PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría...

10
Instituto Electoral del Estado de Campeche Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica PRESENTACIÓN El Instituto Electoral del Estado de Campeche, es un organismo público, autónomo, de carácter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonios propios. Depositario de la autoridad electoral, es responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones, en términos de lo que dispone la Fracción III del Artículo 24 de la Constitución Política del Estado de Campeche. Dentro de los fines del Instituto Electoral del Estado se encuentran preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos, llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la cultura democrática. Con fecha 18 de marzo de 2005, el Instituto Electoral del Estado de Campeche celebró con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila un Convenio de colaboración respecto de la adquisición y utilización del prototipo de urna electrónica desarrollada por éste último. La Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Electoral del Estado de Campeche, desde la adquisición de la urna electrónica y hasta la presente fecha, la ha incorporado como una herramienta importante dentro de los Programas de Capacitación y Educación Cívica, difundiendo y promoviendo su utilización. La democracia debe de ir avanzando y actualizándose de acuerdo a los adelantos tecnológicos y científicos de la humanidad, y si bien es cierto que el sistema de la urna tradicional ha dado resultados positivos, también es cierto que se tienen algunas críticas considerables sobre la seguridad y certeza de su utilización. De acuerdo a la globalización mundial, en la actualidad, con los adelantos tecnológicos e informáticos, también es posible la evolución del proceso electoral, sobre todo, en la seguridad y rapidez en que se pueden conocer los resultados de los sufragios emitidos por los votantes. En la actualidad, esto puede ser factible de llevarse a cabo a través de la informática. Una democracia moderna, como la que actualmente estamos viviendo, requiere que se apliquen para su buen funcionamiento, los instrumentos de actualidad, ya que si no se aplican esos adelantos al aspecto democrático, se estaría generando un rezago importante en esta área, lo que se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema de votación por urna electrónica, entendida como el instrumento electrónico especialmente diseñado para recibir y totalizar sufragios, garantiza la seguridad, inviolabilidad y transparencia del procedimiento electoral y el secreto del voto, evitando la manipulación de boletas impresas, tanto en el proceso de selección de candidatos por parte de la ciudadanía, como en los mecanismos referidos al escrutinio y cómputo de la Jornada Electoral.

Transcript of PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría...

Page 1: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

PRESENTACIÓN

El Instituto Electoral del Estado de Campeche, es un organismo público, autónomo, de carácter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonios propios. Depositario de la autoridad electoral, es responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones, en términos de lo que dispone la Fracción III del Artículo 24 de la Constitución Política del Estado de Campeche.

Dentro de los fines del Instituto Electoral del Estado se encuentran preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos, llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la cultura democrática.

Con fecha 18 de marzo de 2005, el Instituto Electoral del Estado de Campeche celebró con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila un Convenio de colaboración respecto de la adquisición y utilización del prototipo de urna electrónica desarrollada por éste último.

La Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Electoral del Estado de Campeche, desde la adquisición de la urna electrónica y hasta la presente fecha, la ha incorporado como una herramienta importante dentro de los Programas de Capacitación y Educación Cívica, difundiendo y promoviendo su utilización.

La democracia debe de ir avanzando y actualizándose de acuerdo a los adelantos tecnológicos y científicos de la humanidad, y si bien es cierto que el sistema de la urna tradicional ha dado resultados positivos, también es cierto que se tienen algunas críticas considerables sobre la seguridad y certeza de su utilización. De acuerdo a la globalización mundial, en la actualidad, con los adelantos tecnológicos e informáticos, también es posible la evolución del proceso electoral, sobre todo, en la seguridad y rapidez en que se pueden conocer los resultados de los sufragios emitidos por los votantes. En la actualidad, esto puede ser factible de llevarse a cabo a través de la informática.

Una democracia moderna, como la que actualmente estamos viviendo, requiere que se apliquen para su buen funcionamiento, los instrumentos de actualidad, ya que si no se aplican esos adelantos al aspecto democrático, se estaría generando un rezago importante en esta área, lo que se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales.

