Presentación de PowerPoint · Ley 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el...

20
8/05/2018 1 BIENVENIDOS Identificación Peligros Evaluación Riesgos 949 222 555 NORMATIVIDAD 29783 Información de seguridad Salidas de Emergencia Uso de Extintores Servicios Higiénicos En caso de sismo En caso de incendio

Transcript of Presentación de PowerPoint · Ley 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el...

8/05/2018

2

Normas de reunión

Puntualidad

Celulares

apagados o en

modo

vibración

Participación

Constructiva

Respeto a las

opiniones

Respeto a las

nuevas

iniciativas

Centrarse en

el Tema

LEY 29783 Y SU MODIFICATORIA

8/05/2018

3

Enfoque del estado

Enfoque del

trabajador

Enfoque del equipo

de gerencia

N° BASE NORMATIVA REFERENCIA APLICABLE

1Decreto Supremo

N° 003-98-SANormas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

2Resolución Ministerial

N° 375-2008-TRNorma Básica de ergonomía y evaluación de riesgos disergonómicos.

3Resolución Ministerial

N° 148-2012-TRGuía para el proceso de elección de los representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4Decreto Supremo

N° 005-2012-TRReglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

6Decreto Supremo

N° 012-2014-TR

Registro Único de Información sobre Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales ymodifica el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7Decreto Supremo

Nº 014-2013-TR

Reglamento del Registro de Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de la Seguridady Salud en el Trabajo.

8Resolución Ministerial

N° 050-2013-TR.

Aprueba formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatoriosdel SGSST.

9Decreto Supremo

Nº 002-2013-TRAprueban la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

10 Ley N° 29981Crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), Modifica la Ley 28806, Ley General deInspección del Trabajo, y La Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

11Resolución Ministerial

N° 082-2013-TR.Aprueban el Sistema Simplificado de Registros del SGSST, el cual es aplicable para los micro y pequeñas empresas.

12 Decreto Supremo

N° 006-2014-TR.Modifican el reglamento de la Ley N° 29783

13 Ley N° 30222 Modifica la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ámbito de aplicación de la ley 29783

8/05/2018

4

1. NOCIONES GENERALESLey 29783, Ley de

Seguridad y Salud en el Trabajo

Ley 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

- Promulgada el 26 de julio de 2011 por el Congreso de la República.- Publicada el 19 de agosto de 2011.

- Promulgada el 08 de

julio de 2014 por el

Congreso de la

República.

- Publicada el 10 de

julio de 2014.

¿Quién vela por el cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783?

El Organismo técnico especializado,adscrito al Ministerio de Trabajo yPromoción del Empleo, responsable delpromover, supervisar y fiscalizar elcumplimiento del ordenamiento jurídicosociolaboral y el de seguridad y salud enel trabajo. dichas materias.

¿Cómo se si cumplo con la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N°

29783?

Política de Seguridad, Objetivos.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

trabajo.

Comité de Seguridad.

IPERC.

Reglamento interno de SST.

Registros de Seguridad.

Mapa de Riesgos.

Programa Anual de Seguridad.

Exámenes médicos Ocupacionales (Pla. de la Acti.

Prev.)

Programas de Capacitación.

¿Cuáles son las sanciones que me puede aplicar la SUNAFIL?

8/05/2018

5

¿Cuál es diferenciación de MICRO, PEQUEÑA y no PYME

¿De acuerdo con esta diferenciación que registros mínimos me

obliga a llevar la ley?

REGISTROS OBLIGATORIORS : 085-2013-TR

REGIMEN GENERAL

MICRO EMPRESA

PEQUEÑA EMPRESA

1Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,incidentes peligrosos y otros incidentes

3 Registro de exámenes médicos ocupacionales

4Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,psicosociales, y factores de riesgo disergonomico.

5Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en eltrabajo.

6 Registro de estadísticas de seguridad y salud.

7Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacrosde emergencia.

8 Registro de auditorías.

9 Registro de seguimiento.

10 Registro de evaluación.

PRINCIPIOS SGSST Basado en la ley N° 29783 y D.S. 005-2012-TR

8/05/2018

6

Disposiciones complementarias

MODIFICATORIAS

CUARTA. Incorpórese el artículo 168-A al Código Penal, con el texto siguiente:

“Artículo 168-A. Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene Industriales

El que, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente obligado, no adopte las medidas preventivas necesarias para que los trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en riesgo su vida, salud o integridad física, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos años ni mayor de cinco años.

