Presencia del gran ~oeta mexicano en Colombia POR … · Luis G. Urbina. La vida literaria de'...

2
EL. MU·NDO DE LOS LIBROS DE CARLOS PELLICER Presencia del gran mexicano en Colombia POR GERMAN PARDO GARCIA POR La Editorial Jus, de tan nobles eje- cutorias en la literatura mexicana, acaba de publicar el libro Subordina- ciones de Carlos Pellicer, el más gran- de poeta contemporáneo de México y uno de los mayores de América en to- dos los tiempos. Es este libro uno de los que clau- suran brillantemente el añolíterario Colección de Escritores Mexicanos Dirtctor: ANTONIO CASTRO LEAL 1. Sor Juana Inés de la Cruz. Poe- sías líricas, $3.00. 2. Carlos de Sigüenza y GÓngora. Obras históricas, $3.00. 3. Ignacio Manuel AItamirano. Cle- mencia (Novela). $3.00. 4. José Fernando Ramírez; Vida «te Fr. Toribio de Motolinia. $3.00. S. Mannel José Gthón. Poemas rústi- cos. Ultimas poemas, $3.00. 6. Hafael Delgado. Los parientes ri- cos (Novela). $5.00.. 7-10. Francisco Javier Clavijero. His- toria Antigua de México (Texto origi- nal castellano). 4 tomos, $.20.00. 11. José López Portillo y Rojas. La parcela (Novela), $5.00. 12. Salvador Díaz Mirón. Poesías $5.00. 13·17. Manuel Payno. Los bandidos de Río Frío. (Novela.) S tomos. $15.00. 18-19. Vicente Riva Palacio. Monja y casada, virgen y mártir. (Novela.) 2 tomos, $6.00. ·20-21. Vicente Riva Palacio. Martín - r;aratuza. (Novela.). 2 tomos, $6.00. 22·23. Alfonso Reyes. Simpatías y di- fcn-ncias. 2 tomos. $8.00. 24. Ca rlos González Pelía. La chiqui- lla. (Novela), $4.00. 25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi- ratas del Golío. (Novela.) 2 tomos, S8.00. 27. Luis G. Urbina. La vida literaria de' México, $5'.00. 28-29. Luis G. Urbina. Poesías com- pletas. 2 tomos, $10.00. 30-32. Antonio de Robles. Diario de sucesos notables. 3 tomos, $15.00. 33-34. Vicente Riva Palacio. Memo- rias de un impostor. 2 tomos, $8.00. 35. Luis G. Urbina. Cuentos vividos y cuentos soñados, $5.00. 36. Justo Sierra. Cuentos románticos, SS.OO. 37-38. Servando Teresa de Mier. Me- morias. 2 tomos, $8.00. 39. José T. de Cuéllar. Ensalada de pollos y Baile y cochino (Novela). SS.OO. 40. E .. González Martínez. Preludios, Lirismos, Silenter, Los senderos ocul- tos,' $5.00 . 41-44 J. García Icazbalceta. Don Fray Junn de Zumárraga. 4 tomos. $ 20.00 S. José T. Cuéllar. Historia de' Chu- cho el Ninfo y La Noéhe Buena. $5.00. 46-48. José María Roa Bárcena. Re. cuerdos de la Invasión Norteamericana. (1846-1848). 3 volúmenes, $ 15.00. 49. Rafael Delgado. Angelina, $ 5.00. Nuevos volúmenes en preparación LIBRERIA DE Porrúa HnOS. y Cía. ./ Av. Rep. Argentina y Justo Sierra. Apartado Postal 79-90. México. D. F. de México y se halla constituido por una serie de poemas dominados, co- mo colinas de plata por un monte de oro, por el Canto al Usumacinta. que hasta. hoy no conocemos y que es un himno' vegetal de proporciones' sin . mensura. en donde el alma al mismo tiempo 'Se complace en vuelo vasto y en meditaci6n íntima y poderosa. * * * Hace precisamente treinta años lle- Carlos Pellicer a Colombia por la primera vez. Cómo fué la aparición del entonces incipiente grande poeta en la fría llanura bogotana que al oriente custodian como rudos defensores. montañas que recuerdan el génesis del mundo, sería un relato que por su densidad no cabría sino en páginas plenas de la más pura emoción. Digamos, empero. que la presencia de Carlos en la capital colombiana. hace poco sacudida por el horror de -la violencia, la significación de un enviado del espíritu ante una ju- ventud que palpitaba ansiosa de men- saje celeste. Desde entonces Carlos Pellicer ha si- do. por derecho indestructible, el le- gítimo Embajador vitalicio de Mé- xico en Colombia. Para demostrarlo' están la admiración. el fervor incon- tenible que. su regreso a Bogotá en' 1946 produjo entre todos aquellos que desde 1918 quedamos unidos a _él con vínculos que los años enalte- cieron y acrecentaron, dándoles cali: dad como a los viejos mostos que re- posan en la sombra de las soleras. Todos los'hombres que hoy tienen en Colombia título de grandeza en las actividades múltiples de la nación, desfilaron por las habitaciones que Carlos Pellicer instaló en 1918 en