PREPARE LA TRUSA PARA VERANEAR EN EL HIMALAYA · Tibet y la India sin hallar rastro del Yeti, nos...

16
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 5 • MAYO DEL 2007 • 50 CENTAVOS • ISSN 055-9395 "AÑO 49 DE LA REVOLUCIÓN" PREPARE LA TRUSA PARA VERANEAR EN EL HIMALAYA Página 3. SI LA RISA ES SALUD: ¿POR QUÉ ALGUNOS SE MUEREN DE RISA? Mascuales de Mileto, filósofo. GOCE CON PALANTE EN LA CAMPIÑA DE LA RISA Páginas centrales. ¡ATENCIÓN!: mamitas a granel en la página doce DON QUIJOTE DE LA HABANA

Transcript of PREPARE LA TRUSA PARA VERANEAR EN EL HIMALAYA · Tibet y la India sin hallar rastro del Yeti, nos...

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 5 • MAYO DEL 2007 • 50 CENTAVOS • ISSN 055-9395"AÑO 49 DE LA REVOLUCIÓN"

PPRREEPPAARREE LLAA TTRRUUSSAAPPAARRAA VVEERRAANNEEAARREENN EELL HHIIMMAALLAAYYAA

Página 3.

SI LA RISA ES SALUD: ¿POR QUÉ ALGUNOS SE MUEREN DE RISA?Mascuales de Mileto, filósofo.

GGOOCCEE CCOONNPPAALLAANNTTEE EENNLLAA CCAAMMPPIIÑÑAADDEE LLAA RRIISSAAPáginas centrales.

¡ATENCIÓN!:mamitas a

granel en lapáginadoce

DON QUIJOTE

DE LA HABANA

Con el fin de estimular y promover la literatura humorísticaentre jóvenes escritores de nuestro país, la Editora Palanteconvoca al 3er. concurso anual de literatura humorística “JuanÁngel Cardi”, de acuerdo con las siguientes bases:

Podrán participar escritores cubanos hasta 35 años de edad,ya sean estudiantes o trabajadores, con obras humorísticasinéditas escritas en cualquiera de los géneros acostumbrados:cuento, crónica, artículo, comentario, parodia, monólogo, etc.Cada participante podrá presentar hasta 3 obras con un máxi-mo de 60 líneas, escritas a máquina de escribir o procesadorde texto, mecanografiadas a 2 espacios por una sola cara,en letra Arial de 12 puntos para los que utilicen la computa-ción o similar para los que escriban a máquina.Las obras que no cumplan estrictamente los requisitos señala-dos en el párrafo anterior, especialmente los destacados ennegrita, quedarán eliminadas automáticamente.Los trabajos se presentarán por triplicado y en cada copiadeben aparecer bien claros el título y los datos personales delconcursante: nombre y apellidos, seudónimo si lo tuviera,número del carné de identidad, dirección particular, municipio,provincia, teléfono si lo tiene, edad y centro de trabajo o estu-dios. Las entregas de los textos se harán personalmente en laredacción de Palante o se enviarán por correo ordinario a lasiguiente dirección:Editora PalanteCalle 21 No, 954 entre 8 y 10, Vedado, Plaza, Ciudad de laHabana, Código postal 12300.Aquellos que tengan acceso a un correo electrónico tambiénpodrán enviar sus obras por esta vía, cuidando de escribir susdatos personales en el cuerpo del mensaje y la obra comoarchivo adjunto en formato Word y tipo RTF (un solo trabajopor mensaje) a:[email protected] El Jurado estará integrado por experimentados redactoreshumorísticos de nuestro país, cuya decisión será inapelable.Se otorgarán tres premios y una primera mención en metálico,así como otras menciones que estime el Jurado. Tanto lospremios como la primera mención y las otras menciones reci-birán diplomas de reconocimiento. Los premios en metálicoserán:Primer Premio: $ 2,000.00 MNSegundo Premio: $ 1,000.00 MNTercer Premio: $ 600.00 MNPrimera Mención: $ 400.00 MNLas obras premiadas y las menciones quedarán en nuestropoder para su publicación en el momento que la dirección dePalante lo estime pertinente.Los autores de obras no premiadas podrán pasar por nuestraredacción para recogerlas, si así lo desean, a partir de losquince días después de haberse realizado la premiación delconcurso.El plazo de admisión a este concurso literario cierra el 30 deseptiembre del año en curso.El fallo del Jurado se dará a conocer 15 días después decerrada la convocatoria y los resultados se publicarán en

PREMIO “JUAN ÁNGEL CARDI” DELITERATURA HUMORÍSTICA2007

Por BLANCO

Por LACOSTE

Por MÍRIAM

Por MAD

Por LAZ

Por LLORÓ

PALANTE TUR

PA' LA PLAYA

EN EL HIMALAYAEnterados de que El

Himalaya corre el peligrode derretirse por el calenta-miento global, debido al cam-bio climático ocasionado a suvez por el efecto invernaderoque provoca el hueco en lacapa de ozono que se haencargado de abrir y ensan-char el hombre con su indo-lente comportamiento, entoda una cadena de efectosdesastrosos para la supervi-vencia de la humanidad, elequipo de Palante Tur, inte-grado por José Luis y Betán,se dio un brinquito hasta lacima del mundo para obtenerdetalles de primera manosobre este helado paraje, quea la vuelta de algunos añospodría convertirse en sitio deveraneo, si no hacemos algopronto por evitarlo.

