Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen...

21
PSICOLOGIA CRIMINAL La psicología criminal, puede considerarse como una disciplina dentro de la Psicología . Esta disciplina está orientada a estudiar, entender y explicar cuál es el origen del delito, cuáles son las movaciones y la personalidad del delincuente, y además, tratar de prevenir y controlar la delincuencia y rehabilitar y reinsertar al ofensor. Por tanto, es posible englobar a un psicólogo criminal en diferentes ámbitos, de los que es posible destacar su uso en el profiling criminal, en la invesgación criminal, ulizando la geo-criminalidad o mapping criminal, realizando entrevistas, tanto a ofensores como a vícmas, elaborando teorías del conflicto y programas prevenvos de la criminalidad, y finalmente, valorando la imputabilidad de los acusados en juicios. Por tanto, los psicólogos criminales pueden desarrollar su profesión en diferentes lugares , destacando centros penitenciarios y de salud mental y los juzgados.

Transcript of Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen...

Page 1: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

PSICOLOGIA CRIMINAL

La psicología criminal, puede considerarse como una disciplina dentro de la Psicología. Esta disciplina está orientada a estudiar, entender y explicar cuál es el origen del delito, cuáles son las motivaciones y la personalidad del delincuente, y además, tratar de prevenir y controlar la delincuencia y rehabilitar y reinsertar al ofensor. Por tanto, es posible englobar a un psicólogo criminal en diferentes ámbitos, de los que es posible destacar su uso en el profiling criminal, en la investigación criminal, utilizando la geo-criminalidad o mapping criminal, realizando entrevistas, tanto a ofensores como a víctimas, elaborando teorías del conflicto y programas preventivos de la criminalidad, y finalmente, valorando la imputabilidad de los acusados en juicios. Por tanto, los psicólogos criminales pueden desarrollar su profesión en diferentes lugares, destacando centros penitenciarios y de salud mental y los juzgados.

Page 2: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

POSIBLES DEFINICIONESESTRECHA

“es aquella rama de la psicología incardinada en la ciencia criminológica que se ocupa de estudiar y explicar la génesis del delito, la personalidad y motivaciones del delincuentedelincuente y apoyar medidas para su prevención, control, tratamiento y reinserción”.

AMPLIA“la psicología criminal sería una ciencia social aplicada, que busca resolver problemas complejos, utilizando un método y no actúa de forma aislada, ya que es interdisciplinar”.Centra el análisis en todo lo que rodea al hecho criminaltodo lo que rodea al hecho criminal. Tanto el delincuente en concreto, las motivaciones y sus factores tanto endógenos como exógenos. Por tanto, la psicología criminal estudiaría al delincuente, el hecho criminal e intentaría prevenir el delito mediante programas de tratamiento a los delincuentes y medidas para hacer menos vulnerables a las víctimas

Page 3: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

ORIGENES HISTORICOS Y RELACIONES CON OTRAS CC.

Psicología

Psicología criminal: Memoria: Testigos oculares

Psicología social:Toma de decisiones de individuos en grupo

Evaluación clínica: (test) de agresores y agredidos

Page 4: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

FISONOMIA: Alma-CuerpoFRENOLOGIA: Cráneo: malformaciones y disfunciones cerebrales: degeneración moral (subespecie inferior y degenerada).PSIQUIATRIAPsicología criminal moderna

ESCUELA POSITIVISTA ITALIANA

Lombroso: degeneración mental → acto criminal. Ciertas anomalías estructurales en el cráneo que eran comunes a los criminales, e interpretó esas anormalidades como un indicador.CONSIDERADO EL CREADOR DE LA CRIMINOLOGÍA.Garofalo: Anomalía moral congenita: El delincuente tiene una carencia en el desarrollo de la sensibilidad moral que le predispone a la criminalidad.