el edificio Liévano, enfrente de_ la aus- tera catedral metropolitana, mirando hacia la desolación del bronce en que Tenerani plasmó pata los siglos la fi- gura de Bolívar. no el triunfador de Boyacá. sino el otro. el mártir augusto cuyos ojos inclinados hacia la tierra desde la est-ªtua. reviven el rito per- petuo del héroe sin mancíla. . Por aquel piso tercero del. edificio Liévano. de la Plaza Mayor de Bogo- tá. desfilaron las cifras humanas que hoy son de la democracia colombiana, incólume a pesar de la agresión reciente de la barbarie. Allí el desaparecido señor Gómez Restre- -po. gloria inmarcesible de las letras castdianas, sucesor que fué del excelso Menéndé'z y Pela yo , hizo en' muchas visitas discret alarde de su erudición. de su -pasmosa sabiduría. Allí tam- bién Germán Arciniegas, hoy cam- peón continental de un estilo incon- fundible: y Carlos Lozano y Lozano, ya ungido con el prestigio de los Pre- sidentes de Colombia, y su hermano Juan. transformado después en un poeta purísimo' a quien debe el idio- ma español un soneto' inmortal, con- vertido en un soldado de la república. en un patricio sostenedor de la con- ciencia cívica. Allí Javier Arango Fe- rrer. hoy huésped de México y Con- sejero Cultural de la Embajada de Colombia, desde donde empieza a di- fundir un esfuerzo inteligente y pal- pable. Javier era entonces un estu- diante de medicina. alegre. inquieto. y en sus actitudes comenzaba a per- filarse la condición que hizo de él el mejor crítíco literario que hoy tiene Colombia. junto con Andrés Holguín. que completa con él un' binomio de indiscutible valor. Carlos gustaba de asomar- se en altas horas de la noche al bal- cón desde cuya estructura se admira- ba la inmediata perspectiva de los montes de Monserrate y Guadalupe. casi siempre cubiertos de un manto de niebla que durante siglos ha flotado sobre ellos imprimi'ndoles una sel1sa- ción de angustia, que refluye sobre los habitantes traspasándolos de húmedo silencio. y que ha dado origen a un pe- culiar espíritu bogotano. del cual Jo- Asunción Silva fué la proyección más fiel. Durante un año largo Carlos Pe- lIicer impuso una manera de ser pri- vativa de él solo. en las entonces ca- si soledosas calles de Bogotá. Se le co- noció hondamente. se le respetó. se le amó como a un ser fraterno y cuan- do llegó el instante de la forzosa au- senciá, grupos de manos y de cora- zones se juntaron en los andenes de la. estación del ferrocarril de la Saba- na, de Bogotá, para mirar partir .al compañéro sin par. que arrastraba. tras de. sí la porción más limpia y alta de la inteligencia de ese país. y dejaba un vacío atemorizado por la pregunta durante años repetida: . ¿Volverá? y volvió. En 1946 las juventudes colombianas se estremecieron un; vez más, pero ahora de un modo más pa- triótico. con la llegada del hombre mexicano a quien más ha amado Co- lombia y que más ha amado a Co- lombia. Regresaron los días remotos. volvió Bogotá a sentir la influencia de este espíritu en realidad creador. de este poeta verdaderamente grande. La cultísima ciudad conversó con él y los pactos se renovaron entre un coro de justa alabanza para el bombre y el poeta que se ha identificado con Co- lombia de tal modo. que podemos llamarle hijo predilecto de la colom- biana estirpe. * * * En 1918 tuvimos oportunidad de ser amigos muy próxímos de este me- xicano de excepción. fundamental- mente bueno y esencial por el pensa- miento y por la acción. Diariamente .visitamos· su casa y quedamos impregnados de una sed mexicana. de un deseo vehemente de conocer esta privilegiada parte de la tierra. de tan vigorosa acción sobre el espíritu del hombre extranjero: A los diez años largos de haber salido Carlos de Colombia! mas nuestro propósito y vinimos a México. Fuimos sus huéspedes en la casa de las Lomas de Chapultepec.· MEXICO RELACIONES INTERNACIONALES 1821-1860 LOS ESTADOS UNIDOS CENTROAMERICA AMERICA DEL SUR '- INGLATERRA . FRANCIA LA SANTA SEDE por TQribio EsquiveZ Obregón (Tomo IV de la obra: "Apun- tes para _la Historia del Derecho en México") UN VOLUMEN CON 838 PAGINAS $ 50.00 ·DE VENTA EN LA ANTIGUA LI·BRERIA ROBREDO Esq. Guatemala y México. D. F. UNIVERSIDAD DE MEXICO * 17.