Reporteros virtuales:Betán, José Luis y Míriam

ENTREVISTA CON EL YETIDespués de recorrer todo el Himalaya, desdeBután hasta Pakistán, pasando por China, Nepal,Tibet y la India sin hallar rastro del Yeti, nos guia-mos por unos sollozos que partían del interior deuna escondida cueva y allí nos encontramos ala enigmática criatura anegada en un mar delágrimas.-¿Qué sucede, señor Yeti? ¿Por qué llora así?-le preguntamos asombrados.-¡¿Todavía me preguntan?! -nos miró con deses-peración-. ¡¿No han oído que el Himalaya está alderretirse?!-Sí, pero…-¡¿No se dan cuenta de que el cambio climáticoacabará con mi leyenda?!-Bueno, no creemos que…-¡¿No lo creen?! A ver, ¿cómo voy a dejar mishuellas si no hay nieve? ¿Y si no dejo huellascómo voy a crear expectativas sobre mi existen-cia?-Visto así…-¡Visto de cualquier manera que se mire, perio-

distas! -exclamó el Yeti angustiado-. ¿Qué medicen de mi apariencia cuando aquí haya calor?-No entendemos por qué habría de cambiarsu apariencia.-¡¿Cómo voy a andar con este pelaje bajo un solque raje las piedras?!-Pero usted es así, tiene que estar acostum-brado a tener su cuerpo cubierto de pelos…¿no?-Ese es el caso, que yo no soy así.-¡¿Ah, no?! -nos sorprendimos.-No, periodistas, este pelaje es un traje de lanaque yo uso por el frío, porque en realidad…-sollozó de nuevo y nos confesó avergonzado-¡yo soy lampiño!-¡No nos diga!-¡¿Se imaginan ustedes al Yeti en trusa, con lapiel roja por el sol, con gafas oscuras tumbadoen la arena de una playa?! Después de oír aquello, no fuimos consternadosdel Himalaya, convencidos de que el cambio cli-mático iba a acabar hasta con la leyenda delYeti.

Si no se detienen a tiempo las tasas decalentamiento, según científicos de másde cien países reunidos en Bélgicarecientemente, a la vuelta de unos 25años los glaciares himalayos podríanver reducidos en 400,000 kilómetroscuadrados sus actuales 500,000.Entonces todo cambiaría y en vez de laatracción que hoy representa paramuchos escalar una cima de más de8,000 metros sobre el nivel del mar, ElHimalaya se convertiría en un sitio ideal de veraneo con atracciones tan sugestivas como las Palmeras deShishapagma, el Solario del K2, las Arenas del Cho-Oyu, el Balneario de Gasherbrum IV y el Everest Beachentre otros.

FUTURO LUGAR DE VERANEO

Por ALBEN

Por LUMAT

Por ÑICO

Por ADIS

Por ROSEN

Por DELGA

Co. Director de Palante: Nadie me ha atacado en ese horrendo periodiquito queusted cree dirigir, pero me siento obligado a ejercer miderecho de réplica ante tanta tontería organizada.He visto que —como cada dos años— ustedes hanpublicado esas ingenuas y abominables paginitas quedesperdician dedicándolas a la Bienal del Humor. ¡Bienpudieran emplear su tiempo de “trabajo” en algo másprovechoso!El humor es hijo de la incompetencia; y la burla tienesu caldo de cultivo en la envidia. Por eso son ustedeslos únicos que se solazan con esas boberías queescriben y dibujan, pero la ineptitud y estulticia de esecolectivo llega al paroxismo cuando dedican desde laprimera hasta la última página a tan disparatado even-to.La risa avejenta. No hay nada más que ver esos dibuji-tos con los que ustedes se presentan al lector y —enun acto de vergonzosa complacencia— retocan suspropias figuras para disimular sus peludas orejotas, ysus arrugados pellejos.Yo, que tengo la obsesión de conocer de dónde provie-nen los grandes males de la Humanidad, he estadoobservando a los vectores o agentes trasmisores deese maléfico y tan extendido vicio humano que es larisa.Así, me he apostado cada mes, durante horas, desdela mañana hasta el atardecer, en la calle 21, entre 8 y10, en el Vedado, frente a donde ustedes cultivan rui-dosamente esa toxina que los eruditos llaman hilaridadhumana. (¿Recuerdan?, yo fui el de la gorrita colormandarina que le estuvo fajando a la recepcionistapara que me permitiera entrar a la redacción),Si el humor fuera tan saludable, de seguro la radio y latelevisión estarían inundadas de programas de esetipo, y ya ven lo que pasa.Nací en San Antonio de los Baños y hace lustros quie-ro permutar, por eso mismo de la Bienal y toda la his-toria anterior que me da roña recordar, pero ningún

