Presentación de PowerPoint · 2019-09-23 · Aladrén Hernando E 1, Cruz Leiva M , Rios Martínez...

1
INCLUSIÓN DE LA HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PRÁCTICA DIARIA A TRAVÉS DEL BINOMIO FAMILIA - PACIENTE PEDIÁTRICO Aladrén Hernando E 1 , Cruz Leiva M 1 , Rios Martínez A 2 , Paul Nadal A 1 , Merino Leiva D 1 . 1 EIR Pediatría 2º Año 2 Enfermera Especialista en Pediatría Hospital Universitario Infantil Miguel Servet, Zaragoza SINOPSIS Paciente varón de 13 años y 45 kg con diagnóstico de estenosis de la rama pulmonar izquierda que ingresa en la unidad de Pediatría B para la realización de un cateterismo, el cual, tuvo como consecuencia la migración del stent quedando alojado en la rama pulmonar izquierda. Se necesitó cirugía cardiaca para su extracción, tras la cual, el paciente ingresó excepcionalmente en UCI-PostCardiaca, debido a la falta de camas en la UCI-Pediátrica. Tras 2 días en esta unidad del Hospital General, se traslada a la unidad de cirugía pediátrica en el Hospital Infantil con el registro de una úlcera de grado I en sacro. VALORACIÓN : NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON Necesidades pre-quirúrgicas Necesidad 10 Ansiedad por parte de los padres del paciente ante la restricción horaria de la UCI-Postcardiaca Necesidades post-quirúrgicas UPP grado I, incisión quirúrgica Dolor post-quirúrgico Ansiedad por parte de los padres del paciente ante la cirugía Necesidad 8 Necesidad 9 Necesidad 10 (00146) ANSIEDAD r/c amenaza al estado de salud m/p expresión de preocupaciones por parte de los padres. (00046) DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA r/c inmovilidad física m/p interrupción de la continuidad de la piel. (00132) DOLOR AGUDO r/c agentes físicos m/p informe verbal del dolor. (00146) ANSIEDAD r/c restricción horaria de la UCI m/p expresión de preocupaciones por parte de los padres. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NIC/NOC/ACTIVIDADES NOC NIC ACTIVIDADES (1101) Integridad tisular: Piel y membranas mucosas (3520) Cuidados de las úlceras por presión - Describir las características de la úlcera - Cambios posturales (3440) Cuidados del sitio de incisión - Inspeccionar el sitio de incisión - Enseñar al paciente y/o familiar a cuidar la incisión (1402) Autocontrol de la ansiedad (5820) Disminución de la ansiedad - Explicar todos los procedimientos - Animar a la familia a permanecer con el paciente - Crear un ambiente de confianza - Ayudar a identificar las situación de ansiedad - Observar signos verbales y no verbales de ansiedad (1605) Control del dolor (1400) Manejo del dolor - Realizar una valoración exhaustiva del dolor - Proporcionar a la persona un alivio del dolor CONCLUSIONES Se detectó un aumento de la preocupación por parte de los progenitores por el mínimo tiempo de visitas en la UCI-Postcardiaca en comparación con la UCI-Pediátrica cuyo horario es ilimitado. Por lo que para conseguir unos cuidados humanizados, se debería realizar una valoración biopsicosocial del paciente pediátrico incluyendo la familia como parte fundamental. BIBLOGRAFÍA: Servicio de documentación clínica y archivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 2019. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Medición de Resultados en Salud. 5ª Edición. Barcelona: Elsevier; 2014. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª Edición. Barcelona: Elsevier; 2014. Herdman TH, Kamitsuru S. Nursing Diagnoses: Definitions and Classification 2018-2020. 11º edición. Estados Unidos: Thieme; Junio 2017. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª Edición. Barcelona: Masson; 2005

Transcript of Presentación de PowerPoint · 2019-09-23 · Aladrén Hernando E 1, Cruz Leiva M , Rios Martínez...