Grupo R&R consultores

LEY 30222,

LEY QUE

MODIFICA LA

LEY 29783

MODIFICATORIAS

Artículo 2. Modificación de los artículos 13, 26, 28, 32, inciso d) del artículo 49, 76 y cuarta disposición complementaria modificatoria de la Ley 29783

“Artículo 13. Objeto y composición de los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo

“Artículo 26. Liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

“Artículo 28. Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Conservación de registros de enfermedades de 10 a 20 años)

LEY 30222,

LEY QUE

MODIFICA LA

LEY 29783

MODIFICATORIAS

“Artículo 49. Obligaciones del empleador

d) Practicar exámenes médicos cada dos años, de manera obligatoria, a cargo del empleador. Los exámenes médicos de salida son facultativos, y podrán realizarse a solicitud del empleador o trabajador. En cualquiera de los casos, los costos de los exámenes médicos los asume el empleador. En el caso de los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo, el empleador se encuentra obligado a realizar los exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral. El reglamento desarrollará, a través de las entidades competentes, los instrumentos que fueran necesarios para acotar el costo de los exámenes médicos”.

LEY 30222,

LEY QUE

MODIFICA LA

LEY 29783

MODIFICATORIASCUARTA. Modificase el artículo 168-A del Código Penal, con el texto siguiente:

Artículo 168-A. Atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

El que, deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente obligado, y habiendo sido notificado previamente por la autoridad competente por no adoptar las medidas previstas en éstas y como consecuencia directa de dicha inobservancia, ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de seguridad y salud en el trabajo, se causa la muerte del trabajador o terceros o le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis años en caso de lesión grave.

8/05/2018

7

Eres coherente entre lo que

dices y lo que haces

Si la seguridad es importante ¿Qué haces y que permites

que hagan por ella ?

¿Qué tipo de influencia generas en cuanto a la seguridad

Recuerde por quién trabaja y

que todo está en sus manos

8/05/2018

8

Un equipo o una herramienta se puede cambiar, pero la vida humana jamás.

Nunca tome riesgos pensando que está seguro…

Identificación de Peligros yEvaluación de Riesgos - IPERC

Objetivo

Generar ambientes seguros y

saludables.

8/05/2018

9

Identificación de Peligros yEvaluación de Riesgos - IPER

IDENTIFICACION

Proceso mediante el cual un sujeto o un conjunto de sujetos asimila un aspecto, una propiedad, un atributo y la transforma, total o parcialmente una conducta, habilidad, en

una creencia e historia de forma consistente.

Dónde está, cómo es el..

PELIGROPELIGRO

PELIGRO?PELIPGERLOIGRPOELIG

RO

PELIGRO

PELIGRO PELIGRO

PELIGRO

8/05/2018

10

¿ QUÉ ES UN PELIGRO ?

Situación inherente con capacidad de causar lesiones o daños a lasalud de las personas.

Directivas Relativas a los SG-SST / OIT

Propiedad o característica intrínseca de algo capaz de ocasionardaños a las personas, equipos, procesos y al medio ambiente.

DS 005-2012 TR

Fuente, situación o acto que tiene un potencial de producir un daño,en términos de daño humano o deterioro de la salud o unacombinación de estos.

OHSAS 18001:2007

Peligro

Fuente

Situación

Acto

SE REFIERE A LA ACTIVIDAD O

CIRCUNSTANCIAS.

ACTO INSEGURO DE (O LOS)

TRABAJADOR(ES) QUE PUEDE

GENERAR UN ACCIDENTE.

PARTE, ACCESORIO O HERRAMIENTA

QUE PUEDE GENERAR UN ACCIDENTE.

¿QUÉ ES UN PELIGRO?

o od

Riesgo

Directivas Relativas a los SG-SST / OIT

OHSAS 18001

DS 005-2012 TR

Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadascondiciones y produzca daños a las personas, equipos y al ambiente.

Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y las consecuenciasde un determinado evento peligroso.

Una combinación de la probabilidad de que ocurra un sucesopeligroso con la gravedad de las lesiones o daños para la salud quepueda causar tal suceso.

RIESGO Es la Probabilidad / posibilidad de que haya perdida

8/05/2018

11

Pensemos…….

Existe “algo” absolutamenteseguro?

Identificación de Peligros

Proceso mediante el cual se reconoce que existedefinen sus características

peligro y se

OHSAS 18001:2007 / DS 005-2012 TR

La identificación desuPELIGROS incluye

caracterizacióno o

d

Es toda:

8/05/2018

12

para la Trabajo en altura Desorden

confinadoPiso resbaloso

Identificación de Peligros

Peligro

Como acto Como situación

La observación es fundamental

identificación de

peligros

Trabajo en espacio

Trabajo con Escaleras sin soldadura baranda

,

VaporesQuímico

VirusBiológico

FatigaPsicosocial

Físico

Riesgo

Directivas Relativas a los SG-SST / OIT

OHSAS 18001

DS 005-2012 TR

Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadascondiciones y produzca daños a las personas, equipos y al ambiente.

Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y las consecuenciasde un determinado evento peligroso.

Una combinación de la probabilidad de que ocurra un sucesopeligroso con la gravedad de las lesiones o daños para la salud quepueda causar tal suceso.

Donde está el..

RIESGORIESGO

RIESGORIESGO

RIESGORIESGO RIESGORIESGO

8/05/2018

13

Los riesgos están relacionados alos peligros

Existen riesgos sin peligros

RIESGO

?

PROBABILIDAD DE PERDIDA

MATRIZ DE PELIGROS, RIESGOS ASOCIADOSCONSECUENCIAS POSIBLES

Y

Tabulación de peligros con riesgos asociados ylas posibles consecuencias.

LA SALUD

Quemaduras

Explosión respiratorio

PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A

Electricidad

Trabajos en Alturas

Trabajos soldadura

Contacto eléctrico Shock eléctrico,

Caídas de personas Contusión, fracturas

Incendios / Problema

Evaluación de Riesgos

Directivas Relativas a los SG-SST / OIT

OHSAS 18001

Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos y decidir siun riesgo es o no es tolerable

Procedimiento de evaluación de los riesgos para la seguridad yla salud derivados de peligros existentes en el lugar de trabajo.

Evaluación de Riesgos

DS 005-2012-TR

Proceso que permite valorar el nivel, grado ygravedad de los peligros proporcionando lainformación necesaria para que el empleador seencuentre en condiciones de tomar una decisiónapropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipode acciones preventivas que debe adoptar.

8/05/2018

14

+

Evaluación de Riesgos

Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y

las consecuencias de un determinado evento

peligroso.

Estimar, apreciar, calcular el valor de algo

¿Qué es la Matriz de Riesgos?

La Matriz de Riesgos es una herramienta degestión que permite determinar objetivamentecuáles son los riesgos relevantes para laseguridad y salud de los trabajadores queenfrenta una organización. Su llenado es simple yrequiere del análisis de las tareas que desarrollanlos trabajadores.

¿Para qué sirve?

Sirve para analizar el nivel de riesgo presente enlos trabajos, para comparar por nivel de riesgodiferentes tareas, para proponer accionesconcretas para disminuir los riesgos y paraestimar el impacto que estas acciones tendránsobre el nivel de riesgo de los trabajadores.

¿Cuándo se usa?

Se debe utilizar cada vez que se implemente unatarea nueva, cada vez que se cambie unprocedimiento y por lo menos una vez al añocomo parte de la gestión de seguridad paraasegurar que no ha habido cambios en el nivel deprotección de los trabajadores.

8/05/2018

15

¿Cómo se usa?

La Matriz de Riegos se llena de izquierda aderecha completando los campos que indica dela siguiente forma:

Personas expuestas A Procedientos Existentes C Capacitación D

2

3

IN D IC E

Existen son satisfactorios y

suficientes

SEVERIDAD (S)

Lesión sin incapacidad (S)

1

Exposición al Riesgo B

Al menos 1 vez al día (S)

PROBABILIDAD (P)

Daño a la salud irreversible (SO)

Disconfort. / Incomodidad (SO)

Lesión con Incap. Temporal (S)

Lesión con incapacidad Permanente

(S)

Daño a la salud reversible (SO)

BAJA (SO)

Al menos 1 vez al mes (S)

Más de 12

MEDIA (SO)

Al menos una vez al año (S)

ALTA (SO)

Existen parcialmente y no son

satisfactorios o suficientes

No Existen

Personal entrenado,

Conoce el peligro y lo

previene.

Personal parcialmente

entrenado, conoce el

peligro pero no toma

acciones de control.

Personal no entrenado,

no conoce peligros, no

toma acciones de

control.

De 1 a 3

De 4 a 12

VALORACION DE LOS FACTORES DE PROBABILIDAD x SEVERIDAD

Personas expuestas A Procedientos Existentes C Capacitación D

2

3

IN D IC E

Existen son satisfactorios y

suficientes

SEVERIDAD (S)

Lesión sin incapacidad (S)

1

Exposición al Riesgo B

Al menos 1 vez al día (S)

PROBABILIDAD (P)

Daño a la salud irreversible (SO)

Disconfort. / Incomodidad (SO)

Lesión con Incap. Temporal (S)

Lesión con incapacidad Permanente

(S)

Daño a la salud reversible (SO)

BAJA (SO)

Al menos 1 vez al mes (S)

Más de 12

MEDIA (SO)

Al menos una vez al año (S)

ALTA (SO)

Existen parcialmente y no son

satisfactorios o suficientes

No Existen

Personal entrenado,

Conoce el peligro y lo

previene.