capitalino quiere despegar sus pies del asfalto.Imagino que usted estará riéndose de mi carta, y esoes malísimo para su estado anímico, porque apuntauna señal de que está preocupado. Lo que le digo esmuy serio. Por eso me he tomado estas horas de paseen el hospital que tan dignamente dirigió el compañeroOrdaz durante años, para hacerle llegar estos criterios.Respetuosamente le anuncio que con mi próxima misi-va le enviaré un extenso estudio que he realizado apartir de experiencias personales, acerca de cómo larisa deteriora la salud mental y la calidad de vida. Quiero contarle que en asamblea con los pacientes demi sala discutimos muchísimo sobre la periodicidad delsusodicho “acontecimiento”. Unos plantearon quedebía ser anual; y los más extremistas, que fuera cadames. Yo, con cordura meridiana, insistí en su desapari-ción total. Pero desgraciadamente triunfaron los extre-mistas, y no sé cómo lo llamarán en lo adelante: si“Mensual del Humor”, o algo pretendidamente más ori-ginal y humorístico como “Gastrointestinal del Humor”,“El Anal del Humor” (no es una errata), “Inusual elHumor”, “Carcamal del Humor”, “Lágrimal del Humor” ocon alguna de esas “inteligentes” propuestas que loshumoristas suelen hacer.Por eso quiero ejercer mi derecho de réplica ante lachiflada proposición de mis colegas y pensé en esePalante al que debían buscarle otro nombre, porque loveo caminar como el cangrejo. Por tan contundenteargumento propongo que de ahora en lo adelante sellame ¡PATRÁS!Reciba mi más juicioso y equilibrado repudio, y lo retoa que se arriesgue a que también se rían de usted,publicando esta carta.

Constante Pena,vecino de la calle Amargura s/n.Para localizarme llamar a mi esposa: DoloresFuertes, teléfono 888-8888, del nosocomio.

Por J. LUCA

El tibio aire de la mañana penetraba por la ventanilla acariciandosu rostro, que denotaba placer. Ese placer inexplicable que sentíasiempre cuando se sentaba al volante de aquel vehículo, que eracomo una parte más de su cuerpo. Sí, porque él lo sentía comoalgo muy suyo, a pesar de no pertenecerle...Pero esa felicidad que lo embargaba iba disminuyendo de sólopensar que aquel fatídico y despreciable lugar se aproximabacada vez más y más. ¡Cuánto hubiese querido en ese momentoposeer alas y volar por unos instantes, para evitar pasar por allí ylibrarse de esa odiosa pesadilla! Disminuyó poco a poco lavelocidad, tratando de retrasar el momento, pero era inevitable. Noquedaba otra alternativa que enfrentarse a la realidad y sufrir eltormento que le producía tan desagradable situación. Frenó,suavemente, mientras apagaba la radio cassettera donde veníaescuchando su canción favorita. “Me gusta la gasolina”. Cerró losojos para no ver aquella masa compacta y bulliciosa que seabalanzaba sobre sí, cual monstruos sedientos y sudorosos, y alfin escuchó la voz del que parecía el cabecilla de la tropa. Otromonstruo igual al resto, pero con un uniforme amarillento, quien,con voz autoritaria, dijo:—-¡Arriba! ¡Suban los tres primeros que van pa/ Sagua!

Maritza

En mis tiempos mozos era muy comúnutilizar la palabra sapo para designar aaquellos sujetos que, sin consideraciónde ningún tipo, se dedicaban a molestar, aimportunar, ¡jeringar, en fin!

Este término ha caído un poco en des-uso. Pero, bueno, todavía se escuchaalguna que otra vez.

Sapos son, todavía, quienes se sientanen el mismo banco de un parque justa-mente al lado de una parejita de esas quese acarician y besan a plena luz del sol,de la luna y hasta de las estrellas cuandono ha aparecido la luna.

También lo son aquellos que de modoindiscreto miran, como Argos, con CIENOJOS, sin importarles un pepino lo queimportunan y haciendo caso omiso de loque piensen o digan sus víctimas.

Como también sapos son quienes enuna playa cualquiera se ponen a nadarcerca de parejitas melosas que, sin lugara dudas, lo menos que les interesa espracticar la natación y sí otro deporte

mucho más universal y fogoso. Ante lapresencia de un sapo, pues de aquello,nada, y de lo otro menos.

Hay sapos de funeraria que se apare-cen en el velatorio, a “bajar tremendasmuelas” a las tres de la mañana, cuandolos dolientes están locos por tirar un sue-ñecito poco antes de la hora terrible e

inevitable en que le dirán ¡adios! , por últi-ma vez, al difunto o la difunta.

Los sapos más populares son aquellosque se paran detrás de quienes juegandominó o ajedrez y como cotorronesimpenitentes opinan, critican, comentan,y se meten en todo como mi ya conocidoamigo Juan Palangana, quien se mete

donde le da su realísima gana.El título nobiliario de “sapo excelso”

hay que dárselo a esos visitantes inopor-tunos, de verbo largo y muela espesa,que padecen de una enfermedad que yodenomino “logorrea” y que es una mezclade discurso interminable como una dia-rrea que nadie puede detener, pues quie-nes la padecen serán capaces de hablaraún después de muertos.

