Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe...

41
Septiembre, 2014

Transcript of Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe...

Page 1: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Septiembre, 2014

Page 2: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

AGENDA

Consideraciones para el Programa Fitosanitario para LB

Consideraciones para Programa Fitisanitario para Polillas

Tipificación de productores

Productos químicos permitidos por el SAG para el Control de Lobesia botrana

Productos permitidos en Arándanos en los mercados de destino, Agenda de Pesticidas, Asoex.

Experiencia sobre lo recogido la temporada anterior, en términos de fenología del cultivo

Programas Fitosanitarios

Page 3: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Programa Fitosanitario para LB - Temporada 2014-2015

Para cumplir con las disposiciones de las Resoluciones Regionales.

Programa de control deberá ejecutarse de acuerdo a las instrucciones del SAG y a las

condiciones climáticas de cada Región del país donde se fijen estas normativas de control.

Los ingredientes activos y los correspondientes nombres comerciales de los plaguicidas

están señalados en la Lista SAG de productos autorizados para Arándano publicada en la

página Web del SAG.

Los momentos de aplicación, teniendo en cuenta las fechas de aplicación determinadas por

el SAG y también el destino de la producción del cultivo del Arándano para evitar residuos.

Conocer el periodo de protección que genera el producto.

Page 4: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Procurar conocer el grupo de los plaguicidas a usar en cuanto a si pertenecen a los

Reguladores de Crecimiento (RCs), que incluyen los de efecto ovicida, ovicida-larvicida y

larvicida, a fin de determinar su período de aplicación en cada uno de los tratamientos

recomendados en cada generación de la Lobesia, como así el del grupo de productos

Neurotóxicos que actúan por contacto o por ingestión en los estados de mayor desarrollo

larvario.

También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus

thuringiensis, información que debe aparecer en la etiqueta del producto, el cual actúa

sobre la larva por ingestión y en ningún caso por contacto.

Page 5: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Programa Fitosanitario para Polilla - Temporada 2014-2015

El cultivo del arándano de exportación presenta un gran número de plagas

provocadas por Lepidópteros que atacan el follaje y frutos lo cual se ha constituido

en un problema principalmente cuarentenario para los países de destino.

Los más comunes de este Orden de insectos están representadas por especies de

polillas polífagas, de las cuales las más conocidas corresponden al género nativo

Proeulia que incluye varias especies que se encuentran en prácticamente en todas

las áreas de cultivo de arándanos desde la Región de Coquimbo a la Región de Los

Lagos.

Page 6: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Ingredientes activos que puedan emplearse para el mercado indicado.

Conocer los períodos de protección que genera el producto.

Las carencias que son indicadas en la Agenda de Pesticidas de Asoex., y respecto a

la última aplicación previa a la cosecha para no sobrepasar las tolerancias de

residuos fijadas en el país de destino.

También, en este caso, deben conocerse la forma de acción de los insecticidas

microbianos como Bacillus thuringiensis, información que debe aparecer en la

etiqueta del producto, el cual actúa sobre la larva por ingestión y en ningún caso

por contacto.

Page 7: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Productores dentro de regiones con PCOLB: - Áreas de Control: Programa Fitosanitario para LB. Este Programa será

solicitado por el SAG, profesionales del Programa Lobesia, según instructivo del Servicio.

Page 8: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Productores dentro de regiones con PCOLB:

- Fuera de Áreas de Control: Programa Fitosanitario para Polillas. Este programa será recomendado y deberá ser solicitado por las exportadoras y consolidar en las plantas de despacho.

Page 9: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Productores de regiones sin PCOLB: - Áreas de Control: Programa Fitosanitario para LB. La información de aplicación de

este programa deberá ser solicitada por las exportadoras a sus productores y consolidar en las plantas de despachos. Además ésta será requerida por el SAG, al momento de solicitar inspecciones fitosanitarias, ya sea de origen o USDA. Recomendamos a las exportadoras exigir e sus productores la implementación de este programa.

500 m – zona Curacaví

Page 10: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Productores de regiones sin PCOLB: - Fuera de Áreas de Control: Programa Fitosanitario para Polillas. Este programa será recomendado y deberá ser solicitado por las exportadoras y consolidar en las plantas de despacho.

