Presentación

4
PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL 1. Aguas servidas y desechos industriales del sector pesquero son arrojados al mar , sin pasar por un proceso de tratamiento. 2. Vertimiento de basura en un botadero cerca a la localidad de Coishco. Artículo periodístico: 02/12/14 Fuente: Radio Programa del Perú (RPP)

description

paimentos

Transcript of Presentación

PROBLEMTICA MEDIOAMBIENTAL1.Aguasservidasydesechos industrialesdelsectorpesquero sonarrojados al mar , sin pasar por un proceso detratamiento.2.Vertimientodebasuraenun botaderocercaalalocalidadde Coishco.Artculo periodstico: 2!12!1"#uente:$adio%rogramadel%er& '$%%(PRINCIPIO 15PRINCIPIO 15Este principio claramente hace referencia a la prevencin de impactos negativos al medio ambiente. De acuerdo a las posibilidades de los estados, estos estn en la obligacin de siempre mantener a la poblacin informada y prevenida de posibles desastres ambientales causados por la mala aplicacin de medidas sanitarias (tanto del sector industrial como de la misma poblacin). El hecho de no poder predecir a travs de estudios ambientales los impactos negativos, no es un motivo de no mantener informada a la poblacin de estas. No se puede soslayar ningn tipo de medidas adecuadas para la proteccin de salud de la poblacin.Este principio claramente hace referencia a la prevencin de impactos negativos al medio ambiente. De acuerdo a las posibilidades de los estados, estos estn en la obligacin de siempre mantener a la poblacin informada y prevenida de posibles desastres ambientales causados por la mala aplicacin de medidas sanitarias (tanto del sector industrial como de la misma poblacin). El hecho de no poder predecir a travs de estudios ambientales los impactos negativos, no es un motivo de no mantener informada a la poblacin de estas. No se puede soslayar ningn tipo de medidas adecuadas para la proteccin de salud de la poblacin.De acuerdo este principio tiene por fnalidad obligar a todo aquel que (directa o indirectamente) daa el ambiente o genera las condiciones para que tal dao ocurra, asuma los costos de reparar la contaminacin o de reducirla.Al referirseInternalizacin de los costos ambientales est en virtud de toda persona natural/jurdica/pblica o privada debe de asumir el costo de los riesgos o daos que genere sobre el ambiente. El costo de las acciones de prevencin, vigilancia, restauracin, rehabilitacin reparacin y la eventual compensacin, relacionadas con la proteccin del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas, debe de ser asumido por los causantes de dichos impactos.De acuerdo este principio tiene por fnalidad obligar a todo aquel que (directa o indirectamente) daa el ambiente o genera las condiciones para que tal dao ocurra, asuma los costos de reparar la contaminacin o de reducirla.Al referirseInternalizacin de los costos ambientales est en virtud de toda persona natural/jurdica/pblica o privada debe de asumir el costo de los riesgos o daos que genere sobre el ambiente. El costo de las acciones de prevencin, vigilancia, restauracin, rehabilitacin reparacin y la eventual compensacin, relacionadas con la proteccin del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas, debe de ser asumido por los causantes de dichos impactos.PRINCIPIO 16PRINCIPIO 16PRINCIPIO 17PRINCIPIO 17Los estados estn en el deber de adoptar las medidas correspondientes para la proteccin del medio ambiente. Peridicamente se debe evaluar los posibles impactos negativos causados por las diferentes actividades que se realiza dentro del propio estado. Y en consecuencia, a la no demora de la aplicacin de medidas de proteccin. En el Per el rgano encargado de dicha evaluacin es el SEIA (Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental), es un sistema nico y coordinado de identifcacin, prevencin, supervisin y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos. Los estados estn en el deber de adoptar las medidas correspondientes para la proteccin