Hay personas, sobre todo mujeres,que le tienen tremendo miedo a las ranasy, sin embargo, se sienten muy a gustocon algunos de estos “sapos hablantes”que hablan y requetehablan sin parar, locual demuestra la afición de algunasdamas por estos hombres tan habituadosa mover la sin hueso...sin misericordia ysin compasión.

Basta por hoy, pues estoy hablandomás de la cuenta y convirtiéndome en unsapo parlante.

VIÑAS ALFONSO

TERROR EN EL ASFALTO

DONDE NACE

Como el viejo compañero Lada seportó bien, pudimos llegar al ICRTcon una hora de adelanto. En la cafe-

tería aledaña al edificio nos encontramoscon Antolín y uno de los solistas que actua-ría en el programa. Los dos estaban muydisgustados por tener que tomarse unas cer-vezas frías a las cinco de la tarde. Minutos después subimos al estudio de gra-bación. Allí nos recibió el actual director delprograma, José Miguel Mena, quien lleva 8años dirigiéndolo y en honor a la verdad notiene cara de director de Palmas y Cañas. "Cuando me dijeron que iba a dirigir el pro-grama lo vi como un castigo. La primera vezaquello fue terrible, no sabía ni lo que erauna décima partida. Sin embargo, si medicen ahora que tengo que dejarlo me senti-

ría muy mal porque Palmas y Cañas es minovia eterna". Dijo este novio director.Y debe ser cierto porque lo ha mejoradobastante.

UN POQUITO DE HISTORIAPalmas y Cañas sale al aire por primera vezel19 de octubre de 1962. Pronto cumplirá 45añitos y se está rejuveneciendo, al parecerestá peleada a muerte con el aburrimiento.En el primer programa estuvieron artistas dela talla de Justo Vega y Adolfo Alfonso, ElJilguero, Coralia y Ramón, Los Compadres ylas Guitarras de Miguel Ojeda.

UNA IDEA MUY BUENAMena quiso darle al programa una ondamás fresca, pero como no tenía aire acondi-

cionado llamó a Antolín el Pichón y de ver-dad que refrescó el ambiente.La Campiña de la Risa, último domingo decada mes, es un espacio de humor 100% cubano que le recomiendo no deje de ver.

EL QUE TIENE PADRINO, HACEBUENA ESCENOGRAFÍAPara suerte de los televidentes que gustandel punto guajiro, de las controversias y detodo ese mundo tan rico del campesinadonuestro, la Asociación Nacional deAgricultores Pequeños (ANAP) es el padrinode Palmas y Cañas, gracias a ellos tienenuna escenografía de primera que aportamucho visualmente al espectáculo.¿Quiénes si no?

ANTES DE SALIR AL AIREAntes de la entrada del público, estábamossentados como niños buenos en los asien-

tos que nos destinaron. Yo, observando todopara no perder detalle, los caricaturistasdibujando a cuanta gente se le ponía a tiro.Pero algo nos hacía mover los pies. Era una

música rica, pegajosa. Allí estaba disfrutan-do como nadie y poniendo bueno el estudioJuan de la Cruz Antomerchi, más conocidopor Cotó, el risueño, uno de los grandes tre-seros de Cuba. A él se unieron otros músi-cos y, señores, ¡para qué fue aquello!¡Lástima que no haya un programa dondepuedan descargar los treseros mayores!

DETRÁS DE LAS CÁMARAS.Están los camarógrafos, ¡uf, qué descubri-miento!, Mario Fernández y Julio Delgado,pero había que ver los corre corre y el "quí-tate del medio" de ellos con el coordinadorquien, por alguna misteriosa razón, siempreestaba atravesado en su caminos haciendo

De Antolín, Cotó, del hombre de los aplausos, del de los cien brazos, de loque usted no vio y mucho más en estas páginas dedicadas al programaPalmas y Cañas en su aniversario 45 y el 46 de la ANAP.

CON ESOS DIENTES NO HAY

PAQUETE DE GOFIO QUE LE DURE

Mena, directorCotó, el tresero Anabel, animadora

señas raras a un público que lo entendíaperfectamente. Hubo un momento quepensé: el verdadero show va a ser el delcoordinador, el hombre de los cien brazos.Pero no, la sangre no llegó al río y todo salióviento en popa. Decididamente el humorestá en todas partes y se presenta en losmomentos más insospechados…

ANTOLÍN DE LA GUARACHAAL SONEl Pichón sorprendió con uno de los temasmás famosos del Guayabero "Ay, mamá,cómo vengo este año", acompañado porCotó y el grupo Caña Santa. El estudio lopusieron bueno, ¡buenísimo!-Figura, tírame una foto que ya no me quie-ren ni en la prensa.Como siempre está jaraneando le pregunté(siguiéndole la corriente) por qué lo decía.Para mi asombro me contó que desde quetrabaja en Palmas y Cañas ningún directorde programa humorístico lo llama. Me niegoa creer esto, porque es difícil entender queexista alguien que quiera desconocer el pro-bado talento del guajiro de Manacas. Decualquier forma, directores de programashumorísticos, pongan a ese hombre en el“vidrio”, que la población lo agradece y ¡dequé manera!

