Presentación 2. Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio...

8
1 Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía 2012-2020

Transcript of Presentación 2. Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio...

1

Plan de Prevención y Gestión

de Residuos Peligrosos de Andalucía 2012-2020

2

- Incremento del control de centros productores de residuos peligrosos registrados.

- Ampliación y diversificación de la oferta de servicios: de empresas gestoras, de la gama de residuos admisibles, de la infraestructura para la gestión, de las operaciones autorizadas y de la cobertura geográfica de la recogida.

- Descenso de la cantidad de residuos peligrosos que se eliminan en vertedero de residuos peligrosos.

- Incremento del número de instalaciones y de la capacidad de tratamiento.

- Repercusión positiva sobre la generación de empleo y en el desarrollo económico de la región.

- Integración de los datos medioambientales en materia de prevención y calidad ambiental.

- Informatización y simplificación de los trámites administrativos.

Antecedentes. El Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos 2004-2010

Principales actuaciones

3

Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos 2011-2020

- Adaptación al marco legislativo estatal y al europeo.

- Reforzar e impulsar la prevención de la generación.

- Potenciar la jerarquía en la gestión. Esto es, la preparación para la reutilización, el reciclado, la valorización energética y, como última opción, el vertido.

- Mejorar la red de infraestructuras existente.

- Reforzar el seguimiento y control así como la sistematización y simplificación de los trámites administrativos.

- Fomentar la participación de todos los agentes económicos y sociales implicados.

- Fomentar la coordinación entre Administraciones de la Junta de Andalucía así como con los entes locales.

- Promover la I+D+i, la formación y la educación ambiental.

Avanza en:

4

1. Programa de desarrollo normativo

2. Programa de Prevención

- Revisión y actualización del Catálogo de residuos de Andalucía.

- Desarrollos legislativos para incentivar la inversión en materia de minimización, la fiscalidad ambiental orientada a la prevención y certificar el cumplimiento de los planes de minimización.

- Desarrollo de criterios específicos para determinar el fin de la condición de residuo y la condición de subproducto.

- Puesta en marcha de un servicio de asesoramiento a empresas en el marco de la Oficina Técnica de Prevención y Reciclado.

- Continuidad del programa de los Comités Sectoriales de Minimización iniciados en el plan anterior.

- Desarrollo del listado de tecnologías limpias de Andalucía

- Cálculo de factores sectoriales de generación para establecer valores de referencia en materia de prevención.

5

3. Programa de gestión - Regulación de la entrada de residuos peligrosos procedentes de fuera

de Andalucía a instalaciones de tratamiento ubicadas en la Comunidad Autónoma, siempre que el destino final sea el vertedero de residuos peligrosos.

- Ampliación de la red de infraestructuras para la gestión de residuos peligrosos.

- Actuaciones para el incremento de los objetivos de valorización: puesta en marcha del Catálogo de Residuos, actualización del inventario de residuos peligrosos, análisis de capacidades de gestión y previsiones futuras, etc.

- Fomento de la I+D+i.

4. Programa de seguimiento y control

- Implantación de la plataforma AUGIAS para la tramitación telemática del transporte de residuos peligrosos.

- Vigilancia del cumplimiento de la aplicación de la normativa por parte de productores, gestores, sistemas de gestión y resto de entidades involucradas.

- Programas de inspecciones.

6

5. Programa de coordinación - Acuerdos de colaboración con fabricantes para el fomento de la

prevención a través del ecodiseño.

- Impulso a la Bolsa de Subproductos de Andalucía.

- Creación de comités técnicos entre Administraciones para la coordinación de las actuaciones contempladas en el Plan.

- Coordinación con los entes locales para impulsar actuaciones que permitan la mejora de la gestión de los residuos peligrosos domiciliarios y asimilables a domiciliarios.

6. Programa de formación, educación ambiental y comunicación.

- Concienciación a la ciudadanía.

- Educación ambiental.

- Formación en el ámbito de la empresa.

7

Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos 2011-2020

Unidades: Miles de €

PROGRAMAS TOTAL

Desarrollo Normativo 1.010.000

Prevención 2.600.000

Gestión 670.000

Seguimiento y control 13.160.000

Coordinación 600.000

Formación, educación ambiental y

comunicación 1.200.000

INVERSIONES TOTALES 19.240.000

8

Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos 2011-2020

PROGRAMAS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Desarrollo Normativo 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1

Prevención 6 6 6 4 4 4 4 4 4 4

Gestión 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1

Seguimiento y control 23 23 22 22 22 22 22 22 22 22

Coordinación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Formación, educación ambiental y

comunicación

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

SUBTOTAL 38 36 34 31 31 31 31 31 31 31

TOTAL 321 Unidades: personas / año