Presentación

17
MESAS VIBRADORAS. PROCESOS METALÚRGICOS Profesor: Eduardo Rojas Alumnos: Richard Hernández Juan Faune Giordano Sáez Javier Torres Claudio

description

el cobre

Transcript of Presentación

MESAS VIBRADORAS.

PROCESOS METALÚRGICOS

Profesor: Eduardo Rojas

Alumnos: Richard Hernández Juan Faune Giordano Sáez Javier Torres Claudio Aguilar

Sección: 61Técnico en Minería

Introducción

Para conocer el sistema que utilizan las Mesas Vibradoras debemos saber:

-Las Características Generales de la separación por Gravedad

-Los métodos de Separación que existen

Nuestro tema que se centra en las Mesas Vibradoras.

Características generales de la separación por gravedad.

Los métodos de separación por gravedad (concentración gravitacional) se usan para tratar una gran variedad de materiales, que varían desde los sulfuros metálicos pesados como la galena hasta el carbón, en algunos casos con tamaños de partículas inferiores a 5 micrones.

Este tipo de separación permanece como el principal método de concentración para menas de oro, estaño y otros minerales de alto peso específico.

En general, los métodos de separación por gravedad se agrupan en tres categorías principales :

1._ Separación por medios densos

2._ Separación por corrientes verticales,

3._ Separación en corrientes superficiales de agua o “clasificación en lámina delgada”

SEPARACIÓN EN CORRIENTES LONGITUDINALES

Laminar

•Mesas vibratorias•Las Espirales y Vanners

En la separación por corrientes longitudinales son observados dos tipos de escurrimientos: el escurrimiento laminar y el escurrimiento en canaletas.

Mesas vibratorias

Las mesas vibratorias son equipamientos de concentración que actúan a través de superficies con movimientos acelerados asimétricos, combinados muchas veces con el principio de escurrimiento laminar.

Mesa de vibración para separación por gravedad de metales de minerales.Es una aplicación para separación de minerales finos, trabaja por diferente gravedad de los minerales el proceso es muy preciso y puede ser aplicado para separación de varios tipos de minerales principalmente usada para: ORO (Au), PLATA (Ag), HIERRO (Fe), PLOMO (Pb), ZINC (Zn), MERCURIO (Hg), COBRE (Cu), ALUMINIO (Al) ETC.

Mesas Wilfley.

Modelo Flujo másico de sólido (kg/h) 500 5 – 15 800 5 – 30 3000 100 – 800 7000 500 – 2500 8000 200 - 2500

En 1985 fue lanzada la mesa de Wifley que vino a constituirse en el principal modelo de mesa vibratoria.

La mesa de Wilfley tuvo como principal modificación el cubrimiento parcial del tablero con “riffles” paralelos al eje longitudinal que posibilitó el tratamiento de la alimentación gruesa y aumentó su capacidad .

Los “riffles” tienen las siguientes funciones:

• Retener las partículas pesadas en el fondo. • Transmitir efectivamente la acción de estratificación del “deck” a la pulpa. • Tornar el flujo turbulento para producir la separación entre las partículas.

Mecanismos de separación de la mesa vibratoria.

Los mecanismos de separación que actúan en la mesa vibratoria pueden ser mejor comprendidos si se consideran separadamente la región de la mesa con “riffles” y la región lisa.

Movimiento de las partículas en una mesa vibratoria parcialmente “riffleada” y una mesa vibratoria totalmente “riffleada”.

Estratificación vertical de las partículas entre los “riffles”.

Las variables de diseño y operacionales de la mesa vibratoria son.

La capacidad de la mesa depende de la frecuencia, inclinación, cantidad de agua, características de la mena, densidades de las partículas útiles y de los estériles, forma de las partículas, granulometría de la alimentación.

El límite superior del tamaño de partículas minerales tratadas en las mesas vibratorias es de aproximadamente 2 a 3 mm (para carbón puede llegar hasta 15 mm), mientras que el tamaño mínimo de las partículas que se pueden concentrar en estos equipamientos es del orden de 75 micrones.

El porcentaje de sólidos en la pulpa alimentadas debe ser suficientemente bajo para permitir la estratificación y dilatación entre los “riffles”.

Las características operacionales de las mesas vibratorias en etapa “rougher”, etapa “cleaner” y en el tratamiento de partículas finas y gruesas son las siguientes:

Etapa rougher: más agua, más mena, más inclinación, golpes más largos, riffles completos. Etapa “cleaner”: menos agua, menos mena, menor inclinación, golpes más cortos, “riffles” parciales.

Alimentación fina: menos agua, menos alimentación, mayor velocidad, golpes más cortos, “riffles” bajos.

Alimentación gruesa: más agua, más alimentación, menor velocidad, golpes más largos, “riffles” altos.

Las aplicaciones de las mesas vibratorias se podrían resumir en lo siguiente:

• Limpieza de carbón fino.

• Tratamiento de óxidos de estaño (casiterita), tungsteno, tantalio, zirconio, cromo, minerales industriales y arenas, plomo, cinc.

• Tratamiento de menas de oro libre y menas aluvionares.

• Tratamiento de escorias y residuos.

En las siguientes figuras se presentan flow sheet de tratamiento de minerales en los cuales se utilizan mesas vibratorias.

Circuito de lavado de carbón fino.

Flow sheet de tratamiento de una mena de tantalio.

FIN.

AGRADECEMOS SU ATENCIÓN