Presentación de PowerPoint - fpuagrm.files.wordpress.com · Debe distribuirse el concreto usando...

22

Transcript of Presentación de PowerPoint - fpuagrm.files.wordpress.com · Debe distribuirse el concreto usando...

NMX-C-160-ONNCCE-2004. ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE

CONCRETO

NMX-C-160-ONNCCE-2004. elaboración y curado en obra de

especímenes de concreto

Esta norma mexicana establece los procedimientos paraelaborar y curar en obra, especímenes cilíndricos yprimaticos del concreto.

El curado es el proceso mediante el cual, en un ambientede humedad y temperatura, se favorece la hidratación delcemento o de los materiales cementantes en la mezcla

Equipo, aparatos e instrumentos.

Moldes

Deben ser de acero, fierro fundido u otro material no absorbente yno reactivo con el concreto, deben conservar su forma ydimensiones bajo condiciones severas de uso, deben retenertotalmente el agua que se vierta en ellos y estar revestidosinteriormente con un aceite mineral o un material adecuado noreactivo con los ingredientes del concreto.

Moldes cilíndricos

Deben estar provistos de una base maquinada del mismo materialque el de las paredes del molde, con planos lisos y con elementospara sujetarla firmemente al molde.

Equipo, aparatos e instrumentos.

Moldes para vigas

Los moldes para vigas deben ser horizontales de forma rectangular.La superficie interior del molde debe ser lisa y estar libre deprotuberancia. Los lados, la parte inferior y los extremos debenformar ángulos rectos entres si.

Varilla para la compactación

Debe ser lisa, de sección circulas de acero, recta de 16 mm dediámetro y 600 mm de longitud, cuando menso uno de los extremossemiesféricos del mismo diámetro

Mazo de goma

Es un martillo con cabeza de hule, que pesa 600 g ± 20 g.

Equipo, aparatos e instrumentos.

Recipiente para mezclado de la muestra

Puede ser una charola de lamina gruesa de metal o una carretillalimpia, no absorbente de capacidad suficiente para permitir unmezclado fácil de la muestra total con cuchara o pala.

Herramienta auxiliar

Se debe contar con herramientas auxiliares, tales como palas,recipientes, llanas, enrasadores cucharones, cuchara de albañil ycharolas de lamina

Equipo, aparatos e instrumentos.

Preparación y acondicionamiento de las muestras

Prueba de la resistencia a la compresión

Los especímenes para determinar la resistencia a compresión debenser cilíndricos, colados en posición vertical, con longitud igual a dosveces el diámetro. El diámetro del cilindro debe ser por lo menos 3veces el tamaño máximo del agregado. A menso que se requiera porla especificaciones de proyecto no deben hacerse en el campo,cilindros menores de 150 mm x 300 mm

Prueba de la resistencia a la flexión

Los especímenes para determinar la resistencia a la flexión debenser vigas rectangulares coladas en posición horizontal. La longituddebe ser por lo menos 50 mm mayor que tres veces el peralte en laposición de ensaye. No debe exceder de 1,5 la relación anchoperalte. La viga estándar debe ser de 150 mm x 150 mm de seccióntransversal para concreto con un TMA de hasta 50 mm

Condiciones ambientales

Lugar para el moldeo

Los especímenes deben ser elaborados, sobre una superficiehorizontal rígida, nivelada, libre de vibraciones, en el lugar donde sealmacenen durante las primeras 24 h y deben evitarse golpes oalteraciones.

Condiciones ambientales

Curado Inicial

Durante las primeras 24 h después del moldeado, todos losespecímenes deben almacenarse bajo condiciones que mantengatemperatura en el intervalo de 289 K a 300 K (16°C a27°C) y prevenirperdida de humedad de los especímenes.

Elaboración de especímenes

Vaciado del concreto

Debe vaciarse con un cucharon en los moldes, debe moverse elcucharon alrededor del borde superior del molde con el fin deasegurar una distribución uniforme del concreto.

Debe distribuirse el concreto usando una varilla de compactaciónantes de iniciar la misma

Elaboración de especímenes

Vaciado del concreto

Durante el colado de la capa final el operario debe añadir unacantidad de concreto tal que sobrepase el cupo del molde y lo llenetotalmente después de la compactación

El numero de capas a rellenar el molde y compactarlas debeefectuarlas según lo indicado en la tabla 1.

Elaboración de especímenes

Vaciado del concreto

Elaboración de especímenes

Varillado

Se coloca el concreto dentro del molde el numero de capas que seespecifique aproximadamente de igual volumen cada una.

Se varilla cada capa con el extremo redondeado efectuando el numerode penetraciones especificado en la tabla 2.

Elaboración de especímenes

Varillado

Elaboración de especímenes

Varillado

En caso de vigas el numero de penetraciones es de uno por cada 1000mm2 de superficie del espécimen, distribuyendo la penetracionesuniformemente en toda la sección transversal del molde, permitiendoque la varilla penetre aproximadamente 10 mm

Elaboración de especímenes

Varillado

En caso de vigas después de que cada capa se ha varillado, debeintroducirse y sacarse repetidamente una cuchara de albañil u otraherramienta adecuada en la zona de contacto del concreto y el molde en superímetro.

Se golpean ligeramente las paredes del molde para eliminar oquedades

Elaboración de especímenes

Acabado

Después de la compactación se enrasa la superficie del concreto conun enrasador de metal, se efectúa el acabado con el mínimo numerode pasadas necesarias para producir una superficie pala y uniformey que no tenga depresiones o promontorios de mas de 3 mm

Elaboración de especímenes

Curado y protección inicial después del acabado

Las especímenes elaborados deben cubrirse inmediatamentedespués de terminarlos, de preferencia con una placa no absorbentey no reactiva, resistente durable e impermeable

Curado de especímenes

Curado de especímenes cilíndricos

Los especímenes de prueba elaborados, deben retirarse de losmoldes, de preferencia a las 24 h después del moldeo y almacenarsede inmediato en condición humedad de 90% mínima y a unatemperatura de 296 K ± 2 K(23°C ± 2°C)

Curado de vigas

Los especímenes de prueba elaborados, deben retirarse de losmoldes, de preferencia a las 24 h y 48 h después del moldeado ydeben curarse en condiciones similares a los especímenescilíndricos. Excepto que deben almacenarse durante periodomínimo de 20 h inmediatamente antes de la prueba en aguasaturada de cal a 296 K ± 2 K(23°C ± 2°C)

Traslado al laboratorioLos especímenes que van a trasportarse del campo al laboratorio, parasu prueba deben empacarse en cajas resistentes de madera u otrosrecipientes adecuados rodeados con arena, aserrín u otros materialesde empaque adecuados en condición húmeda.Al recibir los especímenes en el laboratorio deben colocarseinmediatamente en el cuarto de curadoLas vigas deben trasportarse con el eje longitudinal en posición vertical.