

mp

ech

e

xico

Na

yari

t

Ch

iap

as

Gu

err

ero

36Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Sistema político estable y funcionalSistema político estable y funcional

Como lo es el contar con un sistema político estable y Como lo es el contar con un sistema político estable y funcional …funcional …

Page 25: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

20

30

40

50

60

70

80

Ag

ua

sca

lien

tes

So

no

ra

Ta

ma

ulip

as

Qu

eré

taro

Ch

ihu

ah

ua

Ve

racr

uz

Hid

alg

o

Ba

ja C

alif

orn

ia

Mic

ho

acá

n

Pu

eb

la

Za

cate

cas

Gu

err

ero

Gu

an

aju

ato

B.C

.Su

r

Qu

inta

na

Ro

o

Yu

catá

n

Nu

evo

Le

ón

Tla

xca

la

Jalis

co

Co

ah

uila

Ca

mp

ech

e

Sin

alo

a

Sa

n L

uis

Po

tosí

Co

lima

Na

yari

t

Mo

relo

s

Ch

iap

as

Oa

xaca

Du

ran

go

Ta

ba

sco

xico

Dis

trito

Fe

de

ral

31Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Gobiernos eficientes y eficacesGobiernos eficientes y eficaces

Uno de los factores que más influyen la competitividad es la Uno de los factores que más influyen la competitividad es la calidad de los gobiernos localescalidad de los gobiernos locales

Page 26: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

Dis

trito

Fe

de

ral

Du

ran

go

B.C

.Su

r

Nu

evo

Le

ón

Qu

inta

na

Ro

o

Ag

ua

sca

lien

tes

Co

ah

uila

Co

lima

Ta

ma

ulip

as

Mic

ho

acá

n

Za

cate

cas

Ta

ba

sco

Ve

racr

uz

Gu

an

aju

ato

Mo

relo

s

Qu

eré

taro

Jalis

co

Tla

xca

la

Gu

err

ero

Ch

ihu

ah

ua

Na

yari

t

Pu

eb

la

Sin

alo

a

Sa

n L

uis

Po

tosí

So

no

ra

Ba

ja C

alif

orn

ia

Hid

alg

o

Yu

catá

n

Oa

xaca

Ca

mp

ech

e

Ch

iap

as

xico

30Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Economía dinámica e indicadores establesEconomía dinámica e indicadores estables

La situación de las finanzas del gobierno local y la situación La situación de las finanzas del gobierno local y la situación económica general crean un entorno favorable para la competitividad económica general crean un entorno favorable para la competitividad

Page 27: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

Ag

ua

sca

lien

tes

Nu

evo

Le

ón

Co

lima

Za

cate

cas

Ba

ja C

alif

orn

ia

Yu

catá

n

Qu

inta

na

Ro

o

Ch

ihu

ah

ua

Ca

mp

ech

e

Co

ah

uila

B.C

.Su

r

Gu

an

aju

ato

Ta

ma

ulip

as

Oa

xaca

Qu

eré

taro

Mo

relo

s

Hid

alg

o

Mic

ho

acá

n

Jalis

co

So

no

ra

Ta

ba

sco

Du

ran

go

Sin

alo

a

Sa

n L

uis

Po

tosí

Gu

err

ero

xico

Dis

trito

Fe

de

ral

Pu

eb

la

Ch

iap

as

Na

yari

t

Ve

racr

uz

Tla

xca

la

35Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Sistema de derecho confiable y objetivoSistema de derecho confiable y objetivo

Ha habido un deterioro importante en la calidad del estado de Ha habido un deterioro importante en la calidad del estado de derechoderecho

Page 28: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

20

30

40

50

60

70

80

Ag

ua

sca

lien

tes

Qu

eré

taro

Mo

relo

s

Qu

inta

na

Ro

o

Co

lima

Tla

xca

la

Ch

iap

as

Gu

err

ero

Sin

alo

a

Yu

catá

n

Ve

racr

uz

Ca

mp

ech

e

Ta

ba

sco

Na

yari

t

B.C

.Su

r

Ch

ihu

ah

ua

Oa

xaca

So

no

ra

Ta

ma

ulip

as

Ba

ja C

alif

orn

ia

Pu

eb

la

Mic

ho

acá

n

Du

ran

go

xico

Dis

trito

Fe

de

ral

Co

ah

uila

Sa

n L

uis

Po

tosí

Nu

evo

Le

ón

Gu

an

aju

ato

Jalis

co

Za

cate

cas

Hid

alg

o

41Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Manejo sustentable del medio ambienteManejo sustentable del medio ambiente