AGRO Y ESTUDIO NO SONSINÓNIMOSPara quienes se preguntan por qué ya no sesirven frutas en el programa (sépase queeran de verdad) la respuesta es sencilla, ¡acomprarlas en el agro! El estudio es paradisfrutar del programa, no para comer.Además, era tanto el público que le dio porasistir en aquellos días, que Mena y lospadrinos se asustaron y frutas que te vieron ir…

HOMBRES EN APUROSLos programas en vivo, aunque más espon-táneos, tienen sus desventajas. Hay anécdo-tas increíbles que si no es porque nos lodice Mena, casi no lo habríamos creído.Resulta que un día, estando una animadoraen cámara, se desprendió del andamiaje unbacking (equipo bastante pesado) e ibadirecto y sin escalas para la cabeza de laanimadora quien, por suerte, no estaba en labobería y junto a un grito terrorífico dio un salto y… se salvó del apachurramiento.En otras ocasiones, han comenzado con

LOCUBANO

ESTÁ

tres cámaras y en el transcurso del progra-ma una coge catarro y se va, la otra se soli-dariza y también se va, quedando una solapara hacerlo todo. Difícil de solucionar, ¿ver-dad? Sin embargo es simple. Un agente dePalante descubrió que el colectivo pasó uncurso de brujería con Harry Poter, incluyen-do al director, quien por su cargo, fue el pri-mero. ¡Por algo llevan tantos años en elaire!

En el programa, al llegarvi a Cotó, tresero ileso y a un guajiro muy travieso que puso aquello a gozar. Vi también al repentista que le dedicó a Palanteuna décima brillante que hoy me mandan a imitar pero estoy sin almorzar y eso no hay quien lo resista.

DÉCIMA A LA CAÑONA

EL HOMBRE DE LOS MIL APLAUSOS No se pierde un programa y es un animadornato. Ha aplaudido aproximadamente milveces en los más de 30 años que lleva asis-tiendo al programa. Este personaje no esotro que el siempre alegre Pablo ViñalsArrieta. ¡Felicidades, Pablo!, por tu cumplea-ños el 19 de octubre, digo, el de Palmas yCañas. Como uno sin el otro no puede estar,vamos a economizar palabras ¡Felicidades,Pablo Palmas y Cañas!

Reportó: M. ELENAFotos: PERFECTO Caricaturas: LACOSTE Y JOSÉ LUIS

A todos los trabajadores del programa,los artistas, las luces, y hasta los tabure-tes, ¡¡felicidades por su aniversario 45!!

Cada jueves después de la novela, los televidentes esperan la aparición en la pequeñapantalla de estos dos personajes, expectantes por ver qué nuevo tema abordarán y cómolo desarrollarán.De una parte la sagaz e incisiva entrevistadora Flor de Anís y de la otra el ProfesorMentepollo en una nueva de sus increíbles y variadas facetas, aunque no esté claro sies el mismo Mentepollo que se caracteriza según el asunto a tratar, o se trata de todauna familia de "Mentepollos", cada uno de ellos especializado en una temática distinta.Sea como fuere, lo que si está garantizado es que la teleaudiencia disfrutará de estaesperada sección dentro del programa Deja que yo te cuente, gracias a las actuacionesde CARLOS GONZALVO y NELSON GUDÍN, cogidos infraganti por el lápiz de Raval,quienes les dan vida a los mencionados personajes.

Betán

De todos los romanos que en la historia hansido, tal vez el general y político Marco LicinioCraso haya sido el de mayor olfato para losnegocios, si bien debe reconocérsele igual-mente que fue todo un hombre de pelo enpecho, con probada valentía para acometer loque se propusiera y la inteligencia suficientepara conseguirlo.Aunque las primeras noticias que se tuvieronde este personaje no fueron muy alentadoraspara su currículo, pues cuentan sobre su par-ticipación en la primera guerra civil entreMario y Sila, en la que tuvo que salir echandopara refugiarse en Hispania, poco despuésregresó a Roma y no paró hasta que en elaño 72 a.n.e. logró que lo nombraran pretor,que en aquella época era algo así como "elque cortaba el bacalao".Fíjense si este Craso fue un tipo duro, que nosólo tuvo el valor de enfrentar a Espartaco,sino que lo venció en Lucania, con lo cualsumó grandes méritos a su expediente, almismo tiempo que para el esclavo sublevadoenfrentarse a Marco Licinio resultó literalmen-te "un Craso error".El craso fue… digo, el caso fue que en poco

tiempo este personaje acumuló tantos méri-tos y riquezas, que alcanzó todos los cargoshabidos y por haber del cursus honorum, quetraducido al habla popular actual quiere decir"lo máximo".Gracias a eso, formó parte del PrimerTriunvirato junto a César y Pompeyo. El año55 fue nombrado cónsul, pero en vez de que-darse tranquilito disfrutando de su consulado,se fue para Siria a hacerle la guerra a los par-tos, presumiblemente porque estaban encontra de los abortos. Cruzó el Éufrates y ocupó algún territorio de

