Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962...

16
1. Importaciones de Colombia al mundo 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

Transcript of Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962...

Page 1: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

1. Importaciones de Colombia al mundo

2. Importaciones de Colombia a Venezuela

Page 2: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

1. Valor de las importaciones

2. Importaciones por principales grupos de productos

3. Importaciones desde principales destinos

Page 3: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

IMPORTACIONES DE COLOMBIA AL MUNDO Gráfico 1. Importaciones totales según CUCI Rev. 3

Enero-Febrero. Millones de dólares (CIF).

Durante el primer bimestre del año 2016, las importaciones realizadas por Colombia desde todo el mundo se redujeron 26% respecto a dicho periodo del año anterior, pasando de US$9.472 millones en 2015, a US$6.983 millones en el 2016.

Como se puede apreciar en la gráfica, las importaciones que Colombia adquirió del resto del mundo disminuyeron 25% al pasar de US$4.587 a US$3.464. Esta disminución como se verá a continuación, se debe principalmente a la caída en manufacturas.

ENERO-FEBRERO

USD millones (CIF)

Periodo

Fuente: CCV con base en el DANE

FEBRERO

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

Enero-Febrero Febrero

2015

2016

Page 4: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

División y clasificación de las importaciones totales según la estructura de agregación de la Organización Mundial de Comercio

Importaciones de Colombia

AGROPECUARIOS, ALIMENTOS Y

BEBIDIDAS COMBUSTIBLES MANUFACTURAS

El Agro. respecto al total de las importaciones:

2015 2016 11% 14%

Sin embargo, dicho incremento solo se dio de forma relativa; pues en términos absolutos, el valor monetario de importaciones se redujo en casi US$90 millones:

Ene-15 ene-16 US$1052 US$962

millones millones

En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen real de importación, pero no en la participación o peso relativo de dicho rubro en las importaciones totales de Colombia:

Ene-2015 Ene-2016 Variación 9% 11% 2%

US$859 US$766 -US$93 millones millones millones

Este es el componente que más pesó en las importaciones de los años 2015 y 2016. No obstante, tano su participación relativa, como el monto de dinero que implicó en el total de las importaciones disminuyó:

2014 2015 80% 75%

US$ 7.553 US$ 5.244 millones millones

Variación monetaria neta: -(US$2.308) m.

Page 5: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

AGROPECUARIOS, ALIMENTOS Y BEBIDIDAS

- Durante el primer bimestre del 2015, se registró una variación negativa en las importaciones, especialmente en el rubro de mayor importancia: Cereales y preparados de cereales, el cual cayó 13% respecto al nivel del año anterior. Más precisamente, se observa que en el año 2016 las importaciones netas de dicho rubro fueron de US$295 millones mientras que en el 2015 se importaron US$340 millones.

- El segundo rubro más afectado, fue el de Pienso para animales, ya que en el año 2015 se importaron US$129 millones, mientras que en el 2016 dicho monto descendió a US$115 millones. El decrecimiento se estimó en 11%

- Por otra parte, las compras externas de Aceites y grasas en bruto cayeron 16%, siendo el tercer rubro más afectado por la

pérdida de dinámica comercial en las importaciones en el transcurso del año.

Rubro

Valor (CIF, en USD-Millones) 0 100 200 300 400

Demás agropecuarios, alimentos y bebidas

Pienso para animales

Legumbres y frutas

Aceites y grasas fijos de origen vegetal

Pescado

Productos y preparados comestibles diversos

Azúcares, preparados de azúcar y miel

Semillas y frutos oleaginosos

Carne y preparados de carne

Café, té, cacao, especias y sus preparados

Cereales y preparados de cereales

2015

2016

Page 6: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

- Durante el 2016 se observó un incremento en la importación del Petróleo y sus derivados de aproximadamente 8% respecto al mismo periodo del año anterior, posiblemente por la disminución del gasto en proyectos de exploración y perforación de posos petroleros que muchas de las grandes compañías que actúan en Colombia se vieron forzadas a implementar. En lo corrido del año se han importado cerca de 703 millones de dólares.

- Respecto volumen de importaciones, de los Metales no ferrosos las cifras muestran una caída 49%, mientras que los Demás combustibles Incrementaron su participación en 74%, aunque estos dos rubros son los menos significativos en el agregado.

COMBUSTIBLES Y PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA

Valor (CIF, en USD-Millones)

Rubro

0 200 400 600 800

Metales no ferrosos

Demás combustibles

Petróleo y derivados del petróleo

2015

2016

Page 7: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

- En el periodo estudiado, el monto de importaciones correspondiente a Vehículos de carretera cayó 18%, mientras que Otro equipo de transporte cayó significativamente al pasar de US$1.090 millones a US$159 millones (-85%). Así mismo, otros rubros como Maquinaria y equipo industrial, y Aparatos y equipo para telecomunicaciones cayeron 23% y14% respectivamente, lo cual significó una disminución agregada de 137 millones de dólares.