Transcript of Presencia del gran ~oeta mexicano en Colombia POR … · Luis G. Urbina. La vida literaria de'...

Page 1: Presencia del gran ~oeta mexicano en Colombia POR … · Luis G. Urbina. La vida literaria de' México, $5'.00. ... por el Canto al Usumacinta. que ... figura heroica de! espíritu

EL. MU·NDO DE LOS LIBROS~~SUBORDINACIONES" DE CARLOS PELLICER

Presencia del gran ~oeta mexicano en ColombiaPOR GERMAN PARDO GARCIA

POR

La Editorial Jus, de tan nobles eje­cutorias en la literatura mexicana,acaba de publicar el libro Subordina­ciones de Carlos Pellicer, el más gran­de poeta contemporáneo de México yuno de los mayores de América en to­dos los tiempos.

Es este libro uno de los que clau­suran brillantemente el añolíterario

Colección de EscritoresMexicanos

Dirtctor:ANTONIO CASTRO LEAL

1. Sor Juana Inés de la Cruz. Poe­sías líricas, $3.00.

2. Carlos de Sigüenza y GÓngora.Obras históricas, $3.00.

3. Ignacio Manuel AItamirano. Cle­mencia (Novela). $3.00.

4. José Fernando Ramírez; Vida «teFr. Toribio de Motolinia. $3.00.

S. Mannel José Gthón. Poemas rústi­cos. Ultimas poemas, $3.00.

6. Hafael Delgado. Los parientes ri­cos (Novela). $5.00..

7-10. Francisco Javier Clavijero. His­toria Antigua de México (Texto origi­nal castellano). 4 tomos, $.20.00.

11. José López Portillo y Rojas. Laparcela (Novela), $5.00.

12. Salvador Díaz Mirón. Poesíasro~pletas, $5.00.

13·17. Manuel Payno. Los bandidosde Río Frío. (Novela.) S tomos. $15.00.

18-19. Vicente Riva Palacio. Monjay casada, virgen y mártir. (Novela.) 2tomos, $6.00.

·20-21. Vicente Riva Palacio. Martín ­r;aratuza. (Novela.). 2 tomos, $6.00.

22·23. Alfonso Reyes. Simpatías y di­fcn-ncias. 2 tomos. $8.00.

24. Ca rlos González Pelía. La chiqui­lla. (Novela), $4.00.

25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi­ratas del Golío. (Novela.) 2 tomos,S8.00.

