Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de...

27
Evolución de la Economía vasca IT2020 09 de Junio de 2020

Transcript of Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de...

Page 1: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

Evolución de la Economía vasca IT2020 09 de Junio de 2020

Page 2: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

Síntesis

2

Economía vasca

PIB

Demanda interna

Sector exterior

Mercado trabajo

Inflación

Sector público

Sector financiero

Indicadores

Entorno Previsiones

1 2 3 4

Índice

Page 3: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

En el IT20 el PIB de la CAE decrece un -3,2% (a/a), como consecuencia del severo impacto imputable a la crisis del Covid-19, con efectos generalizados a todos los sectores desde la doble perspectiva de la oferta y la demanda. En un entorno de gran incertidumbre, se anticipa una mayor contracción para el IIT20, con cierta atenuación en la segunda parte del ejercicio. Con todo, la ausencia de referencias sobre fenómenos tan contundentes dificulta enormemente las previsiones.

La contracción de la Demanda interna (-3,1%) (cae -5,7pp respecto al mismo trimestre de 2019), se acentúa con una contribución negativa de -0,1pp del sector exterior (aunque supone un avance de 0,3pp sobre el mismo trimestre de 2019), a raíz de la mayor contracción de las Exportaciones (-7,5%) respecto a las Importaciones (-7,3%). Las políticas públicas, cristalizadas en el Consumo Público ejercen, sólo parcialmente, como compensadoras del deterioro del resto de componentes de la Demanda interna, donde la Formación Bruta de Capital también presente un claro recorte (-3,6%).

Desde la oferta por sectores el panorama, influido por el confinamiento decretado por las autoridades, muestra una economía sin pulso, con caídas en Industria (-3,6%), Construcción (-2,7%) y Servicios (-2,8%). Únicamente el sector con menor peso específico en la economías vasca, Agricultura y pesca, atisba un avance que resulta insuficiente para compensar la caída generalizada del resto de componentes.

A tenor de las Cuentas Económicas de la CAE, la ocupación en el IT20 rebasa ligeramente los 945.000 empleos, tras decrecer el -2,8% en el último año. En términos absolutos, el recorte en el empleo equivale a -27.600 empleados, de los cuales en Servicios decrecen -18.378 empleos, la Industria emplea a -7.100 personas menos y la Construcción a -2020 trabajadores menos. Según la PRA, la tasa de paro en IT20 se estima en 104.400 parados, situándola en el 9,9%.

La recaudación acumulada hasta abril 2020, totaliza 3.802M€, con una caída del -16,8%. Por tipos de ingresos, 1.733M€ provienen del IRPF (-5,4%) y 1.465M€ (-24,9%) del total recaudado por IVA, como principales modalidades de ingresos de recaudación. El endeudamiento en la CAE, se ha comprimido hasta el 12,6%, en un contexto de gestión controlada.

09/06/2020

2. La Economía vasca en el IT2020

3

Page 4: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

En el IT20 el PIB de la CAE decrece un -3,2% (a/a), como consecuencia del severo impacto imputable a la crisis del Covid-19, con efectos generalizados a todos los sectores desde la doble perspectiva de la oferta y la demanda. En un entorno de gran incertidumbre, se anticipa una mayor contracción para el IIT20, con cierta atenuación en la segunda parte del ejercicio. Con todo, la ausencia de referencias sobre fenómenos tan contundentes dificulta enormemente las previsiones.

Tasas de variación del PIB de la C.A. de Euskadi (%)

2. En shock

4

2,93,1

2,9

-3,2

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

2015 2016 2017 I II III IV I II III IV I

2018 2019 2020

Page 5: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

La contracción de la Demanda interna (-3,1%) (cae -5,7pp respecto al mismo trimestre de 2019), se acentúa con una contribución negativa de -0,1pp del sector exterior (aunque supone un avance de 0,3pp sobre el mismo trimestre de 2019), a raíz de la mayor contracción de las Exportaciones (-7,5%) respecto a las Importaciones (-7,3%). Las políticas públicas, cristalizadas en el Consumo Público ejercen, sólo parcialmente, como compensadoras del deterioro del resto de componentes de la Demanda interna, donde la Formación Bruta de Capital también presente un claro recorte (-3,6%).