Mesopotamia. Sin embargo, en el año 53 seenfrentó con la caballería parta, de donde nosalió con la mejor parte, pues no le quedómás remedio que retirarse a Armenia con suejército romano.Obligado por las circunstancias, Craso y suestado mayor concertaron un encuentro consus enemigos para entablar conversacionesde paz, pero esta vez el "craso error" fue delpropio Marco Licinio, ya que los partos apro-vecharon el encuentro para "partirlos" a todosde una vez y asunto terminado.Su muerte en este año 53 a.n.e. marcó el

comienzo de las disputas entre César yPompeyo por el poder absoluto, pues ningu-no de los dos se atrevió a enfrentar a Craso.Se cuenta que la enorme fortuna de MarcoLicinio fue atesorada gracias a su genial ideade fundar el primer cuerpo de bomberos deRoma, aunque no con el ánimo de proteger alos ciudadanos y sus viviendas, sino como ungran y floreciente negocio. El caso es que elpropio Craso era quien provocaba los incen-dios y después cobraba por apagarlos.Pero sus mayores ganancias las conseguíamediante otra habilidosa estratagema, de ahíque señaláramos al principio lo del olfato deeste singular personaje para los negocios.Resulta que Craso le pegaba candela a unacasa y, cuando estaba ardiendo, se la com-praba al dueño en un precio muy bajo, luegode lo cual la apagaba, reparaba la chamus-quina y la vendía a un precio mucho mayor.Y si el propietario se rehusaba a venderle lacasa en llamas, sencillamente se iba con susbomberos a otra parte y dejaba que se que-mara.¡En verdad Craso era la candela!

Amplíe su cultura… si puede Amplíe su cultura… si puede

Acuerda: letra "A" cuerda, juiciosa.Avispados: segunda avispa.Cobarde: individuo de quien no se ha

escrito nada.Cornear: mover la córnea.Donairoso: Don apuesto, gracioso.Estriado: es de tres fases.Excitado: fue citado.Fundable: capaz de ser metido en

una funda.

Mayordomo: mayor cúpula.Monopolizar: acaparar monos.Proporción: a favor de la porción.Prisionera: era en que surgió la prisión.Reprender: volver a prender.Sobrehilado: sobre hecho de hilo.Sobriedad: edad que tiene mi sobrino.Tolerados: tolera un par.Varado: enredado con varas.

Paco Riera

DICCIONARIO DEL TÍO CHETO

Betán

El conocido caricaturista Lázaro Miranda (Laz) sorprendió nuevamen-te con un dibujo distinto al que nos tiene acostumbrados. Resulta queLázaro ilustró el libro Penicilina para bailar el son, del colega Luis Hdz.Serrano y aquí entre nosotros: si no me lo dice no lo hubiera recono-cido en esa faceta. Así es este muchachón, cambia su forma de dibu-jar acorde a las exigencias. Eso sí, siempre demostrando lo que es,un señor dibujante. Por cierto, Lachi, ¿y mi dibujo cuándo está?

Para que no sigan diciendo por ahí que hay más caricaturistas hom-bres que mujeres, la dirección municipal de cultura de Playa convocaa su segundo encuentro que se celebrará del 30 de octubre al 3 denoviembre. En él podrán participar todas las mujeres que gusten delhumor gráfico siempre que los trabajos sean inéditos o no estén enproceso de publicaciónLas bases son las mismas de todos los concursos: cartulina blanca de30 x 40 cm, en colores o tinta negra. Pueden concursar con uno ovarios temas, ¡ojo! no puede faltar el plato fuerte del certamen que es“La mujer en la educación familiar”Las obras las pueden enviar a Casa de Orientación a la Mujer y a laFamilia, calle 42 e/ 5ta A y 5ta B. Municipio Playa. Ciudad de laHabana. CP:11300. Aunque no los haya escrito no se les ocurra enviarlos trabajos sin sus datos personales, y los géneros son los de siem-pre: humor general, costumbrista, historieta y caricatura personal. Adibujar, mujeres, y buena suerte.

“La maldición del nariztócrata” es el título del nuevo libro del dúoBetán-Pelayo, quienes lo escribieron (al igual que los otros) sin versela cara . Este es ya el cuarto y les va de maravilla escribiendo juntospero no revueltos. Evidentemente el método ha dado resultado puesahí está el libro dirigido esta vez a niños de 11 a 111 años. ¿Se ima-ginan un aristócrata dueño de una enorme nariz contratando a dosniños para que investiguen un sensacional robo? Suspenso, humor,fantasía, romance y acción son los ingredientes de la novela. Cuandole pregunté a Betán a quién le agradecía en el libro, me respondió convelocidad tecnológica: al correo electrónico. Y no es para menos.

Uno de nuestros caricaturistas, Enrique Lacoste, cada día se ponemás atractivo, más joven, más lindo. El niño está preparando unaexposición de caricaturas personales que presentará en el país de losperfumes. Y pronto. Por ahora no puedo decir nada más, porque meexpongo a que se le olvide el número que uso en zapatos. Pero no sepreocupen, los mantendré informados sobre sus andanzas y de sureciente juventud.Lacoste, lo siento, pero no pude dejar de teclear esto, amigo mío. Asísomos.

