Presencia de Juicios . Trabajo Practico

8
Trabajo Práctico: Título de la película “12 hombres en pugna” Título original “12 Angry Men” Año 1957 Director Sidney Lumet. Luego de ver y analizar el film indicado precedentemente deberá: 1) Relatar los hechos del caso. 2) Identificar el delito 3)Enumerar y describir la evidencia llevada al juicio. 4)Explicar la teoría del caso de la Fiscalía y de la Defensa. 5)¿Cómo debía ser la votación y la deliberación del jurado parar el veredicto? 6)En la votación preliminar sólo un miembro del jurado, llamado Daves, duda de la culpabilidad del imputado. ¿En qué argumentos se sostiene esa duda?

description

Opinión

Transcript of Presencia de Juicios . Trabajo Practico

Page 1: Presencia de Juicios . Trabajo Practico

Trabajo Práctico:

Título de la película “12 hombres en pugna”

Título original “12 Angry Men”

Año 1957

Director Sidney Lumet.

Luego de ver y analizar el film indicado precedentemente

deberá:

1) Relatar los hechos del caso.

2) Identificar el delito

3) Enumerar y describir la evidencia llevada al juicio.

4) Explicar la teoría del caso de la Fiscalía y de la Defensa.

5) ¿Cómo debía ser la votación y la deliberación del jurado

parar el veredicto?

6) En la votación preliminar sólo un miembro del jurado,

llamado Daves, duda de la culpabilidad del imputado.

¿En qué argumentos se sostiene esa duda?

7) ¿En qué argumentos se funda la certeza de los otros

once?

8) ¿Está de acuerdo con el veredicto final? Siendo

absolutamente sincero cual fue su impresión sobre los

hechos antes y después de la deliberación del jurado.

Funde la respuesta.

Page 2: Presencia de Juicios . Trabajo Practico

1 - Relatar los hechos del caso.

Se juzga el caso de homicidio en primer grado, por parte

del hijo hacia el padre, luego de una discusión entre ambos,

apuñalándolo en el pecho con una navaja.

2 - Identificar el delito

El delito se encuadra en HOMICIDIO AGRAVADO POR EL

VINCULO.

3 - Enumerar y describir la evidencia llevada al juicio.

La evidencia física es la NAVAJA, además de aportar dos

testigos, un hombre mayor, vecino de la víctima, quien

escucha la discusión, luego escucha un grito, “Te mataré” de

parte del acusado, que a continuación percibe el golpe del

cuerpo sobre el piso, y a continuación ve al supuesto autor

del hecho, correr hacia la calle bajando las escaleras. Se

suma a una mujer que desde el edificio de enfrente,

Page 3: Presencia de Juicios . Trabajo Practico

presencia el hecho identificando al agresor como el

imputado.

4 - Explicar la teoría del caso de la Fiscalía y de la

Defensa.

La Teoría del Caso para la fiscalía es que el hijo,

ofuscado con el padre, luego de la discusión con el mismo,

compra la navaja en un comercio cerca del barrio, y

volviendo a la discusión, apuñala a su padre en el pecho,

huye del lugar del crimen, volviendo unas horas después,

siendo detenido en ese momento. La evidencia material, es la

navaja, la cual tiene una fisonomía particular que la hace

única o difícil de conseguir.

Para la defensa, es totalmente inexacto, ya que sí

reconoce la discusión entre ambas personas, pero el acusado,

presenta la coartada que ha asistido a un local de cine,

saliendo 3 horas después al lugar del crimen y encontrando

semejante panorama. Con respecto a la navaja, sí la reconoce

como propia, pero que la ha perdido por medio de una rotura

en el bolsillo de su pantalón.

5 - ¿Cómo debía ser la votación y la deliberación del

jurado parar el veredicto?

Page 4: Presencia de Juicios . Trabajo Practico

En el estado donde transcurre el hecho, corresponde la

Pena de Muerte, y en ese sentido debe se unánime, son doce

jurados, debiendo los doce tener el mismo veredicto. Caso

contrario se deduce la nulidad del veredicto y se debe

convocar a un nuevo jurado.

6 - En la votación preliminar sólo un miembro del

jurado, llamado Daves, duda de la culpabilidad del

imputado. ¿En qué argumentos se sostiene esa duda?

Daves, sostiene que tal vez sí sea culpable, pero basa su

veredicto en la duda razonable, a partir de los hechos

controvertidos en el juicio. Parte que el arma homicida, no es

tan única como es presentada por el fiscal, ya que compra la

noche anterior una idéntica. Pone en duda además, la

veracidad del testigo que es vecino, ya que describe con

detalles lógicos y razonables que no haya podido escuchar el

grito y el golpe, ya que en ese momento pasaba un tren

elevado haciendo imposible escuchar con claridad;

reconstruye en forma precaria pero lo más precisa posible, la

capacidad de ésta persona con discapacidad física de llegar

al momento de ver bajar por las escaleras al sospechado del

homicidio. Se suma a que la mujer, de mediana edad,

describe con precisión el momento del hecho, con la salvedad

de observar que la misma usaba anteojos, permanentes, tras

las marcas en su nariz, por consiguiente no tendría una visión

Page 5: Presencia de Juicios . Trabajo Practico

óptima; el tal sentido, se pone en duda su capacidad de

observación, dado que su testimonio se basa en la posibilidad

de ver el hecho a través de una ventana, y a su vez, a través

de las ventanas de dos vagones de tren en movimiento.

7 - ¿En qué argumentos se funda la certeza de los otros

once?

El resto de los jurados, se compone entre el relato de la

mujer que atestigua que lo vio a través de la ventana, el

hombre que es vecino que lo oye discutir y aparentemente lo

ve salir corriendo por las escaleras, además de una situación

muy particular que es la estigmatización de su condición

social.

8 - ¿Está de acuerdo con el veredicto final? Siendo

absolutamente sincero cual fue su impresión sobre los

hechos antes y después de la deliberación del jurado.

Funde la respuesta.

Es razonable el veredicto final. Analizando

objetivamente el desarrollo de las deliberaciones, nos

encontramos con posiciones antagónicas, que lejos de ser

conflictivas, apuntan a un desarrollo común: la de declarar la

culpabilidad o no del acusado. En un primer momento, se

Page 6: Presencia de Juicios . Trabajo Practico

juzga al imputado por su condición social, y su ambiente

cercano; la de vivir en los suburbios de un barrio peligroso.

En segundo lugar, la única persona que declara no

culpable, comienza a juzgar la conducta del imputado, sin

tener en cuenta nada de su historia personal, salvo el relato

de la violencia ejercida por el padre, que, en la teoría

elaborada por el Sr. Daves, le da una condición emocional

que sí, seguramente haya cometido el homicidio, no se basa

en una cuestión de verdad o mentira, sino en la capacidad

aguda de analizar la pruebas y testimonios que se vertieron

en el juicio.

No cabe la menor duda, que en un principio, se debía

declarar culpable; pero al avanzar en el análisis lógico de

cada una de la evidencias, hace suponer que en una situación

similar, se votaría de la forma que votaron al final, en

cuestión de una duda razonable; no por la conducta delictiva

o no; sino por el cuestionamiento lógico y profundo de cada

una de las evidencias; sin importar cuestiones personales.