Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar...

18
27/08/2014 1 Primeros Auxilios ¿Que son los Primeros Auxilios? Ayuda inmediata prestada a una persona enferma o herida hasta la llegada de asistencia profesional. No se refiere únicamente a lesiones o enfermedades físicas, sino también a otros cuidados iniciales como el apoyo psicológico a las personas que sufren danos emocionales causado por haber sido victimas o testigos de un evento traumático. 1. RECONOCER UNA EMERGENCIA: Conductas Ruidos Olores Escenarios no habituales 2. BIOSEGURIDAD 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO 4. NO ABANDONAR A LA VÍCTIMA LA SEGURIDAD NUESTRA Y DE NUESTRO EQUIPO, PRIMERO SIEMPRE Previo a la atención

Transcript of Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar...

Page 1: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

1

Primeros Auxilios

¿Que son los Primeros Auxilios? • Ayuda inmediata prestada a una persona

enferma o herida hasta la llegada de asistencia profesional.

• No se refiere únicamente a lesiones o enfermedades físicas, sino también a otros cuidados iniciales como el apoyo psicológico a las personas que sufren danos emocionales causado por haber sido victimas o testigos de un evento traumático.

1. RECONOCER UNA EMERGENCIA:

• Conductas

• Ruidos

• Olores

• Escenarios no habituales

2. BIOSEGURIDAD

3. CONSENTIMIENTO INFORMADO

4. NO ABANDONAR A LA VÍCTIMA

LA SEGURIDAD NUESTRA Y DE NUESTRO

EQUIPO, PRIMERO SIEMPRE

Previo a la atención

Page 2: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

2

OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO:

1. Dígale su nombre

2. Dígale que tiene capacitación en primeros auxilios

3. Pregúntele si puede ayudarla

4. Explíquele lo que esta pasando

5. Explíquele lo que piensa hacer

6. Obtenga el consentimiento

OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO, ASPECTOS A RECORDAR

• NO preste ayuda a una persona consciente que la rechaza

• Aunque una persona no le de consentimiento, llame de todos modos a emergencias

• Si la persona es un bebe o un niño, para atenderlo deberá pedir autorización al padre o tutor si esta presente.

• El consentimiento se considera sobrentendido SI LA VICTIMA SE ENCUNTRA INCONCIENTE y cuando se trata de un bebe o niño si el padre o tutor no esta presente de inmediato.

BIOSEGURIDAD • Utilice siempre guantes de látex descartables. • Evite el contacto con la sangre y otros líquidos

corporales. • Evite tocar objetos que puedan estar manchados con

sangre u otros líquidos corporales. • Cubra las heridas, rozaduras y llagas antes de

ponerse el equipo de protección (por ejemplo guantes)

• Quítese el reloj, anillos, pulseras, cualquier joya antes de atender a la persona.

Page 3: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

3

BIOSEGURIDAD Qué hacer con la sangre derramada? • Limpie la sangre derramada lo antes posible • Use guantes descartables y otros equipos de protección

personal cuando limpie derrames • Cubra el derrame con servilletas de papel u otro material

absorbente. • Después de limpiar la zona, enjuáguese con una solución de ½

taza de lavandina en 1 litro de agua corriente y déjela actuar durante 10 minutos

• Tire el material contaminado que haya utilizado para limpiar el derrame en un recipiente para residuos biológicos o en una doble bolsa de basura.

HEMORRAGIAS

Para controlar una hemorragia activa aplique presión directa con la parte plana de los dedos o de la palma de las manos sobre un vendaje estéril o un apósito limpio.

