Presentación 1

49

Transcript of Presentación 1

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

ARCHIVAR CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:

TAREAS – CONSULTAS – TALLERES -EVALUACIONES

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Optimizar las capacidades de aprendizajede los aspirantes al ingreso a laUNEMI, desarrollandohabilidades, destrezas, competencias ydesempeños necesarios, para que asumanel conocimientodisciplinar, tecnológico, profesional yhumanístico de forma responsable yexitosa, desde el ejercicio del derecho a laigualdad de oportunidades educativas.

Presentación de maestro.

Socialización del sílabus.

Materiales de trabajo.

Formas de evaluar.

La asistencia.

Elaboración del portafolio

Formar grupos de trabajo.

MATERIALES DE TRABAJO

Papelógrafo. Diccionario. Hojas A4. Cinta de embalaje. Marcadores, goma, revistas a colores, tijera

etc.

NORMAS DE CONVIVENCIA

EXPECTATIVAS

TEMORES

COMPROMISOS.

FORMAS DE EVALUAR

Gestión en el aula.

Lecturas.

Trabajos de investigación.

Exposiciones .

Lecciones orales y escritas.

Talleres.

Examen parcial.

Examen Final.

GESTIÓN EN EL AULA

Asistencia y puntualidad.

Disciplina y respeto dentro del aula.

Demuestra esfuerzo y deseo de superación.

Colabora y participa en los trabajos de equipo.

Muestra interés por la clase y trae materiales de trabajo.

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

CIENTÍFICA

IMPORTANCIA

Comunicación Científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, y conservan sus trabajos.

La Comunicación Científica, es un proceso de transmisión y difusión públicas de los conocimientos científicos, ocupa un lugar clave en el desarrollo de la sociedad.La ciencia influye en todos los aspectos de la vida humana: en el ámbito profesional, intelectual, de la salud, medioambiental, del bienestar, etc.

CIENCIA Y COMUNICACIÓN

¿Qué es ciencia?

Conjunto de conocimientos

obtenidos mediante la observación y

el razonamiento, y de los que se

deducen principios y leyes generales

. En su sentido más amplio se

emplea para referirse

al conocimiento en cualquier campo,

pero que suele aplicarse sobre todo

a la organización del proceso

experimental verificable.

.

¿Qué es comunicación?

La comunicación es el

proceso mediante el cual el

emisor y el receptor

establecen una conexión

en un momento y espacio

determinados para

transmitir, intercambiar o

compartir ideas,

información o significados

que son comprensibles

para ambos.

LA COMUNICACIÓN

ORIGEN DE LA PALABRA

La palabra comunicación proviene del latín “cum”

= con y munus= común, de donde se deriva

communis, que quiere decir “comunidad” o

“estado en común”.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN

PROCESO

INTERCAMBIAMOS

INQUIETUDESIDEAS

DOS O MÁS PERSONAS

LA COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICA ESENCIAL

TANTO HUMANA

ANIMAL

HAY COMUNICACION

HABLAMOS

ACTUAMOS

FRENTE A LOS DEMÁS

ENTIENDEN EL MENSAJE

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA

COMUNICACIÓN

PARA REALIZAR

ACTIVIDAD SOCIAL O

COLECTIVA LA COLECTIVIDAD TIENE UN ALMA QUE LE DA VIDA

Y RAZONAMIENTO

HAY SUPERACIÓN PERSONAL DENTRO DE

LA CONVIVENCIA SOCIAL CUANDO SE TORNA EFICIENTE

OPORTUNA Y CONVINCENTE EL SER

HUMANO TIENE LA

NECESIDAD DE COMUNICARSE

EN LAS RELACIONES

HUMANAS

EN EL CAMPO DEL LIDERAZGO

La Comunicación entre los sereshumanos es un acto de relación eintegración. Es tan importante, quesin ella, no se podría realizar ningunaactividad social o colectiva.

ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN

CAPTACIÓN

ES APREHENDER LA

INFORMACIÓN.

Percibir por medio de los sentidos o de la

inteligencia,

percatarse.