2. CAE: hundimiento de la demanda interna y aportación externa negativa

5

CAE-5,1

-7,0

-5,7

2,2

-5,4

-7,6

-6,1

0,3

-6,5

DEMANDA

-3,2

2,2

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

1T20 1T19

PIB a pm

-3,1

2,6

-5,0

0,0

5,0

1T20 1T19

Demanda Interna

-0,1

-0,4 -0,6

-0,4

-0,2

0,0

1T20 1T19

Sector Exterior

-3,0

2,1

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

1T20 1T19

Gasto en Consumo Final

-4,8

2,2

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

1T20 1T19

Gasto Consumo final Hogares e ISFLSH

4,1

1,9

0,0

2,0

4,0

6,0

1T20 1T19

Gasto en Consumo Final de las AAPP

-3,6

4,0

-5,0

0,0

5,0

1T20 1T19

Formación Bruta de Capital

Var.pp

Var.pp

Var.pp

Var.ppVar.pp

-7,5

-1,4

-10,0

-5,0

0,0

1T20 1T19

Exportaciones de Bienes y Servicios

Var.pp

-7,3

-0,8

-10,0

0,0

1T20 1T19

Importaciones de Bienes y Servicios

Var.pp

Var.pp

Var.pp

Fuente: Eustat, elaboración propia

Page 6: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

CAE

1,8

Var.pp

-4,0

-5,4

-7,3

-5,4

OFERTA

-3,2

2,2

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

1T20 1T19

PIB a pm

Var.pp

Var.pp

Var.pp

Var.pp

3,5

1,7

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

1T20 1T19

Agricultura, Ganadería y Pesca

-3,6

0,4

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

1T20 1T19

Industria Y Energía

-2,7

4,6

-5,0

0,0

5,0

1T20 1T19

Construcción Var.pp

-2,8

2,6

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

1T20 1T19

Servicios

Desde la oferta por sectores el panorama, influido por el confinamiento decretado por las autoridades, muestra una economía sin pulso, con caídas en Industria (-3,6%), Construcción (-2,7%) y Servicios (-2,8%). Únicamente el sector con menor peso específico en la economías vasca, Agricultura y pesca, atisba un avance que resulta insuficiente para compensar la caída generalizada del resto de componentes.

2. Sólo se salva el sector primario; el confinamiento frena a la industria, la construcción y a los servicios

6

Fuente: Eustat, elaboración propia

Page 7: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

La Demanda interna explica su evolución por la caída del Consumo de los hogares (-4,8%), así como de la Formación Bruta de Capital (-3,6%), que exceden a las políticas de reactivación impulsadas desde el sector público y se plasman, en gran medida, en el Consumo Público (4,1% ).

2. El estado de alarma hunde la demanda interna

7

-3,1 -4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

IT1

4

IIT

IIIT

IVT

IT1

5

IIT

IIIT

IVT

IT1

6

IIT

IIIT

IVT

IT1

7

IIT

IIIT

IVT IT IIT

IIIT

IVT

IT1

9

II19

IIIT

19

IVT

IT2

0

Demanda interna

PIB Trimestral (demanda) 2020

I II III IV I

GASTO EN CONSUMO FINAL 2,1 1,9 1,9 1,7 -3,0

-Gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH 2,2 1,9 1,8 1,5 -4,8

-Gasto en consumo final de las AAPP 2,0 2,1 2,2 2,2 4,1

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL 4,0 2,5 2,2 2,4 -3,6

-Formación Bruta de Capital Fijo en Bienes de Equipo 3,3 2,2 0,8 2,9 -5,0

-Resto de Formación Bruta de Capital 4,4 2,6 2,9 2,1 -2,8

DEMANDA INTERNA 2,6 2,0 2,0 1,9 -3,1

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS -1,4 2,8 -0,9 1,3 -7,5

IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS -0,8 2,6 -1,0 0,9 -7,3PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado 2,2 2,2 2,1 2,2 -3,2

2019

Page 8: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

La actividad externa se ha visto especialmente afectada por el efecto global de la pandemia, reduciendo a mínimos las transacciones internacionales, lo que se explica por la elevada apertura al exterior de la economía la vasca: el recorte en las Exportaciones (-7,5%) y en las Importaciones (-7,3%). Su contribución conjunta es de menor crecimiento en -0,1pp.