La adopción del sistema de votación por urna electrónica, entendida como el instrumento electrónico especialmente diseñado para recibir y totalizar sufragios, garantiza la seguridad, inviolabilidad y transparencia del procedimiento electoral y el secreto del voto, evitando la manipulación de boletas impresas, tanto en el proceso de selección de candidatos por parte de la ciudadanía, como en los mecanismos referidos al escrutinio y cómputo de la Jornada Electoral.

Page 2: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

SISTEMA DE VOTACIÓN EL

capacitación especializada para el elector.

Su manejo es básicamente mediante el tacto,

cuenta con elementos audiovisuales que guían al

elector a través de pasos sencillos, para emitir su

voto.

Una de sus características es que su manejo es

personalizado, diseñado para ser utiliza

sola casilla, sin tener vínculo de comunicación con

otras casillas, lo que garantiza que la recepción y

cómputo de la votación sean únicos en cada casilla

además de que estos procedimientos se realizan,

invariablemente, bajo la vigilancia permane

los funcionarios electorales y representantes de los candidatos.

La manera de acceder al sistema para emitir el sufragio es por medio de una tarjeta especial que

contiene un código de acceso, que es generado aleatoriamente y codificado con un

seguridad que no permite descifrar la información contenida en ella. Las tarjetas están diseñadas

planillas que lo postulen sino también su fotografía, existiendo la posibilidad de incluir cualquier

tipo de información que la autoridad electoral estime pertinente.

Una vez que se realiza la selección, el sistema emite un comprobante impreso y almacena la

información.

Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

SISTEMA DE VOTACIÓN ELECTRÓNICA

Este sistema de votación, creado por el Ing.

Colina Martínez del Centro de Estudios Estratégicos del

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahu

es un programa de aplicación, que tiene como objetivo

registrar el sentido de la votación de los electores y proveer de

resultados finales de votación de manera inmediata.

Funciona de una manera sencilla y no requiere de una

para el elector.

Su manejo es básicamente mediante el tacto,

cuenta con elementos audiovisuales que guían al

elector a través de pasos sencillos, para emitir su

Una de sus características es que su manejo es

personalizado, diseñado para ser utilizado en una

sola casilla, sin tener vínculo de comunicación con

otras casillas, lo que garantiza que la recepción y

cómputo de la votación sean únicos en cada casilla

además de que estos procedimientos se realizan,

invariablemente, bajo la vigilancia permanente de

los funcionarios electorales y representantes de los candidatos.

La manera de acceder al sistema para emitir el sufragio es por medio de una tarjeta especial que

contiene un código de acceso, que es generado aleatoriamente y codificado con un

seguridad que no permite descifrar la información contenida en ella. Las tarjetas están diseñadas

para ser utilizadas únicamente en una urna electrónica

determinada y por una sola ocasión.

El sistema de recepción del voto (urna electrónica) est

dotado de una pantalla sensible al tacto que permite al

elector, una vez verificado el código de acceso

correspondiente, accesar a la boleta para que se realice

con mayor seguridad y certeza la elección de su

preferencia.

El software desarrollado permite

conozcan no solo los nombres de los candidatos

planillas que lo postulen sino también su fotografía, existiendo la posibilidad de incluir cualquier

tipo de información que la autoridad electoral estime pertinente.

ealiza la selección, el sistema emite un comprobante impreso y almacena la

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

creado por el Ing. Luis Ángel de la

del Centro de Estudios Estratégicos del

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila,

es un programa de aplicación, que tiene como objetivo

registrar el sentido de la votación de los electores y proveer de

resultados finales de votación de manera inmediata.

Funciona de una manera sencilla y no requiere de una

La manera de acceder al sistema para emitir el sufragio es por medio de una tarjeta especial que

contiene un código de acceso, que es generado aleatoriamente y codificado con un esquema de

seguridad que no permite descifrar la información contenida en ella. Las tarjetas están diseñadas

para ser utilizadas únicamente en una urna electrónica

determinada y por una sola ocasión.