Page 4: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

4

Tratamiento:

1. Colocarse guantes

2. Presión directa

3. Lavar con agua y jabón blanco

4. Desinfectar: – Heridas Superficiales: solución iodopovidona o

solución clorhexidina

– Heridas Profundas: agua oxigenada 10 volúmenes

5. Cubrir la herida: gasas o apósitos adhesivos

SANGRADO NASAL • Haga que la persona se incline

hacia adelante y comprima entre los ojos o las alas de la nariz

• Cuando deja de sangra, pídale a la victima que se suene la nariz para su limpieza

• Coloque un tapón nasal con una gasa húmeda

• Si el sangrado no para, concurra a la guardia

Page 5: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

5

QUEMADURAS POR CALOR

• Enfríe la quemadura con agua fría pero no helada, por lo menos hasta que se alivie el dolor (probablemente entre 15 – 30 min)

• Retire todas las prendas de vestir y las alhajas que no estén adheridas y se puedan quitar de la zona quemada sin ejercer fuerza.

• Deje intacta las ampollas

• NO rompa las ampollas, pues cuando se rompen producen una herida abierta y aumenta el riesgo de infección.

• NO coloque grasa, pasta de dientes, pomadas, aceites ni ninguna sustancia

Page 6: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

6

QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD

QUEMADURAS QUIMICAS • Retire las sustancias toxicas de la piel (puede

usar un cepillo de cerdas blandas) o lave con abundante agua a presión durante 20 minutos

• Trasladar a la victima a un lugar templado.

• Quitar cualquier prenda de vestir húmeda y tapar las partes del cuerpo expuestas con mantas o prendas de vestir secas

• Si esta consciente, puede ofrecerle infusiones calientes

NO SUMINISTRAR BEBIDAS ALCOHOLICAS

HIPOTERMIA

Page 7: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

7

TRAUMATISMOS MUSCULOESQUELETICOS

• Evite el movimiento de la parte afectada.

• Si es posible, llame al servicio medico de emergencias y espere en el lugar

• Retire todo aquello que apriete o impida la circulación.

• Si hay una herida, trátela.

• Coloque hielo sobre la lesión.

• Nunca en forma directa, no mas de 20 minutos.

Luxación:

Similar al esguince o torcedura

No realice ningún movimiento

para acomodar el hueso.

Esguince o torcedura: El dolor es intenso, la parte afectada se deforma y se hincha la articulación. Inmovilice la articulación, eleve el miembro afectado después de aplicar hielo.

Page 8: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

8

Fractura abierta:

Se ve una herida de la piel por la salida del hueso. El dolor es intenso. La parte afectada se deforma e hincha.

Fractura cerrada:

El dolor es intenso. La parte afectada se deforma y se hincha.

Señales de desmayo: Debilidad Mareo Nauseas Palidez Sudoración fría Visión borrosa Perdida de equilibrio. Causas: Hipoxia, Hipotensión, Convulsiones, Sobredosis, Traumatismo craneoencefálico.

Primer auxilio: • Observe si la persona esta inconsciente. • Acuéstelo boca arriba y abra la vía respiratoria • Llame a emergencias • Controle la respiración • Aflójele la ropa • Espere su recuperación, no le de nada de

beber. NO LE DE SAL, AZUCAR, NI PRODUCTOS PARA

QUE HUELA.

DESMAYO

• Identifique el tipo de toxico y la

cantidad ingerida.

• Llame al Centro Nacional de Intoxicaciones

0800-333-0169 o 4658-7777

• Llame a servicio de emergencias o traslade al hospital.

• La victima no debe beber nada (ni siquiera leche o agua) • No se debe hacer nada, salvo que se indique desde el

Centro Nacional de Intoxicaciones o se indique en la etiqueta del producto.

TOXICOS INGERIDOS

Page 9: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

9

CONVULSIONES • Son un tipo de alteración de consciencia que

suele manifestarse con movimientos espasmódicos de brazos y piernas.

• Su origen es variado y puede incluso no ser definido.