27. Luis G. Urbina. La vida literariade' México, $5'.00.

28-29. Luis G. Urbina. Poesías com­pletas. 2 tomos, $10.00.

30-32. Antonio de Robles. Diario desucesos notables. 3 tomos, $15.00.

33-34. Vicente Riva Palacio. Memo­rias de un impostor. 2 tomos, $8.00.

35. Luis G. Urbina. Cuentos vividosy cuentos soñados, $5.00.

36. Justo Sierra. Cuentos románticos,SS.OO.

37-38. Servando Teresa de Mier. Me­morias. 2 tomos, $8.00.

39. José T. de Cuéllar. Ensalada depollos y Baile y cochino (Novela).SS.OO.

40. E .. González Martínez. Preludios,Lirismos, Silenter, Los senderos ocul-tos,' $5.00 .

41-44 J. García Icazbalceta. Don FrayJunn de Zumárraga. 4 tomos. $ 20.00

~ S. José T. Cuéllar. Historia de' Chu­cho el Ninfo y La Noéhe Buena. $5.00.

46-48. José María Roa Bárcena. Re.cuerdos de la Invasión Norteamericana.(1846-1848). 3 volúmenes, $ 15.00.

49. Rafael Delgado. Angelina, $ 5.00.

Nuevos volúmenes en preparación

LIBRERIA DE

Porrúa HnOS. y Cía../

Av. Rep. Argentina y Justo Sierra.Apartado Postal 79-90.

México. D. F.

de México y se halla constituido poruna serie de poemas dominados, co­mo colinas de plata por un monte deoro, por el Canto al Usumacinta. quehasta. hoy no conocemos y que es unhimno' vegetal de proporciones' sin .mensura. en donde el alma al mismotiempo 'Se complace en vuelo vasto yen meditaci6n íntima y poderosa.

* * *Hace precisamente treinta años lle­

gó Carlos Pellicer a Colombia por laprimera vez. Cómo fué la aparicióndel entonces incipiente grande poeta enla fría llanura bogotana que al orientecustodian como rudos defensores.montañas que recuerdan el génesis delmundo, sería un relato que por sudensidad no cabría sino en páginasplenas de la más pura emoción.

Digamos, empero. que la presenciade Carlos en la capital colombiana.hace poco sacudida por el horror de

-la violencia, tu~o la significación deun enviado del espíritu ante una ju­ventud que palpitaba ansiosa de men­saje celeste.

Desde entonces Carlos Pellicer ha si­do. por derecho indestructible, el le­gítimo Embajador vitalicio de Mé­xico en Colombia. Para demostrarlo'están la admiración. el fervor incon­tenible que. su regreso a Bogotá en'1946 produjo entre todos aquellosque desde 1918 quedamos unidos a_él con vínculos que los años enalte­cieron y acrecentaron, dándoles cali:dad como a los viejos mostos que re­posan en la sombra de las soleras.

Todos los'hombres que hoy tienenen Colombia título de grandeza enlas actividades múltiples de la nación,desfilaron por las habitaciones queCarlos Pellicer instaló en 1918 en eledificio Liévano, enfrente de_ la aus­tera catedral metropolitana, mirandohacia la desolación del bronce en queTenerani plasmó pata los siglos la fi­gura de Bolívar. no el triunfador deBoyacá. sino el otro. el mártir augustocuyos ojos inclinados hacia la tierradesde la est-ªtua. reviven el rito per­petuo del héroe sin mancíla.