1.000 m

Page 11: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

PRODUCTOS AUTORIZADOS POR EL SAG

http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/lobesia-botrana-o-polilla-del-racimo-de-la-vid

Ingrediente

activo

Producto

comercial

Modo de Acción Periodo de

Protección

(Días)

Metoxifenozide Intrepid 240 SC Ovicida - Larvicidas (primeros 3 estadíos) 18 a 20

Tebufenocide Mimic 2F Larvicida (primeros 3 estadíos) 17

Indoxacarb Avaunt 30 WG Ovicida - Larvicida 14

Espinetoram Delegate Larvicida (5 estadios) 16 a 18

Clorantraniliprol

e Coragen

Larvicida (primeros 3 estadios) 21

Phosmet Imidan 70 WP Larvicida (5 estadios) 18

Spinosad Entrust o

Success

Larvicida (primeros 3 estadíos) 16 a 18

Bacillus Dipel, BTK-03 Larvicida (primeros 3 estadíos) -

Page 12: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

PRODUCTOS AUTORIZADOS POR EL SAG vs AGENDA PESTICIDAS ASOEX.

ARÁNDANOS - LMRs y CARENCIAS

PRODUCTOS PARA EL CONTROL OFICIAL DE Lobesia botrana EN ARÁNDANOS al 18 de agosto de 2014

INGREDIENTE ACTIVO

MERCADOS ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días ppm días

AUSTRALIA 0,01 1,8 3 0,01 60 0,01 1 7 0,2 7 2 7 10 5 0,5 3 0,7 3 2 7

CANADA 0,1 0,1 15 0,35 10 0,1 0,1 18 0,01 0,5 5 15 0,5 3 0,5 3 0,1

CHINA ST ST - 1 4 ST - ST - 0,2 7 4(a) 5 10 5 0,2(a) 7 0,4 5 3 5

COREA 0,05 0,5 8 1 4 0,5 0,5 12 0,2(a) 7 4(a) 5 10(a) 5 0,2(a) 7 0,4(a) 5 3(a) 5

EE.UU. ST 1,8 3 2,5 3 ST - 1,5 5 ST 3 5 10 5 0,25 7 0,25 5 3 5

HONG KONG ST ST - 1 4 ST - 1 7 0,7 7 4 5 10 5 ST - 0,7 3 3 5

JAPON 0,1 2 3 3 3 1 0,01 40 0,5 5 4 5 10 5 0,5 3 0,3 5 3 5

MEXICO ST ST - 1(a) 4 ST - ST - 0,2(a) 7 4(a) 5 10(a) 5 0,2(a) 7 0,4(a) 5 3(a) 5

RUSIA ST ST - 1(a) 4 ST - ST - 0,2(a) 7 4 5 10 5 0,2(a) 7 0,4(a) 5 3 5

TAIWAN ST 1 5 2 3 1 1 7 1 2 0,02 15 0,02 35 0,2 7 ST - 0,02

U.E. 0,01 0,05 20 1,5 3 0,05 0,8 0,2 7 4 5 10 5 0,2 7 1,5 3 3 5

SINGAPUR ST ST - 1(a) 4 0,2 ST - 0,2(a) 7 4(a) 5 10 5 0,2(a) 7 0,4(a) 5 3(a) 5

EMIRATOS ÁRABES ST ST - 1(a) 4 ST - ST - 0,2(a) 7 4(a) 5 10(a) 5 0,2(a) 7 0,4(a) 5 3(a) 5

CODEX - CXL ST ST 1 ST ST 0,2 4 10 0,2 0,4 3

Lambda

cyhalothrinTebufenozideMethoxifenozide Phosmet Spinetoram Spinosad

ST: Sin tolerancia establecida

Benzoato de

emamectinBifenthrin Chlorpyrifos IndoxacarbChlorantraniliprole

(a) : Valor Codex

Elaborado por ASOEX, Editores Agenda de Pesticidas, 18 de agosto de 2014

Page 13: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Programa Fitosanitario para LB - Temporada 2014-2015