INTERPRETACIÓN

Explicar o declarar el sentido de

algo, y principalmente el de un texto”

CLASES DE COMUNICACIÓN

RELACIONDE INTERCAMBIO ENTRE

EMISOR Y EL RECEPTOR. EJ. un

diálogo

RECÍPROCA

EL EMISOR ENVÍA UN MENSAJE Y EL

RECEPTOR ESCUCHA EJ. una conferencia

UNILATERAL

Recíproca

R. Directa

Conversación Personal

Entrevista de trabajo

R. Indirecta

Conversación por teléfono

Videoconferencia

Unilateral

Directa

Discurso

Oratoria

Indirecta

Carta

Fax

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Emisor Mensaje Receptor

Canal

Código

CONTEXTO o REFERENTE

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

EL EMISOR

El emisor codifica el mensaje y lo envía al receptor.

Al Emisor se lo llama también: LocutorHablanteComunicadorExpositorOradorEscritorPoeta

EL EMISOR

REQUISITOS PARA SER UN BUEN EMISOR:

1.- CULTURA AMPLIA: Implica erudición y sabiduría.

Erudición: Mucha preparación intelectual e informativa a base de la investigación, lectura y experimentación.

Sabiduría: Esto es análisis , reflexión, razonamiento y emisión de juicio críticos y opiniones sobre lo que se lee, se investiga o experimenta.

2.-DOMINIO IDIOMÁTICO:Conocimiento sobre estructura gramatical: Coherencia en la

expresión.

Vocabulario y su significado: Para enriquecer comprensión y expresión

EL MENSAJEEs todo lo que el emisor transmite o comunica al

receptor. Es la información que se envía.

Oral

Cuando se emplean sonidos de la voz.

Un noticiero.

Exposición

Charla

Clase

Escrito

Cuando se emplean grafías y signos

ortográficos

Carta

Diario

Libro

REQUISITOS PARA QUE UN MENSAJE SEA EFICIENTE

CLARIDAD

VIVACIDAD

CONCISIÓN

CONVICCIÓN

AUSENTE DE GALAS Y DE ADORNOS EXAGERADOS

INTERÉS QUE DESPIERTE EL MENSAJE EN EL

RECEPTOR

COMUNICACIÓN PRECISA CLARA Y SIN RODEOS

EL MENSAJE NO SOLO

DEBE TRANSMITIRSE DE PENSAMIENTOS SINO SER

APROBADA POR LOS RECEPTORES

EL RECEPTOR

El receptor es la persona que recibe o asimila el mensaje del emisor.

Se lo conoce con los nombres de: OYENTE

Cuando escucha una exposición presencial :Conferencia, radio etc.

LECTOR

El receptor asimila el mensaje a través de la lectura de documentos Ej. cartas, oficios , cuentos etc.

PERCEPTOR

El mensaje se percibe a través de lo sentidos Ej.: una caricia, palmada etc.

REQUISITOS PARA SER UN BUEN RECEPTOR

ACTITUDES POSITIVAS DEL BUEN RECEPTOR

Adoptar una postura adecuada.

Mantener una actitud positiva.

Interesarse por los demás.

Respetar la opinión de los demás.

Demostrar predisposición para escuchar.

No interrumpir al emisor.

ACTITUDES NEGATIVAS DEL RECEPTOR

Indagar más de la cuenta

Comparar de manera pesimista las exposiciones dolorosas con tragedias sucedidas.

Ocupar las funciones de consejeros espirituales para emitir sermones maternales , sin previa solicitud.

EL CÓDIGO Es el lenguaje que utilizamos para comunicarnos.

Es todo un conjunto de términos o palabras que se emplean en la estructuración del mensaje.

Ej: lengua española , inglesa, italiana etc.

Dentro del código se cumple con 2 procesos como son:

Codificar: consiste en elaborar el mensaje con determinado código.

Decodificar: consiste en descifrar ,analizar el mensaje para entenderlo.

EL CANAL

ES EL MEDIO FÍSICO QUE SE UTILIZA PARA TRANSMITIR EL MENSAJE.

En la comunicación verbal: el aire, o las ondas acústicas.

En el lenguaje escrito: libros, revistas , periódicos etc.

Pueden ser también canal:

Signos gráficos

Ondas acústicas

Las expresiones mímica

Las manifestaciones sensitivas.

EL REFERENTE O CONTEXTO

Es la realidad extralingüística o entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho comunicativo al que hace referencia el mensaje.

EJERCICIO:

PEDRO LE DICE A ANA POR TELÉFONO: TOMARÉ EL AUTOBÚS DE

LAS 4

Contexto

La palabra autobús nos aclara que el verbo tomar significa viajar.