- Productos medicinales y farmacéuticos que se había logrado mantenerse en cuanto a volumen de importación en el transcurso del año 2015, disminuyó 13% en lo corrido del 2016.

- En el agregado de las demás manufacturas, se puede evidenciar una disminución en el monto importado del 22%, razón por la que se afirma más del 90% de las manufacturas importadas disminuyeron su volumen de importación.

MANUFACTURAS

Rubro

Valor (CIF, en US-miles)

Rubro

Valor (CIF, en USD-Millones) - 1.000 2.000 3.000 4.000

Demás amnufacturas agregadas

Vehículos de carretera

Otro equipo de transporte

Telecomunicaciones maquinaria y equipo

Maquinaria y equipo industrial

Productos medicinales y farmacéuticos

Hierro y acero

Productos químicos orgánicos

Máquinas de oficina

Maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos

2015

2016

Page 8: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

ORIGEN

US$ 2.088 MILLONES ESTADOS UNIDOS

• COMBUSTIBLES Y ACEITES MINERALES 39%

• REACTORES NUCLEARES 11%

• CEREALES 8%

• NAVEGACIÓN AÉREA O ESPACIAL 7%

US$ 1.323 MILLONES CHINA

• APARATOS Y MATERIAL ELECTRICO 28%

• REACTORES NUCLEARES 17%

• FUNDICION DE HIERRO Y ACERO 4%

• PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS 4%

US$ 924 MILLONES UNIÓN

EUROPEA

• REACTORES NUCLEARES 15%

• PRODUCTOS FARMACEUTICOS 14%

• VEHICULOS Y AUTOMOVILES 9%

• NAVEGACIÓN AÉREA O ESPACIAL 9%

País

Millones USD

Fuente: CCV con base en el DANE (2016)

0 1000 2000 3000

Estados Unidos

Unión Europea

Venezuela

Perú

Alemania

Países Bajos

Japón

Francia

Ecuador

México

India

China

Panamá

2015

2016

Page 9: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

1. Valor de las importaciones

2. Por grupo de productos

3. Importaciones por lugar de ingreso y vía de transporte

Page 10: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

IMPORTACIONES DE COLOMBIA A VENEZUELA Gráfico 1. Importaciones totales según CUCI Rev. 3

Enero – Diciembre. Miles de dólares (CIF).

Al realizar una comparación entre 2015 y 2016 para el primer bimestre del año, se hace evidente que las importaciones provenientes de Venezuela cayeron 14%, pasando de casi US$45 millones a poco menos de US$39 millones.

ENERO-FEBRERO

USD millones (CIF)

Periodo

Fuente: CCV con base en el DANE

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Enero-Febrero Febrero

2015

2016

FEBRERO

En términos absolutos, las importaciones venezolanas cayeron 33% en estos dos primeros meses del 2016, pues pasaron de poco más de US$23 millones en el 2015 a US$15,5 millones en el 2016.

Page 11: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

COLOMBIA Y VENEZUELA

A nivel agregado, la cantidad de bienes venezolanos demandados por Colombia decreció en el transcurso de febrero del año 2016. Sin embargo, los síntomas de la desaceleración económica se manifiestan en diferentes formas sobre el comercio binacional, arrojando sectores ganadores y perdedores: - Productos químicos orgánicos que creció

7% respecto al nivel de 2015. - Fundición hierro y acero que creció 569%

respecto al mismo periodo. - Combustibles y aceites minerales que

cayó 93% en este primer bimestre. - Aluminio y sus manufacturas que

presentó un incremento de 85%. - Y finalmente Abonos, rubro de gran

importancia, se mantuvo, aunque con un modesto crecimiento del 2%.

Fuente: CCV con base en datos del DANE (2016)

Capítulos de productos importados desde Venezuela:

40%

22% 1%

0%

3%

10%

12%

3% 3%

1%

5%

Productos químicos orgánicos

Abonos

Combustibles y aceitesminerales y sus productos

Productos diversos de lasindustrias químicas

Materias plásticas ymanufacturas

Aluminio y sus manufacturas

Fundición, hierro y acero

Productos químicosinorgánicos

Madera, carbón vegetal ymanufacturas de madera

Navegación marítima o fluvial

Demas Capitulos

Page 12: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

En el primer bimestre del año 2016, Colombia importó combustibles por un monto inferior al medio millón de dólares, cifra nueve veces menor que el nivel habitual de importación de petróleo desde Venezuela. No obstante Fundición, hierro y acero incrementó su nivel de importación en 4 millones de dólares.