Page 5: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de
Page 6: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de
Page 7: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de
Page 8: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

TEORIAS RELACIONADAS CON EL COMPORTAMIENTO CRIMINAL

Diferentes teorías psicológicas o paradigmas:

Psicología evolutiva, una rama de la psicología que pone su atención en aplicar la teoría de la evolución al pensamiento y comportamiento humano, y también puede aplicarse a la explicación del comportamiento criminal. Estas aproximaciones, se centran en cómo las trayectorias del desarrollo influyen en el comportamiento criminal, teniendo especial relevancia el ambiente, como por ejemplo, la deprivación económica, la ausencia de estimulación cultural, los estilos parentales y la autoestima, pueden tener especial relevancia a la hora de desarrollar un comportamiento delictivo, teniendo especial relevancia la adolescencia.

Page 9: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

Psicología social. Esta puede considerarse la más importante y relevante en el estudio de la criminalidad. Las teorías más importantes que se engloban dentro de estas serían en primer lugar, los estudios sobre las actitudes humanas, pudiendo ser éstas antecedentes de las conductas. En segundo lugar, la teoría de la atribución social de Festinger, mediante la cual, las personas tienden a atribuir una causa, tanto interna, como externa, a la aparición de una conducta. La teoría de la disonancia cognitiva del mismo autor, explicada como la tendencia de las personas a tomar una decisión entre dos opciones que se valoran de forma similar y llevan a una tensión psicológica interna. También se incluyen los estudios sobre procesos grupales, en que se expresa que la conducta criminal estaría influenciada por el grupo. Y finalmente los estudios sobre la desindividualización social, proceso en el cual la persona pierde su identidad individual en el seno de un grupo.

Page 10: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

Psicología del Individuo: Esta orientación, trata de explicar y encontrar cuales son las características específicas de personalidad que hacen a algunos individuos más propensos a delinquir que otros, con una relación muy estrecha con el autocontrol. También es posible relacionar el crimen con ciertos trastornos mentales, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y los trastornos del estado de ánimo, entre otros.Psicología del comportamiento: Mediante el énfasis puesto sobre la conducta observable y el énfasis sobre la validez de las teorías elaboradas, desarrolla así sistemas de evaluación, de medida y control, además de teorías para predecir el comportamiento humano.Perspectiva biológica, se centra también en las diferencias individuales. Por un lado, centra su estudio en la interacción compleja de factores individuales genéticos y ambientales, mientras que, por otro lado, se examina el papel que tiene diferentes neurotransmisores, hormonas y regiones cerebrales. También se realizan estudios sobre adopciones, analizando los cambios existentes entre niños adoptados por familias sin antecedentes cuya familia de origen sí los poseía. Por último, se realizan también estudios fisiológicos y de disfunción cerebral

Page 11: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA CRIMINALAnálisis criminal o el análisis del crimenAnálisis criminal o el análisis del crimenLa psicología criminal analiza los comportamientos del delincuente en diferentes situaciones específicas y de esta manera se comparan los datos que se obtengan con las bases de datos. Si se encuentran coincidencias, como las armas utilizadas, el tipo de víctima, el modus operandi, el lugar geográfico, entre otros, permite tener una base para guiar la investigación. Podría incluirse también aquí, la investigación policial, en la que se incluye la negociación con criminales, trabajos sobre el contenido psicológico de diferentes pruebas o hechos, estudios sobre la estructura de bandas criminales y la geo-criminalidad, o lo que se conoce como “crime mapping”

Page 12: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

“Profiling” criminalÉsta es una de las técnicas de investigación que ayuda a los investigadores a colocarse en la mente del criminal. Es una técnica que permite identificar las características de personalidad y de comportamiento, analizando el crimen y el escenario o la escena del mismo, que el delincuente ha cometido.Haciendo este análisis de la escena, pueden conocerse diferentes aspectos acerca de la personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de quien ha cometido el delito, el género del mismo, por qué zona es posible que viva y otro tipo de información que puede ser realmente útil para los investigadores para resolver efectivamente el caso, como el estado marital o laboral.