• Las convulsiones pueden manifestarse como: – Contracciones musculares generalizadas

– Rigidez del cuerpo y arqueamiento de espalda

– Caída brusca

– Perdida de conocimiento

IMPORTANTE

NO introduzca nada en la boca

NO trate de sostener a la persona

• Causas: Fiebre alta, epilepsia, golpes en la cabeza, sobredosis, golpes de calor, hipoglucemia, descarga eléctrica. Primer auxilio: • Active el servicio de emergencias • No impida movimientos ni sostenga a la persona • Controle el tiempo que dura el ataque • Proteja la cabeza (con almohada o similar) • Cuando termine la convulsión, limpie nariz y boca • No se alarme si la persona no recuerda lo sucedido • Si no responde, proceda con RCP

• Caja portátil • Platsul A • Termómetro digital • Guantes de látex descartables • Gasas estériles • Vendas tipo cambric 5 y 10 cm ancho • Tela adhesiva • Agua oxigenada • Solución Iodopovidona • Solución clorhexidina • Solución fisiológica • Jabón blanco • Tijera • Linterna • Mascara de RCP

BOTIQUIN

Page 10: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

10

SOPORTE VITAL BASICO

• Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo occidental y por consiguiente en nuestro país.

• El 31% de los adultos argentinos de ambos sexos fallecen como consecuencia de ataque cardiaco.

• Muchas víctimas de un ataque cardíaco presentan FV en algún momento del paro.

• El 70% de las muertes ocurren fuera del hospital.

• La intervención de un testigo circunstancial antes de la llegada de los

servicios de emergencia es de vital importancia.

• La desfibrilación precoz reportó un aumento de hasta 74% la tasa de supervivencia.

INTRODUCCION

FACTORES DE RIESGO

Modificables

• El hábito de fumar

• La presión arterial alta

• El colesterol elevado

• La inactividad física

• El sobrepeso

• La diabetes

• El estrés

No Modificables

• Los antecedentes

familiares de enfermedad

coronaria

• El sexo

• La edad

Page 11: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

11

ATAQUE CEREBRAL

Señales

• Debilidad o adormecimiento en un brazo, una pierna

o una mitad de la cara

• Confusión o dificultad para hablar o entender

• Problemas para ver, con un ojo o ambos

• Pérdida del equilibrio o coordinación

• Dolor de cabeza muy intenso

Principal causa de discapacidad en la

mayoría de los países.

• No todas las señales aparecen en un ataque

• Anote la hora de la primera señal. Le será consultada luego

• Llame al SEM

• Si responde a sus preguntas, acuéstela boca arriba.

• Si no responde, pero respira, acuéstela de costado.

Si el SEM no llega, traslade urgente a un hospital con servicio de neurocirugía de guardia

Page 12: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

12

Obstrucción vía respiratoria por un objeto extraño

Pregúntele a la persona afectada si puede respirar. Llame

al sistema de emergencia.

Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose

débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la

persona. Realice compresiones abdominales rápidas.

¡Prevéngase!

En el caso de las niñas y los niños, cualquier objeto que

pueda entrar en un tubo de rollo de papel higiénico es un

peligro de atragantamiento.

No deje que corran con comida en la boca.

Cuídelos de golosinas duras, uvas, pochoclos, nueces y

carozos.

1. Apoye un puño del lado del pulgar hacia

arriba justo por encima del ombligo.

2. Tome el puño con la otra mano y realice

compresiones rápidas hasta que el objeto

salga expulsado.

3. Si la persona pierde la conciencia, acuéstela

en el piso active el 107 y realice RCP.

Page 13: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

13

MANIOBRA DE DESOBSTRUCCION (LACTANTES)

5 golpes en

la espalda

5 compresiones

en el pecho

Soporte Vital Básico

-RCP-

Asegure la escena

Verifique la conciencia

Active el SEM

2 respiraciones de rescate

30 compresiones en el pecho

Abrir vía aérea

Si no respira, jadea, boquea

Page 14: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

14

•Evaluar la seguridad personal

•Utilizar guantes descartables

•Evaluar la seguridad de la victima

•Evaluar la seguridad de terceros

ASEGURE LA ESCENA

VERIFIQUE LA CONCIENCIA

Tómelo suavemente de los

hombros y pregúntele “¿Se

encuentra bien?”

