PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

16

Click here to load reader

description

ACAREIB

Transcript of PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Page 1: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Acciones Compensatorias

Reunión Estatal.

Page 2: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Presentación

Una de las estrategias implantadas por el Gobierno Federal a través del CONAFE es la vertiente de las Acciones Compensatorias, con lo que se pretende fortalecer la oferta y la demanda educativa y coadyuvar a abatir las causas del rezago, mejorando las oportunidades de acceso, permanencia y éxito de las niñas y los niños en los servicios de educación inicial no escolarizada y básica

Page 3: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Vinculación con el PND

Las Acciones Compensatorias apoyan al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 en el Eje 3. “Igualdad de Oportunidades” en los objetivos siguientes:

– 9. Elevar la calidad educativa.

– 10. Reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las oportunidades educativas.

– 11. Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida.

– 12. Promover la educación integral de las personas en todo el Sistema Educativo.

Page 4: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Vinculación con el Programa Sectorial

Asimismo, el Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (ACAREIB) refuerza el cumplimiento de los objetivos del Programa Sectorial de Educación 2007 2012 en el objetivo:

– Objetivo 2: Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.

Page 5: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Objetivo General de las Acciones Compensatorias

Contribuir al mejoramiento de la calidad en la educación de niños y jóvenes de sectores vulnerables con acceso y permanencia a la educación inicial no escolarizada y básica (preescolar, primaria y secundaria en su modalidad de telesecundaria), mediante Acciones Compensatorias como; Infraestructura educativa y administrativa; dotación de material didáctico; capacitación y asesoría a madres, padres de familia y docentes; apoyos económicos a Asociaciones de Padres de Familia (APF), docentes y directivos, y fortalecimiento institucional.

Page 6: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Objetivos específicos

• Asegurar que las niñas y los niños de 0 a 14 años de edad, de las comunidades rurales más pobres y desfavorecidas, tengan acceso a la educación inicial y básica, permanezcan en las escuelas y terminen con éxito el ciclo de la educación básica. Ampliando las oportunidades y mejoras educativas.

• Brindar asesoría a madres, padres y personas que participan en el cuidado y crianza de niñas y niños de 0 a 4 años de edad en comunidades rurales e indígenas de alta marginación, con el fin de enriquecer las prácticas de crianza que favorezcan el desarrollo de competencias pedagógicas y lograr, entre otros beneficios, la exitosa transición a la educación preescolar.

Page 7: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Objetivos específicos

• Contribuir a mejorar los indicadores educativos de la educación básica en localidades rurales, a través de una serie de intervenciones de naturaleza material, pedagógica y de gestión escolar en las escuelas preescolares, en primarias (principalmente multigrado) y en la totalidad de escuelas telesecundarias.

• Continuar realizando acciones para fortalecer la capacidad de las Secretarías de Educación Estatales (SEE’s), o su equivalente, en la planeación, programación, operación y evaluación de los servicios de educación básica que prestan (preescolar, primaria y secundaria).

Page 8: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Cobertura de las Acciones Compensatorias

Las Acciones Compensatorias operan, considerando los indicadores definidos por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en localidades preferentemente rurales e indígenas que registran altos y muy altos niveles de marginación y rezago social en los 31 estados, y atienden el servicio de educación inicial no escolarizada y los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria en su modalidad de telesecundaria.

Page 9: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Población objetivo

• Se refiere a la población que se encuentra en zonas preferentemente rurales e indígenas, susceptible de ser beneficiada en los siguientes niveles educativos:– Educación Inicial no Escolarizada: madres, padres y personas

que participan en el cuidado de niñas y niños de 0 a 4 años de edad, a través de la cadena operativa formada por Promotores(as) Educativos, Supervisores(as) de Módulos y Coordinadores(as) de Zona.

– Educación Preescolar: alumnas, alumnos, APF´s y escuelas.– Educación Primaria: alumnas, alumnos, docentes, directivos,

supervisores(as) de zona, jefes(as) de sector, APF´s y escuelas.– Educación Secundaria: alumnas, alumnos, APF´s y escuelas con

los servicios de la modalidad de telesecundaria.