2. Efecto global de la pandemia y colapso de la actividad comercial en los mercados exteriores

8

Fuente: Eustat

-7,5

-7,3

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

IIIT16 IVT16 IT17 IIT17 IIIT17 IVT17 IT18 IIT18 III18 IVT18 IT19 IIT19 IIIT19 IVT19 IT20

Exportaciones e Importaciones

Exportaciones Importaciones

Page 9: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

La oferta muestra también signos claros de impacto asociados a la excepcionalidad de la situación, con un sector Industria (-3,6%) liderando el recorte, seguida de cerca por los Servicios (-2,8%) y la Construcción (-2,7%), en una situación de paralización forzada de forma generalizada, sin precedentes en la historia moderna.

9

Fuente: Eustat

2. Contracción generalizada en la oferta

3,5

-10

0

10

20 Agricultura

-2,7 -4

-2

0

2

4

6

8

IT1

6II

TII

ITIV

TIT

17

IIT

IIIT

IVT

IT1

8II

T18

IIIT

18IV

T18

IT1

9II

T19

IIIT

19IV

T19

IT2

0

Construcción

-2,8 -4

-2

0

2

4

IT1

6II

TII

ITIV

TIT

17

IIT

IIIT

IVT

IT1

8II

T18

IIIT

18IV

T18

IT1

9II

T19

IIIT

19IV

T19

IT2

0

Servicios

-3,6

-6

-4

-2

0

2

4

6

IT1

6II

TII

ITIV

TIT

17

IIT

IIIT

IVT

IT1

8II

T18

IIIT

18IV

TIT

19

IIT1

9II

IT19

IVT

19IT

20

Industria

Page 10: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el -2,8% en términos reales, constituye el principal causa de la fuerte contracción del PIB con -1,7pp, más del doble que la caída imputable a la Industria. La Construcción, con un peso del 5,3%, decrece el -2,7% y aporta -0,1pp; finalmente, la Industria con el 21,5% del PIB vasco, decrece un 3,6% en términos reales y detrae -0,8pp. Todos los sectores de oferta presentan registros negativos, siendo mayor la influencia de los que más peso presentan en la estructura de la economía vasca.

2. Especial afección al sector Servicios

10

Fuente: Eustat Elaboración propia

0,0

-0,8

-0,1

-1,7

-2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

INDUSTRIA Y ENERGÍA

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS

Aportación al PIB IT20 (pp)

0,9

21,5

5,3

62,2

3,5

-3,6

-2,7

-2,8

-20,0 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

INDUSTRIA Y ENERGÍA

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS

Estructura y Variación PIB IT20(%)

Variación (real) Estructura 1T19

Page 11: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

La Industria presenta el mejor dato en productividad estimada por empleo, a lo largo del IT20, según la estructura del PIB y sectorial del empleo; su participación es del 21,4% del PIB y ocupa al 21,3% del empleo. El sector primario se sitúa en el extremo opuesto, con las menores tasas de productividad estimada, presentando la Construcción y los Servicios productividades parejas.

2. Productividad débil

11

Fuente: Cuentas económicas. Eustat. Elaboración propia

60,7

100,888,2 87,7

0,0

50,0

100,0

150,0

AGRICULTURA,GANADERÍA Y

PESCA

INDUSTRIA YENERGÍA

CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Productividad sectores IT20(%)

0,8

21,45,3

62,7

1,3

21,36,0

71,4

0,0

50,0

100,0

AGRICULTURA,GANADERÍA Y PESCA

INDUSTRIA Y ENERGÍA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Estructura Empleo y PIB IT20(%)

Estructura PIB 1T20 Estruct. Empleo

Page 12: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

A tenor de las Cuentas Económicas de la CAE, la ocupación en el IT20 rebasa ligeramente los 945.000 empleos, tras decrecer el -2,8% en el último año. En términos absolutos, el recorte en el empleo equivale a -27.600 empleados, de los cuales en Servicios decrecen -18.378 empleos, la Industria emplea a -7.100 personas menos y la Construcción a -2020 trabajadores menos. Según la PRA, la tasa de paro en IT20 se estima en 104.400 parados, situándola en el 9,9%.