Page 13: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

Entrevistas:

En este tipo de entrevistas, se suele utilizar la entrevista cognitiva mediante diferentes técnicas. La primera trataría de reconstruir mentalmente los contextos del crimen, la segunda técnica dejaría el “recuerdo libre” a la persona, narrando ésta todo lo que recuerde. La tercera técnica es el “cambio de perspectiva”. Finalmente, la última técnica es el “recuerdo en orden inverso”, que se narren los hechos de modo diferente al en el que sucedieron. Luego, esta tipo de entrevista psicológica, se puede adaptar tanto a menores como personas discapacitadas. Además, realizar este tipo de entrevistas por psicólogos criminales, permitirá además valorar la credibilidad del testimonio y su veracidad en el relato de los hechos, otra de las facetas en las que es aplicable también la disciplina de la psicología criminal.

Page 14: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

TIPOS DE PSICOPATIA

ASESINO EN MASAEsta tipología se adopta en cuanto al número de víctimas, cuatro o más, y su ubicación en un mismo lugar o escena del crimen. Generalmente sus víctimas son de un entorno conocido y puede que tengan o no relación directa con él, también es reseñable que achaque a sus víctimas sus problemas y actúe a modo de venganza o como medio de resolución de éstos.El asesino en masa piensa que está en posesión de la verdad, sufre lo que se denomina un delirio y podrá tener su comienzo en una psicosis, lo que es lo mismo, la pérdida total del contacto con la realidad ya sea a través de una causa endógena (esquizofrenia), o a una causa exógena (drogas u otro tipo de sustancias).Ejemplos de ésta tipología los vemos cada cierto tiempo en la sociedad americana por los medios de comunicación, en los cuales observamos casos como el de jóvenes que irrumpen en su instituto causando varias víctimas para luego suicidarse, o en los casos en que las víctimas se producen en el entorno de una secta destructiva, causando el líder a través de su influencia la muerte de sus adeptos.Podemos recordar el caso del crimen de Puerto Urraco en el que dos hermanos causan la muerte de numerosos vecinos de su pueblo. En resumen, se trata de una acción límite trazada por el individuo como única salida.ASESINO MULTIPLESi antes hemos hablado del asesino en masa como autor de cuatro o más víctimas en un mismo lugar, al hablar de asesinato múltiple nos referimos a la comisión de dos o más víctimas en distintos lugares, y es en éste apartado donde podemos ubicar al denominado asesino en serie y al asesino excursionista.

Page 15: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

ASESINO EXCURSIONISTAEsta tipología es la que menos nos encontraremos con toda seguridad. Hablamos en éste apartado de crímenes cometidos en lugares diferentes y en un periodo de tiempo muy breve.El asesino no tiene tiempo para serenarse entre la comisión de un hecho y el siguiente. Se puede decir que todos los crímenes son resultado de un único suceso de inicio, y que puede durar el tiempo en función de los fines del criminal.En cuanto a la personalidad del autor, podemos afirmar con seguridad, que estaríamos ante una forma de esquizofrenia, más cerca de la tipología del asesino en masa que del serial, el cual veremos a continuación.EL ASESINO EN SERIE (serial)En principio, para determinar ésta tipología, definiríamos al asesino en serie como aquél que comete tres o más acciones homicidas en periodos de tiempo que van de unos días a semanas, meses e incluso años. La cadena de asesinatos es producto de una urgencia ineludible.Generalmente tienen un patrón o pauta determinada, la cual irán perfeccionado, ya sea en función del lugar, del tipo de víctima o acciones que realiza con ella.Una distinción importante entre los asesinos seriales es la provocada por su personalidad, estamos hablando del psicótico y del psicópata, lo cual tiene una gran importancia a la hora de la investigación ya que su forma de actuar es diferente.

Page 16: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de
Page 17: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

Concepto criminológico: un psicópata es un individuo que sufre un trastorno de la personalidad asociado con un estilo de vida socialmente desviado y una tendencia a ignorar las normas sociales para superar un déficit de estimulación. De él se derivan tres características:

1. Trastorno de la personalidad: el psicópata siempre es consciente de sus actos y los realiza de manera totalmente libre.

2. Estilo de vida socialmente desviado: normalmente manifiestan actos impulsivos e irresponsables, que no tienen porqué derivar en hechos delictivos.

