Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración...

16
SUSTENTABILIDAD EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN HIDRICA EN JALISCO ¿DE DÓNDE VIENE EL AGUA Y A DÓNDE VA? MCSA. Georgina Vega Fregoso CIESAS Occidente

Transcript of Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración...

Page 1: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

SUSTENTABILIDAD

EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN HIDRICA EN JALISCO

¿DE DÓNDE VIENE EL AGUA Y A DÓNDE VA?

MCSA. Georgina Vega Fregoso

CIESAS Occidente

Page 2: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

En México existen variasAsociaciones Civilesdedicadas a la EducaciónAmbiental y en forma másparticular a la EducaciónHídrica, apostando porimplementar plenamente elDerecho Humano al Agua.

Page 3: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

En la Zona Metropolitana deGuadalajara, Vías Verdes A.C,comenzó promoviendo el acopio,reuso y reciclaje de desechossólidos urbanos post-consumo(Proyecto Ecovía), que en formaposterior complementó su tarea alestablecer un Centro deEducación y Cultura Ambiental(Casa Cem) que SEMARNAT (2014)

consideró “Un espaciocomprometido con laEducación Ambiental”.

Page 4: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

CIUDADANÍA

Ser ciudadano implica

formar parte de unaComunidad Política y porel sólo hecho de serlo setienen derechos yobligaciones.

Page 5: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

EL CIUDADANO IDEAL Esta fuertemente relacionado

con los asuntos públicos y la vida política,

Informado sobre los problemas, candidatos y programas municipales, locales y nacionales,

Incorporado con otros ciudadanos para participar en deliberaciones públicas,

Participando a través del voto u otro tipo de expresiones,

Motivado por perseguir el bienestar social.

Page 6: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL JALISCIENSES QUE PROMUEVEN TEMAS

AMBIENTALES

Page 7: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

Educación HídricaProyecto WET WorldWide Water

Education (1984)

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada

de implementar el Programa UNESCO-PHI/WET.

Page 8: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

Constitución Política

(Art. 25,26, párrafos

quinto y sexto del artículo

27, 134)

Ley de Planeación, (Art. 4 Sistema

Nacional de Planeación

Democrática SNPD, Art.22 y 26)

PND 2013-2018

Decreto Publicado

mayo 2013

Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018

Programa Nacional Hídrico 2014-2018

POLITICA HIDRICA EN MÉXICO

Seguridad hídrica, Derecho

humano al agua y al Saneamiento

básico que fueron elevados a rango

constitucional en febrero de 2011

Page 9: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

ENFOQUE

MULTISECTORIAL:

Lineamientos rectores:

1. El agua como elemento

integrador de los mexicanos.

2. El agua como elemento de

justicia social.

3. Sociedad informada y

participativa para desarrollar

una cultura del agua.

4. El agua como promotor del

desarrollo sustentable.

5. México como referente mundial

en el tema del agua (pp. 47).

“lograr la seguridad y la sustentabilidad hídrica

en México” (pp.14).

Page 10: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP

Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pescay Alimentación (Sagarpa)

Secretaría de Medio Ambiente yRecursos Naturales (Semarnat)

Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT)

Secretaría de Desarrollo Social(Sedesol)

Secretaría de Economía (SE)

Secretaría de Salud (SSA) Secretaría de Turismo (Sectur)

Secretaría de Desarrollo Agrario,Territorial y Urbano (Sedatu)

Secretaría de la Defensa Nacional(Sedena)

Secretaría de Gobernación(Segob)

Secretaría de Marina (Semar)

Secretaría de Energía (Sener) Secretaría de Educación Pública(SEP)

Secretaría de RelacionesExteriores (SRE)

Petróleos Mexicanos (Pemex)

Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt)

Comisión Federal de Electricidad(CFE)

Instituto Nacional de Estadísticay Geografía (INEGI)

Congreso de la Unión

ORGANIZACIONES DE USUARIOSDEL AGUA

ORGANIZACIONES DE LASOCIEDAD CIVIL

El PNH requiere para

operar programas y

participación de

diversas Secretarias,

Dependencias,

Organizaciones:

Page 11: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

EPISTEMOLOGÍA“Importancia de articular un modelo de gestión derecursos hídricos cada vez más eficiente y flexible,acorde con su entorno, sin limitar el desarrolloeconómico y social del país.”

Discurso institucional enfatiza la dimensiónadministrativa del agua bajo un discurso neoliberalque muestra al Estado como un reflejo del mercado.

La ciencia y la tecnología como una aliada que iráresolviendo los problemas hídricos sincuestionar el modelo económico imperante.Reduciendo a discurso la dimensión de educaciónhídrica.

1 (Alonso, 2015: 296 ver también Wing, 2009:35-45; Shiva, 2007).

CRISIS SOCIO AMBIENTALGUERRAS DEL AGUA

Page 12: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

RESPUESTAS Y ACCIÓN

Trabajar con servidores públicos,

académicos, educadores ambientales

y ciudadanos, todos vinculados por la

preocupación de modificar las

concepciones sobre el uso y manejo

del agua.

Page 13: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Estadísticas del Agua

CONAGUA, Biblioteca IMTA al tener

acceso a la información se dimensiona

quienes son y dónde están los actores

que más demandan agua, su calidad, la

cantidad disponible por regiones, entre

otros datos.

Page 14: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

PARA SEGUIR CAMINANDO…

Necesidad de difundir losprocesos locales exitosos degestión del agua, al margen de las“grandes respuestas y magnasobras hidráulicas”, construir“desde abajo”.

Reflexión sobre derechos yobligaciones que tenemos comoCiudadanos/FuncionariosPúblicos/Trabajadores del sectorprivado y beneficiarios de Cuenca.

Page 15: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

REFLEXIONES

La apuesta de las OSC e Instituciones

debe ser el trabajo colaborativo, que vele por uso ético de las informaciones disponibles en materia de recursos hídricos en México, en el marco de una Educación Ambiental crítica y comprometida con la vida, no con el hambre y el despojo del ideario tecnoeconómico actual (Harvey, 2004; Shiva, 2007; Deaton, 2015).

La información confiableproduce: Ciudadanos responsables Ciudadanos

participativos Ciudadanos con poder

Page 16: Presentación de PowerPoint AG… · Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2008) en colaboración con el Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental es la encargada de implementar

Contacto: @mestizaollin

Correo: [email protected]