2. La tasa de paro sube al 9,9%

12

926.312

948.009

970.101981.680

982.686

945.045

860.000

880.000

900.000

920.000

940.000

960.000

980.000

1.000.000

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

2016 2017 2018 2019 2020

Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo

Fuente: Cuentas económicas. EPA. Eustat.

27.600 empleados menos que en IT19

Tasa de paro

Page 13: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

En Abril del año 2020, la tasa de variación anual del IPC en la CAE es del -0,5%, siendo Vivienda, agua y otros junto a Transportes, los sectores que más han caído, mientras que los bienes de primera necesidad como Alimentos y bebidas no alcohólicas, experimentan una subida de precios por la mayor demanda de elementos básicos durante el confinamiento.

2. Sin inflación a la vista

13

Fuente: INE

Inflación por sectores

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

Índice general

01 Alimentos y bebidas noalcohólicas

02 Bebidas alcohólicas ytabaco

03 Vestido y calzado

04 Vivienda, agua,electricidad, gas y otros

combustibles

05 Muebles, artículos delhogar y artículos para el

mantenimiento corriente… 06 Sanidad 07 Transporte

08 Comunicaciones

09 Ocio y cultura

10 Enseñanza

2020M04 2019M04

Evolución CAE

-1

-0,5

-2

-1

0

1

2

3

4

2016

M01

M0

3

M0

5

M0

7

M0

9

M1

1

2017

M01

M0

3

M0

5

M0

7

M0

9

M1

1

2018

M01

M0

3

M0

5

M0

7

M0

9

M1

1

2019

M01

M0

3

M0

5

M0

7

M9

M1

1

2020

M01

M0

3

M0

5

Evolución de la inflación

Nacional País Vasco

Page 14: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

La recaudación acumulada hasta abril 2020, totaliza 3.802M€, con una caída del -16,8%. Por tipos de ingresos, 1.733M€ provienen del IRPF (-5,4%) y 1.465M€ (-24,9%) del total recaudado por IVA, como principales modalidades de ingresos de recaudación. El endeudamiento en la CAE, se ha comprimido hasta el 12,6%, en un contexto de gestión controlada.

Sobre la capacidad de financiación, con unos recursos financieros de 11.397M€ y unos empleos de 11.069M€, el sector público vasco presenta un superávit de 328M€ al cierre del IVT19, en una posición prudente para afrontar las mayores necesidades exigidas por el Covid-19

2. Cierre de 2019 favorable en las Cuentas públicas

14

212

-30

199

-429

237

-18

125

1.074

316 332488 507

213 253523

328

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

T.I T.II T.III T.IV T.I T.II T.III T.IV T.I T.II T.III T.IV T.I T.II T.III T.IV

2016(P) 2017 2018 2019

CAE: Capacidad (+) o Necesidad (-) de Financiación

Millones €

12,6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

mar

.-9

5

jun

.-96

sep

.-9

7

dic

.-9

8

mar

.-0

0

jun

.-01

sep

.-0

2

dic

.-0

3

mar

.-0

5

jun

.-06

sep

.-0

7

dic

.-0

8

mar

.-1

0

jun

.-11

sep

.-1

2

dic

.-1

3

mar

.-1

5

jun

.-16

sep

.-1

7

dic

.-1

8

Deuda CAE según PDE

CAE

Page 15: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

2. Aumento significativo de los depósitos y moderación en la contracción de los créditos del sector privado

15

Últimos datos publicados por BdE al cierre del informe: diciembre 2019

Créditos S. Privado Depósitos S. Privado

El Crédito del sector privado (-1,3% en la CAE y -1,2% en España), pese a continuar en tono contractivo, ha moderado las tasas de descenso, mientras que los depósitos del sector privado, avanzan de manera apreciable en ambos marcos geográficos. Así, los Depósitos del sector privado en la CAE (6,5%) presentan un tasa superior a la registrada en el Estado (4,6%). Tales comportamientos se irán reproduciendo en el mismo sentido a lo largo del primer semestre, al amparo de las numerosas líneas de apoyo en la financiación a empresas y particulares los créditos y de la prudencia por la incertidumbre los depósitos.