. Por aquel piso tercero del. edificioLiévano. de la Plaza Mayor de Bogo­tá. desfilaron las cifras humanasque hoy son n~serva de la democraciacolombiana, incólume a pesar de laagresión reciente de la barbarie. Allíel desaparecido señor Gómez Restre­-po. gloria inmarcesible de las letrascastdianas, sucesor que fué del excelsoMenéndé'z y Pelayo, hizo en' muchasvisitas discret alarde de su erudición.

de su -pasmosa sabiduría. Allí tam­bién Germán Arciniegas, hoy cam­peón continental de un estilo incon­fundible: y Carlos Lozano y Lozano,ya ungido con el prestigio de los Pre­sidentes de Colombia, y su hermanoJuan. transformado después en unpoeta purísimo' a quien debe el idio­ma español un soneto' inmortal, con­vertido en un soldado de la república.en un patricio sostenedor de la con­ciencia cívica. Allí Javier Arango Fe­rrer. hoy huésped de México y Con­sejero Cultural de la Embajada deColombia, desde donde empieza a di­fundir un esfuerzo inteligente y pal­pable. Javier era entonces un estu­diante de medicina. alegre. inquieto.y en sus actitudes comenzaba a per­filarse la condición que hizo de él elmejor crítíco literario que hoy tieneColombia. junto con Andrés Holguín.que completa con él un' binomio deindiscutible valor.

Carlos Pellí~er gustaba de asomar­se en altas horas de la noche al bal­cón desde cuya estructura se admira­ba la inmediata perspectiva de losmontes de Monserrate y Guadalupe.casi siempre cubiertos de un manto deniebla que durante siglos ha flotadosobre ellos imprimi'ndoles una sel1sa­ción de angustia, que refluye sobre loshabitantes traspasándolos de húmedosilencio. y que ha dado origen a un pe­culiar espíritu bogotano. del cual Jo­sé Asunción Silva fué la proyecciónmás fiel.

Durante un año largo Carlos Pe­lIicer impuso una manera de ser pri­vativa de él solo. en las entonces ca­si soledosas calles de Bogotá. Se le co­noció hondamente. se le respetó. sele amó como a un ser fraterno y cuan­do llegó el instante de la forzosa au­senciá, grupos de manos y de cora­zones se juntaron en los andenes dela. estación del ferrocarril de la Saba­na, de Bogotá, para mirar partir .alcompañéro sin par. que arrastraba.tras de. sí la porción más limpia yalta de la inteligencia de ese país.y dejaba un vacío atemorizado porla pregunta durante años repetida: .¿Volverá?

y volvió. En 1946 las juventudescolombianas se estremecieron un;vezmás, pero ahora de un modo más pa­triótico. con la llegada del hombremexicano a quien más ha amado Co­lombia y que más ha amado a Co­lombia. Regresaron los días remotos.volvió Bogotá a sentir la influenciade este espíritu en realidad creador. de

este poeta verdaderamente grande. Lacultísima ciudad conversó con él y lospactos se renovaron entre un coro dejusta alabanza para el bombre y elpoeta que se ha identificado con Co­lombia de tal modo. que podemosllamarle hijo predilecto de la colom­biana estirpe.

* * *• En 1918 tuvimos oportunidad de

ser amigos muy próxímos de este me­xicano de excepción. fundamental­mente bueno y esencial por el pensa­miento y por la acción.

Diariamente .visitamos· su casa yquedamos impregnados de una sedmexicana. de un deseo vehemente deconocer esta privilegiada parte de latierra. de tan vigorosa acción sobreel espíritu del hombre extranjero:

A los diez años largos de habersalido Carlos de Colombia! c~mpli­mas nuestro propósito y vinimos aMéxico. Fuimos sus huéspedes en lacasa de las Lomas de Chapultepec.·

MEXICORELACIONES

INTERNACIONALES1821-1860

ESPA:~A

LOS ESTADOS UNIDOS

CENTROAMERICA

AMERICA DEL SUR

'- INGLATERRA

. FRANCIA

LA SANTA SEDE

por

TQribio EsquiveZ Obregón(Tomo IV de la obra: "Apun­tes para_la Historia del Derecho

en México")

UN VOLUMEN CON 838PAGINAS $ 50.00

•·DE VENTA EN LA

ANTIGUALI·BRERIA

ROBREDOEsq. Guatemala y Argentin~

México. D. F.

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 17.

Page 2: Presencia del gran ~oeta mexicano en Colombia POR … · Luis G. Urbina. La vida literaria de' México, $5'.00. ... por el Canto al Usumacinta. que ... figura heroica de! espíritu

"

18 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

'-

..

