Presentación

17

Click here to load reader

description

presentacion del maestro

Transcript of Presentación

Page 1: Presentación

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

INICIACION A LAS OPERACIONES LOGICO-MATEMATICAS

Page 2: Presentación

INTRODUCCION

Las Matemáticas están presentes de forma continua en nuestra vida cotidiana, de ahí la necesidad de valorarlas y reconocerlas como imprescindibles en nuestro quehacer diario

Page 3: Presentación

LO PROPUESTO EN LA REFORMA CURRICULAR CONSENSUADA

1.- Los criterios básicos en torno al niño, su desarrollo y educación trascienden las concepciones teóricas y metodológicas particulares;2.- Los criterios tienen amplio reconocimiento y se los debe ubicar como rectores del quehacer pedagógico en las instituciones pre-escolares;3.- El desarrollo del niño es un proceso integral, por lo tanto el enfoque de su educación debe ser integral;4.- como en toda ciencia, en la educación son válidas las clasificaciones, identificación de componentes, áreas, disciplinas que reconozcan las operaciones técnico-metodológicas para facilitar la acción práctica del desarrollo infantil.

Page 4: Presentación

ACTITUDES DEL EDUCADOR

1.- Crear un clima de confianza en el aula;

Page 5: Presentación

2.- Estar en disposición de dar explicaciones que sean verdaderas; en disposición de dar explicaciones que sean verdaderas;

Page 6: Presentación

3.- Tener sencillez de estar a la altura del niño y sencillez de que va a

aprender de los niños;

Page 7: Presentación

4.- Conocer el momento en que se encuentra el niño

para presentarle una situación más dificultosa;

Page 8: Presentación

5.- Tener una actitud de aliento, que estimule y le haga salir al niño de situaciones difíciles;

Page 9: Presentación

6.- El educador debe animar al niño a que relacione objetos o situaciones

Page 10: Presentación

7.- Debe tener una actitud paciente y observadora con respecto al tiempo y conocer el nivel de conocimiento del niño

Page 11: Presentación

ORIENTACIONES DIDACTICAS

La formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático constituye

uno de los objetivos prioritarios de la Educación Infantil

Mari Paz Quintero

La formación de las capacidades se lleva a cabo de

manera constructiva

J. Piaget

El proceso constructivo no se produce en solitario, existen otros significativos como la

familia, docentes, iguales que permiten el acercamiento

orientada a la Zona del Desarrollo Próximo, es decir el

niño es capaz de hacer con ayuda

Vigotsky

Page 12: Presentación

Dienes, creador de los bloques lógicos distingue seis etapas en el aprendizaje de las matemáticas:1.- Creación de un entorno matemático;2.- Introducción de ciertas reglas referentes al uso adecuado del material;3.- Realización de múltiples juegos y actividades que permitan ir de lo simple a lo complejo;4.- Conocimiento de algunos sistemas de representación numérico;5.- Utilización del lenguaje habitual que s e refieren a las representaciones numéricas; yAcercamiento a los axiomas y teoremas matemáticos

Page 13: Presentación

RINCONES QUE SE RELACIONAN CON EL DESARROLLO LOGICO-MATEMATICO

Rincón de los Números

Rincón del Juego Simbólico

Rincón de la Experimentación

Rincón del Ordenador

Rincón de las construcciones

Rincón de los juegos de mesa

Rincón de las grafías

Rincón de la casita

Rincón del agua y la naturaleza

Mediante la utilización de programas informáticos

Page 14: Presentación

ELECCION Y PLANIFICACION DE LAS ACTIVIDADES LOGICO-MATEMATICAS

1.- Experiencias concretas con los objetos;

2.- Trabajos con cuantificadores numéricos;

3.- Realización de operaciones sencillas;

4.- Trabajos con medidas, pesos, volúmenes……….

5.- Desarrollo de la percepción espacial y temporal

Page 15: Presentación

LA AUTONOMIA COMO OBJETIVO DE LA EDUCACION

Las actividades que propone el educador para que el niño construya sus conceptos lógico-matemáticos y los materiales curriculares no cumplirán su misión si el educador no manifiesta una intencionalidad educativa

Page 16: Presentación

Es la intención educativa la que encauza las actividades hacia la

meta, que según las ideas de Piaget difundidas por Kamil (1992) no

significa otra cosa que autonomía

Page 17: Presentación