4,6

6,5

-5

0

5

10

15

20

Depósitos S. Privado España Depósitos S.Privado CAE

-1,3

-1,2

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Créditos S. Privado España Créditos S.Privado CAE

Page 16: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

2. Divergente comportamiento entre depósitos y créditos del sector privado

16

El saldo de Depósitos del sector privado (82.135 M€), sobrepasa al saldo de los Créditos privados (60.897 M€) en Diciembre, en 21.238 M€ y sigue una senda de crecimiento. El peso específico de los Créditos privados se sitúa en el 74,1% de los Depósitos privados en la CAE (mientras que es del 93,2% en España). La incertidumbre hace que los agentes privados, aumenten sus saldos de ahorro y pospongan las decisiones de inversión.

% de variación de Créditos y Depósitos S. Privado

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

mar

92

sep

93

mar

95

sep

96

mar

98

sep

-99

mar

-01

sep

-02

mar

-04

sep

-05

mar

-07

sep

-08

mar

-10

sep

-11

mar

-13

sep

-14

mar

-16

sep

-17

mar

-19

Dif. Abs (millones euros); escala derecha

CAE %Var Créditos S Privado

CAE %Var Depósitos S Privado

miles €%

Fuente: BdE

Últimos datos publicados por BdE al cierre del informe: Diciembre 2019

Page 17: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

2. Hipotecas vivienda brusco frenazo

17

Los datos del mercado hipotecario de vivienda de Marzo, reflejan el cambio brusco de tendencia habido a raíz del inicio del confinamiento y la generalización de un cambio repentino de expectativas en los agentes económicos, con caídas de dos dígitos tanto en España (-13,3% en importe y -14,6% en número de operaciones), como en la CAE ( -20,3% en importe y -25,6% en número de operaciones).

Fuente: INE

-13,3

-20,3

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

En20

17

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ag

Sep

Oct

No

v

Dic

En20

18

Feb

Mar

Variación interanual del importe dehipotecas de vivienda (%)

España CAE

-14,6

-25,6

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

En20

17

Feb

Mar

Ab

r

May

Jun

Jul

Ag

Sep

Oct

No

v

Dic

En20

18

Feb

Mar

Variación interanual del número de hipotecas de vivienda (%)

España CAE

Page 18: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

3. Morosidad. Aún no se percibe el impacto

18

El finales de marzo de 2020 la tasa de morosidad del crédito OSR es del 4,8%, tras reducirse en -0,02 puntos porcentuales (p.p.) en el último mes, en línea con el comportamiento de mejora observado tras alcanzar el máximo en 2013. Por otra parte, la tasa de cobertura del crédito OSR del sistema financiero crece 1,58 p.p. en el último mes, para situarse en el 64,5%.

255,5

272,2

214,6

70,8 58,6

66,9 59,6

73,8 58,0 58,1 58,9 58,9 60,0 61,0 61,0 61,0 62,0 61,0 62,0 64,0

0,80 0,72 0,92

3,37

5,08

5,81

7,84

10,43

13,62

12,51

10,12

9,11

7,79

5,81 5,82 5,73 5,23

5,1 4,8 4,8

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0Evolución de la morosidad y cobertura

% cobertura % mora

Page 19: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

2. Economía vasca a la luz de los Indicadores coyunturales ...

19

% Var.