Personal parcialmente

entrenado, conoce el

peligro pero no toma

acciones de control.

Personal no entrenado,

no conoce peligros, no

toma acciones de

control.

De 1 a 3

De 4 a 12

8/05/2018

16

4

8

16

24

32

PROCEDIMIENTO DE IPERCLevantamiento de información

Identificar todas las actividades que se desarrollan tanto rutinarias como no rutinarias en cada área y los controles para minimizar los riesgos.

1.

2.

Identificación de peligros y riesgos

Identificar los peligros y riesgos existentes en las áreas de trabajo y a los cuales está expuesto el personal que desarrolla las actividades.

Para la identificación de los peligros se deberá contar con la participación del personal se debe manejar claramente conceptos de peligro, identificar el riesgo y las consecuencias a la salud.

PROCEDIMIENTO DE IPER3. Evaluación de Riesgos

• Se establece la probabilidad y la gravedad de que los peligros identificados. El cual esta relacionado a frecuencia de la actividad, el número de personas expuestas, niveles de capacitación, y realización de procedimientos, las cuales se cuantifican mediante índices.

4. Ponderación de los índices

• Índice de Persona expuestas (A): N° de personas expuestas al peligro durante una jornadade trabajo.

Índice de Procedimientos existentes (B): Índice que determina si existen procedimientos de trabajo.

Índice de Capacitación (C): Índice que determina el nivel de entrenamiento que poseen los trabajadores respecto al peligro y riesgos.

Índice de Exposición de Riesgo (D): Índice que determina el tiempo de exposición delriesgo en Seguridad (S) o Salud Ocupacional (SO).

Índice de Severidad (IS): Índice que determina las consecuencias de la exposiciónpudiendo ser enfermedad en Salud Ocupacional (SO). o accidente en Seguridad (S)

8/05/2018

17

PROCEDIMIENTO DE IPER5. Evaluación e Implementación de Controles

• Con los Índices de Riesgo, se evalúan los controles necesarios a implementar paraminimizar este índice o el efecto que pueda causar sobre la persona expuesta.

Eliminación del peligro: Se debe combatir y controlar los riesgos en su origen.

Sustitución del peligro: Programar la sustitución progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos.

Controles de Ingeniería: Tratamiento, control o aislamiento de los peligros yriesgos, adoptando medidas técnicas.

Controles Administrativos: Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control como procedimientos, instrucciones, cartillas de señalización, etc.

Equipos de Protección Personal: Facilitar equipos de protección personal adecuados, asegurándose que los trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta.

PROCEDIMIENTO DE IPER6. Verificación y Seguimiento de la eficacia

• Implementado los controles se debe trabajar inspecciones planeadas, no planeadas y auditorías internas para verificar la eficacia de los controles implementados, además otro instrumento para la medición de la eficacia es la ocurrencia de accidentes e incidentes.

7. Revisión de la matriz del IPER

La Matriz de IPER debe ser revisada:

Cuando al evaluar la eficacia de los controles operacionales se verifiqueque los peligros y riesgos han sido controlados y minimizados.

La revisión de la matriz IPER se realizará 1 vez al año o cuando en la

reunión de Revisión por Dirección se crea conveniente, según evaluación.

Cuando hay cambios, modificaciones o ampliaciones en las actividades dela institución, por ejemplo incorporación de nueva maquinaria.

Factores Claves para la IPER

prácticoAsegúrese de que la

metodología sea práctica.Evite lo complicado

Sea

Keep It Simple1

Factores Claves para la IPER

Compromiso

Comprometa alPersonal Clave

Personas Clave2

8/05/2018

18

Factores Claves para la IPER

EnfoqueMantenga un enfoqueSistémico

De Sistema

3Factores Claves para la IPER

Prioridad

4Priorice los riesgosmayores o principales

Lo más crítico

Factores Claves para la IPER

Información

5 Junte y recopile toda lainformación

Información

Factores Claves para la IPER

PrimeroEmpiece identificando

peligros6Peligros

8/05/2018

19

Factores Claves para la IPER

7ValorarEvalúe los Riesgos

Comparar

Factores Claves para la IPER

Diagnosticar

8Determine cual es lasituación actual

Caracteríticas

Asegúrese Factores Claves para la IPER

Incluya a todos lostrabajadores, contratistas

y visitantes

Todos

9Factores Claves para la IPER

Control

Registre, Controle,Documente.

Documentar

10

8/05/2018

20

Gracias

949 222 555

[email protected]