El sistema de recepción del voto (urna electrónica) está

dotado de una pantalla sensible al tacto que permite al

elector, una vez verificado el código de acceso

correspondiente, accesar a la boleta para que se realice

con mayor seguridad y certeza la elección de su

El software desarrollado permite que los electores

conozcan no solo los nombres de los candidatos y las

planillas que lo postulen sino también su fotografía, existiendo la posibilidad de incluir cualquier

ealiza la selección, el sistema emite un comprobante impreso y almacena la

Page 3: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

EL COLEGIO DE CONTADORES INTERESADO EN EL USO DE LA URNA ELECTRÓNICA

Con fecha 22 de febrero de 2008, la Presidencia del Consejo General del Instituto Electoral del

Estado de Campeche (IEEC), recepcionó un escrito signado por el Colegio de Contadores Públicos

de Campeche, A.C., por medio del cual solicitó apoyo y orientación para la organización del

proceso electoral para la elección del nuevo Consejo Directivo de esa Asociación.

En reunión del Profr. Jesús Antonio Sabido Góngora, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y

Educación Cívica, con los integrantes de este Colegio y haciendo eco de esa solicitud, el IEEC puso

a disposición del Colegio Electoral de esa Asociación la urna electrónica con que cuenta y que en

ocasiones anteriores se ha utilizado para realizar elecciones de otras Instituciones con resultados

altamente confiables y positivos. Para una mejor compresión acerca de este sistema de votación

se realizó en presencia de ellos una demostración

de este procedimiento de votación.

Con fecha 26 de febrero de 2008, el Lic. Víctor

Manuel Rivero Álvarez, Secretario Ejecutivo del

Consejo General, hace llegar al Director Ejecutivo

de Capacitación Electoral y Educación Cívica un

oficio donde le indica realizar todas las

actividades pertinentes para la socialización de la

urna electrónica en ese Colegio.

Con la intención de que los integrantes de este

Colegio conozcan el uso y ventajas que representa la votación electrónica, el Instituto Electoral del

Estado de Campeche realiza una demostración de la urna electrónica, en el edificio que albergan

las instalaciones de ese Colegio el día sábado 5 de abril, del año en curso.

Dicha presentación corrió a cargo del Profr. Jesús Antonio Sabido Góngora, Director Ejecutivo de

Capacitación Electoral y Educación Cívica, del IEEC, en donde se les informó a los asistentes la

manera en que opera la urna electrónica, los sistemas

de seguridad por los que se garantiza que no puede

haber fraude electrónico, la optimización en la

votación de los electores, su sistema de auditabilidad

y la ventaja en la rapidez de resultados.

Los asistentes expresaron sus dudas y algunos

comentarios acerca del costo, seguridad y los

diversos usos que ha tenido la urna electrónica,

mismas que fueron aclaradas por el Profr. Jesús

Antonio Sabido Góngora. Asistieron a estas charlas un total de 16 hombres y 11 mujeres, haciendo

un total de 27 personas. Cabe hacer mención que se contó con la presencia de los candidatos

contendientes en esta elección.

Page 4: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Concluida la plática y las aclaraciones que se consideraron pertinentes, se realizó un simulacro de

votación corroborando las características de la urna

electrónica.

El objetivo en esta capacitación fue demostrar a los

asistentes la manera en que opera la urna

electrónica, la rapidez de los procedimientos de

apertura y cierre, así como la importancia de que no

genera votos nulos y además se optimiza la votación

de los electores.

Durante esta demostración se les proporcionó toda la

información necesaria para conocer rápidamente los resultados y auditar los mismos de una forma

muy fácil y segura, dando certeza, transparencia y confiabilidad a la elección. En la demostración

del uso de la urna, pudieron verificar que es sencillo, de manera interactiva y que la misma te va

dando las instrucciones para la realización del voto electrónico. La capacitación causó expectativa

entre los participantes y resultó ser novedoso para ellos, ya que consideraban difícil que la

población supiera utilizar la urna electrónica.

En esta etapa de capacitación se pudo constatar que la falta de información en la ciudadanía sobre

las medidas de seguridad que ofrece este sistema tecnológico, es lo que ha generado falta de

confianza en su uso, y que una vez expuesto las medidas con que cuenta este sistema y el

procedimientos de votación de manera práctica y sencilla, la respuesta ha sido muy favorable,

manifestando la mayoría de quienes la utilizan que es muy útil y que se debería implementar para

las elecciones constitucionales.