MENSUALES sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20

IPI (Eustat) 1,9 0,6 3,6 4,2 2,5 1,7 -14,3

Consumo de gasolina , gasóleo y fuelóleo™ (Cores) -6,8 -3,8 1,7 -1,1 4,6 0,1 -7,1

Matriculación de turismos (Ikerbide 1.25.3) 12,3 2,1 0,9 2,0 -13,4 -0,6 3,2

Hipotecas. Número (INE) -23,4 9,8 -0,5 2,1 -12,0 -2,0 -25,6

Hipotecas. Importe (INE) -20,7 19,7 1,4 0,4 -9,0 5,9 -20,3

Compraventa viviendas -11,9 10,2 -18,6 4,9 -1,4 -10,7 -18,9

Recaudación DDFF: Total impuestos (GV) 2,8 2,4 2,6 3,3 7,6 6,2 -7,2

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

sep.-19 oct.-19 nov.-19 dic.-19 ene.-20 feb.-20 mar.-20

IPI

CAE España

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

sep.-19 oct.-19 nov.-19 dic.-19 ene.-20 feb.-20 mar.-20

Recaudación: Impuestos concertados

CAE

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

sep.-19 oct.-19 nov.-19 dic.-19 ene.-20 feb.-20 mar.-20

Consumo gasolina, gasóleo y fuelóleo

CAE España

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

sep.-19 oct.-19 nov.-19 dic.-19 ene.-20 feb.-20 mar.-20

Matriculación vehículos

CAE España

Page 20: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

3. Economía vasca. Previsiones 2020. Caída histórica

20

La economía vasca muestra presenta una elevada incidencia en las tasas de actividad a raíz de la pandemia internacional que afecta de forma especial a los mercados y que ha desencadenado toda una serie de políticas tendentes a compensar parcialmente en enorme impacto de la crisis, que supera a los registros de la última gran crisis de 2008. Las previsiones apuntan a una fuerte contracción seguida de una menor recuperación en 2021

Fuente: INE, Eustat y elaboración propia

1,1

-3,6

0

-1

-2,9

-1,7

1,4

3,2 3,2 3 2,8

2,5 2,5 2,6 2,21,3

-3,9

0,4 0,3

-1,7

-1,2

1,2

2,8 3,1 3,0 2,8

2,9 2,6 2,8 2,3

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

PIB España PIB CAE

1,1

-3,6

0

-1

-2,9

-1,7

1,4

3,2 3,2 3

2,52,1 1,9

1,8 1,8 2

-4,1

-9,5

1,3

-3,9

0,4 0,3

-1,7-1,2

1,2

2,8 3,1 2,9

2,82,2 2,2 2,1

2,2 2,2

-3,0

-7,8

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

PIB España PIB CAE

Page 21: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

3. Economía vasca. Previsiones

21

Euskadi

Panel de Previsiones 2020 2021

AFI mar.-21 -7,5 -

BBVA feb.-19 -7,3 5,8

CEPREDE may.-19 -7,8 6,5

Gobierno Vasco jun.-20 -8,7 6,7

Media -7,8 6,3

Máximo -7,3 6,7

Mínimo -8,7 5,8 Fuente: DEP-junio 2020

PIB

Page 22: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

4. Colapso en el crecimiento

22

La evolución del índice compuesto PMI no tiene parangón en la historia reciente, observándose caídas históricas en los cuatro mayores países de la UE.

Crecimiento en los 4 grandes países de la UE

Previsiones FMI de enero 2020

Page 23: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

4. Tiempos de incertidumbre

23

El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria por un lado, con consecuencias económicas en el crecimiento y de empleo por otro. El impacto global esperado para el 2020, según el FMI, es del orden del -3%, más acusado en las economías avanzadas, cuya contracción promedio rondará el -6,1%, con especial incidencia en la Zona Euro, que caerá en torno al -7,5%. Dentro de ésta, Italia se lleva la peor parte, recortando -9,1% el aumento esperado del PIB. Ahora bien, se espera que el próximo ejercicio 2021, se produzca también una recuperación generalizada, aunque de menor intensidad que la caída.