Page 14: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Ciclo Biológico

Page 15: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

O'Neal Semana 31 Semana 33 Semana 34 Semana 36 Semana 39 Semana 44

Duke Semana 35 Semana 37 Semana 40 Semana 46

Page 16: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

O'Neal Semana 31 Semana 33 Semana 34 Semana 36 Semana 39 Semana 44

Duke Semana 35 Semana 37 Semana 40 Semana 46

S 42 S 48

Page 17: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

O'Neal Semana 32 Semana 34 Semana 35 Semana 36 Semana 40 Semana 42

Brigitta Semana 33 Semana 35 Semana 36 Semana 38 Semana 45 Semana 48

Legacy Semana 33 Semana 35 Semana 36 Semana 38 Semana 44 Semana 47

Elliot Semana 34 Semana 36 Semana 38 Semana 40 Semana 46 Semana 49

Page 18: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

O'Neal semana 33 Semana 35 Semana 36 Semana 38 Semana 42 Semana 43

Brigitta semana 34 Semana 36 Semana 37 Semana 40 Semana 47 Semana 49

Legacy semana 34 Semana 36 Semana 37 Semana 40 Semana 46 Semana 48

Elliot semana 35 Semana 37 Semana 39 Semana 42 Semana 48 Semana 50

Page 19: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

(*) El número de aplicaciones dependerá del periodo de protección que otorgue cada producto, y de la época de cosecha de la

variedad. Siempre se debe cubrir todo el periodo de riesgo de cada generación según lo indique el SAG en sus avisos

correspondientes.

Si se utiliza Bacillus thuringiensis, debe doblarse el número de aplicaciones.

Para cada una de las 3 generaciones del insecto:

• deberá realizarse los tratamientos correspondientes (número de

aplicaciones indicados para cada generación),

• tomando en cuenta los avisos que genere el SAG, para cada región,

los datos del monitoreo de vuelo de adultos, proceso que está a cargo

del SAG y

• los días de protección de los productos utilizados.

Número de Aplicaciones mínimas para el Control de Lobesia botrana en

Arándanos.

Generaciones de Lobesia botrana

Primera Segunda Tercera

Número de Aplicaciones

mínimas (*) 2 2 1 ó 2

Page 20: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Primera Segunda Tercera

Si usa ECS deberá realizar

2 aplicaciones de

insecticidas para ésta

generación

Si usa ECS deberá realizar

1 aplicación de insecticida

para ésta generación

Si usa ECS NO deberá

realizar aplicaciones de

insecticidas para ésta

generación

Si NO usa ECS deberá

realizar a lo menos 2

aplicaciones de

insecticidas

Si NO usa ECS deberá

realizar a lo menos 2

aplicaciones de

insecticidas

Si NO usa ECS deberá

realizar 1 aplicación de

insecticida, siempre y

cuando tenga fruta

Si NO usa ECS deberá

realizar a lo menos 2

aplicaciones de

insecticidas

Si NO usa ECS deberá

realizar a lo menos 2

aplicaciones de

insecticidas

Si NO usa ECS deberá

realizar 1 aplicación,

siempre y cuando tenga

fruta

Tipo de Producción Prevalencia

GENERACIONES

Convencional y

Orgánico

Alta prevalencia

Baja prevalencia

Si usa ECS No debera realizar aplicaciones de insecticidas para esta plaga

Primera Segunda Tercera

Si usa ECS deberá realizar 2

aplicaciones para ésta

generación

Si usa ECS deberá realizar 1

aplicaciones para esta

generación

Si usa ECS NO deberá

realizar aplicaciones para

ésta generación

Si NO usa ECS deberá

realizar a lo menos 2

aplicaciones

Si NO usa ECS deberá realizar

a lo menos 2 aplicaciones

Si NO usa ECS deberá

realizar 1 aplicación,

siempre y cuando tenga

fruta

Si NO usa ECS deberá

realizar a lo menos 2

aplicaciones

Si NO usa ECS deberá realizar

a lo menos 2 aplicaciones

Si NO usa ECS deberá

realizar 1 aplicación,

siempre y cuando tenga

fruta

Tipo de Producción Prevalencia

GENERACIONES

Convencional y

Orgánico

Alta prevalencia

Baja prevalencia

Si usa ECS no debera realizar aplicaciones para esta plaga

Page 21: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

CONTROL DE LA PRIMERA GENERACION

La primera generación corresponde a los estados larvarios que nacen de las primeras posturas efectuadas por adultos que emergen del vuelo de inicios de primavera.