Si responde:

• Vea como se encuentra.

• Descubra que sucede.

• Revalúe permanentemente.

ACTIVE EL SEM

+ Llame al número local de emergencias (1-0-7, 9-1-1 o ¿?)

+ Conozca el número del teléfono que está usando.

+ Conozca la dirección y las referencias en donde se encuentra la víctima.

+ Escuche atentamente las preguntas del despachador.

+ Siga las instrucciones del despachador.

+ No se apresure en cortar la comunicación.

Page 15: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

15

SI LA VICTIMA JADEA O BOQUEA

Ocurre rápidamente después de que se detiene el corazón, en más del 40 % de los ataques cardíacos.

Se describe como respiración jadeante, agónica, inefectiva.

Debe reconocerse como un signo de paro

cardiorrespiratorio

Coloque sus manos en el centro del pecho

Una mano sobre la otra

Entrecruce los dedos

Comprima el pecho

Frecuencia de 100 c/min

Profundidad 5 cm

Igual compresión : relajación

Cuando sea posible, cambie de operador cada 2 minutos

30 COMPRESIONES

Detenga las compresiones cuando haya sido reemplazada/o por otra persona, si alguien llega con un desfibrilador, si la victima comienza a dar signos de conciencia, si la escena se vuelve insegura o si usted esta demasiado cansado como para seguir

ABRA LA VIA RESPIRATORIA

Page 16: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

16

Si no se cuenta con mascarilla de RCP, solo hacer compresiones

DAR 2 INSUFLACIONES

CONTINUE RCP

• Hasta que llegue un desfibrilador

• Hasta ser reemplazado por el

servicio de emergencias u otro

testigo circunstancial

• Si la víctima comienza a moverse

• Si esta demasiado cansado como

• para continuar

• Si la escena se vuelve insegura

30 2

RCP CON DEA

Asegure la escena

Verifique la conciencia

Active el SEM/Desfibrilador

2 respiraciones de rescate

30 compresiones en el pecho

Abrir vía aérea

Descarga cada 2 minutos

Page 17: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

17

RCP EN NIÑOS

• Las técnicas de RCP de adultos pueden ser

usadas en niños (de 1 a 8 años)

• La respiración debe lograr que el pecho se

mueva

• Las compresiones deben comprimir 1/3 la

profundidad del tórax

(con una o dos manos)

VERIFIQUE LA CONCIENCIA

En el caso de estar

solo o que nadie pueda llamar, realizar

la maniobra de RCP durante 2 minutos para luego poder realizar el llamado

• Busque la respuesta a algún estímulo

• Háblele

• Tóquelo

• Sóplelo

• Pida que alguien llame

al SEM.

Coloque dos dedos en el centro del pecho

Una mano en la frente

Comprima el pecho

Frecuencia de 100 c/min

Profundidad 1/3 del ancho del pecho

Igual compresión : relajación

Cuando sea posible, cambie de operador cada 2 minutos

30 COMPRESIONES EN EL PECHO

En el centro del pecho, fuerte y rápido!!!

Page 18: Presentación de PowerPoint · al sistema de emergencia. Si asiente con la cabeza, no puede hablar y tose débilmente, pídale que tosa y póngase detrás de la persona. Realice compresiones

27/08/2014

18

2 RESPIRACIONES DE RESCATE

• Selle la boca y la nariz del

bebé

• Llénese las mejillas de aire

• Coloque sus labios

cubriendo la boca y la nariz

del bebé

• Dé una insuflación durante

1 segundo

• Haga que se mueva el

pecho

• Haga una breve pausa y

repita la operación

DEA EN NIÑOS Y BEBES •Más de 8 años •Use DEA de Adulto •Entre 1-8 años

• Use pads pediátricos / coloque el DEA en la opción pediátrica (Si el DEA no tiene esa opción, úselo en modo adulto)

•Menos de 1 año • Úselo únicamente si el

fabricante indica en sus instrucciones que es seguro

Muchas Gracias