Presentación

12
Servicio Comunitario Servicio Comunitario Ley de Servicios Comunitarios de Educación Superior Ley de Servicios Comunitarios de Educación Superior Gaceta Oficial No. 38.272 del 14 de Septiembre de 2.005. Gaceta Oficial No. 38.272 del 14 de Septiembre de 2.005.

Transcript of Presentación

Page 1: Presentación

Servicio Comunitario Servicio Comunitario Ley de Servicios Comunitarios de Educación Superior Ley de Servicios Comunitarios de Educación Superior

Gaceta Oficial No. 38.272 del 14 de Septiembre de 2.005. Gaceta Oficial No. 38.272 del 14 de Septiembre de 2.005.

Page 2: Presentación

¿Porqué el Servicio Comunitario?

El servicio comunitario estudiantil tiene como fines:

1.- Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana.

2.- Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje-servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva.

3. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.

Page 3: Presentación

¿Qué es el Servicio Comunitario?

Proceso que desarrollan los estudiantes de educación superior

en beneficio de las comunidades, aplicando los conocimientos adquiridos en su formación académica y planteados en proyectos y programas de bienestar social, a fin de cooperar con su participación al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades

Page 4: Presentación

¿Quienes deben prestar el Servicio Comunitario?

La Ley se hace efectiva a partir del 2005, por tanto debe ser

prestado por todo estudiante que haya cumplido al menos con

el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica

de la carrera y que continúe bajo régimen académico

cursante a la fecha para optar al título de educación superior.

Page 5: Presentación

¿Cómo está conformado el Servicio Comunitario ENAHP?

El Servicio Comunitario del estudiante se desarrolla en cuatro

fases que se cumplen en el siguiente orden:

Sensibilización (40 horas), formulación de proyectos (30 horas),

ejecución (40 horas) y evaluación (10 horas).

Page 6: Presentación

1. La sensibilización consta de una inducción, la cual tiene por

finalidad informar y adiestrar al estudiante, en forma

general sobre el desarrollo de su actividad como prestador

del Servicio Comunitario.

2. La Formulación de proyectos, ejecución y evaluación están

acompañadas de prácticas comunitarias, las cuales estarán

regidas por el desarrollo de los proyectos comunitarios

aprobados para tales fines.

Page 7: Presentación

¿Cuánto dura el Servicio Comunitario?

El Servicio Comunitario tendrá una duración mínima de 120 horas

que deben cumplirse en un lapso no menor de 3 meses, inclusive

para los estudiantes del técnico superior.

Page 8: Presentación

¿Qué dedicación requiere el Proyecto de Servicio Comunitario?

Este puede realizarse en modalidades a tiempo completo, propia de los períodos vacacionales, a medio tiempo, dedicación menor a medio tiempo o una combinación de todas ellas. Siempre que haya continuidad dentro del régimen académico.

Page 9: Presentación

¿Qué Actividades voluntarias que pueden ser acreditadas para el Servicio

Comunitario?El servicio prestado por los estudiantes como voluntarios en actividades tales como protección civil, bomberos, asistencia médico hospitalaria, entre otros, pueden ser consideradas como parte del servicio comunitario, en la fase de sensibilización. Toda actividad debe ser ad honorem.

No se acreditarán actividades desarrolladas como labor social, campañas institucionales, en comisión de servicio, preparadurías, beca de servicio o similares.

El Servicio Comunitario no puede ser sustituido por las Pasantías Profesionales o por los Proyectos de Grado.

Page 10: Presentación

¿Como se aprueba el proyecto de Servicio Comunitario?

La evaluación del PSC se realizará en términos de las fases cumplidas y el proyecto presentado.

Requisitos para la Presentación y Aprobación de los Proyectos Los proyectos deberán ser presentados por escrito, y el planteamiento del problema deberá incluir la necesidad detectada en la comunidad, la justificación, los objetivos generales y el enfoque metodológico, sin menoscabo de los requisitos adicionales que pueda solicitar la institución de educación superior en su reglamento.

Todo proyecto de servicio comunitario requiere ser aprobado por la institución de educación superior correspondiente.

Page 11: Presentación

¿Como hago la presentación de un proyecto de Servicio Comunitario

ENAHP? La Universidad ofrecerá a los estudiantes, programas y

proyectos de alto impacto social en los que puedan realizar su Servicio Comunitario. Esto no excluye que los estudiantes por iniciativa propia, la universidad y otras organizaciones públicas o privadas, presenten sus propios propuestas de proyectos para efectos de evaluación y consideración de acuerdo a las directrices impartidas por la coordinación y el asesor del proyecto en el cumplimento del servicio comunitario.

.

Page 12: Presentación

Contactos del Servicio Comunitario ENAHP

• Los contactos para los proyectos, asesorías, consultas y todo lo relacionado al servicio comunitario son:

• Prof. Miguelina Rodríguez (Esp. Desarrollo Organizacional)• Lic. Dilcia María Leal Graterol(Esp. Dinámica de Grupo)• Prof. Jose Rolando Hernández (Abogado)• Prof. Miguel Cuello (Economista)• A traves del correo electrónico:

[email protected]