del medio ambiente. Peridicamente se debe evaluar los posibles impactos negativos causados por las diferentes actividades que se realiza dentro del propio estado. Y en consecuencia, a la no demora de la aplicacin de medidas de proteccin. En el Per el rgano encargado de dicha evaluacin es el SEIA (Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental), es un sistema nico y coordinado de identifcacin, prevencin, supervisin y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos. Principio de prevencinPrincipio de prevencinPrincipio de, quien contamina pagaPrincipio de, quien contamina pagaPrincipio de evaluacin del impacto ambientalPrincipio de evaluacin del impacto ambientalPRINCIPIO 18PRINCIPIO 18Se debe tener una correcta legislacin internacional sobre el avance de la industrializacin de los pases, porque esto acarrea un deterioro, tanto ambiental y geogrfco de los pases que no lo son. Para eso hay instituciones que se encargan de legislar estos aspectos, siempre en salvaguarda del medio ambiente. Estas instituciones estn encargadas de proteger y sancionar el abuso contra pases no industrializados de estos. Pero nada se llevar a cabo si no hay una buena voluntad de conciencia, de las autoridades a cargo de estos pases de estos, para realizarlos.Se debe tener una correcta legislacin internacional sobre el avance de la industrializacin de los pases, porque esto acarrea un deterioro, tanto ambiental y geogrfco de los pases que no lo son. Para eso hay instituciones que se encargan de legislar estos aspectos, siempre en salvaguarda del medio ambiente. Estas instituciones estn encargadas de proteger y sancionar el abuso contra pases no industrializados de estos. Pero nada se llevar a cabo si no hay una buena voluntad de conciencia, de las autoridades a cargo de estos pases de estos, para realizarlos.Es necesario y urgente que los efectos sobre el medioambiente y la salud, a causa de vertimiento de basura y aguas servidas sean informados y notifcados al Estado; y este d soluciones para minimizar o mitigar estos efectos negativos.Es necesario y urgente que los efectos sobre el medioambiente y la salud, a causa de vertimiento de basura y aguas servidas sean informados y notifcados al Estado; y este d soluciones para minimizar o mitigar estos efectos negativos.PRINCIPIO 19PRINCIPIO 19Principio de apoyo a pases afectados por la contaminacin ambientalPrincipio de apoyo a pases afectados por la contaminacin ambientalPrincipio de informacin y notifcacin sobre efectos ambientales entre EstadosPrincipio de informacin y notifcacin sobre efectos ambientales entre EstadosPRINCIPIO 20PRINCIPIO 20La parlamentaria Helvezia Balta, en el 2009 solicit la creacin de la Fiscala Especializada de Medioambiente en la Ciudad de Chimbote., bajo al ofcio N 329 2009 MHBS/CR.Este se aprob en el 2010, con el acuerdo N 1776.Actualmente , esta fscala est presidida por Marco Valverde Gilioni. La parlamentaria Helvezia Balta, en el 2009 solicit la creacin de la Fiscala Especializada de Medioambiente en la Ciudad de Chimbote., bajo al ofcio N 329 2009 MHBS/CR.Este se aprob en el 2010, con el acuerdo N 1776.Actualmente , esta fscala est presidida por Marco Valverde Gilioni. Algunos jvenes han empezado a concientizarse sobre las problemas medioambientales, y su repercusin en la salud; lo cual ha conllevado a que se realicen ciertas acciones, como por ejemplo: Movilizacin en defensa del medioambiente organizada por la Red de Voluntariado Juvenil (REVOJU) el 23-01-15.Algunos jvenes han empezado a concientizarse sobre las problemas medioambientales, y su repercusin en la salud; lo cual ha conllevado a que se realicen ciertas acciones, como por ejemplo: Movilizacin en defensa del medioambiente organizada por la Red de Voluntariado Juvenil (REVOJU) el 23-01-15.PRINCIPIO 21PRINCIPIO 21Principio de la participacin de la mujerPrincipio de la participacin de la mujerPrincipio de la participacin de los jvenesPrincipio de la participacin de los jvenes