Presentación de la Jornada Efectos jurídicos y consecuencias del...

2

Transcript of Presentación de la Jornada Efectos jurídicos y consecuencias del...

Page 1: Presentación de la Jornada Efectos jurídicos y consecuencias del …portalcecova.es/output/files/Triptico Programa Jornada... · 2016-02-24 · los partidos políticos - Grupo parlamentario
Page 2: Presentación de la Jornada Efectos jurídicos y consecuencias del …portalcecova.es/output/files/Triptico Programa Jornada... · 2016-02-24 · los partidos políticos - Grupo parlamentario

Entrega de documentación

Presentación de la JornadaArturo León López Secretario general FSS CCOO-PV.

SaludoPaco Molina Balaguer Secretario general CS CCOO-PV.

Inauguración- Antonio Cabrera González Sec. general FSS CCOO. - Ricardo Campos Fernández Subsecretario de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Pausa

Efectos jurídicos y consecuencias del Real Decreto 954/2015 José María Antequera Vinagre Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III.

Pausa café

Mesa 1. La prescripción enfermera: visión profesional- José Antonio Ávila Olivares Presidente CECOVA.- Aurelio Duque Valencia Presidente de SVMFYC.- Alejandro Granados Alba Representante de ASA-NEC y Coordinador de UGC Granada.

Modera Mª Victoria Gómez García Secretaria de Empleo FSS CCOO.

Debate

Mesa 2. La prescripción enfermera: posición de los partidos políticos - Grupo parlamentario PP.- Manuel Pineda Diputado (Grupo parlamentario PSPV-PSOE) y Vicepresidente de la Comisión de Sanidad de Les Corts.- Isaura Navarro Portavoz de Sanidad (Grupo parlamentario COMPROMIS).- Grupo parlamentario PODEMOS- Grupo parlamentario CIUDADANOS

Modera Rosa Atienzar Herráez Comisión Ejecutiva de la FSS CCOO-PV.

Debate

ClausuraArturo León López Secretario General FSS CCOO-PV.

9:00

9:30

9:40

9:45

10:15

10:30

11:00

11:20

12:40

13:40

14:00

PresentaciónEl desarrollo del artículo 79 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, a través del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la Indicación, Uso y Autorización de Dispensación de Medicamentos y Productos Sanitarios de uso Humano por parte de los Enfermeros, no ha dejado indiferente a ninguno de los actores sanitarios.

Las controversias que se han dado en cuanto al foro de negociación, las competencias profesionales que, en materia de indicación, uso y autorización para dispensar medicamentos mediante orden de dispensación se atribuyen o la obligatoriedad de acreditación por parte de las enfermeras de cuidados generales y de cuidados especializados, para lo cual los colegios de enfermería y determinadas entidades de carácter profesional se reservan un papel exclusivo, ponen de manifiesto diferencias entre colegios, sindicatos, sociedades científicas, asociaciones, administraciones públicas y partidos políticos.

Con este debate pretendemos contribuir a hacer una interpretación rigurosa de los efectos y consecuencias del RD 954/2015, poniendo de manifiesto los posicionamientos de los distintos actores implicados, con el propósito de clarificar la situación e iniciar la propuesta de un marco regulatorio nuevo respetuoso con las competencias profesionales de las profesiones médica y enfermera, pero sobre todo con las necesidades del sistema, cuya principal función radica en prestar la asistencia y los cuidados con los criterios de máxima calidad y eficiencia.

12:05