Giselle Margarita Más Caballero, de calle Bellavista # 774 e/ Conilly Tulipán, Nuevo Vedado. Municipio Plaza de la Revolución. Ciudadde la Habana Me alegra mucho saber que te gusta Palante, y que te va bien en laescuela. Quiero además felicitarte por el día de tu cumpleaños núme-ro 9 que es el 17 de mayo. Saluda también de parte de PALANTE atus compañeritos de la escuela Frank País. Te reitero las felicidades,Giselle , pero la ensalada y los refrescos… ¿qué día es ?

Hasta aquí, amigos, la sección Entérese. Les deseo la mejor de lassuertes y que el amor siempre los acompañe.

M.ELENA

OTRA DE BETÁN

UN MANGO EN PALANTE

EL OTRO LAZ

SÓLO PARA MUJERES

RESPONDIENDO A:

La Editora Palante convoca a la edición 2007 de sutradicional concurso de humor gráfico CHISPAJOVEN, para aficionados al dibujo humorístico y lacaricatura con una edad límite de 35 años, pues loque se pretende es descubrir y promover nuevosvalores que garanticen el relevo de los establecidos.

Se concursará en las categorías de historieta humo-rística, caricatura política, humor general y cos-tumbrismo.

Los trabajos deberán de presentarse en papel o cartu-lina blancos, a tamaño de 30 por 40 cm, en colores otinta negra.

Se otorgarán tres lugares en cada categoría, queserán estimulados respectivamente con $500.00,

$300.00 y $200.00 en M.N., así como las mencionesno remuneradas que determine el Jurado. Tanto lospremios como las menciones recibirán diplomas acre-ditativos.

El Jurado estará integrado por prestigiosos caricatu-ristas profesionales de nuestro país.

Las obras ganadoras serán publicadas en Palante yse realizará una exposición con estas y una selecciónde las mejores recibidas.

Al dorso de cada obra debe de consignarse bien cla-ros nombre y apellidos del concursante, número decarné de identidad, dirección y teléfono (si lo tiene),centro de trabajo o estudio y su edad.

La cantidad de trabajos a presentar es libre y podránentregarse personalmente en la redacción de Palante,o enviarse por correo ordinario, para todos los casosen sobre cerrado, a la siguiente dirección:

Editora PalanteApartado postal 4239, Ciudad de La Habana.O a nuestra dirección postal:Calle 21 No. 954, entre 8 y 10, Vedado, Plaza,Ciudad de La Habana. C.P. 12300.

La fecha de cierre de esta convocatoria es el 30 deseptiembre del 2007 y el Jurado dará a conocer sufallo 15 días después de cerrado el plazo de admi-sión, el cual será publicado en la edición de Palantecorrespondiente a octubre.

CONCURSO CHISPA JOVEN

DISCREPANCIAS AL PIE DEL ATAÚD Por ISCAJIM

Antónimo Recaredo murió de un paroen su noche de bodas. Fue un paro tanrígido que costó trabajo cerrar la tapade la caja. Y no podía ser de otra formadespués de que a los 75 años se tomócuatro pastillas de Viagra de un palo,es decir, de golpe.

Sin embargo, el propio Antónimo nosospechaba todos los conflictos queocasionaría su deceso. Pues sus cincohijos siempre habían tenido criteriosdispares en todo lo que se sometía a sucriterio, y los funerales del "puro" noiban a ser una excepción.

Como Antónimo Recaredo siemprehabía despotricado contra sus proge-nitores por el nombre tan feo que lehabían puesto, decidió bautizar a suscinco hijos simplemente con los núme-ros ordinales. El mayor de sus hijos sellamaba Primero; el segundo:Segundo; el otro: Tercero, y así hasta elúltimo, que fue nombrado: Quinto.

La discusión del mortuorio comenzócuando Cuarto propuso vestir al viejocon la mejor ropa que este tenía: unaguayabera de hilo, un pantalón de dril yun par de zapatos de dos tonos. Y nohabló de ponerle el sombrero dehongo, porque le iba a dar demasiadocalor en la calva.

Quinto dijo que no, que esa era unaropa muy "chea" para presentarse anteSan Pedro, y sugirió que se le vistieramás a la moda, por ejemplo, con unpantalón de mezclilla azul, una camise-ta deportiva del Boca Junior y un par detenis Addidas. Y no proponía ponerlegorra de los Industriales, por la mismarazón de la calvicie y el calor.

Segundo se opuso a que lo pusierantan moderno, alegando que un viejo de75 años iba a lucir ridículo enfundadoen esa ropa de jovencito; y que comoAntónimo había sido bombero volunta-rio en sus años juveniles, que lo vistie-ran para su viaje definitivo con un uni-forme de bombero. Pero que no se leincluyera el casco en el atuendo, por elcalor en la calva.

