Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro...

12
La hora del cine español Biblioteca Miguel Hernández Instituto Cervantes de Manila Material preparado por Carlos Valmaseda Introducción

Transcript of Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro...

Page 1: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

La hora del cine español

Biblioteca Miguel Hernández Instituto Cervantes de Manila

Material preparado por Carlos Valmaseda

Introducción

Page 2: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

De qué no hablaremos (empezamos mal…)

Nos centraremos en la producción. No analizaremos, o lo haremos muy superficialmente, el público o los sectores de exhibición y distribución.

A pesar de la importancia fundamental del cine documental y noticiarios nos centraremos en el cine de ficción, y con limitaciones, pues no incluiremos el cine de animación, por ejemplo.

Entre los profesionales del cine, nos centraremos en los directores, y no tanto en productores, actores y equipo técnico.

Introducción

Page 3: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

Introducción: hostilidad de las clases dirigentes

«¿Qué es el cine? El cine origina enfermedades en el órgano de la vista. Los oculistas lo saben. En el cine dejan, algunas familias, algunos reales que se echan de menos en la alimentación. El cine, con sus estridencias y dramas, predispone al crimen. El cine perturba y atrofia el sistema nervioso, principalmente de la niñez. El cine es la escuela del vicio. El cine destruye la inocencia y mata el candor. El cine es la glorificación del asesinato y muchas cosas malas. Todo esto es el cine; si no es a la par un montón de combustible dispuesto a la primera chispa, para achicharrar a los espectadores.» Anuncio publicado en Diario de Galicia el 31 de enero de 1918. En: José Antonio Bello Cuevas, Cine mudo español 1896-1920: ficción, documental y reportaje.

Page 4: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

La historia del cine español en 100 palabras según un dirigente franquista, García Escudero (1954):

«Hasta 1939 no hay cine español, ni material, ni espiritual, ni técnicamente. En 1929 y 1934 da sus primeros pasos. En 1939 pudo echar a andar, pero se frustra la creación de una industria, así como la posibilidad de un cine político. Continúan las castañuelas y el smoking. Sobre los intentos de cine sencillo se desploman el cine de gola y levita, y un cine religioso sin autenticidad. El neorrealismo, que pudo ser español, se reducirá a una película tardía. Pero nuestro cine supera al de 1936 y puede esperarse que los jóvenes le den el estilo nacional que necesita.»

La opinión de uno de sus directores más destacados, comunista, Juan Antonio Bardem (1955):

«El cine español actual es políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico».

Introducción: menosprecio propio

Page 5: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

Podríamos pensar que las cosas han cambiado mucho desde entonces, pero esta es la opinión de un crítico contemporáneo:

«El cine español ha muerto, no porque en adelante no vayan a hacerse películas o porque estas vayan a seguir siendo tan malas como las que se hacían hasta ahora, según el sentir de una parte significativa de la crítica cinematográfica; ha muerto como género en sí mismo y también como excusa para seguir planteando un tipo de percepción cultural que a estas alturas ya no tiene sentido.» Hilario J. Rodríguez Miradas para un nuevo milenio (2006)

Introducción: ¿Existe como tal el cine español?

Page 6: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

Introducción: colonización extranjera –y picaresca-

Lo que de verdad el público quería ver…

La película está rodada en la montaña de Montjuic de Barcelona…

Page 7: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

«Desde muy antiguo el cine español ha estado bajo sospecha de culpabilidad. Ha sido sometido a juicios severísimos, prácticamente sumarios, por parte de variadas cuadrillas de voluntarios magistrados de las causas estéticas. Víctima, en primer lugar, de la incomprensión de críticos agrios y destemplados, empecinados en resaltar sus defectos más obvios, y reacios a valorar los aciertos reiterados (…) Por si esto fuera poco, sobre el cine español cayó como una losa la más rancia y negativa presión coercitiva de las autoridades encargadas de velar por la moral social; sometido a una rígida censura administrativa durante muchos años, y no sólo en los sombríos años del franquismo, el cine español ha sufrido el acoso de los funcionarios más cerriles y obstinados en vigilar la observancia de las buenas costumbres. (Sigue….)

Introducción: una mala salud de hierro

Page 8: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

Introducción: una mala salud de hierro

Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo por los estamentos académicos, mirado por encima del hombro por un enclaustrado ámbito universitario, (…) tolerado en los últimos tiempos un poco a regañadientes, pero sin llegar a asumir por completo la condición artística de este medio de expresión. Y, en fin, ha sido tachado de pedigüeño en amplias capas de la sociedad común por la solicitud de subvenciones, de tal manera que lleva más de cien años intentando sobrevivir como frágil estructura industrial, gracias al empeño decidido de productores y directores que han tomado como oficio y beneficio semejante disciplina. Pues bien, el cine español ha sobrevivido a todos los avatares y asechanzas del enemigo malo y hoy goza de buena salud.» Jesús García de Dueñas, Cine español: una crónica visual desde 1896 hasta nuestros días. (2008)

Page 9: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

Introducción: situación actual

Algunos datos para reflexionar:

http://www.mcu.es/cine/MC/CDC/Anio2011/CineVideoAvanceNacionalidadesActual.html

Page 10: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

Introducción

Aquí hay algo que falla…

Mientras tanto:

Page 11: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

Introducción: ¿Se acabó lo que se daba?

«El cine español ha de saber que tiene por delante un presente complicado» «El Partido Popular ha asumido el compromiso de una apuesta por la fiscalidad aplicada al cine. En los años 80 este país apostó por la financiación pública de la cultura, siguiendo la visión que arrancó con Malraux y me atrevería a decir que con Luis XIV. Los franceses creen que hay que poner la cultura al servicio del poder, cosa sobre la que yo, como anglófilo, tengo serias dudas. Hay que llevar a cabo un proceso de transformación que mezcle el modelo público y el privado. Nadie debe rasgarse las vestiduras. No solo hay que pensar en el cine como creación, sino como negocio. Si a los norteamericanos y a los brasileños les ha ido bien, tendríamos que ser capaces de explorar esto... no podemos poner sobre la mesa todos los años 400 millones de euros para apoyar al cine, como Francia.»

Entrevista a José María Lassalle, Secretario de estado de Cultura (1 de marzo de 2012)

Page 12: Presentación de PowerPoint - manila.cervantes.es³n.pdf · Introducción: una mala salud de hierro Además de tanto control, nuestro cine ha sido considerado como un lujo superfluo

Introducción

Algunas enfermedades crónicas del cine español Debilidad industrial Control de la distribución por grandes empresas

norteamericanas Desconexión de su público natural El daño histórico del doblaje Desde el inicio de la dictadura de Franco hasta ahora, política

institucional de palo y zanahoria: -Enormes limitaciones por la censura -Dependencia de la ayuda estatal para su supervivencia Todos los españoles tenemos algún agravio con el cine español:

añade aquí el tuyo…