•".~

- .~

•.. ...~,

... j¡,

- México, D. F.

UNIVERSITARIA

CARACTERÍSTICAS: Cada volumen consta de 500 páginas aproximadamente.

Los textos han sido' cuidadosamente establecidos, anotados y proseguidos

de índices de nombres y materias. De cada volumen se han hecho 250 ejem­

plares en papel especial, numerados, que sólo se venderán por suscripción

completa; los nombres de los .suscriptores aparecerán en el volumen final.

Pedidos y órdenes de suscripción a' la

*

OBRAS COMPLETAS

*

MAESTRO JUSTO SIERRA

Han aparecido los volúmenes N, v, VI, VII,

XII Y XIII. Están por aparecer el VIII, X Y XIV.

Publicada por la Universidad

y dirigida por

AGUSTIN YAÑEZ

VOLUMENES DE QUE CONSTARA LA EDICION:

1. Estudio preliminar y obras poéticas.

11. Teatro y narraciones.

III. Crítica y ensayos literarios.

IV. Periodismo político.

V. Discursos.

VI. Viajes. En tierra yankee. En la Europa latina.

VII. El Exterior: Revistas políticas y literarias.

VIII. La Educación Nacional. Artículos y documentos.

IX. Sem~lanzas y. ensayos históricos.

X. Compendio de historia de la antigüedad.

XI. Historia general.

. XlI. Evolución política del pueblo mexu;ano.

XIII. Juárez, su obra y su tiempo.

XIV.' Epistolario y papeles privados.

XV. Apéndices. Iconografía. Bibliografía. Indices.

*

Edici.ón Nacional de Homenaje

CONDICIONES DE VENTA: La suscripción completa a los ejemplares numera­

dos 'cuesta $420.00· si se paga a medida que los ejemplares vayan siendo

entregados, y $375.00 si el pagtt' es por anticipado, en un solo integro. Los

ejemplares comunes, impresos en papel Biblios, se venderán sueltos y su pre­

cio fluctuará entre $15.00 y $20.00; también podrán ser adquiridos por

suscripción, al precio de...$225.00 si el pago se hace a medida que los volú­

menes vayan siendo entregados, y $200.00 al contado. Los habituales des-

cuentos a profesores y estudiantes sólo se harán en pagos al contado.

LIBRERIA

'\

,. JUS,lO Sierra 16

~iálogo...

criticos. porque los poemas de este li­bro. en su ,mejor proporción son mag­níficos y capaces de dar por sí mis­mos testimonio del prestigio conti­nental de este poeta extraordinario.Cumplimos simplemente con el deberde saludar en Carlos PeHicer a unafigura heroica de! espíritu america­no y a un amigo para nosotros pre­dilecto.

(¡'¡CIlC de /a pág. 3)

Fué él quien intentó con La Ma­riscala la biografía novelada cuan­do nadie pensaba en eso en Amé­rica. Escribió "El Caballero Car­melo", que es un cuento de anto­logía. También escribió muchospoemas, artículos para periódicos,pues era un gran periodista y conacento propio, y dió muchas con­ferencias. El tema que tocaba ·10hacía leve, gracioso y fino. Fué élquien hizo que todos los escritoresvolvieran a sentir al Perú. Era un

. provinciano, un gran actor y leencantaba recorrer el Perú, en em­bajadas de arte. Hablaba vestidode frac, con monóculo. "¡Lo quees hacerle oír a la gente de Coron­go las sinfonías de Beethoven!" Deesto se han olvidado ya en el Perú.Pasaba por los pueblos sembrandoemociones. No creo que en e1 Perúhaya habido un escritor como él.Era tan extravagante, que teníasobre su meSla un retrato suyo queél mismo se había dedicado. En sudespacho del periódico La Pre'nsahabía que verle, bajo un viejo pa­rasol, con una calavera negra a laque ponía encima una naranja. Lamesa de trabajo tenía brocados, te-

. las antiguas incaicas en las paredes,plumas de ganso, medias luces; yhasta convenció al director del·periódico, don Carlos Rey de Cas­tro, de que la calavera se comía lanaranja y de que no podía escribirsi no tenía rosas sobre la mesa. N a­die ha tenido en el Perú sus des­plantes. Se hacía llamar "El Condede Lemus".

