Presentacion

16
Suicidios en Aguascalientes Andrade Jaime Mónica Isabel López Ubario Silvia Esther Grande Vargas José Eduardo Dueñas Ramos Erika Atalía Universidad Villasuncion Aguascalientes, Ags.4 de junio de 2012 1 Suicidios en Aguascalientes

Transcript of Presentacion

Page 1: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Suicidios en Aguascalientes

 

Andrade Jaime Mónica IsabelLópez Ubario Silvia Esther

Grande Vargas José EduardoDueñas Ramos Erika Atalía

Universidad Villasuncion

Aguascalientes, Ags.4 de junio de 2012

1

Page 2: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

IDEA

Suicidas del año 2011, en el estado de Aguascalientes

2

Page 3: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Planteamiento del problema

¿Cuáles fueron los principales patrones de conducta de los suicidas en el estado de Aguascalientes en el año 2011, de acuerdo con los archivos existentes de Servicios Periciales?

3

Page 4: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Objetivos Objetivo general

Obtener las características o perfil de los suicidas del estado de Aguascalientes, dándole un uso adecuado la información con el fin de no afectar la integridad de los familiares. Objetivos específicos Analizar información y encontrar características sociodemográficas de los suicidas del año 2011, con el fin de desarrollar programas preventivos.

4

Page 5: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Justificación

• Las estadísticas arrogadas de Servicios Periciales apuntaron 98 fallecimientos por suicidios en el estado de Aguascalientes. Según los reportes obtenidos se dio a conocer que la mayoría de los suicidas eran de sexo masculino, con un rango de edad de 18 a 30 años, los cuales utilizaron el método del ahorcamiento. También se comprobó mediante exámenes toxicológicos que solo el 34% de los suicidas estaban bajo efectos de sustancias de alcohol u otras drogas.

5

Page 6: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

• La investigación puede llevarse acabo debido a que se cuenta con información de Servicios Periciales proporcionada por el Lic. Ramiro Zúñiga Segovia encargado del departamento de detección y atención al comportamiento suicida, de la coordinación estatal de la salud mental y adicciones .

6

Page 7: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Temario

1. Antecedentes 2 .Marco legal 3. Suicidios 3.1 Definición

3.2 Tipos 3.3 Perfil3.3.1 Edad 3.3.2 Sexo 3.3.3 Educación3.3.4 Estructura socioeconómica

4. Factores biopsicosociales 4.1 Biológico4.2 Psicológicos4.3 Sociales

5. Métodos 5.1 Ahorcamiento 5.2 Intoxicación medicamentosa 5.3 Intoxicación por gases 5.4 Envenenamiento 5.5 Arma de fuego 5.6 Arma blanca 5.7 Hemorragia masiva5.8 Atropellamiento 5.9 Electrocución 5.10 Caída 5.11 Asfixia

6 .Causas 6.1 Depresión 6.2 Ansiedad 6.3 Trastornos 6.4 Dependencia de alcohol y drogas 6.5 Esquizofrenia 6.6 Cuestiones de vida estresante

7 móvil 7.1 Desilusión amorosa 7.2 Desempleo

7

Page 8: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

esMarco teórico-referencial

8

Page 9: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Antecedentes

Las culturas que han habitado la tierra, han tomando el suicidio de diferentes maneras una de ellas es la cultura de los galios, se razono que el suicidio por vejez, por muerte de esposos, tanto como vikingos, celtas hispánicos y nórdicos.

Marco legal

Artículo 6°.- La Instigación o Ayuda al Suicidio consiste en prestar auxilio o inducir a otro para que se suicide

9

Page 10: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Suicidio

Suicidio es la acción que toma cada persona para quitarse la vida, ya sea porque esta deprimido o se siente solo, que nadie lo entiende, y ellos piensan que es la salida mas fácil a sus problemas

10

Page 11: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Tipos de suicidio

Suicida maniático

Suicidio melancólico.