Primero discrepaba de sus hermanosy vociferaba que al viejo debía vestírse-le con una ropa sencilla, como la quehabitualmente usaba para hacer la coladel pan y para comprar el jurel sincabeza en la pescadería. Tercero, sesintió ofendido ante tal propuesta, yaque consideraba un insulto que el viejose pasara toda la eternidad (hasta quese hiciera la exhumación) vestido conel pantalón zurcido que habitualmentese ponía para esos menesteres. A locual Primero alegó que el pantalón erazurcido, pero decente y de buena fami-lia.

Cuarto propuso que se vistiera elcadáver con un pantalón bermuda muyfresquito que le había regalado al viejola tía Basilisa, cuando vino del extran-

jero, y que éste ni siquiera lo habíaestrenado. Tercero protestó, porque leparecía injusto que un bermuda moder-no y de tan buena calidad, se fuera adesaprovechar poniéndoselo a unmuerto que no iba a lucirlo en ningunaparte fuera del cementerio (evidente-mente, Tercero quería heredar esaprenda, que le quedaba como pintada).

Discutieron durante varias horas,mientras los funerarios escuchabanpacientemente el acalorado debate.Como el único acuerdo entre ellos fueque no acordaron nada, hubo quemeter al difundo desnudo dentro de lacaja. Pero, como el efecto de la Viagra toda-

vía se manifestaba demasiado clara-mente en el cadáver, los empleadosconsideraron conveniente ponerlealgo para tapar lo que no se debía ver.Así se lo hicieron saber a los hijos, yahí comenzó una nueva discusión.Porque no coincidían en el criterio de sidebían colocarle el sombrero dehongo, la gorra de pelotero, el casco debomberos, una boina de gaitero o unturbante de fakir.

Dispuesto, ¡al fin!, a sentar cabeza, elarchifamoso Príncipe Azul de todos loscuentos del mundo se decidió a recorrertodos los rincones de las vastas campiñasde su principado en busca de una mujer biencasta y bien pura.

En primera instancia se topó con BlancaNieves y le preguntó:—-¿Quieres casarte conmigo?—- Por supuesto, amado Príncipe. ¡Ya estossiete enanos me la tienen pelada!

El apuesto caballero, delicadamente,extrae su miembro viril y le pregunta:—-¿Qué es esto que me cuelga?—- Bueno, su excelencia, eso es, ni más nimenos, su aparato reproductor masculino.—-¡¡Me marcho!! Para contraer nupcias yentregar mi libertad y mi amor necesito unamujer casta y pura.

A todo galope, y como alma que lleva eldiablo, el apuesto Príncipe fue a dar a casade la Cenicienta, precisamente a la hora enque ninguna de sus dichosas hermanastrasse encontraba en el hogar.—-Dime, Cenicienta, con entera honestidad:¿deseas casarte conmigo y ser muy feliz,hasta que la muerte nos separe?—-¡¡Sí, mi príncipe!! Con tal de salir de esasdos arpías que son mis hermanastras y de labruja de mi madrastra, soy capaz de cual-quier cosa...aunque, claro, no lo digo porusted...

El bello efebo, impresionado por la bon-dad de la Cenicienta (que no había podidobañarse durante días) procedió de modosimilar.—-¿Sabes, acaso, noble Cenicienta, qué esesto que me cuelga?—- Bueno, mi adorado Príncipe, si no estoyerrada, es la parte final de su aparato uroge-nital, imprescindible para lograr la reproduc-ción de la especie...—-¡¡Me marcho¡¡ ¿¿Acaso no podré encon-trar una mujer casta, pura, inocente y hones-ta para con ella pasar el resto de mis días??

Y espoleando a más no poder su briosocorcel, llegó hasta lo más profundo del bos-que donde encontró a la Caperucita, quienrecién había recibido en herencia la casa desu abuelita.Frente a la tierna Caperucita, elPríncipe repitió su promesa de matrimonio:—-¿Quieres casarte conmigo, Caperucita?—- ¡¡No faltaba más, su excelencia!! Ese esel sueño de todas las muchachas y mucha-chitas del Principado. ¡Claro que acepto!

De nuevo, con su delicadeza habitual, elcodiciado mancebo le mostró a la chicaaquello que ustedes saben. La joven, concandidez digna de un ángel, le dijo:—-Eso es un honguito, excelencia.

Maravillado con aquella ternura, con aque-lla inocencia indescriptible de la famosísimamuchacha, el Príncpe organizó con premurael más fastuoso himeneo del que se tuvieranoticias en aquella comarca.

En la noche nupcial, el feliz noble le acla-ró a la Caperucita:—-Mira, amorcito, esto que aquí ves no esun honguito. Es, realmente, mi aparatoreproductor masculino, del cual me valdrépara procrear muchos, muchos niños...—-¡¡Vamos, mi adorado Príncipe!! No hayque exagerar...¡¡Aparato reproductor mascu-lino el del LOBO!! Lo otro son simplescuchufletas...

Y colorín, colorao...este cuento cogió porotro “lao”

Versión actual de un viejo cuento, adapta-do por nuestro ágil reportero ATAÚLFOCUCHUFLETA

¡¡QUÉ CAPERUCITA!!