El dato de avance del IT20 de la economía española del INE, presenta una contracción del -4,1% en términos de tasas de variación interanual de volumen encadenado, adentrándose en una caída sin precedentes, fuertemente influida por el colapso de los mercados exteriores y por el turismo, a raíz de las medidas de confinamiento, cierre de fronteras y cuarentana adoptadas por las autoridades. Cara a futuro la incertidumbre es muy elevada, aunque con el inicio de la desescalada, se atisban algunos rasgos esperanzadores.

Crecimiento del PIB en España

PIB: -4,1% (a/a) en IT2020

Previsiones del FMI Abril 2020

-4,1%

Page 24: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

24

Fuente: Funcas

4. Previsiones: fuerte caída acompañada de importante recuperación

La mayor contracción de la actividad está por llegar; será en el segundo trimestre, momento a partir de cual, se inicia la recuperación. La menor demanda y la paralización de la producción, reduce a mínimos la demanda de crudo, con el consiguiente efecto hundimiento de los precios del barril, lo que despresuriza la inflación, llevándola a terrenos negativos en abril. La previsión del IPC para este ejercicio asciende al -0,4%, con una recuperación hasta el 0,9% en 2021. El mercado laboral por su parte, presenta una tasa de paro del 14,4%, si bien los trabajadores afectados por ERTEs no se computan como parados, sino como ocupados. El BdE maneja tasas de paro superiores al 18% en sus previsiones.

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8 PIB

PIB2020 PIB2021

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0Demanda Nacional

Demanda nacional2020

-0,5

0

0,5

1

1,5

2IPC

IPC 2020 IPC 2021

Page 25: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

25

Fuente: Fedea Implicaciones macroeconómicas y presupuestarias del Covid-19:

algunas proyecciones ilustrativas Angel de la Fuente (FEDEA e IAE-CSIC)

4. Perspectivas de crecimiento de la economía española

Las previsiones de evolución del PIB dependen de los meses de duración del confinamiento en proporción directa. Según Fedea si el periodo de recuperación durara 3 meses, el impacto en el PIB rondaría en el -5%, aumentando de forma progresiva con la mayor duración del shock.

Previsiones sobre la Variación del PIB en 2020 según meses necesarios para desaparición del shock

Page 26: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

4. Panel de previsiones. España

26

Última actualización

may-20

España

Panel de Previsiones 2020 2021 2020 2021 2020 2020

AFI -8,9 6,2 -0,3 0,7 19,5 17,7

BBVA -8,0 5,7 -0,6 0,7 20,5 17,3

Caixabank -7,2 6,9 0,2 1,6 19,3 15,9

CEEM -9,2 6,8 0,0 1,4 19,4 17,7

CEPREDE -6,6 6,3 0,0 1,6 18,3 13,3

CEOE -10,2 5,9 0,2 1,3 19,5 20,7

Funcas -8,4 6,0 0,0 1,5 18,8 17,1

ICAE-UCM -8,5 5,6 -0,2 0,6 18,9 17,0

IEE -11,0 5,5 0,0 0,8 20,5 22,0

Intermoney -9,4 6,8 -0,5 1,1 20,9 17,9

CONSENSO (media) -9,5 6,1 -0,4 0,9 20,2 17,9

Máximo -6,6 9,5 0,9 1,6 24,0 22,0

Mínimo -0,1 1,7 -3,0 -0,4 18,3 13,3

PRO MEMORIA

Gobierno (abr 20) -9,2 6,8 - - 19,0 17,2

BdE (abr 20) 0,5 5,5/8,5 - - 18,3/21,717,5/19,9

CE (mayo 20) -9,4 7,0 0,0 1,0 18,9 17,0

FMI (abr 20) -0,8 4,3 -0,3 0,7 20,8 17,5 Fuente: funcas

<< Volver al Indice

PARO (EPA)IPCPIB

Page 27: Presentación de PowerPoint - Kutxabank...6 IIT T T7 IIT T 8 8 9 9 9 0 Industria El sector de Servicios contribuía, en el IT19, con el 62,2% del PIB de la CAE y, tras decrecer el

Evolución de la Economía vasca IT2020 09 de Junio de 2020