Entre los no-mineroenergéticos, el rubro de mayor peso en las importaciones, Productos químicos orgánicos, alcanzó la cifra importada de 15,5 millones de dólares, con un crecimiento de un millón de dólares y representando casi el 40% de las importaciones de Colombia. Así mismo, otros rubros como Abonos y Productos químicos importados lograron mantener su volumen de importación, reflejando cierta estabilidad en ciertos sectores del comercio binacional.

COLOMBIA Y VENEZUELA

Productos importados

USD (Millones)

ENERO-FEBRERO

Fuente: CCV con base en datos del DANE (2016)

0 5 10 15 20

Demas Capitulos

Productos químicos inorgánicos

Combustibles y aceites minerales ysus productos

Productos diversos de lasindustrias químicas

Materias plásticas y manufacturas

Aluminio y sus manufacturas

Fundición, hierro y acero

Abonos

Productos químicos orgánicos

2015

2016

Page 13: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

Importaciones a Colombia desde Venezuela por Aduana de Embarque. Enero-2016. Millones de dólares (FOB)

Fuente: CCV con base en el Mercosur Online

INGRESO 2015 2016

CARTAGENA 59,15 13,84 BARRANQUILLA 22,07 5,16 BUENAVENTURA 16,86 3,94

BOGOTA 1,25 0,29 SANTA MARTA 0,34 0,08

CALI 0,29 0,068 MEDELLIN 0,03 0,07 ARAUCA 0,07 0 CÚCUTA 1,84 0 MAICAO 3,51 0

RIOHACHA 0,32 0

Total General: 22,07 23,39

Page 14: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

Importaciones de Colombia a Venezuela por Vía de Transporte Enero-2016. Millones de dólares FOB

Fuente: CCV con base en el Mercosur Online

VÍA DE TRANSPORTE

2015 2016

MARITIMO 15,63 21,74

TERRESTRE 6,17 1,28

AEREO 0,27 0,16

Total General: 22,07 23,39

Page 15: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

Acontecimientos de importancia

Optimismo generalizado : señales de estabilidad petrolera.

Tras múltiples intentos de estabilizar los precios internacionales del crudo, las iniciativas de países como Venezuela -que dedicó toda clase de recursos a procurar un alto grado de cooperación entre los grandes países productores de petróleo- continúan ganando credibilidad, encauzando el panorama económico de los países productores, hacia un escenario menos restringido, dada la mayor fluidez de divisas circulantes. Una muestra de este respiro sobre el ingreso, es el alza en el pronostico del precio del petróleo para el resto del 2016 por parte del Banco Mundial, que pasó de 37 a 41 dólares por barril. De hecho, se espera un retroceso sobre la oferta agregada de crudo a nivel mundial, catalogada en la actualidad por el mismo Banco como ‘excesiva’. En la actualidad el barril de petróleo se encuentra, por decirlo así, en su mejor momento del 2016, en parte gracias a factores como los constantes intentos de congelamiento productivo, el declive en el suministro de Estados Unidos, y la reciente huelga petrolera en Kuwait. No obstante, ante un drástico incremento en la producción de la OPEP, podría desestabilizar el delicado equilibrio logrado en el mes de abril.

Page 16: Presentación de PowerPoint - Cámara Colombo Venezolana€¦ · Ene-15 ene-16 US$1052 US$962 millones millones En el caso de los combustibles, se evidencia una caída en el volumen

Acontecimientos de importancia

Prevención meteorológica y evolución del clima

El fenómeno de El Niño parece llegar a su fin, y con él, la difícil época de sequía que azotó a muchos de los países suramericanos, sus cultivos, su flora y su fauna. Las consecuencias económicas de dicho fenómeno no solo se reflejaron en la pérdida agropecuaria y la escasez de agua; para el caso de Colombia y Venezuela se afrontó también el deterioro productivo de las grandes plantas hidroeléctricas, cuyas represas soportaron niveles críticos de agotamiento ante la ausencia de lluvias. Un reciente informe del Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica(NOAA) ratificó que el fenómeno de La Niña tiene un alto grado de probabilidad de presentarse en algunos países del Cono Sur, en especial a los que tienen cercanía con el océano Pacífico. La probabilidad de La Niña, que es de aproximadamente 70%, representa un gran riesgo para muchas zonas susceptibles a derrumbes e inundaciones por cuenta de constantes y abundantes lluvias. Por ahora los Gobiernos no se han pronunciado, pero se asegura un periodo de 3 meses, en el que el clima permanecerá estable.