(Pablo Abril de Vivero publicósus primeros poemas en la antolo­gía Las voces múltiples, que apa­reció en Lima en 1917; mástarde Las alas rotas, con prólogode Alberto U reta, y Ausencia. Hasido miembro del comité editorialde la colombiana Revista de lasIndias, y en el servicio diplomáticoha: estado en España, Colombia yCuba y más tarde fué Ministroen el Uruguay y en Honduras yembajador en México. Es un hom­bre de la más limpia transparen­cia cordial, un estupendo conver­sador, y un conocedor, ~omo po­cos, de la riqueza espiritual del'Perú.) .

5 de Mayo 49-6Apartado Postal 88-70

Teléfono: 10-26-34México. D, F.

L 1 B R O S N U E VOS

GoNZÁLEZ MARTíNEZ. Enri­que.-Vilano al Viento. Poe-mas ,., $ 5.00

. GONZÁLEZ PEÑA. Carlos.-Más allá del Mar, ..... ,. 5.00

MAGDALENa. Mauricio._Tie-rra y Viento ... ' , , ... , ., 5.00

AMOR. Guadalupe.-Poesía.­Yo soy mi Casa.-PuertaObstinada.--Círculo de An-gustia .. , ... ,.,.,.,.,. 5.00

GIRAIm. Rafael.-EI Calenda-dario Maya-Mexica .,' .. , 12.00

GIRARD. Rafael.-Esoterismodel Popol-Vuh . , ... 16.00

RODRíGUEZ PRAMPOLINI. Ida.-Amadises de América.-La hazaña de Indias comoempresa caballeresca ... ,... 12.00

ZEA. Leopoldo.-Ensayos so-bre filosofía en la Historia , ,12.00

PUENTE PEREDA. Francisco.-Técnica quirúrgica . .. 40.00,

MESTRE GHIGLIAZZA. Manuel.-Invasión norteamericanaen Tabasco (1846-1847) . 12.00

PAZ. Francisco V.-Inmuni­dad.-Sus aplicaciones ... , 35.00

DE LA CANAL. Julio de la.­Curso de Crédito Mercantil>: • Bancario. (Segunda. edi-clOn) '....... 5.00

DOMfNGUEZ. Jaime S. Prof.­Método de mecañografía altacto (sin maestro) en 12lecciones , ,. 5:00

MuÑoz. Luis.-Nueva Ley delTrabajo . , . , . , . , ... , , . ,

PEDIDOS A

entonces azul y rodeada por todaspartes de prados verdes y coronada enlas azoteas por palomas. que tantohan influído en la obra de Carlos. ycuya estampa está impresa con suavesmatices en algunos de sus. más finospoemas.

De Carlos recibimos en su casa losdones de la hospitalidad. Recordamosesos días con emoción apenas conteni­da. Allí conocimos de cerca ese tesoroblanco y rosa antiguo de su madre.y conocimos al padre. roble caídocuando de su potencia emanaban sa­ludables corrientes de vida. Y cono­cimos a Juan. el hermano menor. elespíritu más hondamente preparadopara la interpretación de lo poético.nuestro amigo insustituible y maes­tro frecuente en el ejercicio de la be­lleza. que ha sido para nosotros pa­sión cotidiana.

LIBRERIA DE

MANUEL PORRUA

* * *Todos estos sentimientos' se han

aglomerado tumultuosamente al en­contrarnos ante las páginas de Subor­dinaciones. libro que consolida por sucalidad. por sus atributos nobilísi­mos. e! nombre de un poeta a quienAmérica se disputa ya como a unode sus máximos cultores de armonía.desde los tiempos en que la claridadvenida de allende el mar abrió paraestos climas horizontes de redención.

No es nuestro propósito ejercer an­te Subordinaciones la ardua tarea de