3. Ignora las normas sociales: la sociedad marca unos límites, el psicópata fija ese límite a un nivel superior

Page 18: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

Los asesinos, cualquiera sea el crimen que hayan cometido tienen cosas en común: principalmente sienten que les fue negado su lugar en el orden social.

También en las conductas antisociales existen concomitantes concomitantes orgánicasorgánicas. Hay lesiones cerebrales indetectables, congénitas o hereditarias, que producen perturbaciones en la conducta, o sea, zonas del cerebro afectadas que poseen un grado de irritabilidad que pueden provocar ataques de agresividad descontrolados.

Pero es cierto que la sociedad parece preparar el escenario del crimen y llegado el momento hay un criminal que actúa.Los asesinos seriales disfrutan de sus crímenes, que satisfacen sus deseos de omnipotencia torturando a sus víctimas sin ninguna piedad, porque son indiferentes a su sufrimiento.

Page 19: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

El pasado de los criminales en la gran mayoría de los casos es tortuoso. Son personas por lo general abusadas de niños por sus propios padres o parientes, sometidas a castigos despiadados, que han sobrevivido a duras penas a ese maltrato que los ha endurecido. Acumulan rencor y su vida se proyecta con el único fin de tramar su venganza.Los medios de comunicación, la publicidad, la influencia de las drogas y el alcohol son fuertes estimulantes para personas con mucho resentimiento y con poco dominio de si mismos. No olvidemos que un asesinato vende y mucho más si tiene ribetes macabros.Sembrar el terror a través de los medios de comunicación de una sociedad, proporciona beneficios pero no resuelve nada. La ola de pánico, el temor a la violencia, la exageración de los hechos para llamar la atención del público, genera en la gente fobia a ser secuestrado, asaltado o asesinado y la sensación de encontrarnos con un asesino suelto los vuelve paranoicos.Pero hay que tener en cuenta, que las personas que tienen mayores probabilidades de cometer un asesinato son en la mayoría de los casos, un amante, un hermano, un padre, o un amigo, confirmándose en los hechos que de cada veinte muertes una sola es producida por un desconocido de la víctima.

Page 20: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

Los hombres son generalmente los principales asesinos y sus víctimas son habitualmente familiares.¿Qué es lo que hace que unos se conviertan en asesinos y otros no, habiendo experimentado ¿Qué es lo que hace que unos se conviertan en asesinos y otros no, habiendo experimentado las mismas experiencias?las mismas experiencias?El punto de vista psicoanalítico sostiene que las personas incapaces de controlar sus instintos, son las que responden en forma reactiva a los traumas de la infancia; buscando una reparación, en tanto que los más fuertes hacen “formaciones reactivas” diferentes, comportándose de manera opuesta a la experimentada: reprimiendo la energía y desarrollando una neurosis o sublimándola, o sea, canalizándola en actividades socialmente aceptadas.La gran mayoría de los homicidios se relacionan con la vida doméstica y el alcohol es el principal protagonista. La mayor parte no son planeadas, sino el resultado de discusiones que terminan mal y las posibilidades de ser asesinados en la propia casa son de veinte a una.Un asesino se siente desconectado de la sociedad porque generalmente es de clase baja y no tiene nada que perder. Son individuos limitados, con defectos de carácter, violentos, que se manejan sólo emocionalmente sin razonar, y pueden llegar a matar por cualquier falta menor que consideran un agravio a su frágil y sensible identidad.Alguien de clase media o alta puede premeditar un crimen y pagar para que le hagan el trabajo.

Page 21: Presentación de PowerPoint · personalidad o de los motivos del autor. Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación previa, si fue un acto impulsivo, la edad de

El homicidio dice mucho de una cultura. Las tensiones diarias, el stress, los desacuerdos, los antagonismos, la ambición, la codicia, las tentaciones, provocan un estado depresivo que genera violencia y adicciones, o sea los componentes básicos que se necesitan para cometer un crimen.

PREGUNTAS:1.Explique cuáles son los ámbitos de aplicación de la Psicología criminal.2.Explique el concepto de psicópata desde el ámbito criminal.3.Cómo explican las distintas teorías psicológicas los actos criminales.