La varianza en el manejo del medio ambiente es menorLa varianza en el manejo del medio ambiente es menor

Page 29: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

Cam

pech

e

Dis

trito

Federa

l

Naya

rit

B.C

.Sur

Colim

a

Aguasc

alie

nte

s

Vera

cruz

Coahuila

Hid

alg

o

Quin

tana R

oo

Queré

taro

Puebla

Zaca

teca

s

Sonora

San L

uis

Poto

Tam

aulip

as

Chih

uahua

Guerrero

Jalis

co

Yuca

tán

Dura

ngo

Tla

xcala

Nuevo

León

Baja

Calif

orn

ia

Méxi

co

Chia

pas

Mic

hoacá

n

More

los

Guanaju

ato

Oaxa

ca

Sin

alo

a

Tabasc

o

37Posición Posición

internacional internacional de México:de México:

Mercados de factores eficientes: Mercados de factores eficientes:

El elemento más influido por cuestiones federales corresponde a El elemento más influido por cuestiones federales corresponde a los mercados de factores de producciónlos mercados de factores de producción

Page 30: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Mito 3: La agenda competitiva de las entidades es parecidaMito 3: La agenda competitiva de las entidades es parecida

Un aumento de 10% en todos los factores:

• Reporta beneficios muy distintos

• Requiere enfocarse en áreas muy distintas

Entidad muy competitiva Entidad poco competitiva

1.81

1.93

0.250.330.38

0.450.590.61

1.22

1.09

60

65

70

75

80

Sit.

Actu

al

Fact

ores

Gob

iern

os

Der

echo

Soci

edad

Prec

urso

res

Sect

ores

Med

ioam

bien

te

Polít

ico

Econ

omía

Rela

cione

s

Sit.

Fina

l

2.69

2.081.79

1.020.89

0.84 0.3 0.3 0.1

10.51

10

15

20

25

30

35

40

Sit.

actu

al

Soci

edad

Prec

urso

res

Fact

ores

Der

echo

Gob

iern

os

Polít

ico

Econ

omía

Sect

ores

Med

ioam

bien

te

Rela

cione

s

Sit.

Fina

l

4 factores = 83% cambio4 factores = 69% cambio

inversión = 11%

inversión = 91%

Page 31: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Inve

rsió

n po

r em

plea

do ($

$)MaduraciónAprendizaje Desarrollo

Nivel de Competitividad (+)(-)

Manejo Manejo sustentable de sustentable de

recursosrecursos

Gobiernos Gobiernos eficientes y eficientes y

eficaceseficaces

Sociedad incluyente, Sociedad incluyente, preparada y sanapreparada y sana

Mejorar la situación competitiva es indispensable para Mejorar la situación competitiva es indispensable para crecer rápidamentecrecer rápidamente

1

+10%

3

+60%

1+15%

Page 32: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Los pactos han mostrado ser una poderosa Los pactos han mostrado ser una poderosa herramienta para la competitividadherramienta para la competitividad

JudicialJudicialPoderes: EjecutivoPoderes: Ejecutivo

Gobiernos EstatalesGobiernos Estatales

Sociedad CivilSociedad Civil

Iniciativa PrivadaIniciativa Privada

Gobiernos LocalesGobiernos Locales

LegislativoLegislativo

Acuerdo de Estado donde se alinean: Acuerdo de Estado donde se alinean:

Pacto de Competitividad

TransexenalTransexenal

Page 33: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Conclusiones: desmitificando la competitividadConclusiones: desmitificando la competitividad

1.Todas las entidades• Tienen el potencial de ser

competitivas internacionalmente.• Aunque urgen reformas estructurales,

hay una nutrida agenda intermedia.• Pueden beneficiarse de implementar

mejores prácticas.

2. Cada entidad• tiene su propia agenda

competitiva con áreas de oportunidad estratégicas.

3. Ruta crítica: 15 años• Los pactos son efectivos. • Casos de éxito a nivel

estatal e internacional así lo demuestran.

Page 34: Preparando a las entidades federativas          para la competitividad: Mejores Prácticas

Próximos pasos: herramientas para construir la Próximos pasos: herramientas para construir la competitividad de las entidadescompetitividad de las entidades

IMCO - CONAGO

¿Quién tiene la mejor práctica?

Competencia y reconocimiento

¿Cómo adaptarlas a otros estados?

Adopción y desarrollo de Mejores prácticas