La primera aplicación para la primera generación debe hacerse con plaguicidas dirigida al control de huevos y de larvas juveniles.

En el caso de Biopesticidas, como el Bacillus thuringiensis, el periodo de protección larvaria de cada aplicación de este biocida debe ser consultado en la página web del SAG. Sin embargo, a lo menos se debe doblar el número de aplicaciones con respecto a un programa químico.

La Segunda Aplicación contra esta 1ra. Generación debe hacerse tantos días después del lapso que dure el período de

protección del producto utilizado en la primera aplicación (estarán disponibles en la página web del SAG).

Page 22: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

CONTROL DE LA SEGUNDA GENERACION

El control de la Segunda Generación de Lobesia botrana, el cual

corresponde al tratamiento del segundo vuelo del insecto, se trata

de un amplio vuelo que puede traslaparse con el final del primero o

con el inicio del tercer vuelo.

CONTROL DE LA TERCERA GENERACION

El control de la Tercera Generación de Lobesia botrana sólo debe

hacerse para los huertos de variedades que no se hayan

cosechado o que tengan resto de fruta.

Page 23: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

TRATAMIENTO DE POST COSECHA

Para los que hayan finalizado cosecha y que tengan fruta

remanente en el huerto, deben realizar una aplicación en

post cosecha. Se recomienda utilizar productos como

clorpirifos o bifentrina.

Page 24: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

1. En la lista de sugerencias se han colocado sólo los productos autorizados

por el SAG para el control de Lobesia botrana. Los productores deberán

seleccionar aquellos cuyo uso es más factible según el destino de su

producción, tomando en cuenta su estatus de registro, periodo de carencia

para cumplir los LMR de los mercados de destino de la fruta.

2. Las recomendaciones contenidas en este programa fitosanitario, así como

los productos fitosanitarios mencionados, se entregan en calidad de

sugerencia, no recayendo en ASOEX ningún tipo de responsabilidad por su

uso.

3. Se recomienda calibrar los equipos antes de comenzar las aplicaciones.

4. Es importante preocuparse de tener buen cubrimiento de flores y frutos.

5. Si un productor, tiene en el predio parronales caseros o silvestres, deberá

aplicar el mismo programa fitosanitario que a la producción comercial.

6. Un productor debe conocer su entorno y trabajar con los vecinos para poder:

realizar aplicaciones, cortar los racimos u otro, que junto al vecino permita el

control o eliminación de los focos de infestación, que son las parras.

Page 25: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Programa Fitosanitario para Polilla - Temporada 2014-2015

Tratamiento de Primavera: Se debe controlar las larvas de la temporada anterior que aparecen en el follaje, según la zona, a fines de Agosto principios de Septiembre por lo cual el primer tratamiento recomendado deberá aplicarse inmediatamente a partir de la detección de larvas invernantes que se dirigen a las yemas empezando a brotar. Es aconsejable repetir la aspersión después de 7 a 10 días. Utilizar productos de acción tóxica inmediata como Indoxacarb (Avaunt) antes que la larva se encripte al interior de la yema. Después de la primera aplicación deberá hacerse una segunda con Phosmet (Imidan) o Clorantraniliprole (Coragen), cuando empiece la generación de Verano es aconsejable el uso de ovicidas larvicidas como Methoxyfenozide según el modo de acción y período de protección de los productos elegidos. Tratamiento de Post cosecha: Se estima que la segunda generación comenzaría hacia fines de Febrero principios de Marzo para la cual, al igual que en el caso anterior deberá hacerse 2 a 3 aplicaciones a continuación de las recomendadas para la primera generación. Productos recomendados y fechas Consultar la Agenda de Pesticidas de Asoex para Tolerancias en otros mercados. Nota.-Para producción orgánica puede emplearse Bacillus thuringiensis o Spinosad, los que tienen un período de protección de 8 a 10 días.

