Presentación de PowerPoint - pdpse.espol.edu.ec · LA ESPOL - 2003 54.034,67 17.620,28 114.680,89...

25
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Transcript of Presentación de PowerPoint - pdpse.espol.edu.ec · LA ESPOL - 2003 54.034,67 17.620,28 114.680,89...

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO

DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE

LA ESPOL - 2003

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

54.034,67 17.620,28

114.680,89

52.231,81

78.005,37

67.080,80

222.275,39 605.929,21

Gastos de operación – AdministraciónComponente 1: Plan Estratégicos de la PSEComponente 2: Fondo de Becas para Bachilleres de la PSEComponente 3: Red de Establecimientos de Calidad para desarrollar la educación básicaComponente 4: Capacitación y Asistencia

TécnicaComponente 5: Rehabilitación de Vías de Ancòn & Remediación de pasivos ambientalesComponente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

TOTAL del año 2003

Inversiones por componentes

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Inversiones del 2003 han favorecido principalmente:

Bachilleres de la Península de Santa Elena,Estudiantes de la Escuela Básica,Funcionarios de los Municipios de la PSE,Profesores de seis Colegios de la PSE, Habitantes de Ancòn con vías internas,Juntas Parroquiales de Atahualpa y Anconcito,Al trabajo conjunto con FUNCAS, SOLCA, etc.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 2: Fondo de Becas de la PSE

Becas por Cantón para periodo 2003 - 2004Termino

Primero SegundoSalinas 102 98La Libertad 54 52Santa Elena 36 42Playas 16 15

............. .........208 207

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 3: Red de Establecimientos de Calidad

Escuelas por Cantones:Fondos de: Contrapartes de:ESPOL CAF PETROECUDOR

Salinas 3 2 La Libertad 3 3 Santa Elena 11 6 8 Playas 3 3

...........................................................subtotal 20 6 16

TOTAL DE ESCUELAS 42

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE

LA ESPOL - 2003

Componente 3: Red de Establecimientos de Calidad

Beneficiados :

Fondos Estudiantes Profesores Lideres comunitarios

ESPOL 8200 120 20

CAF-ESPOL 1200 14 20

PETROECUADOR 7800 69 20ESPOL

.............................................................Total 17200 205 44

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 3: Red de Establecimientos de Calidad

Capacitación a Profesores de 22 nuevas escuelas que se Integraron Junio del 2003.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 4: Capacitación y Asistencia Técnica

Capacitación para profesores de contabilidad, comercio y secretariado de seis colegios de la PSE :

“Luis Célleri Aviles”“Península de Santa Elena”“Técnico Muey”“Técnico Ancón”“Francisco Campos Rivadeneira”“Salinas Siglo XXI”

El programa esta conformado por dos talleres de 50 horas cada uno:

Utilitarios básicos e Internet, y

Estrategias metodológicas.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 4: Capacitación y Asistencia Técnica

Asistencia técnica al Colegio Luis Celleri Aviles en la Especialidad de Electricidad.

Actividades realizadas:

Conformar el COMITÉ CONSULTIVO para determinar el tipo de competencias que requiere el bachiller técnico en la Península.Determinar las competencias y habilidades que son evaluadas como muy importante por parte de los miembros del Comité Consultivo.Determinar los requerimientos de equipos, instrumentos y materiales para los trabajos en laboratorios y talleres.Desarrollar los programas de actualización para los profesores del plantel.Entrega de cuatro computadoras con programas didácticos para laboratorio.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 4: Capacitación y Asistencia Técnica

Taller de Microenseñanza para 40 profesores del Colegio Técnico Santa Elena.

Objetivo: proporcionar al docente técnicas pedagógicas para el

desarrollo de habilidades aplicadas en la exposición de un tema de clase.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 4: Capacitación y Asistencia Técnica

Seis funcionarios de los municipios participan en el Diplomado en Formulación y Gestión de proyectos:

Por el Cantón Playas 2 participantes y Por el Cantón Santa Elena 4 participantes.

Objetivos:

Analizar el marco teórico conceptual y su dialéctica con el momento histórico del medio en que se concibe el proyecto,Aplicar herramientas estadísticas y financieras en la recopilación y tratamiento de los datos requerido para el proyecto,Implementar un trabajo metodológico para la gestión y control de los recursos del proyecto, basado en los elementos Tecnológicos y humanísticos que participan.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 5: Rehabilitación de Vías de AncònTrabajos realizados:

Vía interna de ANCÒNLongitud 940 metrosAncho 8 metros

1.Reconformación de la rasante original 2.Relleno y compactado con un espesor de 35 centímetros3.Relleno de clase base 1 con un espesor de 15 centímetros4.Imprimación asfáltica5.Doble tratamiento superficial bituminoso de 940 metros por 7 metros.6. Readecuación de los drenaje de la vía y cajas de alcantarillado.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 5: Rehabilitación de Vías de Ancòn

Inicio de la rehabilitación:Proceso de doble riego bituminoso:

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras ComunitariasEstudios preliminares para la instalación de facilidades

portuarias en el Puerto Pesquero de Anconcito.El estudio preliminar contiene:

Encuesta al sector involucrado en la actividad pesquera de Anconcito,

Diagnostico de las necesidades y requerimientos prioritarios del sector pesquero,

Identificación de las áreas prioritarias de intervención por parte de la ESPOL,

Requerimientos de infraestructura portuaria.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Considerando situación geográfica y condiciones físicas del sector se tiene tres alternativas:

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

ESTUDIO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LAS FABRICAS INSTALADAS EN LA POBLACION DE VALDIVIA, POR PRESUNTA CONTAMINACION DE LAS AGUAS DEL RIO Y DE LAS

AGUAS DEL MARRECOMENDACIONES

Del análisis comparativo en base a las muestras puntuales que se tomaron, podemos concluir el reporte estableciendo las siguientes recomendaciones:

1. Que la Autoridad Ambiental de Aplicación, en mutuo acuerdo con las empresas TORDASCO y BONDELMAR, establezcan un plazo dentro del cual éstas deberán tomar las medidas correctoras para que las descargas cumplan con los nuevos límites.

2. Que la Autoridad Ambiental de Aplicación solicite a las empresas TORDASCO y BONDELMAR la realización de Auditorias Ambientales con sus respectivos Planes de Manejo Ambiental, cuya aplicación y cumplimiento deberá ser supervisado por la Autoridad Ambiental de Aplicación.

3. Elaborar un Plan de Manejo Ambiental Integral donde se establezcan las medidas que deberán emprenderse para lograr su recuperación y el aprovechamiento sustentable del cuerpo de agua. La Auditoria Ambiental del Estuario deberá incluir Auditorias Ambientales de cada uno de los usuarios.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Presentación del informa final en el Cantón Santa Elena al Alcalde y a los miembros de la Comuna Valdivia.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Acuerdo de trabajo entre el FUNCAS y la ESPOL para brindar asistencia técnica para crear un Centro de Formación Profesional para Varones

(CFPV) en el Bario Propicia - Cantón de la Libertad.

1.- Conformar el COMITÉ CONSULTIVO para determinar el tipo de oficios que se deben impartir el CFPV.

2.- Determinar las competencias para los siguientes oficios:

Metal mecánica,Electricidad, y Automotriz.

3.- El CFPV iniciar sus actividades en el mes de mayo del 2004 con capacitación para jóvenes en la mañana y en la tarde para los operarios de los talleres de la Península de Santa Elena.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Reunión con el COMITÉ CONSULTIVO del CFPV. Etapa inicial de la construcción y fiscalización de los trabajos del CFPV.

Edificio de aulas y áreas administrativas

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Acuerdo de trabajo entre el FUNCAS y la ESPOL para brindar asistencia técnica para crear un Centro de Formación Profesional para mujeres

(CFPM) en el Cantón de la Libertad.

Este centro estaría dirigido a las siguientes poblaciones:

Adolescentes de género femenino que han concluido los diez años de Instrucción Básica.

Personas de género femenino mayores a 18 años de edad que por diversos motivos dejaron los estudios.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Involucrados Necesidad de aprendizaje en : Oficio a desempeñar

Adolescentes de género femenino que se encuentran en los últimos años de instrucción básica.

Con un 36.7% la Informática y con un 21% Comercio y Contabilidad

El 34% gustaría desempeñar un oficio de “Secretaria”, el 19% desea ser “Administradora” y el 11% desea ser “Contadora”.

Damas mayores de 18 años de edad.

El 33.3% prefieren especializarse en “Enfermería”, el 18% “Corte y Confección”

El 35.9% desea “Aprender algo nuevo”, mientras el 31.6% desea “Crear su propio negocio”

Dueños o responsables de reclutar el personal en los negocios y/o empresas de la península

El 21% que tengan conocimientos esenciales principalmente en valores o relaciones humanas, un 20% conocimientos en “Comercio/Contabilidad”

El 74.6% es de “Atención al Cliente”, el 26% además de atender al cliente se dedica al oficio de “Cajera” y “Secretariado” y el 8% se dedica también a la “Contabilidad y Administración.”

Resultado del estudio de mercado

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Rehabilitación de la casa de la JUNTA PARROQUIAL DE ANCÒN

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Donación de una unidad de COLCOPIA para SOLCA de la Península de Santa Elena.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Programa piloto de Agroforestería en la Comuna Prosperidad

Esta actividad es realizada por los Comuneros con la Supervisión de un técnico de Campo y un Profesor de Ing. Agropecuaria. El proceso inicia con charles de información y motivación para trabajar en actividades agroforestales con el uso de los recursos locales.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA DE LA ESPOL - 2003

Componente 6: Pequeñas Obras Comunitarias

Convenio de cooperación entre el Municipio de Santa Elenay la ESPOL

Construcción de un muro para el Malecón de Montañita.ESTADO INICIAL