Emisor

Pedro

Mensaje

Tomaré el autobús de las 4 h.

Canal

Teléfono

Receptor

Ana

Código

Lengua española

!BUENOS DÍAS ME PODRÍA ATENDER!

-ES UN GUSTO ATENDERLO

ContextoAtención

EmisorJosé

MensajeMe podría atender

CanalLenguaje oral

ReceptorSecretaria

Códigolenguaje español

JOSÉ

SECRETARIA

BARRERAS EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

AMBIENTALES

VERBALES

INTERPERSONALES

FISIOLÓGICAS

PSICOLÓGICAS

SEMÁNTICAS

NIVELES DE LA COMUNICACIÓN

Existen algunos niveles de la comunicación.

NIVEL INTRAPERSONAL: Es aquella comunicación quellevamos con nosotros mismos, intervienen solamente elpensamiento y el lenguaje, como por ejemplo, cuandonos levantamos y nos decimos a nosotros mismos"¿cómo me voy a vestir para ir a mi trabajo?.

NIVEL INTERPERSONAL: Aquel acto comunicativo quese pone en práctica entre dos a más personas.

NIVEL GRUPAL: Se refiere a grupos más o menosconsiderables de quince a veinte personas comomáximo.

NIVEL MASIVO: Es como su nombre lo dice, la que seda en grandes masas, muestra de ello la que circula através de los medios electrónicos de comunicación.

DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN

No es lo mismo comunicación que expresión. Comunicarse bien es más difícil o por lo menos

más complejo, que expresarse bien. Por otrolado una buena expresión puede no produciruna buena comunicación. Expresar esmanifestar los pensamientos, actitudes osentimientos por medio de la palabra, de losgestos o de los comportamientos. Este términoproviene del latín expressus que significaexprimido, salido. Ahora bien, esta idea dehacer salir no implica, necesariamente, que esaexteriorización sea captada o sea recibida por elotro o los otros.

¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

Herramienta simbólica que utiliza el serhumano para comunicar suspensamientos, sentimientos y situacionesde su entorno.La ciencia que estudia el Lenguaje es lalingüística.Otras formas de EXPRESIÓN del serhumano:Música , pintura, escritura , danza, etc.

CLASES DE LENGUAJE: POR LA FORMA DE EMISIÓN DEL MENSAJE.

Fonético u oral: si emplea sonidos

articulados

Escrito: si utilizan signos

llamados letras

Mímico : si emplean gestos

y ademanes

Acústico: Cuando los sonidos no

son emitidos por el ser humano

Visual :Si utilizamos otro

códigos

¿QUÉ ES LA LENGUA?

Llamada también IDIOMA, es la comunicación oral o escrita debidamente codificada de una nación ej. el inglés , el francés, el alemán, el español, otros.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS POR EL SIGNIFICADO

1.-Nivel popular(vulgar)

Lenguaje

natural 2 .-Nivel familiar

3.-Nivel coloquial

4.-Lenguaje específicoLENGUAJE

ESPECIALIZADO 5.-Lenguaje científico

6.-Lenguaje culto

7.-Lenguaje poético

EJEMPLOS DE LENGUAJE NATURAL

Nivel popular: chamba= trabajo, sota=diez

Nivel familiar : ñaña=hermana, Vive en

"Madrí". Dame el "reló".

Hola viejo = hola padre

Nivel coloquial: No me diga, que tal,

¿cierto?, en verdad comadre, etc

EJEMPLOS DE LENGUAJE ESPECIALIZADO

Lenguaje específico: en publicidad: marketing, anuncios , productos ,ventas, promoción etc.

Lenguaje científico :en medicina: ginecología, diálisis, resonancia magnética etc.

Lenguaje culto: ósculo= beso ,enervar =debilitar, etc.

Lenguaje poético: rizos de oro= cabellos rubios, ojos pincelados por la noche= ojos negros.

EL HABLAEs la interpretación que da una persona

a la lengua.

Habla Informal: Es el uso del lenguaje común, utilizado en las

conversaciones familiares, laborales y entre amigos.

Habla Formal: Es la forma expresiva que se utiliza en situaciones sociales

que requieren ajustarse a determinadas normas de comportamiento.

Habla Supraformal: Es el léxico que se utiliza en situaciones especiales que requieren cierta solemnidad, como es el

caso de un gobernante.