Page 5: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

FIRMA DEL CONVENIO

En Sesión Extraordinaria celebrada el día 28 de febrero de 2008, el Consejo General del Instituto

Electoral del Estado de Campeche aprobó el Acuerdo No. CG/04/08 por medio del cual autorizó la

suscripción de un Convenio de Colaboración con el Colegio de Contadores Públicos de Campeche,

A.C., para la utilización de la urna electrónica en su proceso interno para elegir al Consejo

Directivo.

La firma del Convenio de Colaboración se realizó en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del

Estado de Campeche, el día 2 de abril del presente año, firmando por parte del Instituto Electoral

del Estado de Campeche la Lic. Celina del Carmen Castillo Cervera, Consejera Presidenta, y por el

Colegio el C.P. Javier Antonio Cantún Cu, Presidente del mismo. En dicho evento se contó con la

presencia del Lic. Víctor Manuel Rivero Álvarez, Secretario Ejecutivo del Consejo General del IEEC,

programando este Colegio su elección para el día 26 de abril del presente año.

Previo a esta Jornada Electoral, en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de Campeche,

se sometió a una prueba exhaustiva el Sistema de votación electrónica diseñado especialmente

para esta elección, ante la presencia de los

candidatos contendientes e integrantes de este

Colegio.

En esta prueba se verificó que todos los datos

estuvieran correctamente, asimismo que todas las

medidas de seguridad que se habían manifestado

funcionaran adecuadamente, lo cual fue del

completo agrado de los presentes; de la misma

manera se presentó y aprobó la mampara, en la

cual estaría contenida la urna electrónica, para

guardar completamente la secrecía del voto.

Page 6: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

JORNADA ELECTORAL

El día 26 de abril del año en curso en el local que ocupa el Colegio de Contadores Públicos de

Campeche, A.C., se realizó la Jornada Electoral en la que los integrantes de esta Asociación

eligieron mediante el uso de la urna electrónica a su Consejo Directivo 2008-2009.

En esta Jornada Electoral se brindó, por parte del Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y

Educación Cívica, previo al inicio de la votación, una explicación clara y precisa del procedimiento

de votación con la urna electrónica para que no hubiera problemas al momento de realizarla.

La votación inició a las 15:40 hrs. con un padrón de 178 votantes de los cuales 86 emitieron su

sufragio en forma electrónica para elegir de entre 2 candidatos a su nuevo Consejo Directivo de

acuerdo a los lineamientos establecidos por el Colegio Electoral.

La casilla fue instalada sin mayor problema y a la vista de los asistentes, procediendo de esta

manera a iniciar la recepción del voto.

Sin que se registraran incidentes, los integrantes de este Colegio emitieron en calma su voto a

favor de los candidatos registrados: C.P.C. Manuel Jesús Palomo Escalante y C.P.C. Rosa Margarita

Flores Justiniano.

Esta innovadora manera de votar fue del agrado de los participantes, los que expresaron sus

opiniones de forma escrita en las que mencionaron que por primera vez realizaban una elección

electrónica y consideraban que es una manera ágil de hacerla y obtener resultados rápidos,

además de ser un procedimiento seguro lo que dio transparencia, legalidad y veracidad a esta

elección, de igual manera mencionaron que este sistema de votación le daban más certeza y

legalidad a su centro de estudios.

El resultado fue aceptado por los representantes de cada planilla no habiéndose registrado

inconformidad alguna ya que constataron la transparencia de la elección.

Page 7: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Colegio Electoral

Entrega de códigos de acceso a la urna electrónica

Contadores atentos a la explicación del sistema de

votación electrónica

Votantes formados en fila para elegir y votar por medio de

la urna electrónica

Votante eligiendo y votando en la urna electrónica

Emitiendo su sufragio en la urna convencional después de

haber votado en la urna electrónica

Page 8: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Lectura de resultados de votación

La Asamblea celebrando el resultado de la votación

electrónica

Candidato Ganador

Page 9: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

Código de acceso para votante

Urna convencional, usada para depositar la boleta que imprimela urna electrónica

Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

MATERIALES

para votante Códigos de control

depositar la boleta que imprime

la urna electrónica

Portada de la Lista Nominal

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

ódigos de control

Portada de la Lista Nominal

Page 10: PRESENTACIÓN · se convertiría en desventaja de la misma sociedad además de que no se podría hablar de un avance tecnológico en términos generales. La adopción del sistema

• Instituto Electoral del Estado de Campeche

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

RESULTADOS