Page 26: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Ciclo de Proeulia

Page 27: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Ciclo de Proeulia

Page 28: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Procedimiento de prospección en plantas de embalaje y recepción de fruta Las empresas exportadoras deberán realizar prospecciones en las plantas de embalaje y recepción de fruta. Personal de los Departamentos de Producción y Calidad de cada exportadora deberá ser capacitado para realizar una labor de inspección interna. En caso de realizarse un hallazgo, enviar de acuerdo al Protocolo de Envío de Muestras escrito en este procedimiento y la Normativa del SAG. Para apoyar este trabajo, las exportadoras deberán entregar al Comité de Arándanos la siguiente información: - Nombre de la Exportadora - Nombre del Centro de embalaje - Nombre del encargado - Dirección del centro de embalaje y recepción de fruta Paralelamente, el Comité apoyará la capacitación de las empresas asociadas para la realización de prospecciones en diferentes puntos del proceso, como recepción de fruta embalada y granel, controles de calidad en línea, etc.

Page 29: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Protocolo Envío de Muestras En caso de encontrar algún ejemplar de Polilla, se debe registrar en una planilla indicando su estado de desarrollo y la cantidad encontrada. Adicionalmente, el o los ejemplares se deben guardar para su posterior envío al SAG. Las plantas de empaque y recepción de fruta deberán contar con los materiales adecuados y la muestra debe ser tratada de acuerdo a este procedimiento.

Page 30: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Procedimiento de Entrega de Información por las empresas exportadoras de Análisis de Multi-residuos Registro de Aplicaciones Con el fin de controlar las aplicaciones realizadas en las áreas de trabajo, las exportadoras deberán consolidar la información de los análisis de multi-residuos de sus productores asociados y las planillas de registros de aplicaciones realizadas para el control de la polilla, y debe estar ordenada por la situación que se encuentra cada productor.

Page 31: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Cosecha y Packing Es necesario tomar todas las medidas necesarias para evitar la propagación de estados inmaduros dentro del campo y hacia fuera de éste. - Limpieza de bandejas. Las bandejas deben ser lavadas previo a cada uso, para eliminar cualquier estado inmaduro de polilla (larvas, pupas). Idealmente, debe usarse un sistema de lavado de agua corriendo, usando escobillas y algún producto de limpieza, como jabón o detergente. Se debe revisar que la bandeja quede completamente limpia. - Pallet. Los pallet que se utilizan para acarrear fruta en campos infestados deben ser sanitizados previo a cada uso. Se puede utilizar mangueras de alta presión, cuidando llegar a todos los recovecos para eliminar cualquier resto biológicos. Este procedimiento es muy importante, ya que las polillas suelen pupar en intersticios de la madera, por lo tanto, si quedan larvas pueden terminar su ciclo biológico en un pallet y emerger como adultos, pudiendo infestar otros huertos. - Camión transporte de fruta a packing. Los camiones deben ser sanitizados antes de cargar la fruta. Idealmente, utilizar algún producto para lavar (detergente, jabón) y posterior a ello, un insecticida (fumigante) para eliminar todo organismo vivo.

Page 32: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Cosecha y Packing - Línea de proceso y envasado. La línea de proceso y el packing en general debe ser permanentemente sanitizado, con un producto para lavar (detergente, jabón) y luego, usar un desinfectante (hipoclorito de sodio, por ejemplo, o algún insecticida que pueda ser usado en packing), de tal manera de eliminar todo organismo vivo. - Maquinas Cosecheras. Los maquinas deben ser sanitizados antes de ser trasladadas a un nuevo predio, utilizar algún producto para lavar (detergente, jabón) y posterior a ello, un insecticida (fumigante) para eliminar todo organismo vivo.

Page 33: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,

Daños

Page 34: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,
Page 35: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,
Page 36: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,
Page 37: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,
Page 38: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,
Page 39: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,
Page 40: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,
Page 41: Presentación de PowerPointcomitedearandanos.cl/wp-content/uploads/2015/08/...También debe conocerse la forma de acción de los insecticidas microbianos como Bacillus thuringiensis,