11

Suicidio obsesivo.

Suicidio impulsivo.

Page 12: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Perfiles

Niños

Adolecentes

Estudiantes universitarios

Adultos

Ancianos

12

Page 13: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Factores biopsicosociales

Sociales Psicológicas

13

Económicas

Page 14: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Métodos

Existen distintos métodos mediante los cuales se llevan a cabo los suicidios, como son el ahorcamiento, intoxicación, hemorragia masiva, atropellamiento, electrocución, caída, envenenamiento, con arma blanca o arma de fuego y asfixia; algunos mas usuales que otros, pero es sorprendente la cantidad de maneras que existen para realizar este acto.

14

Page 15: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Causas

Cada vez es más preocupante y grave, ya que las causas del suicidio antes eran ocasionados por decepciones amorosas y muerte de algún familiar o ser querido; hoy en día estas causas de muerte por suicidio son ocasionadas por la migración, el no alcanzar las expectativas de la sociedad y por crisis económica y emocional.

Móvil

El móvil es el factor motivacional inmediato que orilla al sujeto a realizar alguna acción, en este caso, a atentar contra su vida. Existen diferentes móviles, entre los primordiales se encuentran la tristeza, el odio, la venganza, etc.

15

Page 16: Presentacion

Suic

idio

s en

Agu

asca

lient

es

Referencias Legislación Penal para el Estado de Aguascalientes (2012, marzo 05). Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 21 de julio de 2003. Rivera, M. (2002). Perfil psicológico de las personas con intento suicida. México: Instituto Politécnico Nacional. Bañuelos, C. (2011, septiembre 13). Aumentan más de 100% los suicidios en Aguascalientes. La Jornada, p.31. Los suicidios 93 y 94 del 2011. (2011, diciembre ). La policiaca, p. 28.Quintanar, F. (2007).Comportamiento suicida. México: pax Villagómez, R. (2001) Suicidio en jóvenes. Baja California: Psiquiatría del Centro de Salud Mental. Bautista, M. (1996). Relación de ayuda ante el suicidio. Buenos Aires: San Pablo. Carrasquilla, J. (2000-2003). Guía para el Duelo. Medellín. Piloto Carrasquilla,J. El Arte del Bien Morir recuperado de http://www.artemorir.homestead.com/index.html. Raub, J. (2000).Carbon monoxide poisoning -a public health perspective: recuperado de http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol26/sup1/suple10a.html. Dalmazo, R. (2009) Intoxicación: recuperado de.http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/med_20_6/019_intoxicacion.pdf. Worden, J. (1997). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona: Pailón. Raitzini A. (1992). Pericias médico legales sobre alienado. Buenos Aires, Pagina 57.Font, G. (1996). atlas de medicina legal y forense .S.L. Pagina 280. Landa, V. (2000) El proceso de duelo. Granada: De la Revilla L, Montoso R, eds. García, G. (2001). Cuidados Primarios de Duelo (CPD). Vizcaya: Sestao, p 17-8.Rodríguez, T. (2001, ENERO 16). Suicidio, cuarta causa de muerte en Cárdenas. Cuba: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.El universo (2009).Más de un millón de suicidios recuperado de http

://www.eluniverso.com/2009/07/07/1/1382/F24717FCAC2E4E2388A3575CC0FEE208.html.Causas del suicidio en el adolescente peruano (2011, mayo 8): recuperado por http://causasdelsuicidioeneladolescente.blogspot.mx/2011/05/antecedentes.html.Durkheim (1857) El suicidio recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/El_suicidio De Zubiría Samper, M. (2007). Mil Motivos y Tres Causas del Suicidio Juvenil. Tesis Psicológica, 11-34. Recuperado de Http

://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=139012670003 Sotelo, A. (2009). El Buzón de Pacioli. [Versión electrónica]. Crisis económicas mundiales, el efecto dominó, 66, 4.

16