Page 10: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Características de los apoyos

• Los beneficios que se otorgan a través de las Acciones Compensatorias se clasifican de la siguiente manera:

– Bienes y servicios: Materiales y auxiliares didácticos para alumnas, alumnos, docentes, asesores(as), APF; y para actividades de formación de la cadena operativa de educación inicial no escolarizada, así como apoyos para infraestructura, mobiliario y equipo.

– Económicos: Para las diferentes figuras operativas que tienen convenios con el CONAFE, y que participan en los procesos de enseñanza, formación, capacitación, supervisión escolar y fortalecimiento a la gestión escolar, a través de las APF. Los apoyos económicos no aplican a figuras operativas que se encuentran contratadas o prestan sus servicios personales a cualquier otra dependencia de carácter estatal.

Page 11: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Criterios de selección de Educación Inicial no Escolarizada

1. Localidades con menor índice de desarrollo humano, mayor grado de marginación, y rezago social y educativo dentro de los municipios identificados como prioritarios por el gobierno estatal y federal que cuenten con población de 0 a 4 años.

2. Localidades de muy alta y alta marginación que cuenten con servicios activos de preescolar de cualquier modalidad.

3. Localidades que cuenten con mayor población demandante del servicio de educación inicial.

4. Localidades que cuenten con aportaciones económicas de los gobiernos municipales para la instalación del servicio de educación inicial.

Page 12: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Criterios de selección de Educación Básica

Preescolar

2. Formar parte de las escuelas ubicadas en los municipios prioritarios de la estrategia 100x100 determinados por el Gobierno Federal.

3. Formar parte de las escuelas ubicadas en los municipios definidos como prioritarios en las Agendas para la Equidad en la Educación Inicial y Básica.

4. Estar dentro del 50% de escuelas indígenas-rurales con mayor desventaja.

5. Estar dentro del 25% de las escuelas generales-rurales con mayor desventaja.

Page 13: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Criterios de selección de Educación Básica

Primaria2. Formar parte de las escuelas ubicadas en los municipios

prioritarios de la estrategia 100x100 determinados por el Gobierno Federal.

3. Formar parte de las escuelas ubicadas en los municipios definidos como prioritarios en las Agendas para la Equidad en la Educación Inicial y Básica.

4. Formar parte de las escuelas indígenas del resto de los 31 estados del país.

5. Estar dentro del 62.5% de las escuelas rurales con mayor desventaja.

6. Estar dentro del 12.5% de las escuelas urbanas con mayor desventaja

Page 14: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Criterios de selección de Educación Básica

Telesecundaria

2. Formar parte del sistema de Secundarias en la modalidad de Telesecundaria registradas en los 31 estados del país.

Una vez cubierto el universo de atención señalado en los párrafos anteriores y de conformidad con las metas y presupuesto autorizado se considerarán los criterios establecidos en el Manual de Procedimientos vigente.

La integración y cobertura del universo de atención en cada entidad federativa estará sujeta a la disponibilidad presupuestal del CONAFE.

Page 15: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Acciones de Apoyo de Educación Inicial no Escolarizada

• Capacitación en Educación Inicial No escolarizada para:

– Promotores(as) Educativos,

– Supervisores(as) de Módulo y

– Coordinadores(as) de Zona

• Sesiones a madres y padres con niños de 0 a 4 Años de Edad

• Materiales Educativos

Page 16: PresentacióN 2009 2010 ACAREIB

Acciones de Apoyo a la Educación Básica

• Infraestructura Educativa y Equipamiento

• Materiales Didácticos

– Útiles Escolares

– Auxiliares Didácticos

• Apoyo a la Supervisión Escolar

• Desempeño de Maestros de Primaria (REDES)

• Apoyo a la Gestión Escolar y Capacitación a las Asociaciones de Padres de Familia (APF)

• Capacitación y Asesoría a los Consejos Técnicos Escolares (CTE)