Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos...

11
LA EDUCACIÓN QUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS Formación profesional y ciudadana en estudiantes de un área académica de la Universidad La Salle Noroeste Mtra. María Guadalupe Leticia Ramírez Buentello Mtra. Gloria Isabel Bojórquez Morales Mtro. Ricardo Alonso Carrillo Armenta

Transcript of Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos...

Page 1: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

Formación profesional y ciudadana en estudiantes de un área

académica de la Universidad La Salle Noroeste

Mtra. María Guadalupe Leticia Ramírez Buentello

Mtra. Gloria Isabel Bojórquez Morales

Mtro. Ricardo Alonso Carrillo Armenta

Page 2: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

“La educación debe ser transformadora y dar vida a valores compartidos.

Debe inculcar un interés activo por el mundo y con quienes lo compartimos”

Secretario General de Naciones Unidas (2012)

Page 3: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

PROBLEMÁTICA

La universidad es – o debe ser - el espacio por excelencia donde se dan los

procesos de análisis, discusión, reflexión y convivencia propicios para la

deliberación de asuntos que tienen trascendencia para los estudiantes como

individuo.

No hay que olvidar que nuestros estudiantes universitarios se mueven en

un contexto donde puede haber disonancia entre los conocimientos y las

vivencias, donde se puede pensar que es natural realizar actividades que

van en contra de su formación ciudadana y que éstas pueden considerarse

“normales”.

Page 4: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

PROBLEMÁTICA

Es por ello, que la Universidad La Salle Noroeste, debe darse a la tarea

de conocer el sentir de sus estudiantes respecto a su formación

profesional y ciudadana para que se describa el saber diferenciar lo justo

de lo injusto, lo corrupto de lo honesto, lo legal de lo impune.

De tal forma que el resultado sea un punto de partida para cuestionarse

sobre el quehacer educativo respecto a la formación de los jóvenes.

Page 5: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

OBJETIVO

Identificar la percepción de los estudiantes del Área de Ciencias

Económico Administrativas de la Universidad La Salle Noroeste en

cuanto a formación profesional y ciudadana, con el fin de que se genere

información que permita la identificación de áreas de oportunidad

susceptibles de mejora.

Page 6: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

“Los pilares de la formación integral son dos: la formación en competencias

profesionales, y la formación ética y ciudadana que requieren complementarse

como dos dimensiones que se articulan para preparar al profesional del nuevo

milenio” (Ibarra, 2005, p. 2).

En el año de 2005 la UNESCO definió la educación para la ciudadanía como

“aprender a vivir con los demás, respetándolos” (Morawietz, 2014). Lo cual

coincide con el Modelo Educativo de la Universidad La Salle Noroeste.

Page 7: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

MÉTODO

Sujetos

3499

133

Materiales

Coeficiente de

confiabilidad:

.912

Page 8: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

RESULTADOS

Item Media Mediana Moda

La universidad me brinda una formación ética y ciudadana que me ayuda a ser una

persona socialmente responsable.5.32 5 6

Mi formación es realmente integral, humana y profesional, y no sólo especializada. 5.41 6 6

La universidad me motiva para ponerme en el lugar de otros y reaccionar contra las

injusticias sociales y económicas presentes en mi contexto social.5.23 5 6

Mi formación me permite ser un ciudadano activo en defensa del medio ambiente e

informado acerca de los riesgos y alternativas ecológicas al desarrollo actual.5.07 5 5

Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a

necesidades sociales de mi entorno.5.09 5 5

Dentro de mi formación he tenido la oportunidad de relacionarme cara a cara con la

pobreza.4.7 5 5

Dentro de mis cursos he tenido la oportunidad de participar en proyectos sociales fuera

de la universidad.4.77 5 6

Mis profesores vinculan sus enseñanzas con los problemas sociales y ambientales de la

actualidad.5.11 5 6

Dentro de mi formación tengo la posibilidad de conocer a especialistas en temas de

desarrollo social y ambiental.4.83 5 5

Dentro de mis cursos he tenido la oportunidad de hacer investigación aplicada a la

solución de problemas sociales y/o ambientales.4.92 5 6

Page 9: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

CONCLUSIONES

El estudio no denota una problemática particular en cuanto a formación profesional y

ciudadana refiere; sin embargo, la institución requiere seguir favoreciendo la

formación de los estudiantes con acciones que contribuyan directamente a su

desarrollo integral.

Para ello, la Universidad en aras de fortalecer su compromiso con la sociedad deberá

incrementar la generación de acciones de Responsabilidad Social que permitan un

cambio sustantivo en la educación superior, a través de la formación de talento

humano con un alto sentido ético, profesional y de ciudadanía.

Page 10: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

LA EDUCACIÓNQUE NECESITAMOS PARA EL MUNDO QUE QUEREMOS

BIBLIOGRAFÍA

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia. Editorial Prentice Hall.

Ibarra, G. (2005). Ética y formación profesional integral. REencuentro. Análisis de Problemas

Universitarios. Recuperado desde: http://2011.redalyc.org/articulo.oa?id=34004303

Lafuente, C., Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes

y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, septiembre-diciembre, 5-

18.

Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamérica de

Educación, 42, pp. 85-102.

Morawietz, L. (2014). Aprendizajes para el ejercicio de la ciudadanía. Apuntes Educación y

Desarrollo Post-2015, 7, UNESCO.

Rodríguez, L. (2015). La formación cívica y ética en la escuela: entre la instrucción y la

formación. Revista Folios, enero-junio, 37-50.

ULSA (2014). Modelo Educativo Universidad La Salle Noroeste. Recuperado desde: http://www.ulsa-

noroeste.edu.mx/modelo_educativo

ULSA (2016). Plan maestro 2016-2019 Universidad La Salle Noroeste. Recuperado desde:

http://www.ulsa-noroeste.edu.mx/mision_vision

ULSA (2017). Manual del Profesor Universidad La Salle Noroeste.

Vallaeys, F., De la Cruz, C.& Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria: manual de primeros

pasos. México. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Page 11: Presentación de PowerPointcell.delasalle.edu.mx/ponencias/P_MucianoV2.pdf · Los diversos cursos que llevo en mi formación están actualizados y responden a necesidades sociales

Gracias