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2019-09-23 · Aladrén Hernando E 1, Cruz Leiva M , Rios Martínez A2, Paul Nadal A , ... SINOPSIS Paciente varón de 13 años y 45 kg con diagnóstico

INCLUSIÓN DE LA HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PRÁCTICA DIARIA A TRAVÉS DEL BINOMIO FAMILIA-PACIENTE

PEDIÁTRICOAladrén Hernando E1, Cruz Leiva M1, Rios Martínez A2, Paul Nadal A1, Merino Leiva D1.

1EIR Pediatría 2º Año 2Enfermera Especialista en PediatríaHospital Universitario Infantil Miguel Servet, Zaragoza

SINOPSIS

Paciente varón de 13 años y 45 kg con diagnóstico de estenosis de la rama pulmonar izquierda queingresa en la unidad de Pediatría B para la realización de un cateterismo, el cual, tuvo comoconsecuencia la migración del stent quedando alojado en la rama pulmonar izquierda. Se necesitó cirugíacardiaca para su extracción, tras la cual, el paciente ingresó excepcionalmente en UCI-PostCardiaca,debido a la falta de camas en la UCI-Pediátrica. Tras 2 días en esta unidad del Hospital General, setraslada a la unidad de cirugía pediátrica en el Hospital Infantil con el registro de una úlcera de grado I ensacro.

VALORACIÓN: NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

Necesidades pre-quirúrgicas

Necesidad 10

Ansiedad por parte de los padres del paciente ante la restricción horaria

de la UCI-Postcardiaca

Necesidades post-quirúrgicas

UPP grado I, incisión quirúrgica

Dolor post-quirúrgico

Ansiedad por parte de los padres del paciente ante la cirugía

Necesidad 8

Necesidad 9

Necesidad 10

(00146) ANSIEDAD r/c amenaza al estado de salud m/p expresión de preocupaciones por parte de los padres.

(00046) DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA r/c inmovilidad física m/p interrupción de la continuidadde la piel.

(00132) DOLOR AGUDO r/c agentes físicos m/p informe verbal del dolor.

(00146) ANSIEDAD r/c restricción horaria de la UCI m/p expresión de preocupaciones por parte de los padres.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

NIC/NOC/ACTIVIDADES

NOC NIC ACTIVIDADES

(1101) Integridad tisular: Piel y membranas

mucosas

(3520) Cuidados de las úlceras por presión

- Describir las características de la úlcera- Cambios posturales

(3440) Cuidados del sitio de incisión

- Inspeccionar el sitio de incisión- Enseñar al paciente y/o familiar a cuidar la incisión

(1402) Autocontrol de la ansiedad

(5820) Disminución de la ansiedad

- Explicar todos los procedimientos- Animar a la familia a permanecer con el paciente- Crear un ambiente de confianza- Ayudar a identificar las situación de ansiedad- Observar signos verbales y no verbales de ansiedad

(1605) Control del dolor

(1400) Manejo del dolor - Realizar una valoración exhaustiva del dolor- Proporcionar a la persona un alivio del dolor

CONCLUSIONES

Se detectó un aumento de la preocupación por parte de los progenitores por el mínimo tiempo devisitas en la UCI-Postcardiaca en comparación con la UCI-Pediátrica cuyo horario es ilimitado. Porlo que para conseguir unos cuidados humanizados, se debería realizar una valoración biopsicosocialdel paciente pediátrico incluyendo la familia como parte fundamental.

BIBLOGRAFÍA: Servicio de documentación clínica y archivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 2019.Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Medición de Resultados en Salud. 5ª Edición. Barcelona: Elsevier; 2014.Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª Edición. Barcelona: Elsevier; 2014.Herdman TH, Kamitsuru S. Nursing Diagnoses: Definitions and Classification 2018-2020. 11º edición. Estados Unidos: Thieme; Junio 2017.Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª Edición. Barcelona: Masson; 2005